Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3289 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos

Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 1999

La obra de Francisco de Quevedo abarca la mayoría de los géneros prosísticos del siglo XVII y refleja su visión pesimista de la sociedad española de los Austrias menores. El Buscón, la extraordinaria novela picaresca, combina la crítica social con la intención de crear una obra de arte del lenguaje. Victoriano Roncero López, profesor de Literatura Española del Siglo de Oro en Suny-Stony Brook, especialista en la obra de Quevedo y en la novela picaresca, ofrece una cuidada edición de la obra con abundantes notas explicativas que facilitan su lectura. A ello hay que añadir una interesante introducción y una actualizada bibliografía de esta clásica y, a la vez, moderna novela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Campos de Londres

Campos de Londres

Por: Bernardo Moreno Carrillo | Fecha: 1999

El año, un fantasmagórico 1999. Podría ser el último otoño del planeta. Un calor anormal reseca la tierra, azotada por tormentas de polvo. Y cuando por fin llega la lluvia, no cesa hasta parecer un diluvio eterno. El clima político no es menos caótico y una crisis internacional se acerca a su punto de fisión. Este panorama apocalíptico constituye el más que adecuado telón de fondo para la terrible y divertida novela de uno de los más talentosos escritores británicos de nuestros días. Campos de Londres se inicia con una perfecta inversión del tópico: entre los detritos de Portobello, la «víctima»...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Campos de Londres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El clamor del silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Contrapuntual Method For Analyzing Spanish Literature

A Contrapuntual Method For Analyzing Spanish Literature

Por: Pierre L. Ullman | Fecha: 1998

This volume demonstrates how literary critics seeking to establish a structure for certain works of Spanish literature can classify their symbols according to the first two essays of Northrop Frye's Anatomy of Criticism. The present study essays the method with two episodes from Don Quixote, Lope de Vega's El caballero de Olmedo, Gallego's Oda a la muerte de la Duquesa de Frías, Zorilla's Don Juan Tenorio, Galdós' Torquemada en la hoguera, Clarín's ¡Adiós, Cordera! , Valle-lnclán's Rosarito, and two vignettes from Juan Ramón Jiménez' Platero y yo. "The book under review will be of value to anyone...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

A Contrapuntual Method For Analyzing Spanish Literature

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan José / Los semidioses

Juan José / Los semidioses

Por: Joaquín Dicenta | Fecha: 1998

No es la primera vez que se editan juntas dos de las obras más características del teatro social español, la mítica Juan José (1985), y la más desconocida Los semidioses (1914). Esta edición ofrece un texto más depurado del Juan José que el que suele circular y va acompañado de un amplio estudio que incluye abundante información de primera mano. Joaquín Dicenta (1863-1917) es uno de los nombres fundamentales de esa generación entre dos siglos que quedó sepultada por el brillo -merecido- de los noventayochistas. Conoció la bohemia, la veneración del proletariado consciente, el olvido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Juan José / Los semidioses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las Sesiones del Zaragocí : relatos picarescos (maqamat) del siglo XII

Las Sesiones del Zaragocí : relatos picarescos (maqamat) del siglo XII

Por: Ignacio Ferrando Frutos | Fecha: 1999

Abu t-Tahir as-Saraqusti está considerado como una de las figuras literarias cumbre de la taifa de Zaragoza. Su obra ha sido editada en árabe varias veces en el siglo XX y ha merecido numerosos estudios por parte de los arabistas de mayor renombre. Hasta el momento, sin embargo, permanecía inédita en español. Este libro ofrece la traducción completa de al-Maqamat al-Luzumiyya, colección de 59 maqamat o "sesiones". Se trata de relatos de corte picaresco escritos en una prosa rimada muy exigente y abarrocada que los dota de un ritmo y musicalidad notables, y que encierran buenas dosis de crítica social, expresada siempre por medio de la ironía y del equívoco.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Las Sesiones del Zaragocí : relatos picarescos (maqamat) del siglo XII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía de lectura de : Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El intruso

El intruso

Por: Vicente Blasco Ibáñez | Fecha: 1999

Retrato de la sociedad vasca en pleno boom minero, y los continuos enfrentamientos con las diferentes clases sociales, por una parte los antiguos carlistas parapetados tras el partido nacionalista de reciente creación con el apoyo de los Jesuitas de Deuto y su universidad y por otra los proletarios de los altos hornos y las minas cogiendo a la burguesía liberal en medio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El intruso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novelas de la Costa Azul

Novelas de la Costa Azul

Por: Vicente Blasco Ibáñez | Fecha: 1999

Novelas de la Costa Azul (1924) resulta un excelente fresco sobre la vejez, trazado con brío y exactitud por un Blasco Ibáñez ya maduro, en la cumbre de su fama, dueño de la lengua y la técnica, que sabe dibujar desde el agnosticismo la amargura del transcurso del tiempo sin desaliento ni acritud. Un libro brillante que sorprenderá al lector por su calidad y su calidez humana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Novelas de la Costa Azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones