Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610632 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Payment for Ecosystem Services: A way to ensure conservation in post-conflict areas in Colombia/ Pagos por Servicios Ecosistemicos: una forma de asegurar la conservación en áreas de posconflicto en Colombia

Payment for Ecosystem Services: A way to ensure conservation in post-conflict areas in Colombia/ Pagos por Servicios Ecosistemicos: una forma de asegurar la conservación en áreas de posconflicto en Colombia

Por: Laura Catalina García Rodríguez | Fecha: 2018

In Colombia, forest protection is a concern because in the past years, the rate of deforestation has increased. After the signature of the peace agreement between the government and the FARC-EP, the situation has worsened because areas that were not accessible now are open to economic development. This dissertation uses a choice experiment to elicit the WTP for conservation programmes, which could reduce the pressure in the forest. A Mixed logit model and a Latent class model were estimated with 339 respondents and the estimated WTP range between COP 26,411 (£7) and COP 64,246 (£17) for conservation attribute, COP 33,003 (£8.7) and COP 85,105 (£22.5) for increase in community education, COP 32,421 (£8.6) and COP 38,719 (£10) for increase in community income. Finally, the WTP for post-conflict area varies between COP 58,199 (£15.5) and COP 115,105 (£30.5). These results imply that respondents are not only concerned about the environmental benefits but also the social benefits related to the conservation programmes. Additionally, the attribute for the post-conflict area is the most important for individuals’ choices. These results can be used as inputs for conservation policy design in Colombia. En Colombia, la protección del bosque ha sido un tema critico en los últimos años debido al incremento en la tasa de deforestación. Después de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC-EP, la deforestación ha empeorado porque áreas que erran inaccesibles ahora están abiertas al desarrollo económico. Esta tesis usa un experimento de selección para determinar la disposición a pagar DAP por programas de conservación que reduzcan las presiones en los bosques colombianos. Se usa un modelo Mixed logit y otro latent class para estimar la DAP de 339 individuos. De acuerdo con los modelos la DPA se encuentra entre COP 26,411 y COP 64,246 (£17) para el atributo de conservación, COP 33,003 (£8.7) y COP 85,105 para el incremento en educación de la comunidad, COP 32,421 (£8.6) y COP 38,719 (£10) por el incremento en ingresos de la comunidad. Finalmente, la DAP en áreas de posconflicto varía entre COP 58,199 (£15.5) and COP 115,105 (£30.5). Estos resultados muestran que los encuestados no solo consideran los beneficios ambientales sino también los beneficios sociales relacionados con los programas de conservación. Adicionalmente, el atributo de áreas de posconflicto resulta ser el más importante. Estos resultados pueden ser usados como insumo para el diseño de la política de conservación en Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Payment for Ecosystem Services: A way to ensure conservation in post-conflict areas in Colombia/ Pagos por Servicios Ecosistemicos: una forma de asegurar la conservación en áreas de posconflicto en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Improving International Cooperation Projects: How to match real-world problems with solutions in Bangladesh/  Mejora de los proyectos de cooperación internacional: cómo hacer coincidir los problemas del mundo real con las soluciones en Bangladesh

Improving International Cooperation Projects: How to match real-world problems with solutions in Bangladesh/ Mejora de los proyectos de cooperación internacional: cómo hacer coincidir los problemas del mundo real con las soluciones en Bangladesh

Por: Juan David Patiño Guerra | Fecha: 2018

Tackling climate change effects worldwide brings the interest of many donor countries with expertise to (co)develop solutions into beneficiary countries through international cooperation. The solutions proposed can be either too solution-driven, understood as a donor country selling its knowledge / products, or on the other hand, too locally problem-driven, which is desirable in theory, but facing practical limitations such as time or scale constraints when closing to outside influences. A methodology that tries to join both (apparently opposing) sides, with their advantages and disadvantages of problem and solution driven hasn’t been explored yet.For exploring how this can be done, in this research 2 case studies are analyzed: the Bangladesh Delta Plan 2100 (BDP2100), a nation-wide long term holistic plan on the Bangladeshi Delta, and a group of Coastal Water Management initiatives, a set of continuous efforts to adopt livelihoods to the dynamic situation in the coastal regions of Bangladesh. These cases are analyzed through interviews and desk research to determine to what extent are they problem and solution driven compared to proposed frameworks and pointing how can they be improved. From these analyses, a combined framework is proposed where problem and solution driven approaches are joined taking the best from each perspective. The result is meant to be a first guiding tool for decision-makers in donor and beneficiary countries that face the dilemma between taking local and foreign elements for developing solutions. Resumen Hacer frente a los efectos del cambio climático en todo el mundo atrae el interés de muchos países donantes con experiencia para (co) desarrollar soluciones en los países beneficiarios, a través de la cooperación internacional. Las soluciones propuestas pueden ser demasiado orientadas a la solución, entendidas como un país donante que vende sus conocimientos / productos o, por otro lado, demasiado localmente orientadas a los problemas, lo que es deseable en teoría, pero enfrentan limitaciones prácticas como limitaciones de tiempo o escala cuando se cierran a influencias externas. Aún no se ha explorado una metodología que intente unir a ambas partes (aparentemente opuestas), con las ventajas y desventajas de soluciones basadas en desarrollo netamente de problemas y desarrollo netamente de soluciones. Para explorar cómo se puede combinar esto, en esta investigación se analizan 2 casos de estudio: el Bangladesh Delta Plan 2100 (BDP2100), un plan holístico a largo plazo a nivel nacional en el delta de Bangladesh, y un grupo de iniciativas de gestión costera del agua, un conjunto de esfuerzos continuos para adoptar medios de vida a la situación dinámica en las regiones costeras de Bangladesh. Estos casos se analizan a través de entrevistas e investigaciones teóricas para determinar en qué medida están orientados a los problemas y soluciones en comparación con los marcos propuestos, y señalan cómo pueden mejorarse. A partir de estos análisis, se propone un marco combinado donde se unen los enfoques impulsados por problemas y soluciones, tomando lo mejor de cada perspectiva. El resultado pretende ser una primera herramienta de guía para los tomadores de decisiones en los países donantes y beneficiarios que enfrentan el dilema entre tomar elementos locales y extranjeros para desarrollar soluciones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Improving International Cooperation Projects: How to match real-world problems with solutions in Bangladesh/ Mejora de los proyectos de cooperación internacional: cómo hacer coincidir los problemas del mundo real con las soluciones en Bangladesh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Locos - N. 4

Los Locos - N. 4

Por: | Fecha: 23/04/1868

ocos. ~I.:, 1 1. Vale (i reall's. 1I11~()ta,;JI tic nbril ll!: ltis, NL"i\l. 1." \'ale lIu'dio l'cnl •. LOS LOCOS." I i nI mismo ticml)O aproblld un controlo "- _ ~ -= ~ por 1,000 cuando solo vule 200 PUl 'f0 C RDlAL. 1 Oh I seríais miopes, sordos, desolfata- No este! la ealer¡tura en d?S, sin gusto, in tacto, en fin, sin las sabanas. 11 ulOgun s~lltido. En 1 S lO i t 841 don Lino Pella escla­maba a voz Cll cuello: "Muernn los la­uroncs," i UIl coro inlllcllSo le rcspon­lIia: " Amell." He aquí cl punto cardillal de nuestras l'cvueltas en ~8 aiios consecutivos. Entre cspropiaciol¿ i /'obo ¿ qué dife­rcneia hai'l ESI!\'oplacion, empréstito forzoso todo sule al I
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Los Locos - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Locos - N. 8

Los Locos - N. 8

Por: | Fecha: 21/05/1868

I~OS LOCOS. SEi\I. I. Vale 6 reales, Bogotá, ~1 de mayo de 18G8. NUM, 8,0 Vale medio rea\. u LOS LOCOS." EL 23 DE MAYO. Sin el 23 de mayo ......... I I Llene algun cuerdo esos suspensivos; los locos no están llamados a llenarlos. Pero, aunque a los locos 10 único que les falta es el juicio, creemos que sí podemos emitir algunos juicios sobre el 23 de mayo. Cuanto se les ha ocurrido decj¡' a los servidores del cesarismo respecto de los locos que flgUl'al'On en aquel suceso, es que eso 'fué una traiciono Nosotl'os he­mos dicho: G1'aoias al que nos trajo las gallinas. Para del'ribal', para anular a un dés­pota, siempre habrá algo que, con I'azon (J sin ella, pueda llamarse traiciono Los que caen con el déspota no pueden de- 1l0minfll' de otro modo aquel acto. Antes del 23 de mayo disponia de la suel'te de la Nacion el mismo hombre que por Inl'gos años babia jugado con los partidos, azotando alternativamente al uno con el otro, Ya conservadol', aniquilaba al liberal; ya liberal, arrui­naba al conservador. Pero, despues del 29 de abl'il ya no emn liberales ni conservadores los que lo I'odeaban : el'an simplemente mosqtte ' ristas, especie de alimañas de propie­dades distintas, pero todas nocivas; i con ese círculo inmoral i cOlTompido pretendió imponel' la lei a todo lo que haj "de digno i honorable en la Repú­blica. ¡Eso el'a imposible I Si no Acosta, Berl'Ío o Parédes, o mil mas habrian sublevado el sentimiento nacional contra el audaz violador de toda leí i todo derecho. Mas i cuánta sangre, cuántos sacri­ficios habría costado empresa de tanta magnitud I Ladran que 1'oba a lad1'on, gana cien dias de pe1'flon. Tl'aidor que abate al tl'aidol' habrá de ganal' honol'. Mas, si en el 23 de mayo hubo algo ' No era el número, no era la calidad que mel'eciera aquella calificacion. seria de los esbirros del tirano 10 que bacia cuando mas, traicion a la amistad, i la temer que se perpetuara en el mando, amistad !lo liga de tal manera que uno apesar de los esfuerzos de los patriotas: tenga que sel' desleal a la patria por sel' eran los intereses personales que habrian fiel al amigo. de comprometerse en la lucha; era la Gl'ande abnegacion, mucho patl'io- audacia de la maldad, el cinismo de la tismo se necesita para sacrificar al ami- corl'upcion. go en las aras de la patl'ia ; pero si esta En efecto, Jos que habian alcanzado se salva con ese sacrificio, ¿ no es gran- buenos medros coadyuvando a la ruina de i bienhechor el acto? del pals; los que el 29 de abril eran Lo estamos vler.do; lo estamos sin- algo a fuerza de servilismo i de bajezas tiendo. La n on respira con libertad, habrian defendido la presa con todo i aunque exi n el hombre-fatnlidad jénero de ormas i artificios, Ellos espe­que la sojuzgaba, ya no salen de paJa- raban todavía mas del amo que los te­cio los diarios ukases que la traian ator- nia a su servicio; i el verlos a ellos en mentada i que la llevaban al cáos de la auje i eDl'iqueciendo con los dineros del anal'qula. El sátrapa existe; pero como pueblo, halagaba a los mal inclinados una sombra. " para seguidos en tan buena especula- ¿ Goza"damos hoi de libertad sin el cíon, 23 de mayo? El 23 de mayo vino a chancelal' esas Si hubieran sido los consel'vadores cuentas; a devolvel' a la Nacion su so­los conspiradol'es de aquella madruga- beranía i a cada ciudadano sns derechos . da ¿ cómo los babrinn calificado los 11 El 23 de mayo nos ha librado de mosqueristas? Tambien de tl'aidores? gruesos empréstitos, de oomplicaciones Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . 34 LOS LOOOS . ruinosas con los extranjeros; de la des­honra, de la ruina. i. No deberemos commemOl'aL' con gl'atitud aquella fecha? ¿ Qué seda de 110sotros, es decil', de los hombres honraaos i pacíficos, qué seria de los propietarios, de la juventud, sin el 23 de mayo? Piense cada cuál lo que estaría hoi sucediendo, al cabo de un año de des­carada dictadma (i dictadura mosqlle­rista) si no le hubiera cantado el gallo a Mosquera en la madrugada de aquel memorable dia, i diga francamente si, al pensarlo, no se le suspende la I'espi­racion, 110 se s-obresalta, i al fin, como saliendo de una pesadilla, no grita con todos sus pulmones: i Gloria al 23 de mayo 1 ELECCIONES. Se pel'diel'on las elecciones por los godos a causa d'e lo que vamos n I'efe­ril', i no porque dUI'miesen; despiel'­tos i tan despiertos se hallaban, quc aconteció lo siguierrte' : Pusiéronse varios letreros una noche en medio de las tinieblas, i al amane­cel' vióse la mitad de la poblacion estu· pefacta, con los ojos tamaños leyendo ZAMPILLEROSTATION. Esto des pues de las amenazas de los Iibel'ales para en caso de que ellos pero diesen, i luego, luego, nuestros bendi­tos (especialmeuté del barl'Ío de la ca-tedral) tradujeron: \ Zampiller-Sam-Samuel-piller-pillar -rostation-rost-azados-tation- sustan, tí"ado-sin consideracioll. Tilin, tilín .. _' sonó la campanilla de la sociedad Dividive, í he oquí que dice el presidente ~ -Señores J la patria se halla en un gran conflicto! estamos amenazados de muerte si no ganan la eleccion los Ji , berales I Pues bien, no queda mas l'e· curso pal'a evitar la efusion de sangre, gue dejársela ganar, i al efecto pro­pongo: Reúnase mañana, desde las ocho del dia la sociedad, j por tanto ningu­no podrá separarse de la reunion pa­" fa dar su voto. La sociedad aprobó es­ta proposicion por unanimidad de votos. Al siguiente dia ganan los liberales por tI votos, i habian dejado de yota¡' 60 i tantos conservadores. Sabido el r~sultaclo de la eleccion pOI' los conservadores de EL DIVIDIVE, saliel'On mui orondos i en masa o colum­na cenada; marcharon a donde don Ig­nacio i le espusieron todo el bien que habian hecho al pais ,no presentándose a vota l' para evital' la efusion de sangl'e ; pero don Ignacio les contestó: Señores: I'econozeo el sel'vicio que ha beis hecho a la Nacían i al Estado; pl'onto vereis los resultados ..... Uoa yez mas me habeis dado la mues­tra de vuestro desz'nteres, pero os re­cuerdo que ha pasado el tiempo de los milagros, i que no es con rezos ni con­juros que se recuperan las libertades perdidas. ' Dicho lo cual i aplaudido aturdida­mente por los felicitantes, les guiñó los ojos i les hizo un ademan de despedida sonriéndose COIl 'los bigotes. Tal es la historia, DO la del número 6 ,/1 que se ha impreso sin mi consenti­miento en este periódico, ' en su pal'te editorial. PERJUlCroS. EL JÓVEN ENRIQUE o DIOS REVELADO. CAPÍTULO IV. La caverna de los ladrones. No se babian engañado al creer que el jóven Enrique babia sido robado por malhechores. Estos hombres perversos, aprovechándose de la ausencia de las tropas, de que la provincia se hallaba casi uesguaI'Deciua a causa de las COD­tinuas guenas, se h· establecido en una antigua caver ,que formaba parte de una mina de plomo abandona­da muchos años atraso Esta mina se hallaba a muchas jor­nadas de marcha del castillo de Eichen­fel, i en los iímites del bosque. Los la­drones habian sabido ocultar su entrada trasflortando allí tiena, fragmentos de roca, i plantando en delTedol' árbolos i maleza. Habian conseguido sustraerse a todas las pesquizas de la justicia, i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LOS LOCOS, '35 desde allf extendian a lo léjos sus robos 11 olvidó hacerlo de los objetos que sc i sus fechorlas, pl'esentaron ti su vista. Habiuu reunido ya riquezas conside- I Satisfecha de haber ejecutado las Ór­rabIes; continuaban reuniendo mas i denes de su jrfe, i ue haberse vengado mas, i no cesaban ue apoderarse, aun at mismo tiempo uel conue Eichenfel a costa de del'ramal' sangl'e, de 01'0, ganó la selva i se ocultó en una guarid~ plata, pedrerías i ropas ricamente bOI'- que se habia preparado de antemano en dndas. Los majistrados habian puesto la maleza; salió de ella cuando llegó la ya en juego todos lús recursos imajiua- noche i se puso en camino pOI' sendas bIes para descubrir la guarida i apode- poco fl'ecuentadas. Como se habia pl'O­rarse de los ladrones. Inquietos estos, visto de lo neccsal'Ío para comer, pudo formaron pOI' su parte el proyecto de viajal' así uurante muchos dias, dur­robal' un niilO ue ilustre familia, cuya miendo en algun escondrijo con el niilO viela respondiese de lo que intentarse miéntras el sol brillaba sobre el hori­pudiera contra ellos. zonte, i caminando en medio de las ti- Los castillos de las cercan las se tenian nieblas. mui sobl'e aviso contm las expediciones GruIí i Enl'Íquito llegaron por fin a la de estos malvados pora que pudiesen cayerna; pasaron pOI' entre la maleza, lleva l' a cabo en ellos su empresa; el las espinas, las rocas, que daban a capitan decidió, pues, que era menestel' aquel sitio un aspecto tan agrestc ; lue­ir léjos a buscar al niño que deseaban, go alzó la jitana una tl'ampa cubierta i como e~ta empresa requeria mas astu- de césped, bizo entl'at' al niño, que 110- cia que fuerzo, encargó de ella a Grult, raba i tenia miedo, siguió una larga vieja jitann, maure de uno el" los ladro- galería OScura hasta Ilegal' a una verja n\)s i cocinera de fu banda. de hierro pintada del color de la I'ocn, Crulí aceptó i so puso en camino: i lJ~m~ a,ella de ~1l1a manera conv~n_idíl, conocia perfectamente a EichenJ'el por El capItau mIsmo vino a reCIbIda. haber vivido un tiempo en las inmedía. _" Vaya, madrecita, ¿ lo has conse­dones, donde ejercía su infame oficio; ~Uicl~)?" r~a respuesta de la jítan~~ se deeia la buena yentura a los crédulos I eduJo a senalal' con el dedo al muo, campesinos, echaba las cftl'tas i rOBaba que pan'cia poco tl'auquilo a la vista de cuauto podio. Pero conforme a las ór~ aquella tiso.nomla feroz? de. aquella bar­denes del coude, que la habia encon- ba larga, 1 de Ins lucJent~s armas de tI'ado un dia en uno de los patios del que, e~tnba :argado el bandido; se ~po­castillo, el bamo la arrojó de aquel país del'o 1I1medl~tllmente de la presa 1 la como vuaamunda i mujer de malas cos- llevó a sus dignos enmaradas, los cuales tllmbres~ ft> licitaron a Grull, por su destreza I la recomendaron cllldase mucho a aquel Se dirijió. pues, hácia esta parte, i se alegró mucho cuando supo que los due­¡ lOS del castillo estaban ausentes, ¡ que habi/l11 conDado la gUalda de su hijo, lle unos dos af os próximamente, a una muchacha, Gruli comenzó pOI' reconocer el sitio; luego tuvo la funesto suerte de encon­tror en el canton algunos trubanes con quienes hobin estado en relaciones en otl'O tiempo. El dia convenido, se sir­vió de ellos pum embargar la atcncion de los criados, i aprovechoudo el mo­mento en quo Margarita so separó de su puesto, penetró en elllposento donde dormia Emique, se apoderó de él, 1 no ni no que podia sedes de gl'ande utilidad. I Qué cambio para el pobro niño I lo separaban del castillo de su padl'c, so­berbia morada, rodeada de bellos jar­elines i hermosas campiñas; lo arran­cabaD a los cuidodos de una mnc!ro i dc la buena Margarita, ¡¿qué iba a en· . I contl'ül' en combio? un calabow luna I jitana. Iba a viVÍ!' elJ una caverna don­I de jamas penetraba la luz del sol; los únicos royos que brillaban en ella eron los do una lámpara que, ardiendo dia i noche, del'r/lmubu apénas una claridad incierta. En yez de un alimento apro­piado a su tierna edad, debia conten­tarse COIl el de uuos hombres groseros; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 36 LOS LOCOS, mas de una vez quisieron hacerle bebel' ll' que lo robaron tenia al cuello un me­vino puro, mas él sintió afortunada- daIlon que contenia en un lado cabellos mente una aversion instintiva por esta de su padre, i en el otro un I'etrato de bebida. De noche se acostaba sobre un la condesa, La vieja se lo habia dejado, monton de hojas secas, i se veia privado i un dia, acaso para distraerlo, le dijo aun de las cosas mas necesarias; hnsta que era el retrato de su madre, expre­el agua era ram en aquella cavel'lla; siones que él no dejó de repeti\' a ni ­tenian que Íl' a buscal'la mui léjos i la cardo. economizaban en extI'emo. Grulí veló por el niño como por una cosa frájil pero preciosa; lo cuidó tanto como lo reclamaba su salud i lo permi­tian los recursos de semejante vivienda. Gl'acias 'a Dios, no la ocurrió la idea de enseñarle lo que sabia; solo sí cuando lo veia sin bacer nada, le buscaba al­guna distraccion, temel'osa de que 8 la larga el fastidio Jo hiciese enfermal'. Cuatro años pasaron así. Al cabo de ellos, los ladrones hicieron un nuevo enganche, i trajeron consigo a un jó­ven, llamado Ricardo, a quien el hijo de la jitana habia perdido, excitando sU pasion por el juego i colocándolo en una situacion desesperada. Luego que este infortunado reflexio­nó con frente serena sobrc su nueva posicion, conoció todo el horror de ella. Vió que se habia coJocado fuera (]Z la iglesia i de la lei; que su porvenir en este mundo era el cadalso, i en el otro las penas eternas. Pel'o era demasiado tarde para entmr en la buena vía: el hombre que se alía a los malos se hace esclavo de ellos. Los ladrones no lo perdieron de vista; adivinando su arre­pentimiento, vijilaban hasta sus meno­res movimientos, i no lo habrian dejado escapar si lo hubiese intentado, o lo bu­bieran sacrificado a su seguridad. Ricardo Stl vió pues,precisado a acom­pañ~ r en varias excursiones a los ban­didos ; pero se negó a derramar la san­gre de sus semejantes, i si sus manos no quedaron puras del robo, no cometió - al ménos ningun asesinato. Cuand() los ladl'ones no salian, Ri­cardo hallaba una especie de consuelo en ocuparse de Eoriquito, cuyos mo­dales distinguidos, hermosos ojos azu­les i cabelios rubios probaban, no obs­tante, la pobreza de su traje, que no correspondía a la familia de la jitana, i Estos indicios hicieron pensar alllrre­pentido neófito que los ladrones guar­daban a BOI'ique como un precioso rehen i se movió a compasion; porque ha­biendo sido educado conforme a los buenos principios, estos se despertaban de continuo en su alma. Cobró, pues, cariño a esta _tierna vfc­tima, i cada vez que volvia de sus ex­cursiones le traia algun objeto de los que p~eden agradar a un niño de aqueo lIa edad. (Emique tenia entónces de 6 a 7 años!) Primero le clió caballitos de madera, un aprisco, con sus corderos, pastor i perros; otra vez un~ granja con árboles, c.erca, caserios; otra un espejo. Un dia le compró un caramillo i le enseñó a tocarlo; quiso enseñarle a leer, pero los ladrones se opusieron a ello, i le prohibieron tambien que le ha­blase de Dios, de la eternidad, de la relijion : todo cuanto se referia a esto les parecia otros tantos reproches de su conducta. El jóven hubo de conten­tarse en consecuencia con ocupar i di­vertir a Enrique. Para conseguirlo, le trajo flores artificiales, le enseñó a imi­tadas, recortando i pintando papel o tela. Tambien le enscñó un poco de di­bujo; procuraba interesado contando algunas historietas, i llablándole de la madre cuyo retrato llevaba al cuello; pero el pobre niño habia visto tan pocas cosas, que la mayor pa de las veces no podia comprender lo que le decian. Mas de una "ez decidió Ricardo fugar­se llevando consigo al niño, pero la vijí­lancia de los bandidos no disminuia; . el menor jesto, el mas pequeño paso, que hubiera becho sospechar este pro­yecto, hubiera sido la señal de muerte para uno i otro. sí a una Ilustre. Por. lo demas, el dia lmpt'enta de Nicolas Pontoni compañia, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Los Locos - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los Locos - N. 2

Los Locos - N. 2

Por: | Fecha: 02/04/1868

ct L ~ s. ct ./ --- - ~ - -,::--- - SEM. l. Valc 6 reales. Bogotá, 2 dc ' abril de 1868. NUM.2.0 Vale me(lio real. - - .::=::::;; ~-= Oidas las peticiones de gran número de personas que quieren vernos sema­nalmente i deseando complacer a las mayorfas, bemos resuelto oxhibirnos los juéves de cada semana en cuatl'o pá­jinas como las presentes. El semestre de 2 ,t nlllneros así, vale seis reales. ¿ Se ha visto nunca un pe­riódico mas barato? El número suelto de cuatro pájinas vale medio real, que demuestra la ventaja de ser suscritol'. En la semana entrante por sel' juéves santo habl-á abstinencia de locos, porque nos han contratado para servir de após­toles, solo que no' sabemos a cuál de los del 23 llevaremos pal'a que repre­sente a JMas.,. - dose cada dia mas dura. TI'abajo cues­ta sacades el medio para el cacao; i eso que yo soi mui atento i hago mas cortesías que un maromero. El interes del suicidio es lo único que rije. Pero ahora dicen que se van a com­poner las cosas con la entrada del otro , Sántos al Palacio i la aproximacion a este de los señores Payan i Trujill,o. Dos j enc rales nuevecitos que prometen mu­cho, E l señor Camacho Roldan tambieu ha sido puesto CI1 el escalon inmediato al solio; pero este no es jeneral i la época exije que en todos los bUCllOS puestos estén los ¡enerales especialmen­mente los nuevos. Usted no conoce al jenel'a l Payan? Si no lo conoce o no sabe quién es, tendrá razon para sor­prenderse de su rep en tina elevncion a CARTA DE MANRIQUE las gradas que conducen a ____ la silla A PERJUICIOS. presidencial, i por donde se baja al Ob· Condisclpulo i cofrade. Usted ha te- servatorio. Yo no habia nacido cuando nido la fortuna de que le echen en letra hicieron lo s liberales lo del25 de setiem­de molde lo que ha charlado ; i me ad- bre; pel'o dicen Jas bistorias que (lO mtra esto, pOl'que yo que siquiera ando aqucll a noche babria-muerto el Liberta­vestido como la jente, casi como un pe- dor Bolívar a manos de los conjurados, pito, no he alcanzado tanto favor. Así si no se escapa pOl' una ventana del Pa­es el mundo. Yo tambieu peroro i no lacio. Estoi seguro que el Jeneral Mos­dejo de lIamn¡.' la atencion del púalico quel'a, que DO ha sido Libertador de na·, sobre muchos asuntos ae impo\'tancia da , no agradece el qu e los conjurados nacional, i principalmente sobre "las del 23 no tuvie ran con él tan sangrien­infamias del iudio i ellnteres del suici- tas intcnciones, apesar de figurar entl'e dio " ; i poco caso hacen de mí. Esto ello!! uno de los del 25. La comparacion no es envidia que le tenga yo a usted, de los dos hechos bace pensar que, o sino que no sé cómo esplicarme cómo se han bumanizado los tumba-presiden­es que la voz de usted, que sale como tes con el trascurso del tiempo; o que del fondo de una ruina (pues usted pa- se ha tenido mas consideracion con el rece tal una ruina) sí sea atendida i re- caido del 23 que con el asaltado del 25. Pl'oduclda en pape les impresos. ¿ Qué dice usted de estos juicios, fra- Amigo i compañero: ya sabrá usted ter meum? que estamos de malas. Los buenos se Obse¡'vando uno la con ducta de los ~stán yendo l i para no vol"el' jamas; partidos, i conociendo a los hombres 1 !10 tendrán !' emplazo! El seÜOl' Al'Z o- I que los forman, se abisma pensando en blspo ; la senOl:a Jo efa Osorio; el se- el pOrVl'1 ir quc se nos espera. En cada ñOl' .~()etor Merlzalde; In señora Pepita 11 partido hui una agregacion o ¡'abo, que Gutlerrc7. 1 Ah! Qué será de los pobres 1¡loS degrada, los envilece los desacl'edi­de Bogotá? Nos fregamos, i uo hui mas 11 ta, los disloca. A í como nuestras mo­que decll'. - 1I nedas, hai liberal s i con senad ores de [ qu e la ¡('nte que tiene, cslú ponién- Ilovecientos milésimos, de seiscientos i Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10 LOS LOUO~, de méuos; i los hai qua no tieuen sino DO sea tal cual viuda rica que pague un bañito de plata, que a poco uso se porque la ac@mpañen. va i queda el puro cobre; i los hai fal- Algunos caballel'os sí se que se la sos i agujereados i chimbos. Si pudié- pasan pODiendo billetes mui melífluos, ramos escojer los de novecientos para escitando la jenel'osidad del uno i del el gobierno i las asambleas i las teso re- otro; i así va corriendo el año hasta rías,- no habria mas que hacer en pro que llega el 31 de ' diciembl'e; i al si­de la felicidad de la patria; pero mién- guiente dia empiezan la misma letanía. tras los de baja lei, los falsos i los chim- A estos tales raro es el que no les co­bos estén figurando en los puestos prin- rresponda con el respectivo ora pro no-cipales ___ _ Usted sabrá a cuál de las bis. Pero i que vida! No hai duda que , clases de moneda dichas peltenecen los estos pedigüeños forman una especie de mosq~eristas, los adoradores del zau- escritol'es públicos. Yo, que no escribo carron. mas que los recibos que doi por el me- -Yo soi muí susceptible. Cuando vco dio para el cacao, no dejo de sentir cier­una cosa que me choca o me repugna, to fastidio de estar importunando al pró­) a digo; i auqque no me den el medio jimo; i no lo importunada si pagaran para el cacao. Vivo en las Niéves por- algo por el ayudar a misa; pues entón­que ese es mi barri~ predilecto; pues ces me la, pasaria en esta ocupacion ga­allá tenemos hasta boti~a i el padre cu · nando honradamente la vida. )'a nos gusta a todos. Usted vive en me- Usted como que tenia algun intel'es dio de la aristocracia i tiene un audito- en los sucesos del ToHma, porque re­~ Io mas respetable í mas ilustrado: i . pam que habla mucho i con retintin de me lleva la grandísima ventaja de no don Timoleon i sus digno~ compañeros. tener que pedirle a nadie nada. I Qué Le aconsejo que no se meta en esas fortuna! Qué trabajo es pedir 1 Parási- honduras, porque don Aldana i los to f parásito! No I caramba! yo no soi otros Timo-leones de aquí le pueden un parásito, porque yo no me he aga- cojer ojeriza. Ya usted vió el susto que rrado a un solo objeto o persona; si aquel nos metió aquella nocbe con los pido, es a todos. Mas bien parezco ma- cohetes j los repiqueteos en la Catedl'al, riposa o tomineja, pues voi de flor en como si solo con menear los badajos i flor sacando la mielecita. prender voladores se hubieran de cam .... No soí artesano porque a mí no me bia.r los sucesos de desfavorables en fa­enseñaron oficio: solo sé ayudal' a mi- vorables. Ahora lo que impolta es que sa; pero esto no deja sino el sorbito d e todos esos señores cojan oficio i d ejen vino. Si yo fuera artesano ¿ por qué no de soñar con el difunto don Tomas, habría de ser cOl'Onel como mi compa- quien si ya no es moro al agua, poco dre Saavedl'a '! Yo tengo talento i va- le falta. lor í despal'pajo. Con estas circunstan- La ocurrencia de usted, del mat1'Í - cías cualquiera se eleva. monio de la señora Libertad con el se- Volviendo al parasitismo, cuando re- ñor Orden, no deja de tener su sal i frenando mi natural movilidad, me pa- pimienta. El dia en que los colombia­ro en una esquina a ver pasal' jente i a nos puedan establecer una armonía per­traducir cada ciudadano que pasa, me manente entre esos dos cónyujes que confundo pensando cómo vive cada hasta ahora han vivido en p erenne re­cual. Daria una oreja p or saber de dón- yerta, cuente usted con que tendremos de saca este i aquel i el de mas allá pa- estabilidad. Mi éntras tanto •. •••••. a mí ra mantenerse i mantener sus vicios. se roe fi gura eso d e la libertad i el ó r- Casi pierdo ]a chaveta den como al muchacho i la cometa. Pensando continuamente Esta es la libertad i aquel el órden. Esta Cóm(} vive tanta jente pide cuerda para elevarse, para volar Sin ganar u na peseta. . por el espacio : el mu chacho ( el ó rd en) 1?OI'que yo n o sé que baya quien lo 110 mantie ne a cierta t8nsioD, calculan do m untenga a un o de balde, a ménos que I la c uer da q ue le que da. Aun cuando Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. la cometa se haya elevado mucho, to- civil para los altos puestos. Hasta la davfa quiere irse mas aniba, hasta las Suprema Co te ha tenido cOI'oneles i nebulosas; i si en esos momentos vie- jenerales en su seno; i ayel' no mas nen fuertes vientos, la cometa cabecea, han sido designados dos jenerales para no se la puede traer a razonable distan- ejercer el Ejecutivo; i el primer desig­cia; se revienta la cuerda, la cometa se nado salió civil por casualidad, i al mo­pierde i el muchacho tambien. Lo mis- mento hubo reclamos i protestas. A mo st1cede pOI' contrario motivo. Echa decir vel'dad, yo estoi contento con esta el muchacho su cometa, pero con mie- prope sion liberal, pues me gusta mu­do; i aunque cone buen aire, él se cho la militarería. I Se rl0ne uno tan agal'l'a duro a la cuerda i no la suelta buen mozo d~ militar I Yo debiera ba'­sino por pulgadas. La cometa se deses- bel' cojido esa carrera i sin duda que pera, hace esfuerzos poderosos i al fin boi seria pOI'Jo ménos coronel, con mi revienta la cuel'da i 'o!a a dar quién sa- bue retiro. Usted dirá que pal'a eso se be a dónde I necesita ser valiente. Nada, amigo, lo Veremos si el símil de usted del ma- que ménos. Conozco j puuuuu luna trimollio de los dos celosos, i el mio, multitud que ban hecho la canera a del muchacho i la cometa, hace pensar tuerza de caneras, i bai quien haya su­a nuestros prohombres en asunto de bido a punta de paseos. Cierto es tam­tanta monta. Usted sabe que la cometa bien que a algunos les ba valido lo que de Rionegro, que es la que vemos aho- -son¡ un momento de resolncion al fren­l'a en el aire, hace mucho ruido pOI' los te del enemigo. Cerrar los ojos, enris­flecos i cascabeles que lleva; pero tiene ,trar la lanza i picar el caballo ..... al un rabo con una navajuela de 91 Ilneas otro dia HÉnoE i al mes jeneral i al año (je largo, tan cortante que da miedo; i presidente; i fuera de todo la suculen­dicen que ese I'abo i esa navajuela sé ta pension vitalicia. los puso el muchacho para espantar a Al que ayer era un aquel Jos espectadores, i cortar todo lo que se A quien nadie saludaba, le ponga pOl' delante: Al pasar pOI' el cuartel Tambien habla usted de los militares Hoi la guardia se formaba como una institucion pel'judicial i anti- 1 el centinela gritaba: republicana, Esas son voces al aire. Sin " Los de guardia, el coronel." soldados no puede habel' gobierno. Ya Es la carrera mas fácil en Colombia; usted ha visto que aun los mas acé1'l'i- i, con cierta estratejia, una de las mas mos enemigos del militarismo han te- pl'Oductivas. No se necesita estudiar ni nido que claudicar ante la necesidad de aprender nada; infunde ideas de pre­la fuerza. ¿ No ha visto usted, pues, dominio, i hace adquiril' hábitos m~tí i no está viendo a muchos radicales de 1'epublicanos. coroneles i de jenerales 1 Las alharacas Tengo que comunicar a usted una de antaño el'an porque estaban encima idea que Cl'eo -nos conviene. Usted i yo los conservadores. Con esto sllcede lo i los demas cofrades, contando con los ... que con la paz. ¿ están los libcrales en que están en San Juan de Dios, debié­el gobierno'? - la paz, la paz a cual- ramos formar una liga o l!ociedad ocom· q1tier costa, son las voces que salen pañía, para influir en la polftica del diariamente del palacio. ¿ Están deba- país i ver si enderez~bamos las cosas. jo? Entónces ya la paz no es un bien; Ya ve usted cómo iba la República hai que hacer la guel'l'a para volver a cuando la gobernaba nuestro Gran maes subir. Aunque dicen que los gobiernos tre i patron don Tomas; pues sí, señol', de opinion no necesitan apoyarse en las iba al galope Mcia sus altos destinos. bayonetas, el hecho es que los lilJerales Ah I si los locos del 23 no le hubieran en el gobiel'Uo no se amaiían sin estar madrugado ¿ dónde estariamos hoi? rodeados de ellas..... ¿ Qué pl'incipios Conque , piense en esto i acordemos fijos hai, pues, en Colombia" Los li- I cuabdo tenemos. la primera sesion. Ve­hel'nlcs no piensan en c10jir a llingu'n ' rá usted como hacemos entrar en juicio Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. a nuestros compatriotas. Pero dejare­mos pasal' esta cuaresma para empezal', porque: tempus est prenitentire agen­dre, i los que somos católicos no debe­mos dal' escándalos. I hasta luego, que el interes del sui­cidio me obliga a ponm' punto. Espel'o que su taquígrafo nos regale con otra i otl'as de sus sabias peroratas, para solaz de este su perfecto i consecuente cofl:a­de-, MANRIQUE. CARTAS DE GABINETE. Se han presentado los proyectos de las siguientes al nuevo Presidente de la República: Union Colombiana.-Despaolw de Re­laciones Esteriores.-Bogotá 1.0 de abril de 1868. C. Mastin. Este es en efecto, el SU~ jeto nombl'ado para tan importante e. inesperada misiono El señor 1I1astin, grande i bucn ami'­go, fué uno de los acto)'es mas consp(­cuos en el drama de mayo, como él mismo tendrá buen cuidado de deciros­lo. El os presentará el célebre mensaje en que él mismo dijo que en calidad de amigo babia ido a palacio de espía, la noche de prende)' a su amigo Mosquera; lo cual os indicará cómo andan pOI' aquí los sentimientos de lealtad i la san­cion pública; puel! los espías hacen alarde de ello i los gobiernos los premian con ~ecretarías de Estado i con legacio­nes de primera clase. Por lo demas I este leal ministro ha tenid() el valol' de llamar traidor al par4 tido que está ' hoi vencido i sojuzgad() en Colombia. Exceleu tísi mo seü or.-Pol' exijencias Tiene otro mérito sobresaliente i es de los secretal'Íos cesantes boí en su el de haber comparado a Juárez, a MU 4 empleo, los cuales desean continuar ma- rillo, a Lincoln i a Colon con Jesucris­mando, o mejol' dicho chupándose pa- to, lo cual es ciedo que ha sido califi­tri6ticamente la sangre de la Nacion; cado de disparate i blasfemia; pero él pOl' consideraciones de alta políticá que no ha hecho caso, porque tiene escama exijen el paseo de algunos de los seño- dUl'8. Este eximio sujeto 'visitará des­res que han figurado en la revolucion pues a Haití i encontrará alIf algun mo­pasada de este país, es decit·, én el ama- no p)'esidente para añadirlo a su cuadro rramiento, juicio i estl'añamiento de la de hombres ilustres i así tendremos re-­República, del gl'andísimo perilJan que presentadas las tres razas de América: la gobernaba; apesar de que de nada la blanca en Murillo (aunque está un pueden servirnos las relaciones con esa poco verdoso o si vos quereis. ama ti­ilustre república de Méjico, de la cual llento) la negra en alguno de los seides solo sabemos que navega en las mi s mas de Lefl'ard que le dieron contra el sue­aguas que la n uestra, quiel'o decÍl' en )0, i la indíjena en el h6roe de Queré­eterna anarquía; apes ar de que las ad- tal'O. ministraciones lib erales de 1 86 1 para Por tanto os ruego tengais a bien dar acá ha n d ej ad o las arc as naCIOnal es, en- al gl'an ministro entero crédito, hacer­tera i Iitel'alm ente barridas ; ap esa l' de lo que se pasée mucho i que todo sea todo esto el Poder Ejecutivo ha resu e l- floreS para él. Pero un sentimiento de to aCl'edit ar un Mini stro de p¡'imera c1a- simpa tía hácia Juárez me obliga a deci ­se cerca de l ilustl'e.i n unca bien po nde- ros que lo mireis con un poco de cuida­rado ejecutor de Querét aro. Este mi- do, porque si es dormilon lo amarrará nistro ll eva pO l' ob j eto estrec har ma s i en un s8ntiamen. mas nu estras ínti~ as relacio nes, dar Ac eptad etc. un abrazo a la flor I nat a de la raza in- I . , . . díjena, al ínclito J uá rez i a toda su pa- A l E xce.lentz sz rt; 0 s~ño'T M Zn'lstro ~e r entela, i h ucer que se pasée un poco i I R e.laczones .!i:xter zore s de la Repu-tome nuevos aires, pues ya se esta apoI- bizca de MeJ wo . tronando un tanto, lo que es gran Jásti- II ======::;:.=== ===== roa, el hábil dipl omático seño r doctor Imprenta de Nic olas Po nton i compañia . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Los Locos - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modification, Implementation and Validation of IEC 61400-1, v.4 to Determine the Probability of Extreme Winds Induced by Cyclones in the Northwest Pacific

Modification, Implementation and Validation of IEC 61400-1, v.4 to Determine the Probability of Extreme Winds Induced by Cyclones in the Northwest Pacific

Por: Iván Camilo; Jenssen Viveros Góngora | Fecha: 2021

Abstract: The standard IEC 61400-1, v.4.0 proposes at appendix J a method to determine the probability of extreme winds, based on the simulation of artificial cyclones and the theory of gradient wind. This method considers marginal statistical distributions for 5 main descriptors of cyclones (pressure depth, radius of maximum wind speed, translation speed, angle to the point of reference and mini-mum distance), a “modified orthogonal decomposition” to generate artificial cyclones and its own formulas to determine surface wind, cumulative probabilities and annual maximum surface wind. This research pursued to implement and to validate the standard at North West Pacific. Due to the difficulty and highly empirical elements of IEC 61400-1, v.4.0, it was required to modify it and include in the model other inputs such as well known statistical distributions after testing them, Nataf trans-formation (ERANataf) to generate artificial cyclones and empirical cumulative distribution functions to determine the probability of annual maximum surface wind. For the verification and validation, the results of 9 locations distributed in South Korea, Japan, HongKong and Taiwan were compared with the database of the Joint Typhoon Warning Center and theRSMC-Tokyo. The implementation of this research underestimated surface wind in all the locations.Simultaneously, the greatest contribution of input variables to sensitivity was more frequent from super index B of Holland. It would be desirable to continue validating this standard (that is presumed to have a global application), to understand the challenges of its theory during the computation of surface wind from gradient wind and to overcome the issues of its implementation.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Modification, Implementation and Validation of IEC 61400-1, v.4 to Determine the Probability of Extreme Winds Induced by Cyclones in the Northwest Pacific

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Sarita Cabrera | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Por: Luis Daniel Vega | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Por: Luis José - Flauta (Colombia) Bautista Rodríguez | Fecha: 27/09/1999

Concierto interpretado por el flautista Luis José Bautista Rodríguez, en compañía del pianista Luis Fernando Vizcáno. Bautista inició sus estudios musicales en el Conservatorio de Bellas Artes en Cúcuta (Norte de Santander) y posteriormente en la Universidad Nacional de Colombia con el maestro Jaime Moreno. En 1993 formó parte de la orquesta Batuta de Norte de Santander como flautista. Recibió clases con María Nury Polania y Luis Fernando Pérez; realizó talleras con Gaspar Hoyos, Bernhard Batschelet y Wissan Boustany. En 1996 ingresó como flautista a la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Luis José Bautista Rodríguez, flauta (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  SEEGER: Vocal, Chamber and Instrumental Works

SEEGER: Vocal, Chamber and Instrumental Works

Por: | Fecha: 2005

I. Adagio religioso / Giocoso - Allegro non troppo (03 min. 57 sec.) / Crawford (Seeger) -- II. Andante tristo (02 min. 52 sec.) / Crawford (Seeger) -- III. Allegro con brio (02 min. 56 sec.) / Crawford (Seeger) -- I. Vibrante, agitato (05 min. 09 sec.) / Crawford (Seeger) -- II. Buoyant (03 min. 14 sec.) / Crawford (Seeger) -- III. Mistico, intenso; Allegro (05 min. 58 sec.) / Crawford (Seeger) -- Sacco, Vanzetti (05 min. 05 sec.) / Crawford (Seeger) -- Chinaman, Laundryman (03 min. 11 sec.) / Crawford (Seeger) -- Prelude No. 1: Andante (01 min. 14 sec.) / Crawford (Seeger) -- Prelude No. 9: Tranquillo (02 min. 54 sec.) / Crawford (Seeger) -- Study in Mixed Accents (01 min. 31 sec.) / Crawford (Seeger) -- I. Scherzando (NaN min. NaN sec.)(48 sec.) / Crawford (Seeger) -- II. Andante (02 min. 20 sec.) / Crawford (Seeger) -- III. Allegro (01 min. 06 sec.) / Crawford (Seeger) -- IV. Moderato, ritmico (NaN min. NaN sec.)(51 sec.) / Crawford (Seeger) -- I. Freely (01 min. 25 sec.) / Crawford (Seeger) -- II. Andante cantando (01 min. 50 sec.) / Crawford (Seeger) -- III. Con brio (01 min. 03 sec.) / Crawford (Seeger) -- Rat Riddles (03 min. 16 sec.) / Crawford (Seeger) -- Prayers of Steel (01 min. 54 sec.) / Crawford (Seeger) -- In Tall Grass (03 min. 54 sec.) / Crawford (Seeger)
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

SEEGER: Vocal, Chamber and Instrumental Works

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones