Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dimensión estética

La dimensión estética

Por: Herbert Marcuse | Fecha: 2007

Poco antes de su muerte, Marcuse decidió reflexionar, en una suerte de inequívoca despedida, sobre la dimensión estética. Su tesis la tesis de esta pequeña obra maestra es clara y contundente el arte alienta la empresa de una nueva realidad para el hombre. Desde la constatación de que en lugar de remitir al pasado, los símbolos pueden servir de modelo para las sociedades industrializadas, Marcuse procedió a reinterpretar las mitologías clásicas desde el presente Prometeo se rebela contra los dioses y representa el dominio de la naturaleza, la instauración del Logos Pandora niega el cosmos prometeico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La dimensión estética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundo, Magia, Memoria

Mundo, Magia, Memoria

Por: Bruno Giordano | Fecha: 2007

Edición de Ignacio Gómez de Liaño. Al destacar la importancia de los símbolos y las imágenes mentales, el autor se adelanta a algunas de las tendencias más representativas del pensamiento contemporáneo en los campos de la estética, la psicología, la sociología y la epistemología. Empeñado en una audaz reforma antropológica, el Bruno se sirve, a un tiempo, de las filosofías platónica y epicúrea, de la magia del Renacimiento, y de las artes herméticas de la memoria. Condenado por la Inquisición, Bruno murió en la hoguera en 1600. Esta edición quiere hacer justicia a la exuberante complejidad de su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Mundo, Magia, Memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las relaciones humanas

Las relaciones humanas

Por: Anastasio Ovejero Bernal | Fecha: 2007

Segunda reimpresión, octubre 2007; originalmente publicado en 1998. La psicología social estudia las relaciones interpersonales. Este manual estudia la teoría y la práctica a través de treinta capítulos distribuidos en cinco partes. La primera estudia los procesos psicosociales básicos, que nos permiten entender mejor los procesos de interacción social como la percepción social, la comunicación interpersonal, la atracción, la conducta amorosa, la agresividad o la altruista. La segunda analiza la influencia social y las actitudes, explicando los procesos de influencia social, las actitudes, los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Las relaciones humanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La filosofía de la India

La filosofía de la India

Por: Helmuth von Glassenapp | Fecha: 2007

Este libro es una obra elemental de introducción que ofrece la posibilidad de poner a cualquier persona filosóficamente formada, en condiciones de hacerse una imagen del desarrollo y de la esencia del pensamiento metafísico de los hindúes, jainas y budistas, proporcionando el instrumento necesario para poder estudiar obras especializadas o traducciones de obras indias, facilitando el ingreso a la difícil comprensión de la sabiduría hindú.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La filosofía de la India

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Interpretando la experiencia de la tolerancia = Interpreting the experience of tolerance

Interpretando la experiencia de la tolerancia = Interpreting the experience of tolerance

Por: Rosemary Rizo-Patrón | Fecha: 2007

Esta edición bilingüe, editada por Rosemary Rizo-Patrón de Lerner, reúne trabajos inéditos de 35 filósofos de todo el mundo. En ellos, las aproximaciones fenomenológicas y hermenéuticas a la experiencia de la tolerancia son exploradas desde distintos ángulos y perspectivas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Interpretando la experiencia de la tolerancia = Interpreting the experience of tolerance

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Servet, Spinoza y Sender : miradas de eternidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De lo bello de las cosas

De lo bello de las cosas

Por: Anna Calvera Sagué | Fecha: 2007

En el mundo del diseño, lo estético siempre ha sido difícil de tratar, a pesar de que es uno de sus factores de identidad más llamativos. Hace ya tiempo que las disciplinas sobre gestión y técnicas organizacionales barajan los fenómenos estéticos como factores determinantes en la definición de los productos. Es el caso del marketing, donde lo estético constituye únicamente un medio para clasificar estilos de vida y pautas consumistas que ubiquen en el mercado los nuevos artículos y servicios. El hecho de diseñar y la comprensión estética de lo que se diseña quedan reducidos a simples operaciones de cosmética.La cuestión es precisamente si lo estético, lo bello de las cosas, es algo que se puede añadir superficialmente a los objetos y grafismos o si se trata de algo más estructural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

De lo bello de las cosas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo

Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo

Por: Juan Donoso Cortés | Fecha: 2007

Juan Donoso Cortés (1809-1853) fue sucesivamente el ideólogo de la derecha liberal y el de la dictadura. Entre 1830 y 1843, influido por el liberalismo conservador francés (Guizot), el autor sostiene las ideas propias de un conservador optimista: el progreso de la humanidad ha conducido a la conquista del poder social y político por la burguesía liberal, la clase propietaria e inteligente cuya hegemonía debe quedar garantizada en el futuro. Pero en la última década de su vida (cuando escribe el Ensayo) Donoso, influido por el tradicionalismo francés, se transformó en un conservador pesimista: la Humanidad, alejada de Dios, lejos de progresar, se degrada cada vez más y desciende hacia la barbarie.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ensayo sobre el catolicismo, el liberalismo y el socialismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nacimiento de la tragedia

El nacimiento de la tragedia

Por: Friedrich Nietzsche | Fecha: 2007

Descorrer el telón de la primera gran obra de Nietzsche, El nacimiento de la tragedia, nos conduce a un escenario muy reconocible, hoy quizá demasiado próximo para ser entendido correctamente. Lo que empezó en su día como provocación de un filólogo funámbulo haciendo equilibrios entre ciencia y arte en la cuerda floja del malestar de la cultura de la era moderna conforma hoy ya el suelo tembloroso de nuestra sensibilidad contemporánea. Por un lado, desde ahí se comprenden las rebeliones contraculturales, la desmitificación del principio de realidad burgués, la rebelión dionisiaca de la vida. . ....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El nacimiento de la tragedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ciudad del sol

La ciudad del sol

Por: Tomasso Campanella | Fecha: 2007

La ciudad del Sol es un texto que se inscribe en la corriente de la filosofía política, y en él el autor mantiene un diálogo con otras utopías políticas, como las de Platón y Tomás Moro, y con las obras de otros teóricos políticos, siendo el más importante de éstos Maquiavelo. En este libro se dan cita las tensiones que recorren esta disciplina, siendo la más destacada el desgarramiento entre lo que es y lo que debe ser, entre la realidad y el deseo, o más estrictamente, un pensamiento que se hace cargo del sufrimiento y la desolación de los individuos en las sociedades modernas planteándolos como algo intrínseco a la organización de tales sociedades.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La ciudad del sol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones