
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

No hay cosa como callar es una de las comedias teatrales de Pedro Calderón de la Barca, uno de los géneros dramáticos que más cultivó el autor, por detrás de los autos sacramentales. En ellas se suelen mezclar los enredos amorosos y familiares con los equívocos y las situaciones humorísticas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No hay cosa como callar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Entremés de la plazuela de santa cruz
Entremés de la plazuela de Santa Cruz es una pieza de teatro breve de Pedro Calderón de la Barca. En concreto, el entremés es una comedia de corta duración, ya sea en prosa o en verso, destinada a amenizar los entreactos de las comedias del Siglo de Oro español.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Entremés de la plazuela de santa cruz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La marquesa rosalinda
La marquesa Rosalinda es una obra de teatro de Ramón María del Valle-Inclán inspirada en la commedia dell'arte italiana. En ella, el pérfido arquetipo de Arlequín seduce a nuestra heroína, que da título a la obra. El marido de la marquesa, el marqués D'Albray, la encierra en un convento a causa de los celos. Arlequín intentará liberarla, pero le aguarda más de una sorpresa sobre el destino de la marquesa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La marquesa rosalinda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El trabajo del actor sobre su papel
El trabajo del actor sobre su papel continúa y cierra el ciclo iniciado con los otros dos libros de pedagogía teatral de Stanislavski. Los conceptos y argumentaciones expuestos de forma genérica en los volúmenes anteriores se concretan aquí en casos prácticos referidos a tres obras que dirigió el autor en el Teatro del Arte de Moscú: La desgracia de ser inteligente de Aleksandr Griboiédov, Otelo de William Shakespeare y El inspector de Nikolai V. Gógol. Puede decirse que, de la trilogía, este es el libro que de manera más concreta y práctica ayuda a los actores en su trabajo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El trabajo del actor sobre su papel
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Respeto por la interpretación
En 1948 Uta Hagen sustituyó temporalmente a la actriz Jessica Tandy en el papel de Blanche en Un tranvía llamado Deseo en Broadway. Ante las reticencias de Marlon Brando, propuso que ensayaran los cinco primeros minutos para ver si sus interpretaciones encajaban: «¿Por qué funcionó? Los dos estábamos totalmente familiarizados con el lugar, los objetos y las circunstancias. Ninguno fue caprichoso ni egoísta. Ninguno violó las intenciones de nuestros personajes. Las cuatro semanas que siguieron nunca dejaron de ser una aventura». En Respeto por la interpretación, un clásico de la pedagogía teatral...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Respeto por la interpretación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Arte y oficio del actor
Muy pocos profesores de interpretación han logrado desarrollar un método detallado que forme actores verdadera-mente creativos: Sanford Meisner, fallecido en 1997, fue uno de ellos. Su técnica toma al artista como materia prima y construye, partiendo de cero, las habilidades que necesita para despuntar en la interpretación. Sin embargo, sus enseñanzas se han ido desvirtuando con el tiempo y, a pesar de algunos intentos, no han podido ser compiladas y explicadas en profundidad hasta ahora. Discípulo y mano derecha de Meisner, William Esper ha transmitido y ampliado su técnica durante décadas, en las que ha sido maestro de intérpretes como John Malkovich, Kim Basinger, William Hurt y Kathy Bates.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Arte y oficio del actor
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
![Imagen de apoyo de Teatro argentino breve [1962-1983]](https://public.digitaliapublishing.com/recurso/articulo/8497420152.jpg)
Teatro argentino breve [1962-1983]
De la literatura argentina, probablemente lo menos conocido fuera del pais sea el teatro. Por eso, Clásicos de Biblioteca Nueva ha querido renunir en este volumen una muestra del mejor teatro argentino de un periodo altamente caracteristico. Encontrará el lectoren estas páginas obras de Eduardo Pavlovsky, Ricardo Halac, óscar Viale, Julio Mauricio, Ricardo Muti, Carlos Gorostiza, Griselda Gambaro, Robeto Perinelli, Roberto Cossa, Mauricio Kartun y Eduardo Rovner
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teatro argentino breve [1962-1983]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Fuente Ovejuna. El caballero de Olmedo
Destaca en el hispanismo europeo actual la obra de Maria Grazia Profeti, catedrática de la Universidad de Florencia (Italia), cuyos estudios y ediciones del teatro clásico español iluminan los textos para su entendimiento. Clásicos de Biblioteca Nueva publica bajo su cuidado dos obras mayores de Lope de Vega (1562-1635), en las que el autor muestra toda su sabiduría dramática. Repasa la profesora Profeti en su introducción las distintas interpretaciones de Fuente Ovejuna (1612-1614), para comprenderla desde la interacción de los distintos niveles semióticos que confluyen en el nuevo pacto social que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fuente Ovejuna. El caballero de Olmedo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sam Shepard: el teatro contra sí mismo
A més de ser 'enfant terrible' de la cultura nord-americana, Sam Shepard (1943) és un dramaturg, autor dalgunes de les obres més influents de la història recent del teatre nord-americà. Totes elles contenen una vocació experimental, que es concreta en un llenguatge rítmic i hipnòtic, uns personatges impredictibles, un argument amb rumbs insospitats i una escenografia allunyada del realisme convencional. Aquesta obra és la primera editada l nostre país sobre el dramaturg, i en ella sexploren els antecedents de la seua producció, sesbossen les exigències que aquesta planteja als actors i a...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sam Shepard: el teatro contra sí mismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vamos a contar mentiras
Rosana es una joven de 30 años, hija tirana y solterona represiva encerrada en sus clases, sus libros y sus manías. Un día llega a su casa un nuevo alumno, recomendado por un afamado doctor conocido suyo. Este chico es un chulo, un jugador de poker, un "viva la vida", pero poco a poco Rosana se va enamorando de él. . . y cambia su manera de ser a la vez que el chico también empieza a comportarse de modo distinto. Julia, a causa de su monotonía y aburrimiento, se pasa la vida contando mentiras. Con ello, continuamente crea situaciones equívocas que desesperan a su marido y a todo aquel que se ve...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vamos a contar mentiras
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.