Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863): Transcripción, estudio preliminar y notas críticas

Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863): Transcripción, estudio preliminar y notas críticas

Por: Luis Ervin Prado Arellano | Fecha: 2017

Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863), es un libro que recoge diez textos elaborados por testigos de los acontecimientos, con diferentes procedimientos expositivos sobre el lapso referido. Los escritos tienen en común, presentar una lectura conservadora de la política y la guerra. Fueron hallados en el Fondo Arboleda del Archivo Central del Cauca y consideramos que hacen parte de un esfuerzo por parte de algún miembro de dicha familia por construir un relato sobre el período, tomando información de distintas fuentes y lugares del Estado caucano. Por ésta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Narraciones contemporáneas de la guerra por la Federación en el Cauca (1859-1863): Transcripción, estudio preliminar y notas críticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Militares y Guerrillas: la memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares 1958 - 2016

Militares y Guerrillas: la memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares 1958 - 2016

Por: Juan Esteban Ugarriza | Fecha: 2017

Este libro presenta una memoria histórica del conflicto armado colombiano reconstruida a partir de archivos militares inéditos. El uso de las piezas producidas por las Fuerzas Militares entre 1958 y el 2016, así como de aquellas incautadas a los grupos armados ilegales, permite presentar una versión histórica que aporta nuevas respuestas a viejas cuestiones sobre cuándo y cómo surgió la confrontación armada entre el Estado y los comunistas revolucionarios y, sobre todo, cómo se desarrolló en el tiempo. No se trata aquí de presentar la versión definitiva del conflicto, sino de contribuir desde una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Militares y Guerrillas: la memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares 1958 - 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nueva Granada en tiempos del virrey Solís, 1753-1761

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Imaginarios sociales, política y resistencia. Las culturas juveniles de la música rock en Argentina y Colombia desde 1966 hasta 1986

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia del Vaupés : Desde esta orilla

La historia del Vaupés : Desde esta orilla

Por: Germán Zuluaga Ramírez | Fecha: 2009

El Vaupés es un territorio mítico. Durante siglos esta región y su gente han sido motivo de múltiples leyendas que van desde las más insólitas historias, hasta las ya acostumbradas notas de curiosos, viajeros y etnógrafos. Vaupés es territorio, es río, es gente, es raudales y selva inhóspita. Ha sido también epicentro de una de las más dramáticas tragedias de intervención, asolamiento y destrucción protagonizada por el europeo y sus descendentes. El grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la facultad de medicina de la Universidad del Rosario trabaja por la protección de los sistemas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La historia del Vaupés : Desde esta orilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Días de Gloria en la Independencia Hispanoamericana

Días de Gloria en la Independencia Hispanoamericana

Por: Pablo Rodríguez | Fecha: 2011

1810 fue un año admirable en la vida de las colonias hispanoamericanas. Con pocos meses de diferencia, en Caracas, Buenos Aires, Santafé de Bogotá y Santiago de Chile se formaron Juntas de Gobierno, mientras que en México ocurrió un levantamiento popular. En todos los casos, esos hechos fueron el inicio de procesos que con el tiempo condujeron a sus independencias. Tenemos razonables interpretaciones globales de las causas y los resultados de la gesta emancipadora, pero poco sabemos de lo que ocurrió en cada lugar, de las particularidades de los sucesos que durante casi dos siglos se han celebrado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Días de Gloria en la Independencia Hispanoamericana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

Por: Juan Ortiz Escamilla | Fecha: 2008

Se cuenta la historia de la puesta en marcha de la reforma militar borbónica en Veracruz, desde el año 1764 hasta la rendición del último reducto español en 1825. El peligro, más que provenir del exterior, estaba incubándose en el seno mismo de la sociedad que se pretendía defender. Un panorama incierto donde se expresaron con mayor fuerza y nitidez las fracturas, las demandas, los odios, los resentimientos y el reacomodo de nuevos actores y fuerzas políticas e ideológicas
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte en los confines del imperio : visiones hispánicas de otros mundos

Arte en los confines del imperio : visiones hispánicas de otros mundos

Por: Inmaculada Rodríguez | Fecha: 2011

Mapas cartográficos, tapices, lienzos y pinturas, emblemas del arte religioso, teatro y representaciones, ¿ son algunas de las manifestaciones artísticas recogidas en la obra a través de las que se plasman las visiones hispánicas de tres zonas concretas pertenecientes a los confines del Imperio: Europa y el Mediterráneo, América, y el Pacífico. Historia y arte se combinan en esta cuidada edición a color que se inicia con la cartografía y corografía de tierras incógnitas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Arte en los confines del imperio : visiones hispánicas de otros mundos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Irán: memorias del paraíso

Irán: memorias del paraíso

Por: Higinio Polo | Fecha: 2002

Higinio Polo viajó por Irán en busca de la vieja Persia: rastreó las huellas de Omar Jayyám y de Hasan Sabbä h, el fundador de la secta de los asesinos; paseó por Shiraz y Persépolis; comprobó por qué Isfä hä n es la mitad del mundo; buscó y halló a los seguidores de Zoroastro; burlando a sus guardianes se introdujo en al mausoleo de Fátima y en la mezquita del iman Reza, el templo más sagrado del país; y se detuvo en los caravasar que aún se mantienen orgullosamente en pie, recordando las épocas que las caravanas recorrían la ruta de la seda.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Irán: memorias del paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lentitud del espía

La lentitud del espía

Por: Alfons Cervera | Fecha: 2007

La lentitud del espía no es un libro para leer, o al menos no sólo para eso: es un libro para zambullirse en él, para merodear en sus orillas, para descubrir la luminosidad de lo oscuro y la geometría sinuosa de las palabras, para aspirar el humo de un cigarrillo mientras llueve en la memoria y la mirada se detiene en el reflejo de una mujer tras la ventana.La lentitud del espía es el relato de una espera y de un crimen, de un momento que son muchos momentos y de una mirada que es la de un espía porque espiar está en la naturaleza de los seres humanos, aunque no sean espías. Vuelta de tuerca en la obra de Alfons Cervera, esta obra singular condensa y funde poesía y prosa en una escritura sin parangón en la actual literatura en lengua española.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La lentitud del espía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones