Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Riesgos físicos III. Temperaturas extremas y ventilación

Riesgos físicos III. Temperaturas extremas y ventilación

Por: Fernando Hernao Robledo | Fecha: 2013

El hombre es un animal de temperatura constante; ello implica que la biología humana no tolera variaciones apreciables de temperatura de ciertos órganos críticos, siendo por lo tanto de gran interés estudiar las relaciones entre el hombre y las características térmicas del ambiente, las cuales podrían modi­ficar la temperatura de los órganos y poner en peligro la vida e integridad física de la persona expuesta. El mantener constante la temperatura interna del cuerpo es de vital importancia para el hombre, el cual ha desarrollado potentes medios de regulación que le permiten mantener bajo control...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Riesgos físicos III. Temperaturas extremas y ventilación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plan único de cuentas: PUC 2013

Plan único de cuentas: PUC 2013

Por: Uribe y Asociados Consultores | Fecha: 2013

El decreto 2650 de 1993, que establece el PUC para comerciantes, como parte fundamental en la aplicación sistémica del decreto 2649 del mismo año, y que corresponde a la representación de manera práctica y ordenada del movimiento económico del giro de los negocios tanto para empresas comerciales, industriales como de servicios no financieros, incluidos la previsión del registro contable en los cuales deben quedar inmersos dichos eventos, a raves e una forma ordenada , lógica y sistemática en que se deben realizar las correspondientes imputaciones contables. Dentro de este proceso se evidencia por...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Plan único de cuentas: PUC 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX

La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX

Por: Carlos Eduardo Valencia Villa | Fecha: 2011

La producción de la libertad es un análisis de las estrategias económicas de los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX y busca explicar las tasas de manumisión, relativamente altas, en la ciudad, desde el punto de vista de las finanzas de los cautivos. La hipótesis central es que los esclavos lograron forjar riquezas para sí mismos, que se hicieron evidentes cuando compraron su manumisión. Este patrimonio financiero fue generado por la relación entre las variables de ingreso, ahorro, consumo e inversión dentro de la familia esclava y estaba en relación con las coyunturas económicas y demográficas por las que atravesaba la ciudad.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Historia

Compartir este contenido

La producción de la libertad. Economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gestión de costos en salud

Gestión de costos en salud

Por: Pedro Charlita Hidalgo | Fecha: 2009

Esta segunda edición de "Gestión de Costos en Salud" tiene como objetivo facilitar el conocimiento y manejo de una valiosa herramienta gerencial que apoya al gerente de salud en su quehacer diario y ayuda al estudiante en su formación profesional. La obra permite: Establecer la vinculación entre contabilidad y gerencia. Familiarizar al lector con aspectos básicos de los costos, como su clasificación, comportamiento y contabilización. Describir los atributos que caracterizan al hospital como una organización compleja. Exponer una metodología para calcular los costos de salud. Mostrar cómo hacer operativas las estrategias de las organizaciones. Dar a conocer el efecto del volumen de servicios prestados en la utilidad. Subrayar la importancia del manejo de los costos para la toma de decisiones gerenciales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Gestión de costos en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas : guía participativa basada en valores

Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas : guía participativa basada en valores

Por: Pablo Navajo Gómez | Fecha: 2009

La planificación estratégica se ha convertido en algo vital dentro de las organizaciones no lucrativas. En un entorno turbulento y en constante cambio aparece como uno de los elementos esenciales para poder responder a las crecientes demandas del entorno. ¿Debemos utilizar los mismos enfoques, estilos y/o herramientas para planificar en una entidad sin ánimo de lucro que en cualquier otra organización? ¿Tiene la misma utilidad? ¿Y consideración? ¿Cómo debemos hacerlo? ¿Quién debe participar? ¿Quién nos puede ayudar? ¿Cómo debe reflexionar nuestra organización para saber el camino que debe seguir?...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas : guía participativa basada en valores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Data mining

Data mining

Por: Claudio Palma | Fecha: 2009

Este libro está dirigido a personas que trabajan en compañías e instituciones que acumulan día a día datos nuevos. La revolución informática, la acumulación cada vez mayor de información y el desarrollo de métodos estadísticos avanzados para el análisis de dicha información son el escenario en que surge el Data Mining. Los métodos de Data Mining combinan el análisis de la información externa a la Compañía, proveniente de encuestas y variables macroeconómicas, con información de fuentes internas de la organización. La investigación de mercado explora, describe, explica o pronostica hechos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Data mining

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dirección de empresas ante los retos del siglo XXI

La dirección de empresas ante los retos del siglo XXI

Por: Martina Menguzzato Boulard | Fecha: 2009

A més de ser un homenatge a la memòria de Juan José Renau Piqueras, aquesta obra és un llibre de lectura recomanable per a complementar manuals sobre direcció d'empreses i per a actualitzar el coneixement en aquest camp del saber. Realitzat per un destacat grup de professors de diferents universitats espanyoles, el llibre aborda diverses problemàtiques que per la seua rellevància i actualitat interessen tant als estudiants de grau i postgrau com als professionals de la direcció. Així, en aquesta obra, cobren importància temes relacionats amb la competitivitat, l'estratègia empresarial, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La dirección de empresas ante los retos del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estados de flujo de efectivo y de otros fondos

Estados de flujo de efectivo y de otros fondos

Por: Rodrigo Estupiñán Gaitán | Fecha: 2009

Estado de flujos de efectivo, permite evaluar los cambios de activos netos de la empresa, su estructura financiera (liquidez y solvencia), presentando la información pertinente y concisa relativa a los recaudos y desembolsos de efectivo de una entidad económica durante un periodo, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales para conocer el desarrollo del ente económico. Este estado debe mostrar el efecto de las variaciones vinculadas a las actividades de operación, inversión y financiación, mediante dos sistemas independientes de presentación que son el método directo (efectivo recibido y pagado) y el indirecto (conciliación de la utilidad neta).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Estados de flujo de efectivo y de otros fondos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estado de resultados : procesos contables

Estado de resultados : procesos contables

Por: Javier Alonso Carvalho Betancur | Fecha: 2009

Dada la necesidad que tienen los contadores públicos de analizar y profundizar sobre aspectos relevantes de la información contable se presenta esta obra que aborda las principales cuentas de este estado financiero básico. Contiene los principales conceptos, normas legales, jurisprudencia y doctrinas que sobre las principales cuentas del estado de resultados se han emitido. Se analizan las compras nacionales, ventas nacionales, retención en la fuente, IVA, inventarios, ventas en consignación y ventas a plazos. Dirigida a profesores, estudiantes, contadores públicos, revisores fiscales, administradores, autoridades que ejercen inspección, vigilancia y control y, en general, a todos los usuarios de la contabilidad interesados en los temas desarrollados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Estado de resultados : procesos contables

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Accidentes laborales y enfermedades profesionales

Accidentes laborales y enfermedades profesionales

Por: Luis Maria Azcuenaga Linaza | Fecha: 2009

Este libro trata de ayudar a las empresas comparando sus accidentes y enfermedades profesionales con lo ocurrido en los Centros de trabajo en España y sacar sus propias conclusiones a partir del análisis de los datos obtenidos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (INSHT).Se analizan, comentan y proponen las accionespreventivas que se deben adoptar en las empresas permitiendo comprobar cual es su situación real en el campo de la Seguridad e Higiene Industrial.Los temas tratados en el libro son los siguientes: Accidentes con baja laboral según gravedad por características del trabajador, por características del lugar de trabajo, Empresa y Centro de ocurrencia del accidente, por causas y circunstancias en jornada de trabajo, por efectos derivados del accidente y las enfermedades profesionales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Accidentes laborales y enfermedades profesionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones