Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Autobiografía

Autobiografía

Por: José María Blanco White | Fecha: 2011

José María Blanco White (1775-1841). España. Nació en Sevilla en 1775. Hijo del vicecónsul inglés Guillermo White. Fue canónico magistral en Cádiz y Sevilla y formó parte de la Academia de Letras Humanas (1793-1802). Tras una crisis espiritual marchó a Madrid, en donde trabajó en la Comisión de Literatos del Instituto Pestalozziano y luchó contra los franceses durante la ocupación. Su ideología liberal le llevó a discrepar con la Junta Central; marchándose de España rumbo a Inglaterra en 1810, allí reinició sus estudios de inglés, su segunda lengua, y de griego. Fue profesor de la Universidad de Oxford y escribió crítica literaria en inglés y español publicada en Variedades o El Mensajero de Londres (1823-1825) publicación financiada por Rudolph Ackermann.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Autobiografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Diario de Bolivia

Diario de Bolivia

Por: Ernesto Che Guevara | Fecha: 2011

Esta nueva edición comentada del Diario de Bolivia, a cargo de su nieto Canek Sánchez Guevara, contiene nuevas reflexiones sobre la última etapa de la vida del Che y aclara al máximo las identidades de los implicados en su guerrilla y las situaciones que provocaron aquellos acontecimientos.Esta edición tiene cerca de 400 notas al pie con abundante información histórica, fragmentos de los diarios de otros guerrilleros, declaraciones de ex agentes de la CIA y de las fuerzas armadas bolivianas y un mapa que resume la ruta del Che en Bolivia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Diario de Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Julio Cortázar

Julio Cortázar

Por: Miguel Dalmau | Fecha: 2015

El nombre de Julio Cortázar resuena en todo el mundo por su calidad literaria y por su hondo compromiso con el ser humano. Considerado como uno de los autores más importantes del siglo XX, su vida fue tan controvertida y apasionante como su obra. Escribió, viajó por diferentes países y pasó largas temporadas en ellos dejando un rastro imborrable de profeta social, especialmente en tierras latinoamericanas. En todo ese tiempo Cortázar nunca olvidó su destino y luchó por sus ideales, ya fueran artísticos, políticos o metafísicos, y siempre bajo el paraguas de la literatura, su vieja amiga de la infancia que le acompañó hasta la muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Julio Cortázar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La piedra de la locura

La piedra de la locura

Por: Benjamín Labatut | Fecha: 2021

Una fascinante reflexión sobre el caos y la locura a partir de teorías científicas, expresiones literarias y experiencias personales. ¿Lo real está más allá de nuestro alcance? ¿La verdad y la locura son síntomas de la misma enfermedad? Labatut utiliza un cuadro del Bosco, el terror atávico de Lovecraft, la lógica radical de David Hilbert y la delirante iluminación que tuvo Philip K. Dick para hablar de la extraña textura que está adquiriendo la experiencia humana. Siguiendo los caminos de la sinrazón, indaga en el descubrimiento del caos para tratar de extirpar la piedra de la locura que nos crece...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La piedra de la locura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una novel·la russa

Una novel·la russa

Por: Ona Rius Piqué | Fecha: 2022

Un llibre sincer que ens aboca a un món terriblement brèvol en què els fantasmes familiars del passat entronquen amb les obsessions personals del present. «La follia i l'horror m'havien obsedit sempre», va escriure Emmanuel Carrère per presentar Una no­vel·la russa, publicada originalment el 2007. «Els meus llibres no parlaven d'altra cosa. Després de L'adversari, ja no podia més. Vaig voler escapar-ne, i vaig creure que me'n sortiria: estimava una dona i havia engegat una nova investigació. La investiga­ció era sobre el meu avi matern, que després d'una vida tràgica va desaparèixer la tardor de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Una novel·la russa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los ojos de Galdós

Los ojos de Galdós

Por: Carolina Molina | Fecha: 2019

Pobre, enfermo y casi ciego. Así vivió sus últimos años Benito Pérez Galdós, el genio que llenó de gloria la literatura de su tiempo. Pese a todo, no le faltó el cariño de sus amigos, familia y ciudadanos. Y, cuando sus ojos necesitaron ampararse en otros más jóvenes para continuar su labor literaria y, así, subsistir, ella, Carmela Cid, estará a su lado. Ella será sus ojos. Y también su voz. Junto a él recorrerá los escenarios de su vida, desde que llegara a Madrid, como estudiante de Derecho, hasta convertirse en un periodista de peso y un escritor consagrado. Y, a su vez, descubrirá el carácter...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Los ojos de Galdós

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Discurso] 1983 junio 30, Villavicencio [para] Narciso Matus Torres, Jorge Ariel Infante Leal, Hernando Durán Dussan, Eduardo Carranza / Victor Leal Jará

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A Eduardo Carranza le hicieron la voz para decir Popayán y Copacabana / Manuel Alcántara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Palabras del embajador de España don Manuel García - Miranda en honor del maestro don Eduardo Carranza, en el almuerzo que ofrece el martes 30 de agosto de 1983

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eduardo Carranza sigue llegando : saludo español a Eduardo Carranza en su último regreso a Madrid / Manuel Alcantara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones