Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El cultivo de la arveja

El cultivo de la arveja

Por: Jorge Eliécer Jaramillo Noreña | Fecha: 2018

En Colombia, se siembran aproximadamente 20 600 hectáreas de arveja, distribuidas principalmente en los departamentos de Cundinamarca, los Santanderes, Boyacá, Nariño, Tolima, Huila y Antioquia; con una producción total aproximada, para 1987, de 27 700 toneladas y un rendimiento promedio nacional de 1 250 kilogramos por hectárea de grano (4). En estos sitios, se siembra en forma de cultivo múltiple y en el caso de Antioquía y Nariño se le siembra asociada además con zanahoria y papa (7). En algunos casos también se encuentra asociada con fríjol. La arveja, se consume especialmente en fresco en los estados de grano verde y seco. El cultivo se siembra en su mayoría en pequeñas áreas y es una alternativa para la zona cafetera alta. Una parte considerable de la siembra de esta especie, se practica en sistemas de cultivos múltiples, siendo importante el asocio papa-arveja.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

El cultivo de la arveja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria de la Dirección de la Escuela Nacional de Agricultura

Memoria de la Dirección de la Escuela Nacional de Agricultura

Por: Escuela Nacional de Agricultura de Bogotá | Fecha: 1916

Informe enviado desde la Dirección de la Escuela de Agricultura de Bogotá al Ministerio de Agricultura y Comercio, en cumplimiento del reglamento orgánico del ministerio. A partir de la información contenida en el informe es posible conocer detalles sobre la instrucción en agricultura que recibieron los estudiantes inscritos en la escuela, el otrogamiento de becas y matrículas, el cuerpo administrativo y docente de la población, los regímentes escolares y los programas y asignaturas impartidas en la escuela.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Memoria de la Dirección de la Escuela Nacional de Agricultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Enemigos del cultivo: las enfermedades y su control.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El cultivo de la zanahoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El cultivo de maracuyá (Passiflora edulis).

El cultivo de maracuyá (Passiflora edulis).

Por: Diana Paola Mora | Fecha: 2018

Durante los últ1mos años, el cultivo de maracuyá ha tenido una creciente demanda en los mercados nacional e internacional para el consumo en fresco y para la agroindustria. la reciente ola Invernal ha generado un impacto negativo importante en las plantaciones establecidas. Debido a las altas precipitaciones y a su prolongada duración, se incrementó la humedad en el aire y suelo, lo que prop1c1ó la inc1denoa y la severidad de enfermedades y plagas asociadas a este cultivo, que limitan el óptimo desarrollo del sistema productiVO 1 •
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

El cultivo de maracuyá (Passiflora edulis).

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo integrado del mion de los pastos en la región caribe colombiana

Manejo integrado del mion de los pastos en la región caribe colombiana

Por: Antonio M. Pérez | Fecha: 2018

Con el fin de facilitar la comprensión del lector, respecto a los temas relacionados con el Manejo Integrado del Mión de los Pastos, objeto de la presente cartilla, se distribuye la información básica en 3 capítulos, el primero de ellos enfocado a dar un conocimiento general del insecto plaga y la forma en que afecta las pasturas, el segundo dedicado a explicar las estrategias de control que a través de la investigación mostraron ser más efectivas, y el último, en el cual se presentan las recomendaciones concretas para la aplicación de cada una de las estrategias, de acuerdo con las condiciones de cada explotación, respecto al tiempo de presentación de la plaga.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Manejo integrado del mion de los pastos en la región caribe colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Instrumentos de planificación del Sintap

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manejo técnico del cultivo de papa criolla con fines industriales. Experiencias en el departamento de Antioquia.

Manejo técnico del cultivo de papa criolla con fines industriales. Experiencias en el departamento de Antioquia.

Por: Álvaro de Jesús Tamayo | Fecha: 2018

La presenta cartilla, presenta aspectos básicos a tener en cuenta para la producción técnica de papa criolla con fines industriales. Es importante conocer las características agronómicas y requerimientos de suelo y clima de las nuevas variedades de papa criolla disponibles en el mercado, manejar la fertilización del cultivo, teniendo en cuenta la disponibilidad de nutrientes del suelo (análisis químico) y los requerimientos del cultivo y las variedades en Antioquia (Colombia)
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura

Compartir este contenido

Manejo técnico del cultivo de papa criolla con fines industriales. Experiencias en el departamento de Antioquia.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Como obtener más beneficios con un buen manejo de los pastos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cultivos en tierras altas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones