Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1437 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yoga Spirit - 01/01/24

Yoga Spirit - 01/01/24

Por: J.H. Yepes | Fecha: 2018

Algodoneros, intervinieron con sacrificio y abnegación los Líderes algodoneros: Alfredo Coronado, Pedro Fernández Balvin y José Berenguer. En el año de 1957, se realizó el Primer Congreso de la Federación Nacional de Algodoneros en la ciudad de Armero; luego se efectuó en Neiva, Espinal y Girardot. Las actividades del I FA fueron pasando poco a poco a cargo de la Federación, la cual se encargó de la distribución de insecticidas, fertilizantes y finalmente del desmote. La Federación Nacional de Algodoneros fue creciendo paulatinamente en Colombia, adquiriendo gran prestigio en organización y prestación de servicios en las distintas zonas algodoneras como el Litoral Atlántico, Tolima, Huila, Cundinamarca, Valle del Cauca y Llanos Orientales. Esto ha sido producto del esfuerzo de los algodoneros que inicialmente se organizaron en la ciudad de Armero, antigua "ciudad blanca", hoy convertida en historia y leyenda del cultivo y de la Federación Nacional de Algodoneros de Colombia, la cual rinde un homenaje a sus hombres y a su suelo en donde por tanto tiempo se cultivó el "oro blanco".
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

El vestido del cielo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Salud y Bienestar Natural - 19/12/23

Salud y Bienestar Natural - 19/12/23

Por: Gaspard-Théodore Mollien | Fecha: 1944

“El viaje por la República de Colombia en 1823” es la controvertida obra del explorador francés Gaspard-Théodore Mollien. Se menciona en el prólogo de esta edición que el autor, enviado por su gobierno, informa sobre las instituciones de la recién constituida república de Colombia y, paralelamente, hace un estudio de las posibilidades de comercio con Francia que, para la época, se encontraba en desventaja frente a Inglaterra, país que sostenía fuertes lazos políticos y comerciales con Colombia.Por otro lado, el autor investiga la historia de la Colonia y establece, claramente, los límites entre este periodo y el de la Conquista. Dentro de este análisis histórico se hace mención a las luchas entre la Corona española y los intereses de los conquistadores; así como a las condiciones del régimen tributario establecido sobre los indígenas.La controversia que rodea a esta publicación es causada por las críticas que recibió de parte de personajes como el Libertador que, en medio de los múltiples conflictos que surgieron en la época, considera a Mollien como un europeo al que “le pagan para que desacredite a los nuevos Estados”.Más allá de las controversias, el lector encontrará descripciones en las que se presta atención a la geografía, habitantes, flora, fauna, sistemas económicos, historia, organización territorial, entre otros: un panorama íntegro de la nación.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El viaje por la República de Colombia en 1823

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Vicepresidente de la República a los colombianos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vida Saludable - 26/01/24

Vida Saludable - 26/01/24

Por: Julio Enrique Romero Prieto | Fecha: 2010

En Colombia, la migración interna ha contribuido a que el capital humano se concentre en las ciudades más grandes y prósperas. A pesar de que las áreas expulsoras de población tienen menos oportunidades educativas, quienes migran son las personas calificadas. Como consecuencia, la migración en términos de la educación universitaria es una estrategia para quienes provienen de las regiones más rezagadas. En este documento se estiman las brechas regionales en cuanto al ingreso laboral y los cambios que han tenido por causa de la migración interna. Un resultado indica que, cuando las regiones se conforman según el lugar de nacimiento en lugar del sitio de residencia actual, la historia de los desequilibrios regionales en Colombia parece ser diferente. Con esta premisa, nos concentramos en las personas que viven actualmente en Bogotá, incluyendo los nacidos y los que llegaron del resto del país, en algún momento de sus vidas. Se encuentra que, en promedio, el retorno a la educación universitaria en el caso de los migrantes es más alto, comparados con la población nativa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Series monográficas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El éxito económico de los costeños en Bogotá: migración interna y capital humano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Spa & Wellness MexiCaribe - 15/01/24

Spa & Wellness MexiCaribe - 15/01/24

Por: | Fecha: 2015

Elegías configura una matriz fundacional que debe ser estudiada cuidadosamente; el lector actual debe considerar sus implicaciones como versión triunfalista de la Conquista de América. Esta selección de textos muestra cómo la épica participa en la construcción simbólica del Nuevo Reino de Granada y de las gobernaciones de Cartagena, Santa Marta, Antioquia y el Chocó que forman parte hoy de Colombia. Con esta publicación se busca despertar el interés por explorar las Elegías como un documento polifacético y dinámico, donde la literatura y la historia son impregnadas constantemente por otros saberes y disciplinas.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Elegías de varones ilustres de Indias : textos fundacionales. Juan de Castellanos ; compiladora, Betty Osorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Elegías de varones ilustres de Indias : textos fundacionales. Juan de Castellanos ; compiladora, Betty Osorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía de Maternidad - 24/03/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emma Reyes primera serie de la television publica con segunda temporada

Emma Reyes primera serie de la television publica con segunda temporada

Por: Ministerio de Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones | Fecha: 2023

Por primera vez una serie de ficcion financiada con recursos publicos contara con una segunda temporada Se trata de Emma Reyes produccion que retrata la vida de la artista considerada por muchos como la Frida Kahlo colombiana La historia regresara a l
Fuente: Leyex.info Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Derecho informático
  • Otros

Compartir este contenido

Emma Reyes primera serie de la television publica con segunda temporada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emprendedores empresarios, si ellos pudieron usted también. Estudio de casos empresariales colombianos. Historia, empresario y empresa

Emprendedores empresarios, si ellos pudieron usted también. Estudio de casos empresariales colombianos. Historia, empresario y empresa

Por: Henry Ernesto Pérez Ballén | Fecha: 2013

Este estudio enseña a buscar oportunidades, conformar empresa y buscar fuentes de financiación, a través de las prácticas de emprendimiento exitoso en tres empresas modelo: Cervecería Artesanal de Colombia - Las tres Marías, Hogares en Línea y Designi Dell Uniforme Ltda., participantes del programa para la creación, formalización, crecimiento e innovación de las empresas: Bogotá Emprende. Se destaca el soporte metodológico que el centro de emprendimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá brindan a los emprendedores, como modelo transferido del programa: Barcelona Activa.
Fuente: Universidad EAN - Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emprendedores empresarios, si ellos pudieron usted también. Estudio de casos empresariales colombianos. Historia, empresario y empresa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Emprendiendo un viaje hacia lo desconocido: Historia de un exilio.

Emprendiendo un viaje hacia lo desconocido: Historia de un exilio.

Por: Alejandra Alvis | Fecha: 20/12/2022

La historia de un exilio. Es relatada desde la vivencia de Oto Higuita, su su viaje empieza en el contexto de una Colombia sumergida en el conflicto durante los años 80, es un Colombiano comprometido con elcambio social desde que fue estudiante en la Universidad Nacional de Medellín en 1988, donde conoció y se involucró en los movimientos sociales desde la batalla por una educación pública, gratuita y de calidad, que con el tiempo se sumaron temas políticos que lo llevaron a él y a sus compañeros a ser perseguidos por sus ideales. Como consecuencia de ello y de que su vida corría riesgo, decidió desplazarse a Bogotá, donde un profesor del colegio también exiliado quien se puso en contacto con él, bajo la frase "No se vaya a dejar matar, eso mejor siga luchando pero desde allá", lo convenció de que el exilio era la mejor opción.
Fuente: Revista Doctrina Distrital Formatos de contenido: Publicaciones periódicas

Compartir este contenido

Emprendiendo un viaje hacia lo desconocido: Historia de un exilio.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones