
Estás filtrando por
Se encontraron 4437 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

Manuel de Freitas nació en 1972, en Lisboa. Es autor de una sólida y extensa obra poética que ha despertado la atención de la crítica y de los lectores en Portugal. Su rotundidad y su carácter singular merecen también ser apreciados fuera de su país y, pese a su juventud, justifican la traducción de esta antología. Con su título más reciente, Blues for Mary Jane (2004), regresa a las pequeñas editoriales. él mismo dirige una, Averno, que edita una interesante revista de literatura, Telhados de Vidro. El cielo del Occidente es una antología de la obra poética de Manuel de Freitas publicada entre el 2000 y el 2003; ilustra por tanto el presente inmediato de la lírica en Portugal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El cielo de Occidente
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poéticas de poetas
¿Qué han dicho los poetas sobre la poesía? Algunos de los mejores poetas españoles del siglo XX, cuando han hecho crítica literaria o cuando han escrito sus reflexiones, han dejado trazos sobre su concepción del género. Este libro, después de plantear una posible teoría del poema, recorre la poética deducible de la crítica de Pedro Salinas, Jorge Guillén, los retratos de Aleixandre, la poética de la Antología de Diego o la crítica literaria de Luis Cernuda.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poéticas de poetas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sonetos
Los Sonetos de Shakespeare: un hermoso devocionario de amor, un tratado de amor, en una de las grandes épocas del soneto. La quinta esencia lírica de un poeta que explayó su genio, su furor, en la poesía dramática. Un cúmulo de hipótesis en torno a unas iniciales y a un morbo masculino. . . Pero, sobre todo, una bellísima colección de poemas de amor, sobre el Amo -que da la mano a la Belleza- y el Tiempo. Selección y traducción de Manuel Mújica Láinez. Edición bilingüe.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sonetos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Transformaciones
Anne Sexton da nueva vida a diecisiete cuentos de hadas de los hermanos Grimm, reinventándolos como poemas llenos de referencias contemporáneas, ideales feministas y humor mórbido. La poeta saca las historias del reino de lo fantástico y las lleva a lo cotidiano. Despojándolas de su brillo mágico, expone las nociones defectuosas de familia, género y moralidad dentro de las historias que continúan impregnando nuestra psique colectiva. Sexton es especialmente crítica con los finales «felices para siempre» de estos cuentos. Deconstruidos en poemas vívidos, viscerales y a menudo muy divertidos, estos cuentos de hadas reflejan temas que durante mucho tiempo han fascinado a la autora: la ansiedad claustrofóbica de la vida doméstica y el papel limitado de la mujer en la sociedad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Transformaciones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas = Poems
Conocido mundialmente por sus intensas obras de teatro en donde el silencio y la amenaza están a cada momento a punto de romper en violencia, Harold Pinter(nacido en Londres en 1930, y Premio Nobel de Literatura 2005) ha sido también un prodigioso poeta, a pesar de una producción relativamente modesta. Este volumen bilingüe, que abre con un texto escrito en 1948 cuando el distinguido dramaturgo todavía cursaba el colegio, representa la selección más completa de una sorprendente obra poética. Notable por la consistencia de su preocupación con los derechos humanos y la guerra — desde las bombas...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas = Poems
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ensayos fronterizos: entre el poema y la heteronimia
¿Qué relación guarda la identidad con la reescritura, el non-finito y la mise en abyme? ¿Cómo se conecta la escritura con la lectura y la formación de la estructura identitaria? A lo largo de este ensayo, los autores exploran los límites de la identidad y el texto, así como sus intersecciones. También presentan una serie de conceptos y modelos que abarcan diversos campos contributivos: una Poesía Especular (el poema dentro del poema), una Intrapoesía (la crítica convertida en poesía), una Poesía de la Otredad (el espacio de aquellos que apenas ingresaron al poema) y una Poesía del non-finito (donde el proceso es el fin).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos fronterizos: entre el poema y la heteronimia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La frontera indómita
Escritos con frescura y belleza, los textos que componen esta obra giran en torno a la construcción y defensa del espacio poético, que permite la creación artística, pero sobre todo posibilita convertir la cultura en experiencia y no en un enorme cementerio de saberes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La frontera indómita
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poética
Reflexión sobre la realidad del poema y los problemas que implica su estudio, partiendo del reconocimiento de la especificidad del lenguaje de la filosofía y el derecho que ésta tiene de interrogar sobre la poesía y dar razones de su naturaleza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Adelante!
Charles Bukowski (1920-1994) uno de los grandes renovadores de la poesía norteamericana, redactó estos poemas poco antes de su muerte. Fueron escritos cuando ya estaba tan próximo al budismo como cercano a la poesía de Li-Po.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Adelante!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La energía de los esclavos
'Después de ser padre, y tras un tiempo de recapacitación, volví a sentir confianza en mí mismo; me dí cuenta de que buana parte de mis depresiones habían venido por lasdrogas y me replanteé todo. Saqué La energía de los esclavos, un nuevo libro poético de textos en verso libre... son quizás mis versos favoritos. En ellos di rienda suelta a todo el cinismo que llevaba encima, un caústico examen de la política y de las guerras que asolaban el mundo No pretendí dar soluciones, sino mostrar esa angustiosa impotencia que a todos nos atenaza''.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La energía de los esclavos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.