Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1714 resultados en recursos

Compartir este contenido

Itinerario por el Antiguo Testamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La figura histórica de Jesús

La figura histórica de Jesús

Por: E. P. Sanders | Fecha: 2013

La figura histórica de Jesús proporciona una convincente visión de conjunto de la vida del Jesús real y es una demostración práctica de cómo distinguir en los evangelios entre información histórica y elaboración teológica. Sanders nos conduce paso a paso a lo largo de la actividad pública de Jesús y examina con detalle los problemas más notables para su comprensión, como los milagros, los seguidores de Jesús y sus adversarios, su última semana en Jerusalén, su juicio y ejecución, la resurrección... Una obra de referencia en la búsqueda del Jesús histórico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La figura histórica de Jesús

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evangelio de Lucas. Hechos de los Apóstoles

Evangelio de Lucas. Hechos de los Apóstoles

Por: Cordula Langner | Fecha: 2013

Este volumen de la Biblioteca Bíblica Básica presenta los dos libros de la obra lucana: el evangelio según san Lucas y los Hechos de los Apóstoles. Los dos libros forman una unidad; son como un «catecismo» para todos los creyentes: para que comprueben la solidez y la fiabilidad del Evangelio de Jesús. Aquí pueden mirar cómo lo que hizo y lo que enseñó anuncia y realiza el perdón de los pecados, y así realiza el plan salvífico de Dios. Este plan incluye el sufrimiento y la muerte, pero ni el sufrimiento ni la muerte pueden impedir o neutralizar este plan, porque Dios los supera.La sugestiva propuesta que Córdula Langner nos ofrece privilegia los efectos inspiradores del texto, su potencial de identificación para transformar el contexto nuestro y recrear eficazmente el que Dios quiere.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Evangelio de Lucas. Hechos de los Apóstoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción al profetismo. Isaías

Introducción al profetismo. Isaías

Por: José Loza Vera | Fecha: 2013

Este volumen inicia el acercamiento a los profetas, mensajeros de Dios que comunicaron al pueblo la palabra viva del Señor. Palabra que luego quedó plasmada en unos libros que han llegado hasta nosotros y que son el testimonio perenne de que la Palabra de nuestro Dios permanece para siempre. Este volumen tiene dos partes: la introducción general al profetismo y el libro de Isaías, que contiene oráculos de diversos profetas cuya predicación presenta afinidades, a pesar de ser muy distantes en el tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Introducción al profetismo. Isaías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evangelio y Apocalipsis de san Juan

Evangelio y Apocalipsis de san Juan

Por: Ricardo López Rosas José Pablo  Richard Guzmán | Fecha: 2013

El presente comentario al evangelio de san Juan subraya los aspectos más relevantes de su contexto literario e histórico. Ricardo López comenta la narración juánica sin remitir a los evangelios sinópticos, y atendiendo a las raíces judías del evangelio. Pretende suscitar una actitud de escucha y oración corresponsable ante las cuestiones de Jesús desde el evangelio según san Juan. Pablo Richard ofrece en su comentario al Apocalipsis doce orientaciones fundamentales para su interpretación en sentido literal, histórico y espiritual. El Apocalipsis de Juan une escatología y política, mito y praxis,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Evangelio y Apocalipsis de san Juan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los hechos de los apostoles y el mundo romano

Los hechos de los apostoles y el mundo romano

Por: Joaquín González Echegaray | Fecha: 2013

Los Hechos de los Apóstoles desarrollan su narración en un medio político y cultural relativamente homogéneo, que corresponde al mundo del Imperio romano. No puede entenderse cabalmente el contenido del texto bíblico sin conocer la geografía, las instituciones, las costumbres y los medios de vida propios de aquella época. Este libro aporta de una forma fácil, pero precisa y científicamente bien contrastada, esa información.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Los hechos de los apostoles y el mundo romano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué se sabe de... Los símbolos del Apocalipsis

Qué se sabe de... Los símbolos del Apocalipsis

Por: Ignacio Rojas Gálvez | Fecha: 2013

El Apocalipsis es un libro que despierta entre los lectores sentimientos encontrados que van desde la curiosidad a la confusión. Las escenas y los símbolos representados fascinan a algunos y desconciertan a otros. Pero ¿qué significan los símbolos del Apocalipsis? Este estudio se acerca a los interrogantes que plantea el contexto social en que nació la apocalíptica para comprender el significado de sus símbolos, presenta la interpretación histórica de las imágenes utilizadas en el Apocalipsis y sus consecuencias, y ofrece una visión de conjunto de la acogida y repercusión que tienen dichos símbolos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Qué se sabe de... Los símbolos del Apocalipsis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con Jesús de Nazaret, ser otros Cristos

Con Jesús de Nazaret, ser otros Cristos

Por: Antonio Kuri Breña Romero De Terreros | Fecha: 2012

Vivimos inmersos en un cambio de época, en un cambio de consciencia en el que la actualización de la fe se vuelve impostergable. Por ello se vuelve aún más necesario volver la mirada a Jesús de Nazaret. Jesús de Nazaret, el Cristo, es el fundamento central de nuestra fe. Su persona sigue teniendo plena vigencia y actualidad para nosotros. En este libro, acogemos la invitación de Jesús a descubrir al Dios en quien vivimos, nos movemos y existimos, y a experimentar el mismo estado de consciencia en el que Él vivió: ? Que todos sean uno; como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Con Jesús de Nazaret, ser otros Cristos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de Jesús

Historia de Jesús

Por: Xabier Pikaza Ibarrondo | Fecha: 2013

No fue caudillo militar, ni emperador, sino profeta y pretendiente mesiánico de Galilea, y subió a Jerusalén con una propuesta de cambio social y personal, pero las autoridades lo mataron porque tuvieron miedo. Lo mataron, pero sus amigos siguieron extendiendo su proyecto, afirmando que él estaba vivo en Dios y en su mensaje, y crearon así una alternativa de humanidad que se ha mantenido a lo largo de 2000 años. Muchos afirman hoy que esa alternativa está seca, que la historia de Jesús no ofrece aliciente ni impulso de vida. Pues bien, en contra de eso, analizando los documentos antiguos desde la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Historia de Jesús

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las parábolas de Jesús

Las parábolas de Jesús

Por: Eugenio García Martínez Carlos  Mesters | Fecha: 2013

Jesús intentaba llevar al pueblo a descubrir la presencia de Dios en la vida, pero, en última instancia, el pueblo tenía que descubrir esa presencia por sí mismo. Por eso, al dirigirse a la gente que le escuchaba, Jesús tenía que hacer saltar la chispa dentro de la cabeza de sus seguidores. Y para ello nada mejor que las parábolas, enseñanzas sacadas de las cosas de la vida que el pueblo conocía, entendía y vivía. Sin esos ejemplos, las gentes sencillas nunca habrían llegado a descubrir lo que Jesús quería comunicar sobre Dios y sobre el Reino de Dios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Las parábolas de Jesús

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones