Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sangre de mártires, semilla de esperanza : construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo

Sangre de mártires, semilla de esperanza : construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo

Por: Maria Alejandra Mariño Macias | Fecha: 2011

Este texto presenta un análisis de la forma en que los familiares de víctimas de Trujillo y sus acompañantes han iniciado y desarrollado los procesos de reconstrucción de los hechos de reparación simbólica y de duelo. Tras la masacre ocurrida entre 1986 y 1994 en Trujillo Riofrío Bolívar (Valle del Cauca) y la aceptación de responsabilidad por parte del Estado en 1995 los familiares de las víctimas decidieron unir fuerzas y trabajar conjuntamente en la construcción de una memoria histórica de los hechos violentos pese a las amenazas y al hostigamiento que después de 20 años siguen latentes en Trujillo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Sangre de mártires, semilla de esperanza : construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colombia : La construcción de la paz en tiempos de guerra

Colombia : La construcción de la paz en tiempos de guerra

Por: Virginia M. Bouvier | Fecha: 2014

Al reunir las experiencias y perspectivas de más de treinta autores tanto experimentados como nuevos, de activistas de derechos humanos y promotores de paz en Colombia y extranjero, Colombia: la construcción de la paz en tiempos de guerra documenta y analiza vasta gama de iniciativas de paz que han surgido en Colombia en los últimos años. En una estructura de seis partes, el libro examina los múltiples roles de la sociedad civil y de la comunidad internacional en la compleja búsqueda del país por la paz. El volumen explora cómo se interrelacionan las iniciativas locales y regionales de las dos últimas décadas e identifica a su vez posibles sinergias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia : La construcción de la paz en tiempos de guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Suciedad y orden : reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760-1810

Suciedad y orden : reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760-1810

Por: Adriana María Alzate Echeverri | Fecha: 2003

Las reformas sanitarias borbónicas formaban parte de un proyecto que buscaba civilizar a los vasallos, convertirlos en sujetos sanos, obedientes y productivos, con base en ciertas prácticas ligadas al canon definido por los valores ilustrados. En la Nueva Granada, las reformas sanitarias comprendieron la organización y el saneamiento del espacio urbano, el desplazamiento de los cementerios fuera de las ciudades, el establecimiento de mecanismos más eficaces para luchar contra las epidemias, la reestructuración de la institución hospitalaria, la renovación de los estudios médicos y la puesta en circulación más intensa de libros relacionados con la salud.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Suciedad y orden : reformas sanitarias borbónicas en la Nueva Granada 1760-1810

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cocina de los venenos : Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII

La cocina de los venenos : Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII

Por: Juan Sebastián Ariza Martínez | Fecha: 2015

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el tribunal de justicia criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. Este texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. Se estudia cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La cocina de los venenos : Aspectos de la criminalidad en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVII y XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reinventar un héroe : Narrativas sobre los soldados rasos de la guerra de Corea

Reinventar un héroe : Narrativas sobre los soldados rasos de la guerra de Corea

Por: Sebastián Quiroga Cubides | Fecha: 2015

El 12 de mayo de 1951 cerca de un millar de hombres desfilaron en la Plaza de Bolívar de Bogotá, prestos a dirigirse a la mayor aventura de sus vidas. Admirados por unos y cuestionados por otros, partieron hacia la península de Corea, donde se disputaba una guerra intestina que involucraba los intereses de las grandes potencias mundiales. Tres años y cientos de muertos después, regresaron a Colombia. La mayoría eran soldados rasos, y no sabían muy bien qué vendría después para ellos. El soldado raso suele ser el último en ser mencionado, pese a que constituyen casi dos tercios de los combatientes....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Reinventar un héroe : Narrativas sobre los soldados rasos de la guerra de Corea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una obra para la historia : homenaje a Germán Colmenares

Una obra para la historia : homenaje a Germán Colmenares

Por: Diana Bonnett Vélez | Fecha: 2015

Con esta obra se pretende establecer una línea de cercanía con el tipo de historia profesada por Germán Colmenares en los terrenos de lo social y lo económico, la teoría de la historia y también la historia del derecho. El texto que hoy entregamos se abre a algunos de los temas referidos en su obra completa, como sus preocupaciones por lo que llamamos etnohistoria, la historia regional, la relación hacienda-minería, los procesos sociales y la esclavitud, todo ello estudiado en los ámbitos rurales y urbanos en los que Colmenares incursionó.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Una obra para la historia : homenaje a Germán Colmenares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  1816 : el terror y la sangre sublime

1816 : el terror y la sangre sublime

Por: Rodrigo de J. García Estrada | Fecha: 2016

En esta obra se analizan los hechos de la península ibérica, donde la derrota de los franceses permitió a Fernando VII volver al trono; la reacción neogranadina mediante los movimientos juntistas y sus dificultades para sostener la República; las estrategias de reconocimiento territorial y ocupación por parte del ejército español y la figura principal de Pablo Morillo. Un segundo grupo de textos alude a las manifestaciones particulares de la restauración monárquica en Cartagena, Antioquia, el centro (Bogotá, Boyacá y Santander) y el suroccidente (Pasto, Popayán y Cali). Los restantes trabajos nos aproximan a las vidas y realizaciones de los mártires republicanos, tanto los más conocidos como los desconocidos (mujeres, indios, negros y extranjeros), pero resaltando las figuras de Policarpa Salavarrieta, Camilo Torres, Jorge Tadeo Lozano y Francisco José de Caldas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

1816 : el terror y la sangre sublime

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Censura, expurgo y control en la biblioteca colonial neogranadina

Censura, expurgo y control en la biblioteca colonial neogranadina

Por: Alberto José Campillo Pardo | Fecha: 2017

En esta obra se muestra la manera como funcionó el proceso de censura inquisitorial en los libros en la Nueva Granada, específicamente en las bibliotecas de Santafé. Aunque también se hace referencia a algunas censuras llevadas a cabo en las ciudades de Popayán y Cartagena, debido a la importancia de estas en la época. Este proceso se estudiará en uno de los ámbitos en donde el conocimiento podía hacer más daño por su difícil control: las bibliotecas privadas, con el fin de probar que la Inquisición utilizó la censura como forma de dominación cultural y social en el mundo colonial, para reproducir la mentalidad católica. El libro está estructurado en tres capítulos. En el primero se analiza la censura como elemento positivo, esto es, con una función creadora que forjaba el espíritu de la sociedad colonial. El segundo trata sobre el carácter represivo de la censura y su papel en el control social y cultural.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Censura, expurgo y control en la biblioteca colonial neogranadina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De género y guerra : nuevos enfoques en los conflictos armados actuales. Tomo II. Estudios sobre experiencias internacionales

De género y guerra : nuevos enfoques en los conflictos armados actuales. Tomo II. Estudios sobre experiencias internacionales

Por: Carlos Mauricio López Cárdenas | Fecha: 2017

En un mundo cada vez más global y sistemáticamente fragmentado la guerra sigue generando víctimas. En esa realidad, hombres, mujeres y personas con identidades de género diversas han padecido los horrores de la lucha entre los seres humanos. Sin embargo, el sufrimiento de cada uno es diferente, precisamente, porque la mujer o las personas con una identidad de género diversa viven y sienten los conflictos de una forma distinta. En este sentido, el propósito de esta obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género. El libro que usted tiene en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De género y guerra : nuevos enfoques en los conflictos armados actuales. Tomo II. Estudios sobre experiencias internacionales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De género y guerra : nuevos enfoques en los conflictos armados actuales. Tomo III. Estudios generales

De género y guerra : nuevos enfoques en los conflictos armados actuales. Tomo III. Estudios generales

Por: Carlos Mauricio López Cárdenas | Fecha: 2017

En un mundo cada vez más global y sistemáticamente fragmentado la guerra sigue generando víctimas. En esa realidad, hombres, mujeres y personas con identidades de género diversas han padecido los horrores de la lucha entre los seres humanos. Sin embargo, el sufrimiento de cada uno es diferente, precisamente, porque la mujer o las personas con una identidad de género diversa viven y sienten los conflictos de una forma distinta. En este sentido, el propósito de esta obra es divulgar una serie de estudios y reflexiones sobre la guerra a partir de una perspectiva de género. El libro que usted tiene en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

De género y guerra : nuevos enfoques en los conflictos armados actuales. Tomo III. Estudios generales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones