Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3385 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Microeconomía básica

Microeconomía básica

Por: Manuel Jaén García | Fecha: 2014

Este manual de "Microeconomía básica" intenta llenar el hueco que se ha abierto con ocasión de la puesta en marcha de los nuevos grados. Contiene los conceptos de microeconomía que deben conocer y estudiar los alumnos que se inician en la Economía, tanto en los grados en Economía como en cualquier otra carrera. En función de los planes de estudio y de las universidades, estos contenidos suelen estar insertados en los programas de asignaturas que tienen diversa duración y desiguales denominaciones. Una de las opciones más extendidas apuesta por explicar en el primer cuatrimestre (con nombres como...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Microeconomía básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geografía de la crisis económica en España

Geografía de la crisis económica en España

Por: Juan Miguel Albertos Puebla | Fecha: 2014

Fins a la publicació d'aquest llibre, més de cinc anys després de la fallida de Lehman Brothers en 2008, no existia cap treball amb visió de conjunt que permetera traçar una geografia de la crisi econòmica a Espanya. Aquest volum posa de manifest que la crisi econòmica espanyola no té idèntics efectes ni en tot el territori ni sobre tota la població.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Geografía de la crisis económica en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Diseño y análisis del puesto de trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La familia hoy, ¿una empresa mañana?

La familia hoy, ¿una empresa mañana?

Por: Nelson José Audisio | Fecha: 2014

En una Empresa de Familia existen tres momentos con características particulares, con problemáticas diferentes y, en consecuencia, herramientas distintas para su gestión.Surge como un emprendimiento, con un futuro impredecible y está encarado por una pareja que se consagra al proyecto. A esta primera etapa se la denomina Empresa Familiar.El tiempo transcurre, ya estamos en la segunda etapa propiamente denominada Empresa de Familia, donde el emprendimiento se solidifica, la empresa se agranda y la necesidad de herramientas de gestión se muestra diferente. Aparecen los hijos e irrumpe un fantasma: la transmisión del mando. Los "viejos" aún son los reyes: al fin y al cabo si la Empresa es exitosa es porque ellos lo lograron. Su retiro, cuando se produzca, debe ser digno y su vejez asegurada y éste quizás sea el mayor desafío.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

La familia hoy, ¿una empresa mañana?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Qué hacemos con el paro

Qué hacemos con el paro

Por: Ignacio Álvarez Peralta | Fecha: 2014

Desde 2007 se han destruido 3,8 millones de empleos en España. Se suman a los casi dos millones de parados que había en los años de crecimiento, efecto de un modelo productivo que siempre mantuvo altas tasas de paro y que, cuando creaba empleo, era temporal y de bajos salarios. La llamada "crisis" ha tenido un dramático coste en desempleo, agravado por la política europea de austeridad y recortes. Los economistas ortodoxos sostienen que la solución pasa por más desregulación y más devaluación salarial.Frente a ese pensamiento todavía hoy dominante, los autores proponen una altenativa que reúna dos condiciones: que sea viable y que surja de la ciudadanía, que tenga apoyo social para hacerla posible.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Qué hacemos con el paro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Kasida de la oscura región / Eduardo Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Himno para cantar en los juegos bolivarianos : a Jorge Zalamea / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La liturgia de los vencidos : a Guillermo valencia, el único / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La rosa / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Comentarios / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones