Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1887 resultados en recursos

Compartir este contenido

Spheres of diversities: From concept to policy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo

La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo

Por: Leidy Lizbeth Alpargatero Ulloa | Fecha: 2011

Evolución de la política de atención al desplazamiento forzado en Colombia. / Impacto de la sentencia en Bogotá. / Entropía y termodinámica del no equilibrio. / Política pública de desplazamiento y enfoque sistémico. / Concepto de desplazamiento forzado desde la dinámica del no equilibrio. / Concepto de biopolítica de la atención a las víctimas del desplazamiento forzado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política pública de desplazamiento forzado en Colombia: una visión desde el pensamiento complejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Intervención del estado colombiano en el sector solidario

Intervención del estado colombiano en el sector solidario

Por: Alexander Cruz Martínez | Fecha: 2011

El propósito de este libro es explicar los fundamentos históricos, jurídicos, políticos y económicos que permiten al Estado colombiano incidir en el sector solidario, con base en los principios de igualdad y libertad en el marco del Estado social de derecho, que exige su activismo a través de algunos modelos e instrumentos de intervención económica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Intervención del estado colombiano en el sector solidario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Principe

El Principe

Por: Maquiavelo de Nicolás | Fecha: 2001

El príncipe, publicado póstumamente en 1531, es un tratado de doctrina política escrito por Nicolás Maquiavelo, escritor, diplomático y filósofo político italiano de la época renacentista. La obra está dirigida a Lorenzo de Médici, conocido como "el Magnífico", a quien Maquiavelo explica cómo actuar y qué hacer para unificar a Italia y sacarla de la crisis en que se encuentra. Aunque fue escrita en 1513, durante el confinamiento de Maquiavelo en San Casciano, a causa de las acusaciones que sobre él pesaban por estar señalado de conspirar contra los Médici, no sería sino hasta 1531 cuando vería luz...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Principe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin de la democracia : un diálogo entre Tocqueville y Marx

El fin de la democracia : un diálogo entre Tocqueville y Marx

Por: Gilberto Lopes | Fecha: 2011

Gilberto Lopes, con su profundo y provocador estudio a partir de un ingenioso diálogo imaginario entre Alexis de Tocqueville (1805-1859) y Karl Marx (1818-1883) sobre la democracia, nos presentan una obra inquietante sobre uno de los temas más importantes del siglo XXI. Este trabajo— nos dice— surge de una preocu pación práctica, de una curiosidad teórica, por haber recorrido inspirado en la obra de estos dos grandes pensadores contemporáneos que se acercaron a la historia de su tiempo con particular agudeza y erudición. La relevancia de los atinados análisis y planteamientos aquí...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El fin de la democracia : un diálogo entre Tocqueville y Marx

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La política vigilada

La política vigilada

Por: Antoni Gutiérrez Rubí | Fecha: 2011

En una sociedad decepcionada, crítica y muy informada, la política democrática está cada vez más vigilada por los ciudadanos. Se está produciendo un cambio radical en la comprensión y aceptación de una determinada praxis en la gestión política e institucional. Este libro pretende explorar el fenómeno creciente de la política vigilada, haciendo un recorrido por los principales conceptos que la sustentan y explican, mostrando iniciativas que, sin ánimo compilatorio, nos enseñan cómo la ciudadanía digital y los nuevos actores sociales irrumpen en el panorama mediático y en la construcción de la agenda...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La política vigilada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los guardianes del mensaje

Los guardianes del mensaje

Por: Toni Aira Foix | Fecha: 2011

"Ha habido un problema de comunicación". "No nos hemos sabido explicar bien". "No hemos comunicado correctamente una buena gestión". ¿Les suena? Es la excusa recurrente que gobiernos de todos los colores ponen muy a menudo cuando quieren esquivar una crisis política. ¿Pero tienen razón? Solo en parte. Obama, Sarkozy, Berlusconi, Merkel, Cameron, Rajoy y Zapatero. ¿Qué tienen en común? Su adaptación a los dictados de la democracia mediática. Porque la sociedad del espectáculo y del entretenimiento exige convivencia con el ritmo y el lenguaje de los medios de comunicación. Mensajes simples, directos, muy centrados en caras y con apelaciones constantes a las emociones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los guardianes del mensaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El largo camino hacia la paz

El largo camino hacia la paz

Por: Eduard Vinyamata i Camp | Fecha: 2011

La Universitat Oberta de Catalunya es pionera en el estudio de la violencia, la paz y la resolución de conflictos y su amplia oferta formativa incluye masters en Conflictología en varios idiomas. Cuenta también con un centro de investigación en Conflictología (CREC), donde se ha desarrollado la investigación que ha recogido en este libro Farid Samir Benavides Vanegas, uno de sus miembros. Se trata de un volumen importante, elaborado con el apoyo de la AECID, que nos acerca a las experiencias de paz de Colombia y Ecuador. Realizada sobre el terreno, la investigación surge del conocimiento directo de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El largo camino hacia la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una política poscapitalista

Una política poscapitalista

Por: J. K. Gibson-Graham | Fecha: 2011

Este libro aborda la interdependencia mundial y local, en torno a cuestiones económicas como la necesidad, el superávit, el consumo y los bienes comunes. Se sacan estos temas de la esfera de la teorización abstracta, y se incluyen en las prácticas cotidianas de la vida en comunidad y en la creación de futuros alternativos. La propia interdependencia de sus autoras, como el colectivo J. K. Gibson-Graham, les da la fortaleza para tratar temas tan amplios, y para convertirse en sujetos éticos en un orden poscapitalista. Coedición con la Universidad Javeriana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Una política poscapitalista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Westfalia a Cosmopolis. Soberania, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global

De Westfalia a Cosmopolis. Soberania, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global

Por: Francisco Cortés Rodas | Fecha: 2011

Las distintas lecturas sobre el fenómeno de la globalización están de acuerdo en afirmar su carácter desbordado, incontrolado y acelerado, que sus efectos son cada vez más imprevisibles y que sus consecuencias dejan más para lamentar que para celebrar. Los autores añaden un elemento central en la reflexión filosófica sobre el derecho, la política y la moral: el problema de la justicia. Cuestionan de forma crítica las teorías de justicia global que se proponen en la discusión contemporánea y que terminan reafirmando los principios fundamentales del sistema de dominación imperante. Libro en coedición con el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia (Colombia).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

De Westfalia a Cosmopolis. Soberania, ciudadanía, derechos humanos y justicia económica global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones