Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1065 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Protección jurídica de los videojuegos : análisis nacional y de derecho comparado

Protección jurídica de los videojuegos : análisis nacional y de derecho comparado

Por: José Sarria | Fecha: 2013

Hijos y herederos de esta larga travesía de varios milenios de literatura oriental, los más recientes creadores árabes llegan hasta nuestras fronteras con la firme certeza de ser depositarios de un legado milenario, abundante y fértil. Y se presentan no como los "únicos", ni en solitario, sino como los más cercanos eslabones de una larga cadena que hunde sus raíces en la mejor tradición literaria de Oriente, por lo que arriban acompañados de sus poemas y de la presencia de aquellos otros que a través de generaciones han ido pasando el testigo de los primeros escritores que, junto a los ríos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Siete poetas árabes actuales en España : hijos de la travesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de índice de calidad del agua, como herramienta para el desarrollo sustentable en cuerpos de aguas superficiales de la ciudad de Bogotá

Propuesta de índice de calidad del agua, como herramienta para el desarrollo sustentable en cuerpos de aguas superficiales de la ciudad de Bogotá

Por: Han Yung Un | Fecha: 2002

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo. Han Yung Un (1879-1944) es uno de los poetas más apreciados de la literatura moderna coreana. En él se funden el renovador del espíritu poético de una época y el apasionado independentista opuesto a la dominación japonesa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Su silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta De Desarrollo Sustentable A Partir De La Sustitución Del  Combustible Bagazo Por Las Llantas De Desecho Y Leña En Hornos De Trapiches Paneleros”. Estudio De Caso: Hornilla Cimpa.

Propuesta De Desarrollo Sustentable A Partir De La Sustitución Del Combustible Bagazo Por Las Llantas De Desecho Y Leña En Hornos De Trapiches Paneleros”. Estudio De Caso: Hornilla Cimpa.

Por: Tsjêbbe Hettinga | Fecha: 2018

Queremos desde la Secretaría de Educación del Distrito, felicitar y alentar a todos los maestros y maestras que tomaron parte de los talleres y muy especialmente a los trabajos aquí publicados con dulce honor.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros
  • Cuento

Compartir este contenido

El cuento de la poesía la poesía del cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo conceptual de gestión ambiental de las Instituciones de educación Superior (IES) de la ciudad de Bogotá

Modelo conceptual de gestión ambiental de las Instituciones de educación Superior (IES) de la ciudad de Bogotá

Por: Pilly Constanza Monroy Abril | Fecha: 2018

El día eterno es el primer poemario de Georg Heym, único que vio publicado en vida, en 1911. A pesar de la juventud del poeta, se trata de una de las producciones más significativas del Expresionismo alemán y tuvo una importante acogida. Dedicada a una de las grandes metrópolis del momento, Berlín, es una obra en la que un Heym visionario expresa sentimientos ambivalentes hacia la gran ciudad y describe sobrecogedores paisajes apocalípticos, desvelando la realidad paralela de los sueños, de lo incomprensible y de la muerte. La muerte, tan presente en sus versos, aparece representada como un destino...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El día eterno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos bajo el concepto de sustentabilidad para la ciudad de Bogotá entre 2008 y 2012.

Aprovechamiento de residuos sólidos no peligrosos bajo el concepto de sustentabilidad para la ciudad de Bogotá entre 2008 y 2012.

Por: Paula Gissell Rojas Rey | Fecha: 2017

Este documento analiza la actividad de aprovechamiento de los residuos sólidos no peligrosos en Bogotá, durante los años 2008 a 2012 bajo la dimensión de sustentabilidad, considerando que debe ser soportable ambientalmente, equitativa socialmente y viable económicamente en el manejo de los residuos sólidos, por lo cual se utilizó una metodología cualitativa de carácter exploratorio con el uso de encuestas, en estudio de caso para Bogotá, con análisis factorial de Correspondencias Múltiples, del cual se obtuvo una mayor presencia de la actividad del aprovechamiento en la normatividad distrital en los términos de “Participación en separación en la fuente” y “Reciclaje”. Palabras clave: Aprovechamiento, residuos sólidos, sustentabilidad, normatividad, separación en la fuente, reciclaje.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Antología de la poesía colombiana contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impacto de las causas próximas y subyacentes en el cambio del bosque andino y altoandino del municipio de Chámeza (Casanare – Colombia)

Impacto de las causas próximas y subyacentes en el cambio del bosque andino y altoandino del municipio de Chámeza (Casanare – Colombia)

Por: Angélica María Quintana Linares | Fecha: 2017

El objetivo de esta investigación fue realizar un análisis del impacto de las causas próximas y subyacentes sobre el cambio de las coberturas boscosas en el pasado reciente (1980-2015), en los bosques andinos y altoandinos del municipio de Chámeza (Casanare). Para tal fin, se realizó una evaluación del estado de las coberturas en los últimos 35 años mediante un análisis multitemporal de 11 escenas Landsat entre los años de 1980 y 2015. Con base en información secundaria se identificaron causas próximas (vías, ríos, suelo, pendiente, núcleos mineros y expansión de asentamientos urbanos y rurales) y subyacentes (dinámica demográfica y el conflicto armado), que permitieran comprender la dinámica de los bosques chámezanos en los últimos años; sin embargo, debido a la escaza información disponible sobre las causas subyacentes, fue necesario realizar una caracterización de los factores socioeconómicos por medio de entrevistas semiestructuradas. A partir de la información recopilada se construyó un modelo de simulación de trayectoria de las coberturas para los próximos 10 años. Los resultados encontrados muestran que la cobertura boscosa ocupa la mayor extensión del municipio (61% - 19758.13 ha). De acuerdo con el análisis multitemporal, la deforestación en los últimos 35 años fue de 5914.36 ha. Las principales causas próximas que impulsan los cambios son el relieve y la clase agrológica del suelo y en menor medida la infraestructura vial y la proximidad a ríos. En cuanto a los factores socioeconómicos, fue posible reconocer una relación fuerte entre el conflicto armado (durante y después) y las mayores tasas de pérdida y regeneración de los bosques. Se discute estas causas próximas y subyacentes a la luz de otras zonas, y se propone que de continuar con una situación de postconflicto y las prácticas actuales posiblemente las coberturas arbóreas incrementen en los siguientes años.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

El cielo de abajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de estimación para el uso de agua del río Bogotá, basado en el análisis de vertimientos en aguas superficiales

Modelo de estimación para el uso de agua del río Bogotá, basado en el análisis de vertimientos en aguas superficiales

Por: Wilson Javier Peña Caro | Fecha: 2018

En este documento se propone el desarrollo de una metodología de análisis de datos de las variables presentes en las fuentes hídricas particularmente del Río Bogotá, con el fin de evaluar, probar y pronosticar el índice de contaminación del agua, se plantean los aspectos necesarios para el procesamiento de los datos de tal forma que se pueda extraer información de la base de datos que se tiene de la CAR. Se hace una revisión de algunos trabajos previos y de la importancia de determinar la forma como se van a medir los índices de calidad del agua según el alcance propuesto en este trabajo, se realiza el planteamiento de las variables más importantes a tener en cuenta para esta investigación, según los procedimientos de análisis de datos estándar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Modelo de estimación para el uso de agua del río Bogotá, basado en el análisis de vertimientos en aguas superficiales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2018

El Plan Distrital de Lectura y Escritura en la escuela que viene desarrollando la Secretaría de Educación de la ciudad, es el conjunto de estrategias que buscan fomentar la lectura y la escritura en todos los grados y áreas de los colegios de la ciudad, como base de la construcción del conocimiento y la socialización, dentro del programa “Educación de calidad para vivir mejor" del Plan de Desarrollo 2008-2012, "Bogotá Positiva".
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Poesía
  • Cuento

Compartir este contenido

II Concurso de cuento y poesía en homenaje a María Mercedes Carranza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Encontraste un alma

Encontraste un alma

Por: Edith Södergran | Fecha: 2018

Prólogo de Elena Medel Edición bilingüe Buscabas una flor y encontraste un fruto. Buscabas una fuente y encontraste un mar. Buscabas una mujer y encontraste un alma - estás decepcionado. Edith Södergran pasó casi toda su vida, a comienzos del siglo xx, en un pueblecito llamado Raivola -residencia de verano de la intelligentsia de San Petersburgo-, situado en la frontera con Finlandia. Su obra, pese a ser una de las más importantes de la literatura nórdica de todos los tiempos, es poco conocida en castellano. La presente edición de su poesía completa recoge la labor de una mujer enérgica y serena,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Encontraste un alma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los ITAF (institutos técnicos agropecuarios y forestales) de la Fundación Smurfit Kappa Colombia

Los ITAF (institutos técnicos agropecuarios y forestales) de la Fundación Smurfit Kappa Colombia

Por: Ana Lucía González García | Fecha: 2017

El presente caso de estudio es sobre los Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales implementados por la Fundación Smurfit Kappa Colombia, quienes brindan educación secundaria y media técnica a los jóvenes de El Tambo y Cajibio en el Cauca y Darien en el Valle del Cauca, municipios donde la Compania Smurfit Kappa Colombia opera su proyecto de reforestación comercial. A través de la aplicación de la Metodología de Ia Universidad Externado de Colombia, para la elaboración de estudios de caso cualitativos en responsabilidad social, se describe la organización Smurfit Kappa Colombia, su sector productivo y su entorno sociodemográfico, luego se describe Ia Fundacion Smurfit Kappa Colombia y con ella sus Institutos Técnicos Agropecuarios y Forestales, para posteriormente realizar una evolución a la luz del enfoque del continuo organizacional y se arrojan unas lecciones aprendidas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Los ITAF (institutos técnicos agropecuarios y forestales) de la Fundación Smurfit Kappa Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones