Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1188 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Franz Rosenzweig

Franz Rosenzweig

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2021

El trabajo de un escritor requiere adentrarse en el corazón humano. Mario Mendoza ha recorrido los recovecos del cuerpo y el alma, y ha encontrado que en lo inusual, en lo fuera de serie, se esconden las respuestas del misterio de estar vivos. En una narración vibrante y llena de fuerza, La importancia de morir a tiempo se constituye en un diccionario de rarezas que parece darle sentido a la vida. Relatos en los que aparecen Agatha Christie, Bruce Lee o Neil Armstrong, u otros en los que se habla de ciudades subterráneas y mundos desconocidos, hacen de este libro una lectura cautivante y estremecedora.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor colombiano
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura
  • Literatura colombiana

Compartir este contenido

La importancia de morir a tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética el siglo XXI

Ética el siglo XXI

Por: José Rubio Carracedo | Fecha: 2009

¿Cuáles son los principales debates éticos a inicios del siglo XXI? ¿Tiene el nuevo siglo características propias, diferenciadas en el debate ético? ¿Son enteramente nuevas las cuestiones planteadas? "ética del siglo XXI"introduce al lector en los principales debates en que se encuentra inmersa la desorientada sociedad actual: eutanasia, aborto, ética ecológica, ética y corrupción política, ética de los medios de comunicación, etc. . . : nuevos desafíos para nuevas sociedades. Una introducción rigurosa y didáctica a algunas de las cuestiones más disputadas en el debate social y político. Nunca antes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética el siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los rostros del Otro. Reconocimiento, invención y borramiento de la alteridad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia conceptual, Ilustración y Modernidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El énfasis del infinito. Esbozos y perspectivas en torno al pensamiento de Emmanuel Lévinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosmopolitismo

Cosmopolitismo

Por: Dulce María Granja Castro | Fecha: 2009

El derrumbe del socialismo, el resurgimiento de diversas formas de nacionalismo, el despliegue de guerras y conflictos religiosos y étnicos, la inmigración masiva, el dramático abismo entre países industriales y postindustriales, por un lado, y países en los que amplias capas de la población apenas sobreviven por debajo de la línea de la pobreza, por el otro, en el marco de un proceso de globalización que parece desarrollarse sin regulación, caracterizan la escena internacional contemporánea y constituyen a la vez un motivo de desasosiego y preocupación, pero también un desafío para la filosofía hoy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Cosmopolitismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Discernimiento filosófico de la acción y pasión históricas

Discernimiento filosófico de la acción y pasión históricas

Por: Juan Carlos Scannone | Fecha: 2009

El presente libro plantea e intenta no una filosofía de la historia -al estilo clásico-, pero sí una filosofía de la acción histórica -sin olvidar la pasión de las víctimas históricas-, en una perspectiva de liberación humana de todo el hombre y de todo hombre y mujer. La obra se cierra con un "índice bibliográfico de Juan Carlos Scannone" actualizado. Juan Carlos Scannone. Decano y catedrático de Filosofía en la Universidad del Salvador (Buenos Aires, Argentina). Profesor invitado de la Pontificia Universidad Gregoriana y en las Universidades de Salzburg y Frankfurt, la Universidad Iberoamericana...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Discernimiento filosófico de la acción y pasión históricas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología filosófica

Antropología filosófica

Por: Carlos Beorlegui | Fecha: 2009

La tarea propia de la Antropología filosófica, como indagación acerca de lo específico de la realidad humana, desde la confluencia de las aportaciones de las ciencias humanas, las diversas antropologías científicas y la interpretación crítica de la filosofía, sigue siendo un objetivo no suficientemente resuelto todavía. Se nos ofrece aquí un nuevo intento de definir su estatuto epistemológico, así como su complementario estatuto crítico-ideológico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Antropología filosófica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecturas sobre T. W. Adorno

Lecturas sobre T. W. Adorno

Por: Rubén Caro | Fecha: 2009

Los autores de esta obra analizan los conceptos centrales de la vasta teoría de T. W. Adorno y cómo estos han influenciado sus posteriores análisis y críticas al modernismo. Asimismo, esta obra pretende aportar nuevas puertas de entrada a este emblemático filósofo. "Cuando W. Benjamin hablaba de que hasta ahora la historia ha sido escrita desde el punto de vista del vencedor y que era preciso escribirla desde el vencido, debió añadir que el conocimiento tiene sin duda que reproducir la desdichada linealidad de la sucesión de victoria y derrota, pero al mismo tiempo debe volverse hacia lo que en esta dinámica no ha intervenido, quedando al borde del camino por así decirlo, los materiales de desecho y los puntos ciegos que se le escapan a la dialéctica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Lecturas sobre T. W. Adorno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La interminable ausencia

La interminable ausencia

Por: Paz Rojas | Fecha: 2009

No estamos ante un informe médico, psicológico o científico -aunque contiene abundante material de ese carácter-, sino frente al testimonio ético y ejemplar de una experiencia humana generosa y valiente en el enfrentamiento lúcido del mal en sus peores expresiones que, mediante una vasta serie de testimonios, plantea asuntos fundamentales para la comprensión del pasado reciente y para el futuro de nuestra convivencia como nación. Es, además, un estudio particularizado sobre la herida psicológica, moral, espiritual y a menudo también física que produce en los seres humanos la muerte en circunstancias...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La interminable ausencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones