Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1276 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Wagner de las ideologías.

El Wagner de las ideologías.

Por: Eduardo Pérez Maseda | Fecha: 2004

2ª ed. revisada y puesta al día. Primera edición publicada con el título Música como idea, música como destino : Wagner-Nietzche por Editorial Tecnos, 1983 y prólogo de Federico Sopeña. "El universo ideológico de Wagner y sus poliédricas proyecciones no exclusivamente musicales (y, sin embargo, determinantes en la definitiva conformación musical y estética de su obra), el fenómeno único de un Nietzsche compositor que hace de la música el núcleo de su estética y el eje sensible de su propia existencia, así como la intensísima y compleja relación de ambos, trascendente del plano puramente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El Wagner de las ideologías.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elías Canetti

Elías Canetti

Por: Raquel Kleinman | Fecha: 2005

En Elías Canetti. Luces y sombras, Raquel Kleinman ofrece una visión inédita de Elías Canetti y de su obra. Gran admiradora del escritor, la autora transmite su entusiasmo con objetividad, facilitando el acceso a este excelente pero difícil escritor. El libro muestra el desarrollo en paralelo de la vida y el pensamiento de Canetti, al mismo tiempo que ofrece un estudio escrupuloso de la relación de éste con Freud y el psicoanálisis. Dirigiéndose a los lectores de Canetti y al lector exigente en general, psicoanalistas o no, evita en todo momento la terminología excluyente y confina al último...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Elías Canetti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Por: Faustino Oncina Coves | Fecha: 2006

Schiller pertany al nostre imaginari col·lectiu, en recrear mites i llegendes que ens són molt pròxims. A banda d'aqueixa familiaritat, remou estrats profunds de la nostra identitat europea i de la nostra civilització occidental. Estem davant un autor que va trencar les costures de tots els gèneres literaris i va aconseguir desfer-se del ferri marcatge de les disciplines angostes i dels patriotismes obtusos. Des de la seua càtedra de la Universitat de Jena, va exhortar els seus alumnes a transgredir els límits imposats per l'especialització i la professionalització del saber, a saltar-se les...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ilustración y modernidad en Friedrich Schiller en el bicentenario de su muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La teoría de la relatividad y los orígenes del positivismo lógico

La teoría de la relatividad y los orígenes del positivismo lógico

Por: Xavier García Raffi | Fecha: 2011

En el siglo XX, no hubo teoría científica que generara un debate tan extenso en la filosofía como la teoría de la relatividad. El empirismo veía en la relatividad una ratificación del fenomenismo, un proyecto epistemológico en el que se embarcaron sus mentes más brillantes: Russell, Whitehead, Carnap y el científico Ernst Mach. Durante tres décadas, intentaron justificar que la relatividad personificaba el ideal de una ciencia sin metafísica, consolidando así la filosofía científica y alejándola de la especulación de la filosofía tradicional. De su esfuerzo por vincular la relatividad con la experiencia sensorial cotidiana surgió el marco epistemológico en el que se desarrollaría el positivismo lógico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La teoría de la relatividad y los orígenes del positivismo lógico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emmanuel Lévinas

Emmanuel Lévinas

Por: Gibson R. Ferguson | Fecha: 2008

El novembre de 2006, celebrant el centenari del seu naixement, va tenir lloc el congrés internacional: Lévinas, la Filosofía como Ética. Organitzat conjuntament pel MUVIM i la Universitat de València, aquest volum recull les actes d'aquesta trobada acadèmica. Un recorregut a través del pensament de Lévinas: la seua posició dins i fora de la filosofia, la torsió del concepte tradicional d'ètica o de llenguatge, la convergència o divergència de l'ètica i la política, i també les arrels jueves del seu pensament. Hi ha un cert risc en la celebració del congrés; són escassos els investigadors que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Emmanuel Lévinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lo pequeño es hermoso

Lo pequeño es hermoso

Por: E.F. Schumacher | Fecha: 2011

Traducido a más de treinta idiomas, Lo pequeño es hermoso es un vigoroso alegato contra una sociedad distorsionada por el culto al crecimiento económico. Su tesis es que necesitamos una profunda reorientación de los objetivos de nuestra economía y nuestra técnica para ponerlas al servicio -y a la escala- del hombre. Inspirándose en fuentes tan diversas como las Encíclicas de los Papas, la economía budista y las obras de Mao-Tsé-tung, Schumacher presenta su visión del uso adecuado de los recursos humanos y naturales, la problemática del desarrollo y las formas de organización y propiedad empresarial....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Lo pequeño es hermoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo como voluntad y representación

El mundo como voluntad y representación

Por: Ana Sierra | Fecha: 1997

A highly original study on the relationship between the aesthetic theory of Schopenhauer and Borges"s fictions, this book analyzes several essays and short stories in order to reveal facets of the aesthetic experience. The first part broadly outlines some of the principal ideas of El mundo como voluntad y representación, as a background to the aesthetic theory: the concept of perception; the oneiric character of reality; the different meanings of the term "will"; and the relationship between will and intellect, among others. The rest of the book analyzes how Schopenhauer"s theories transform Borges"...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

El mundo como voluntad y representación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voluntad de lo trágico

Voluntad de lo trágico

Por: Manuel Barrios Casares | Fecha: 2002

Lejos del tópico que adscribe las ideas formuladas por Nietzsche en El nacimiento de la tragedia a la metafísica schopenhaueriana de la voluntad, este libro desentraña otros contextos a partir de los cuales emerge su primera filosofía, aventurándose en el génesis de sus tesis histórico-filológicas sobre lo dionisíaco. La cuestión del "Nietzsche, filólogo romántico" se convierte así en un problema de especial relevancia filosófica, en cuya resolución cabe atisbar cómo afloran ya motivos teóricos de madurez -así el de la voluntad de poder- en el pensamiento nietzscheano de juventud y en qué medida su crítica de la modernidad, antes que romántica y contrailustrada, proviene de una actitud radicalmente ilustrada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Voluntad de lo trágico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Responsabilidad por la justicia

Responsabilidad por la justicia

Por: Iris Marion Young | Fecha: 2011

En esta póstuma obra, Responsabilidad por la justicia, Iris Marion YOUNG, reconocida filósofa política y feminista, plantea el tema de la responsabilidad que cada uno tenemos frente a las injusticias “estructurales". Injusticias en las que todas las personas estamos implicadas, pero por las que normalmente no nos culpamos. Todos los agentes que contribuyen con sus acciones a los procesos estructurales que producen injusticias tienen la responsabilidad de trabajar para remediarlas. YOUNG desarrolla aquí un nuevo ideal y modelo de responsabilidad compartida. Modelo que denomina de las conexiones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Responsabilidad por la justicia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La correspondencia Descartes - Henry More

La correspondencia Descartes - Henry More

Por: José Luis Gonzalez Recio | Fecha: 2011

La presente edición de la correspondencia entre Descartes y Henry More reproduce el texto original latino de las cartas que intercambiaron ambos filósofos —recogido en el volumen V de las Oeuvres de Descartes publiées par Charles Adam & Paul Tanery—, así como la versión francesa de las mismas, preparada por Claude Clerselier. José Luis González Recio ha coordinado el volumen, y es autor de la introducción y de las notas donde se examinan los aspectos filosóficos del intercambio epistolar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

La correspondencia Descartes - Henry More

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones