Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 409 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El vehículo eléctrico y su infraestructura de carga

El vehículo eléctrico y su infraestructura de carga

Por: Eva Molero Piñeiro | Fecha: 2013

Este libro tiene como objetivo facilitar a los lectores, tanto personal técnico como estudiantes universitarios, el acceso al mundo del vehículo eléctrico. El libro guía al lector a través de un recorrido que engloba tanto los inicios del vehículo eléctrico y su evolución como las tendencias del mercado automovilístico actual, el futuro del sistema de distribución eléctrico existente y la integración de las redes inteligentes, como punto de inflexión clave para una relación entre compañías eléctricas, consumidores y medio ambiente, nunca antes imaginada. En la presente obra se describen también las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

El vehículo eléctrico y su infraestructura de carga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Evaluación de proyectos para ingenieros

Evaluación de proyectos para ingenieros

Por: Miguel David Rojas López | Fecha: 2015

Las decisiones de invertir en un proyecto han sido tema de estudio en múltiples disciplinas. La literatura presenta varias metodologías para la preparación y formulación de proyectos; tanto los ingenieros técnicos como civiles, mecánicos, eléctricos, químicos, de petróleos, mineros, electrónicos, entre otros, han encontrado en su formación profesional que las materias administrativas son un complemento importante para el desarrollo laboral. Es así como la Evaluación de proyectos hace parte del apoyo a las decisiones dela ingeniería para ser más eficiente en el uso de recursos. Con un lenguaje...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Evaluación de proyectos para ingenieros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Instrumentación electrónica : transductores y acondicionadores de señal

Instrumentación electrónica : transductores y acondicionadores de señal

Por: Mercedes Granda Miguel | Fecha: 2015

Versión digital del texto que reúne los apuntes de teoría y los problemas que constituyen el contenido básico de dos asignaturas cuatrimestrales troncales con igual denominación, Instrumentación Electrónica, correspondientes a los Planes de Estudios de Ingeniero Técnico de Telecomunicación en Sistemas Electrónicos y de Ingeniero Técnico Industrial en Electrónica Industrial, ambos de la Universidad de Cantabria. Proporciona al estudiante una información seleccionada, sintetizada y organizada sobre la materia que se aborda en los programas de ambas asignaturas, de forma que le sirva como fuente de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Instrumentación electrónica : transductores y acondicionadores de señal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Métodos numéricos aplicados a la ingeniería : casos de estudio usando Matlab

Métodos numéricos aplicados a la ingeniería : casos de estudio usando Matlab

Por: Héctor Jorquera González | Fecha: 2015

La modelación y simulación numérica son herramientas de gran ayuda en la resolución de nuevos problemas en el ámbito de la ingeniería. Con un enfoque moderno, este libro será de gran ayuda para los estudiantes de las áreas de ciencias e ingeniería, brindándoles las herramientas necesarias para afrontar dichos problemas. En su primera parte, se presentan los distintos métodos numéricos aplicados en ingeniería y cómo ellos se pueden implementar usando el lenguaje Matlab. La segunda parte incluye una selección de problemas resueltos en las áreas de cinéticas químicas, reactores, biorreactores,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Métodos numéricos aplicados a la ingeniería : casos de estudio usando Matlab

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fundamentos y planeación de la manufactura automatizada: un enfoque de los sistemas integrados de la manufactura /

Fundamentos y planeación de la manufactura automatizada: un enfoque de los sistemas integrados de la manufactura /

Por: Gabriel Hernández López | Fecha: 2015

Fundamentos y planeación de la manufactura automatizada es un texto ideal tanto para quienes se desempeñan en la industria de la manufactura como para ingenieros en formación en las licenciaturas de ingeniería mecatrónica, mecánica e industrial; sobre todo en los sistemas integrados de manufactura. El libro muestra, a través de ejemplos y ejercicios, los cambios que han ocurrido en los procesos de manufactura convencionales; así como su desarrollo con el fin de mejorar las condiciones de los sistemas de manufactura, sin perder de vista los elementos principales del proceso de producción: el factor humano y la calidad del producto. El objetivo final es mostrar, de forma sencilla y metodológica, cómo se pueden mejorar las condiciones tecnológicas de los procesos industriales y optimizar las actividades de programación y operación.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ingeniería
  • Otros

Compartir este contenido

Fundamentos y planeación de la manufactura automatizada: un enfoque de los sistemas integrados de la manufactura /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Control estadístico de la calidad y Seis Sigma

Control estadístico de la calidad y Seis Sigma

Por: Humberto Gutiérrez Pulido | Fecha: 2013

El control estadístico ha demostrado su utilidad tanto en las empresas de manufactura como de servicio, ya que con las exigencias de mejora a la que se ven expuestas en las organizaciones, debido a la alta competitividad de los mercados globalizados, se ha hecho más evidente la necesidad de ampliar la comprensión y utilización del pensamiento estadístico, y aplicar conceptos y técnicas estadísticas para una diversidad de tareas y propósitos. Este libro se ha convertido en un clásico en la enseñanza de los métodos de la calidad y de la estrategia Seis Sigma. En esta 3ª edición se realizó la revisión a fondo del texto para hacer más claro y comprensible su contenido. Asimismo, se incorporaron y ampliaron varios temas para cubrir mejor los métodos más demandados en la práctica. Entre ellos destacan: Distribuciones de probabilidad - Prueba de hipótesis para una proporción - Capacidad para datos no normales - Cartas ARIMA para procesos autoCorrelaciónados - También se realizó una actualización exhaustiva del AMEF de acuerdo con la segunda edición del 2008, los aspectos relacionados con la estrategia y proyectos Seis sigma. Se renovaron todas las explicaciones sobre el uso de software estadístico.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Control estadístico de la calidad y Seis Sigma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La auto-organización empresarial como alternativa para incrementar la agilidad organizacional: una comparación de escenarios de simulación multi-agente

La auto-organización empresarial como alternativa para incrementar la agilidad organizacional: una comparación de escenarios de simulación multi-agente

Por: Jorge Eliécer Posada Pinzón | Fecha: 2018

Uno de los rasgos que ha caracterizado la corriente de pensamiento dominante en la gestión de las organizaciones y la ingeniería organizacional ha sido el uso de estructuras de control jerárquico; sin embargo los altos niveles de interdependencia que caracterizan el entorno actual generados por la globalización y los desarrollos tecnológicos han llevado a que este enfoque genere lentitud en la respuesta al cambio y en consecuencia disminuya la capacidad de cumplir los objetivos empresariales. A la fecha una alternativa para superar este problema se encuentra en las teorías de la auto-organización ampliamente abordadas desde las ciencias de la complejidad. Las investigaciones al respecto en sistema empresariales se encuentra en etapas tempranas, y aun no existen evidencias empíricas suficientes de las ventajas que ofrece la capacidad de ajustarse a condiciones cambiantes de los sistemas auto-organizados sobre los sistemas con esquemas de control jerárquico en el entorno empresarial. En este proyecto se realizó el diseño, codificación y verificación de un modelo de simulación multi-agente que permite comparar la velocidad de respuesta al cambio de una organización empresarial en la que predominan las estructuras de control jerárquico con la de una organización empresarial en la que predomina la auto-organización. Se espera que los resultados obtenidos permitan proyectar amplios caminos de investigación alrededor de las vías para auto-organizar los sistemas empresariales, principalmente por los altos niveles de agilidad y flexibilidad organizacional que se pueden alcanzar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

La auto-organización empresarial como alternativa para incrementar la agilidad organizacional: una comparación de escenarios de simulación multi-agente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Exposición de Roberto B. White refutando el informe y las conclusiones del señor John C. F. Randolph, sobre las minas de la Compañía de La Plata

Exposición de Roberto B. White refutando el informe y las conclusiones del señor John C. F. Randolph, sobre las minas de la Compañía de La Plata

Por: Roberto B. White | Fecha: 1888

Informe mediante el cual el ingeniero Roberto B. White refuta y comenta los comentarios realizados por John Randolph acerca del funcionamiento, administración y beneficios de explotación de la mina de La Plata en Ibague.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Exposición de Roberto B. White refutando el informe y las conclusiones del señor John C. F. Randolph, sobre las minas de la Compañía de La Plata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistema de gestión de calidad: ISO 9001:2015 /

Sistema de gestión de calidad: ISO 9001:2015 /

Por: José Manuel Cortés Sánchez | Fecha: 2017

Mediante el manual Sistemas de Gestión de Calidad (9001:2015) conocerá: los últimos cambios sobre las modalidades Gestión de Calidad. Aprender a valorar el concepto del Sistema de Gestión de Calidad. Comprender en qué se basan y en qué consisten las modificaciones que se proponen con los cambios en la norma. Este manual analiza los principales cambios que ha introducido la ISO 9001:2015 ayudando a comprender el nuevo enfoque y dotándoles de las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo con éxito la transición a la nueva norma adaptando los Sistemas de Gestión de la Calidad de las empresas a las nuevas directrices.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Sistema de gestión de calidad: ISO 9001:2015 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seguridad industrial y Administración de la salud /

Seguridad industrial y Administración de la salud /

Por: C. Ray Asfahl | Fecha: 2010

La sexta edición de Seguridad industrial y Administración de la salud continúa la tradición de las ediciones anteriores al proporcionar razonamientos de sentido común en relación con las normas de seguridad y salud y las prácticas de trabajo, junto con nuevos desarrollos en el campo. Esta edición también cuenta con más ejemplos, ejercicios e ilustraciones para agregar realismo al proceso de aprendizaje. Aun cuando se ha logrado un gran avance en el campo de la Administración de la seguridad y la salud industrial, el trabajo aún no concluye. Las grúas continúan cayéndose en accidentes dramáticos en zonas concurridas de áreas metropolitanas, provocando la muerte de trabajadores y de transeúntes. La atención se ha desviado a la preocupación por las minúsculas concentraciones de contaminantes y a las aún menores nanopartículas que tienen el potencial de generar nuevos riesgos surgidos de fibras peligrosas. En el clima económico de la profunda recesión reciente
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Salud
  • Ingeniería

Compartir este contenido

Seguridad industrial y Administración de la salud /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones