Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1494 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tartufo

Tartufo

Por: Molière | Fecha: 2018

«Tartufo» (1669) es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos, aunque hubo una primera versión, de tres actos, en 1664. Orgón es un burgués que ha caído bajo la influencia de Tartufo, un falso devoto, que busca quedarse con todos sus bienes, materiales y familiares. Tartufo es el personaje principal de la obra, pues en torno a él se desarrolla toda la trama, aparece tardíamente, pero ya sabemos cómo es por los comentarios de los otros personajes. Resulta odioso por su malicia e hipocresía. Es un hombre listo y rastrero, que no duda en engañar y aprovecharse de los inocentes. Los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Tartufo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuenteovejuna

Fuenteovejuna

Por: Félix Lope de Vega | Fecha: 2018

"Fuenteovejuna" es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Fue compuesta en tres actos hacia 1613 y publicada en Madrid en 1618 dentro del volumen Dozena Parte de las Comedias de Lope de Vega, está basada sobre un hecho histórico. La trama se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Ovejuna en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1535). El drama se presenta con un protagonista colectivo (los habitantes del pueblo). En 1476, las gentes de una aldea andaluza llamada Fuente Ovejuna, hartas de soportar los abusos de su señor, se rebelaron unánimemente contra él. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Fuenteovejuna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro

Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro

Por: Jorge León Gustà | Fecha: 2018

Los cuatro entremeses aquí reunidos fueron encontrados de forma casual en la Biblioteca del Instituto del Teatro de Barcelona. A todos ellos les une, además de formar parte de un mismo volumen facticio, el haber pasado prácticamente inadvertidos a la crítica literaria que los ha conservado inéditos hasta el presente. Ellos componen un auténtico itinerario del entremés, desde el más antiguo, «El hidalgo», de formas simples, escrito en prosa, y atribuido a Lope de Vega, pasando por «Los celos de Joan Francés», de posible autoría de Quiñones de Benavente, o el «Entremés famoso de Joan Bragado», con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Cuatro entremeses inéditos del Siglo de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Álvaro o la fuerza del sino

Don Álvaro o la fuerza del sino

Por: Ángel Saavedra | Fecha: 2018

"Don álvaro o la fuerza del sino" (1835) es la obra dramática que consolida y hace triunfar el Romanticismo en España, en términos similares a como lo hizo la tragedia "Hernani" (1830) de Víctor Hugo en Francia. Está escrita en prosa y verso, con gran polimetría, y trata una amplia serie de temas: el amor, el honor, la venganza, la religión, la muerte, el carácter del héroe romántico y el sino. Como tema fundamental destaca el destino, entendido como una fuerza fatídica que domina la vida del protagonista y de los demás personajes, que causa sus muertes y que, en el caso de Don álvaro protagonista,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Álvaro o la fuerza del sino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teatro completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electra

Electra

Por: Sófocles | Fecha: 2001

El libro se publicó por primera vez en 1626, aunque circuló antes en copias manuscritas algunas de las cuales se conservan hoy en día. Quevedo nunca reconoció haber escrito El Buscón, probablemente para esquivar problemas con la Inquisición, y su silencio sobre esta obra, pese a estar la autoría fuera de toda duda, ha incrementado los problemas en la datación de su composición. Se han propuesto fechas que van de 1604 a 1620 y un proceso de reelaboración posterior en el que Quevedo estaría trabajando hasta cerca de 1640. 2​
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Electra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La importancia de llamarse Ernesto

La importancia de llamarse Ernesto

Por: Oscar Wilde | Fecha: 2019

La importancia de llamarse Ernesto, cuyo título original en inglés es The Importance of Being Earnest, es una famosa comedia de Oscar Wilde escrita en 1895. Muy aplaudida y representada en todo el mundo, presenta una excelente trama cómica que fluye entre los sutiles diálogos de sus escenas y el relato de los hechos lleno de agudeza y frescura. Ubicada en la Inglaterra de la época victoriana, la trama se desarrolla alrededor del protagonista John (o Jack) y Ernest, su hermano ficticio. El enredo es una constante del argumento que creó Oscar Wilde y que se origina desde el mismo título con la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

La importancia de llamarse Ernesto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Romeo y Julieta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La vida es sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teatro selecto

Teatro selecto

Por: Virgilio Piñera | Fecha: 2015

La edición del Teatro Completo de Virgilio Piñera fue publicada en Cuba por Rine Leal en 2002 y contiene en su índice un total de 20 títulos, algunos de los cuales nunca fueron publicados con anterioridad ni tampoco representados. Esta edición que hoy presentamos es la primera Antología de su Teatro publicada en España y viene a llenar un vacío editorial de décadas. Se trata de una nómina de siete títulos (Electra Garrigó, Jesús, Falsa alarma, Aire frío, El no, Dos viejos pánicos y Una caja de zapatos vacía) que, sin duda, son altamente representativos de toda su obra dramática. Su lectura confirma...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Teatro selecto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones