Estás filtrando por
Se encontraron 23733 resultados en recursos
José María Cumbreño (Cáceres, 1972) ha publicado los poemarios Las ciudades de la llanura (ERE, 2000), árbol sin sombra (Algaida, 2003, Premio de poesía Ciudad de Badajoz), Estrategias y métodos para la composición de rompecabezas (El Bardo, 2008), Diccionario de dudas (Calambur, 2009), Breve biografía apócrifa de Walt Disney (Algaida, 2009, Premio de poesía Alegría/José Hierro), Genealogías (Luces de Gálibo, 2011), Made in China (De la luna libros, 2013) y Contar (Papeles Mínimos, 2016). Es también autor del libro de relatos De los espacios cerrados (Fundación José Manuel Lara, 2006, Premio de narrativa breve Generación del 27), del ensayo literario Retórica para zurdos (ERE, 2010) y de los diarios Límites y progresiones (Baile del Sol, 2010) y La temperatura de las palabras (La Isla de Siltolá, 2013).
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hablar solo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tres cuentos
El libro es el reflejo en dos dimensiones de una vida, el reflejo sobre un mapa trenzado con latidos y cadencias.Sus poemas dibujan un itinerario que recorre escenarios universales: la infancia, el amor, el dolor, la vejez, la muerte.Y recogen emociones: asombro, alegría, pesar, contento, tristeza, que suscitan la interacción del autor con su mundo, y en su diálogo con el mundo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Conforme paso y lo vivo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Este volumen reúne los más recientes poemas de Juan Cameron, en los cuales se reitera una poética manifestada desde sus comienzos. Ironía y oficio, memoria y desparpajo lo acompañan como socios inseparables a través de la infancia, el presente y su presencia en el mundo. Dick Tracy, el detective de las tiras cómicas, el visionario de la tecnología contemporánea, representa esta figura.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La pasión según Dick Tracy
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aniversario de la ensalada (ed. bilingüe español-japonés)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Woman, woman
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Letras y Encajes
Letras y Encajes publica su primer número en 1926; esta revista fue fundada por mujeres de la clase dirigente de Medellín, muchas de ellas socias de la institución cultural Centro Femenino de Estudios (Sofía Ospina de Navarro, Teresa Santamaría de González, Ángela Villa de Toro y Alicia Merizalde de Echavarría), a lo largo del tiempo se consolidó como la revista femenina más importante del país, dirigida a mujeres de la clase alta y media, abordaba temas que giraban alrededor del hogar, la religión, la literatura y la moda de la época. La revista circuló mensualmente hasta 1959. Sus principales redactoras eran mujeres, pero contaba con la colaboración ocasional de algunos hombres y con traducciones de autoras y autores extranjeras.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
The searchers: collected Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El errar del padre [reseña]
A través de la narración de las vivencias de una pequeña niña de seis años, Antígona, que es obligada a acompañar y seguir en el exilio a su padre cojo y ciego, Marta Cecilia Vélez propone en «El errar del padre» una reflexión cultural y social importante; se pregunta: ¿qué situaciones nos mantienen anclados en un pasado de horror y muerte? ¿Por qué día a día los seres humanos seguimos perpetuando antiguas violencias, pagando culpas ajenas y repitiendo indefinidamente ciclos de venganza y barbarie? En un intento por responder a estos cuestionamientos, la autora presenta una nueva interpretación del mito de Edipo rey.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
El errar del padre [reseña]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Promesas : geography of the impossible
This highly praised collection explores the disparity between promises and reality, especially as seen from the vantage point of the Hispanic Americans from the time of Columbus to the present. Promesas: Geography of the Impossible is Gloria Vando's long-awaited first book of poems, a reunion of some of the complex and fully realized works that have appeared in numerous literary magazines and anthologies. She received the 1991 Billee Murray Denny Poesía Prize and was a finalist in the 1992 Walt Whitman Poesía Context and the 1989 Poesía Society of America's Alice Fay DiCastagnola Award.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Promesas : geography of the impossible
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La nave de Nausicaa: poemario [reseña]
Thirty an' Seen a Lot is the first book of poems by the widely published San Antonio writer, Evangelina Vigil. Ms. Vigil is a fellow of the National Endowment for the Arts and winner if the Coordinating Council of Literary Magazines' national award for Poesía. She is also the author of a chapbook, Nade y nade, published by M & A Editions in 1978.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Thirty an' seen a lot
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Género y literatura en debate
"Género y Literatura en debate" es una discusión sobre el discurso y la construcción de la identidad de género en Latinoamérica a través del trabajo de investigadoras colombianas y brasileras. Los desafíos y las perspectivas planteadas desde un enfoque feminista traen al público lector la trayectoria de las mujeres a partir del siglo XIX hasta el advenimiento de la postmodernidad. Las investigaciones comprenden fundamentalmente trabajos sobre historiografía literaria, crítica feminista y participación política como una opción posible para todas las mujeres. Una nueva historia se está escribiendo para develar la presencia de las mujeres desde su vida cotidiana en la construcción de la cultura.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Género y literatura en debate
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.