Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 743 resultados en recursos

Compartir este contenido

El eco de fantasía: la historia y la construcción de la identidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manual de diligenciamiento y uso de la ficha técnica.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El continuo ginecobs-tétrico: experiencias de violencia vividas por mujeres gestantes en servicios de salud en Bogotá

El continuo ginecobs-tétrico: experiencias de violencia vividas por mujeres gestantes en servicios de salud en Bogotá

Por: Sonia Andrea Monroy Muñoz | Fecha: 2019

Ésta tesis es el resultado de una investigación cualitativa-exploratoria, basada en la experiencia personal y laboral de la autora; nacida de la necesidad urgente de evidenciar la relación jerárquica, disciplinante y en ocasiones violenta entre los y las profesionales de salud y las mujeres cuando son gestantes, parturientas o puérperas. A este tipo de relación se le denomina en esta investigación violencia ginecobstétrica, la cual es una forma de violencia contra las mujeres que ha sido poco estudiada en nuestro país. Se presenta entonces, un análisis con enfoque feminista, de 17 entrevistas a mujeres que sufrieron este tipo de violencia, realizadas en el segundo semestre de 2011; un diario de campo producto de observación de una sala de parto de un hospital público en Bogotá y un estudio etnográfico del contexto de los cursos para la preparación al parto en Bogotá entre 2003 y 2011. Se concluye que la violencia ginecobstétrica es un continuo durante el proceso de gestación, la experiencia de parto y el periodo posparto, que se manifiesta principalmente en malos tratos, en la imposición de procedimientos médicos innecesarios y en la negación del protagonismo de las mujeres, la violencia ginecobstétrica es un fenómeno social que afecta el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y tiene efectos sobre su salud.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Investigación de género

Compartir este contenido

El continuo ginecobs-tétrico: experiencias de violencia vividas por mujeres gestantes en servicios de salud en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Globalización, género y trabajo

Globalización, género y trabajo

Por: Martha Cecilia Londoño López | Fecha: 2019

El análisis económico desde el enfoque de género ha empezado a abrirse campo desde años recientes. La ciencia económica, aunque ha probado ser la menos abierta de las ciencias sociales, está incorporando progresivamente el estudio de la realidad teniendo en cuenta los comportamientos económicos asumidos o asignados a mujeres y a hombres, y está investigando los supuestos discriminatorios subyacentes a los conceptos económicos, para afinar su precisión como disciplina económica. Los estudios sobre género y economía cuestionan los enfoques en los cuales las desigualdades entre hombres y mujeres son un tema social separado que debe ser tratado en el terreno de las políticas sociales y no como un obstáculo para el desarrollo económico sostenido y el desarrollo humano. En este marco anterior se inscribe pues el interés del presente artículo en el que se presentan en la primera parte, las transformaciones que en el contexto del Nuevo Orden Económico Internacional se están dando en los países latinoamericanos y las implicaciones que éstas tienen sobre el trabajo de las mujeres y de los hombres de la región. En la segunda parte se presentan algunos aspectos del marco jurídico- político para la equidad de género en el empleo a nivel de Tratados Internacionales y Cumbres mundiales y los compromisos adquiridos por el gobierno colombiano. A manera de conclusión se presentan algunas consideraciones sobre una política pública de mujer y trabajo, desde una perspectiva de género.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Investigación de género
  • Tecnología

Compartir este contenido

Globalización, género y trabajo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia

Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia

Por: Nathalie van Vliet | Fecha: 2016

The present study aims to generate information about the importance of eating bushmeat over other sources of animal protein - wild (fish), domestic or industrial- in four regions of Colombia, from the rural to the urban. The data of animal protein consumption of 1808 students in 23 rural, urban and peri-urban schools were analyzed. In urban and peri-urban areas, the most consumed animal proteins result from domestic or industrial (industrial chicken industrial egg and beef) origin, while in rural areas the fish ranks first. Bushmeat was consumed by 8 % of children in rural areas, 3 % of children in peri-urban areas and 2 % of children in urban areas. Large regional differences were observed in the Pacific region where bushmeat was most consumed. Our study shows that nutritional transition from rural to urban is characterized by the replacement of the wild protein consumption (fish and bushmeat), by domestic and industrial protein consumption, together with considerable loss of dietary diversity.
Fuente: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alimenta el sueño para un cerebro sano

Alimenta el sueño para un cerebro sano

Por: Raquel Marín | Fecha: 2022

Por la autora de Dale vida a tu cerebro y Pon en forma tu cerebro.Un libro que nos aportará información fidedigna y completa para ayudarnos a hacer del sueño tu aliado del día, y para mejorar la calidad de tu vida y de tu salud.Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Puede parecer una pérdida de tiempo, pero dormir es esencial para nuestra existencia. Los estudios científicos en animales de experimentación demuestran que la privación del sueño durante más de siete días seguidos induce la muerte.Esta necesidad vital de dormir se está convirtiendo en sí misma en una auténtica pesadilla para muchas personas. A principios del siglo XX las personas dormían unas dos horas más de lo que duermen actualmente. No ha contribuido a dormir mejor los horarios nocturnos, el exceso de trabajo, los dispositivos electrónicos, la contaminación lumínica y de ruidos, y un largo etcétera de factores físicos, mentales y contextuales. En consecuencia, se calcula que al menos un tercio de la población sufre de insomnio ocasional transitorio (los que más) o crónico (los que menos). Evidentemente, los trastornos del sueño a todas las edades han aumentado en épocas recientes con los confinamientos, la reestructuración de la vida personal y laboral forzada, las incertidumbres y la angustia.La falta de sueño afecta al sistema inmune, cardiovascular, metabólico, muscular y por supuesto al sistema nervioso. Las secuelas del insomnio generan fatiga mental, pérdida de la concentración, menor memoria, afectan al ánimo y envejecen el cerebro prematuramente. También retrasan el desarrollo y consolidación de los circuitos neuronales durante el desarrollo del cerebro. Por añadidura, la angustia y desazón que se generan alrededor de no poder dormir retroalimentan este círculo vicioso.La investigación en torno al sueño está en pleno auge, si bien está aún cargada de preguntas. Conocer mejor por qué dormimos y cuáles son las mejores pautas nutricionales, farmacológicas y de estilo de vida constituye un aspecto esencial de la investigación actual. Como en todo lo relacionado con la actividad cerebral, el intestino y la microbiota intestinal, también se están mirando muy de cerca para crear pautas correctivas del insomnio.¿Quieres dormir mejor y despertarte descansado? ¿Quieres conocer las pautas adecuadas para conseguir la mejor higiene del sueño? ¿Los mejores alimentos y cómo el intestino contribuye a dormir bien? ¿Quieres saber lo que se está haciendo actualmente para mejorar la memoria y el aprendizaje mientras dormimos?La crítica de sus libros anteriores:«Hace especial hincapié en la estrecha relación que existe entre el cerebro y el intestino.» eldiario.es«Aporta planes específicos y pautas de estilo de vida para potenciar las capacidades de cada persona.» Diario siglo XXI«Aborda cómo el desequilibrio en las bacterias y microorganismos intestinales afectan a enfermedades.» Cope«Comparte pautas alimentarias clave para prevenir las enfermedades neurodegenerativas.» Revista Diners«Un libro interesante y práctico que hará posible que aquellos que queráis cuidar de una manera especial vuestra salud física y mental, encontréis la motivación y la forma.» ¡Qué bello es leer!«Aporta una serie de pautas para mantener este órgano sano.» El día Segovia«Una guía para cuidar el órgano más valioso de los lectores.» Las provincias«Un libro muy ameno, fácil de leer, comprensible por cualquiera, con un montón de cuestiones curiosas.» Libros que hay que leer«La salud del cerebro depende en gran parte de nosotros mismos. Este libro es una guía para conseguirlo.» Revista Salud total«Aprenderéis a mimar a ese compañero en nuestro viaje vital que es el cerebro.» Algunos libros buenos«Es un excelente libro para comprender como incide la alimentación en las funciones cerebrales.» Anika entre libros
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Alimenta el sueño para un cerebro sano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Por qué me duele?

¿Por qué me duele?

Por: Aneesh Singla | Fecha: 2018

Un libro para entender la naturaleza del dolor y para quienes sufren dolor crónico y desean entender mejor su cuerpo y su mente. Además, aporta nueva evidencia sobre por qué sentimos dolor y sobre qué deberíamos hacer al respecto. «¿Por qué tenemos que sentir dolor?» es una cuestión que los humanos se han planteado durante siglos. En este ensayo, el doctor Aneesh Singla, además del punto de vista médico, recurre a la medicina, a la historia y al mundo que nos rodea para explicar el dolor, qué podemos hacer para remediarlo y, sobre todo, cuál es la razón de que lo sintamos. Basándose en su experiencia, el autor muestra de manera clara cómo equilibrar nuestro deseo de «curar» todos los tipos de dolor con la urgente necesidad de gestionar el gran problema del dolor crónico, que afecta a millones de personas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

¿Por qué me duele?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tratado de dietoterapia

Tratado de dietoterapia

Por: Sonia Ruiz | Fecha: 2016

Alimenta tu bienestar. Debido a los malos hábitos alimentarios y al estilo de vida poco saludable en los países desarrollados, cada vez más son las dolencias y enfermedades que se sufren. La nutricionista Sonia Ruiz, ofrece en esta obra un enfoque dietético, para dar a conocer qué tipo de nutrientes y alimentos son más o menos aconsejables en prevención y/o tratamiento en determinadas situaciones, para así gozar de una mejor salud. La dietoterapia es un arte que adapta la nutrición a las demandas del cuerpo. Mediante esta, aprenderemos a nutrirnos correctamente y a alimentar nuestro bienestar. Somos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Tratado de dietoterapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corriendo el riesgo: Una introducción a los riesgos en salud

Corriendo el riesgo: Una introducción a los riesgos en salud

Por: Marcos Santos Ferreira | Fecha: 2015

Este texto muestra cómo el riesgo se ha convertido en un tema popular en las últimas décadas y cómo este proceso afecta el campo de la promoción de la salud, incluidas las cuestiones relacionadas con el estilo de vida, genética y contextos socioculturales. Además de discutir los aspectos técnicos, metodológicos y teóricos, llama la atención sobre publicidad asociada con la percepción de las amenazas constantes y la aversión obsesiva a todos los riesgos. Aunque -por supuesto- no hacen apología de la exposición desmedida a las amenazas reconocidas para la salud y la vida, adopta una actitud crítica hacia el generador de comportamiento "riesgofóbico" ansiedad e inseguridad.
Fuente: Editorial Universidad del Rosario - Libros Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Medicina
  • Otros

Compartir este contenido

Corriendo el riesgo: Una introducción a los riesgos en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones