Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 202 resultados en recursos

Compartir este contenido

Alegría de vivir / Saúl Sánchez Giraldo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Castaño oscuro / Efer Arocha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Memoria del país de los míos" / Saúl Sánchez Giraldo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Untado un dedo untada toda la mano = Un doigt graissé, graiseé toute la main / Efer Arocha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El pobre y sus circunstancias / Efer Arocha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos / Tomás Carrasquilla ; presentación, Iván Hernández Arbeláez

Relatos / Tomás Carrasquilla ; presentación, Iván Hernández Arbeláez

Por: Tomás Carrasquilla | Fecha: 2015

Carrasquilla elevó a la más alta dignidad las cualidades de la tierra y las gentes de su provincia y de su región. Él exaltó el genio altivo de su pueblo, democratizó su condición; dio muestra de su liberalidad con todo aquel que sufre o necesita; de hecho, no hay otro escritor en este país que haya dado mejor prueba de su cariño por los pobres, que posea un poder tan grande para describir sus hábitos, sus usos y costumbres; y, sobre todo, no ha habido otro con tanta capacidad para emplear los recursos, posibilidades y magia que este pueblo utiliza en su lengua cotidiana. Además, Carrasquilla -y esto hay que destacarlo- no idealizó, no disfrazó, no ocultó los vicios, los excesos, el fanatismo, la envidia y la tontería natural que en esta región fueron y siguen siendo elementos constitutivos de su alma.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Cuento
  • Otros

Compartir este contenido

Relatos / Tomás Carrasquilla ; presentación, Iván Hernández Arbeláez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuentas alegres y cuentos tristes [recurso electrónico] / por J. Manuel Marroquín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Artículos olvidados [recurso electrónico] / por José María Vergara y Vergara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biblioteca del hogar / Soledad Acosta de Samper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Epistemología y ciencias humanas: modelos epistémicos y paradigmas /

Epistemología y ciencias humanas: modelos epistémicos y paradigmas /

Por: Alexander Ortiz Ocaña | Fecha: 2015

Todo ser humano en su devenir histórico y social busca la armonía, la coherencia y la satisfacción intelectual a partir de sus necesidades científicas, del imperativo de buscar y creer en una verdad y tener conocimientos científicos, sólidos, firmes y confiables; lo cual debe ser el resultado de una acción epistemológica fuerte y profunda, basada en una sólida fundamentación epistémica de la ciencia, que es.el espectro donde tienen significado y sentido toda teoría o método de investigación. De una manera particular, en muchos de nuestros ambientes académicos universitarios, "la desorientación epistemológica sigue siendo uno de sus rasgos más sobresalientes; y, en otros, se cabalga con feliz ingenuidad, se trabaja dentro de moldes teóricos y metodológicos, dentro de coordenadas teórico-prácticas que dan frutos en apariencia, sólidos únicamente porque no son cuestionados en su basamento epistémico" Martínez, 2012; p. 227 De esta manera, en este libro se incita a un debate sobre los modelos epistémicos y los paradigmas epistemológicos. Se ofrece una conceptualización de modelo y de paradigma. Se hace una distinción entre los modelos epistémicos y los paradigmas epistemológicos.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Epistemología y ciencias humanas: modelos epistémicos y paradigmas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones