Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 404 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Infoentretenimiento

Infoentretenimiento

Por: Carme Ferré Pavia | Fecha: 2013

La obra es una contribución académica amena al fenómeno global del entretenimiento en los medios de comunicación. La fusión entre la información y el entretenimiento cuenta con clásicos como el programa británico "Spitting Image". Desde las revistas satíricas hasta la sátira televisiva, pasando por los realities, el infoentretenimiento impregna gran parte de nuestro consumo audiovisual. Colaboran en esta obra el periodista e historiador Toni Soler, quien además de "Polònia", ya había dirigido "Set de nit", un magazine humorístico que parodiaba la actualidad periodística, y quien la prologa, así como los profesores universitarios Nereida Carrillo, Carme Ferré, Iliana Ferrer, Catalina Gayà, José Carlos Lozano y Diego F. Montoya.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Infoentretenimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

FERNEYHOUGH, B.: Sisyphus Redux (Helgadóttir)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

FERNEYHOUGH, B.: Sisyphus Redux (Helgadóttir)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vanity Farir: Cuestionarios Proust

Vanity Farir: Cuestionarios Proust

Por: Graydon Carter | Fecha: 2017

Publicamos por primera vez en España los Cuestionarios Proust de la famosa, y centenaria, revista Vanity Fair, que lo ha empleado para entrevistar a las celebridades del siglo xx que componen este libro. Uno de los valores de esta edición es que cuenta con las famosas caricaturas de Robert Risko, siendo una mirada íntima a la vida de algunas de las figuras culturales más importantes del siglo: desde Bette Midler y Lauren Bacall a Salman Rushdie y Norman Mailer, de Martin Scorsese y Shirley MacLaine a Aretha Franklin y Eric Clapton. Un libro sincero, divertido y fascinante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Vanity Farir: Cuestionarios Proust

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

FERNEYHOUGH, B.: Sisyphus Redux (Helgadóttir)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sistemas informativos en América Latina

Sistemas informativos en América Latina

Por: Alfredo García Luarte | Fecha: 2009

Sistemas Informativos en América Latina es un libro que recoge la situación del periodismo y los medios de comunicación en ocho países de la región: Chile, Colombia, Ecuador, Brasil, México, Argentina, Venezuela y Perú. De una manera clara y precisa se intenta abordar las condiciones en que se desarrolla la profesión, sus problemas y desafíos, con el objetivo de identificar aquellos patrones comunes que permitan elaborar procesos que tiendan a superar las limitaciones de la actividad periodística y del funcionamiento de los medios.La forma de gobierno que adopte una nación y las políticas que en materia informativa se establezcan, serán elementos principales pero no los únicos que determinarán la composición y el funcionamiento de un sistema informativo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Sistemas informativos en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Información e interpretación en periodismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Internet, jóvenes y participación civicopolítica : límites y oportunidades

Internet, jóvenes y participación civicopolítica : límites y oportunidades

Por: Magdalena Albero Andrés | Fecha: 2012

En las democracias modernas existe una preocupación por la creciente falta de interés de los ciudadanos en la actividad cívicopolítica. Asimismo, se tiende a pensar que los jóvenes son el grupo de población al que menos preocupan estas cuestiones. Y se culpa de ese desinterés a la existencia de las tecnologías de la comunicación, que los mantiene entretenidos y en una actitud pasiva con respecto a la realidad social. Al mismo tiempo, se asume que como son usuarios avezados de Internet en su vida cotidiana, la mejor manera de interesarlos en política es dirigirse a ellos a través de este medio.Este libro cuestiona estas premisas, a partir del análisis de los datos recogidos en una investigación financiada por la Comunidad Europea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Internet, jóvenes y participación civicopolítica : límites y oportunidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuestión de confianza

Cuestión de confianza

Por: José Manuel Burgueño Muñoz | Fecha: 2010

En el epicentro de una crisis como nunca antes había sufrido la prensa, el periodismo busca desesperadamente un nuevo modelo que le permita sobrevivir, mientras ve cómo otras formas de periodismo alternativo no profesional le comen terreno. Su propia existencia se ha puesto en cuestión desde el momento en que el ciudadano ha dejado de necesitar al periodista y al periódico para tener acceso a las noticias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Cuestión de confianza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas

Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas

Por: Lluís Pastor Pérez | Fecha: 2010

El periodismo zombi es el periodismo que se ha visto obligado a incorporar la voz del público en los medios de comunicación pero que no sabe qué hacer periodísticamente con eso. Es un periodismo que parece vivo pero que está muerto. Que balbucea, que trastabilla. Que no sabe cómo mejorar el producto periodístico con la integración de las voces de la audiencia. De esto trata este libro. ? Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas? analiza cómo es la participación de los ciudadanos en los diarios digitales europeos y propone algunas vías para convertir la participación del público en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Comunicación

Compartir este contenido

Periodismo zombi en la era de las audiencias participativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones