Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2051 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La luz de México

La luz de México

Por: Cristina Pacheco | Fecha: 2016

Con su ingenio y avidez característicos, Cristina Pacheco tiende un lazo de íntima comunicación entre la sensibilidad de sus personajes, todos ellos constructores de lo cotidiano y la de sus ya asiduos lectores. Con sus entrevistas, la autora, nos permite conocer diversos aspectos de la vida y labor de los artistas que aparecen en estas páginas: Manuel álvarez Bravo, Pedro Coronel, Francisco Corzas, Olga Costa, Carlos Mérida, Lola álvarez Bravo y Rufino Tamayo, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La luz de México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Por: Iliana Hernández García | Fecha: 2016

El lugar donde habitamos no está formado solo de imágenes espacio temporales, sino de vida sintética. La percepción humana se ha transformado por una inmersión que tiene lugar en diferentes organismos artificiales, lo que permite la experimentación en entornos conformados por especies nuevas que interactúan entre ellas y con nosotros. Estos son los mundos bioinmersivos, que proceden de la intersección entre los mundos virtuales y la vida artificial húmeda mediada por la percepción. En laboratorios de biología sintética, las imágenes tecnológicas están vivas y despliegan un panorama de la evolución....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Mundos bioinmersivos: la creatividad en evolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Por: Alonso Ruiz | Fecha: 2018

En esta publicación se recogen los trabajos presentados en el XXI Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA), celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander entre los días 20 al 23 de septiembre de 2016. El eje vertebrador de dicho congreso giró en torno a una temática a la vez monográfica y transversal: LA FORMACIóN ARTíSTICA. Se aborda este objetivo desde la doble perspectiva que plantean los dos protagonistas principales del diálogo artístico (el creador y el espectador), pasando por el historiador del arte como mediador entre ambos. Empleando este hilo conductor, se traza el rico panorama investigador nacional, tratando de reflejar las principales orientaciones metodológicas de la disciplina, así como las líneas de trabajo más consolidadas y las emergentes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

La formación artística: creadores-historiadores-espectadores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Resistencia en teoría

Resistencia en teoría

Por: Dámaso López García | Fecha: 2003

¿Qué tienen en común la cocina creativa con los epígonos de la deconstrucción o el discurso de la ecocrítica? ¿Qué nuevos modos de comprensión crítica han suscitado las manifestaciones de la vanguardia artística actual? ¿Sirven dichos modos para entender aquellos movimientos culturales que, en el pasado, fueron etiquetados como movimientos de resistencia? Resistencia en Teoría explora tanto los nexos de unión como las áreas de desencuentro que relacionan las formas de ruptura cultural o artística de la postmodernidad (en el ámbito anglo-americano) con las correspondientes formas de asimilación de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Resistencia en teoría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pasos

Pasos

Por: Varios autores | Fecha: 2019

"Pasos" supone el reencuentro con una paradoja: descubrir, a través de imágenes de diversos fotógrafos de Cantabria, algunos de los paisajes de la UC. Lugar extenso y múltiple, casi mágico para quien no lo conozca demasiado. Cualidad contradictoria con su naturaleza, porque lo que ocurre entre sus paredes forma parte del método científico, nada tiene que ver con magia o esoterismo, sino con el estudio minucioso de cada una de las especialidades que configuran la UC, contribuyendo al desarrollo de la sociedad de Cantabria y al avance de la ciencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Pasos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Por: Óscar Cornago | Fecha: 2019

¿Cómo afectan las prácticas artísticas a los entornos y las personas que los realizan? Tiempos de habitarse proponen como una utopía concreta, siguiendo la formulación de Ernst Bloch, una utopía que se cumple en su propio inacabamiento, lugares intermedios de reflexión práctica a través del encuentro con lo otro y los otros, un tiempo de suspensión para replantear las posibilidades del ejercicio artístico como herramienta pública. El objetivo de este libro es investigar desde diversos contextos artísticos, económicos y regionales de Latinoamérica y Europa de qué manera las prácticas artísticas pueden crear esfera pública, generar otros entornos habitables desde lo performativo y proponer otros ámbitos de sociabilidad desde lo artístico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Tiempos de habitar: Prácticas artísticas y mundos posibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una botella al mar

Una botella al mar

Por: José Luis Merino | Fecha: 2018

En el otoño de 1970, el escritor español José Luis Merino estuvo en México como encargado de una exposición de pintura vasca contemporánea presentada en el Palacio de Bellas Artes. Durante los tres meses que pasó en el país, entrevistó a varios de los escritores y artistas visuales más importantes (como realidades o como promesas) con la idea de publicar con ese material un libro en España, mismo que nunca vio la luz. De esas entrevistas se han rescatado 19, 18 de ellas inéditas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Una botella al mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Grupos de discusión: Estéticas y sabidurías emergentes

Grupos de discusión: Estéticas y sabidurías emergentes

Por: Florencia Mora Anto | Fecha: 2014

La experiencia de provocar situaciones de discurso, plantea, ante todo, el encuentro dinámico y agectivo en la pretensión de ''hacer grupo para no hacerlo'', valerse de su estructura, deshaciédola, reconociendo las experiencias previas que nos han traído a hablar de esto, de lo que decimos que hacemos, hacemos y pensamos. Los grupos de discusión, así propuestos, buscan las grietas de esas experiencias reinterpretando el decir de ienes estipulan y especulan lo que debemos ser como individuos y como grupo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Grupos de discusión: Estéticas y sabidurías emergentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los antiguos y los posmodernos

Los antiguos y los posmodernos

Por: Fredric Jameson | Fecha: 2019

Si, como muchos ahora parecen sostener, «todo cambió» a comienzos de la década de 1980, no debería resultar sorprendente que otro tanto haya ocurrido con nuestra visión del pasado más inmediato. La historia reciente -aquella en la que hunde sus raíces el mundo contemporáneo- ya no es el siglo XIX, sino el modernismo del XX. En consonancia, nuestro nuevo «clasicismo» ya no arranca del mundo antiguo, sino que se ha desplazado en el tiempo hacia adelante, hasta el Renacimiento y más allá, periodos cuyas obras de arte se conciben ahora en distinta relación con el presente. En este innovador libro, el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Los antiguos y los posmodernos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arte latinoamericano del siglo XX : otras historias de la historia

Arte latinoamericano del siglo XX : otras historias de la historia

Por: Rodrigo Gutiérrez Viñuales | Fecha: 2006

Un total de 18 especialistas de distintas universidades presentan sus aportaciones sobre el arte latinoamericano del pasado siglo. El libro nace con la pretensión de ofrecer una nueva Historia del arte latinoamericano contemporáneo. No tiene carácter sintético y general, sino que ofrece distintas aproximaciones sobre temas específicos y con intención básicamente interpretativa. Se trata de contar pequeñas historias, disímiles, a menudo marginadas de la Historia del Arte. Obra profusamente ilustrada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arte

Compartir este contenido

Arte latinoamericano del siglo XX : otras historias de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones