Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hechicero de la tribu

El hechicero de la tribu

Por: Atilio A. Borón | Fecha: 2019

Para ser fecunda, la crítica no debe arremeter contra un hombre, sino trabajar en las ideas. La fuerza del presente análisis surge del ejemplo que Atilio Boron (Buenos Aires, 1943) aporta a sus lectores: la belleza en el discurso no debe distraernos del planteamiento ni de los argumentos (si es que existen). Es bajo esta convicción que ante nosotros -y sin anestesia- se practica un desmantelamiento político con rigor y demanda, a la altura de una leyenda.Así, con la intención de entrar en el núcleo de Vargas Llosa, partimos de su elogio al sistema neoliberal -del que se ha convertido en gran defensor público- para descubrir a un prolijo allegado al poder y su ideología, a un divulgador oculto tras las ramas de la literatura y del boom latinoamericano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El hechicero de la tribu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Socialismo, historia y utopía

Socialismo, historia y utopía

Por: Luis Fernando Medina | Fecha: 2019

El presente libro Socialismo, historia y utopía busca hacer un balance filosófico e histórico de la tradición socialista para entender su legado, en busca de ideas que tengan relevancia y potencial para los retos de la sociedad presente. Haciéndose eco de la actitud de Hegel ante la Revolución Francesa, el libro propone que los fracasos y tragedias del socialismo durante el siglo XX fueron tal vez inevitables dadas las condiciones del momento pero, precisamente por esa misma especificidad histórica, en la sociedad actual las ideas socialistas pueden ser una guía valiosa para la acción en un mundo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Socialismo, historia y utopía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escritos de la revolución de 1789

Escritos de la revolución de 1789

Por: Emmanuel-Joseph Sieyès | Fecha: 2020

En 1788, la convocatoria de los Estados Generales de Francia, tras un intervalo de más de un siglo y medio, permitió a Emmanuel Sieyès publicar Ideas sobre los medios de actuación de que podrán disponer los representantes de Francia en 1789 , donde sienta las bases de su pensamiento político. Escribe Ensayo sobre los privilegios y el mismo año publica su celebrado panfleto: ¿Qué es el Tercer Estado? Comenzaba con la respuesta a la pregunta: «Todo. ¿Qué ha sido hasta ahora en el orden político? Nada. ¿Qué es lo que desea? Ser algo» . El panfleto tuvo mucho éxito, y su autor fue admitido en los clubes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Escritos de la revolución de 1789

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Calles del pueblo y arquitectura colonial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estado en el que se encontraba el patio del Claustro de San Agustín antes de la restauración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

En el Claustro de San Agustín, durante la restauración de la Iglesia , fue necesario instalar una sobrecubierta para proteger la estructura original

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fachada con balcones y cables de energía eléctrica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La región andina que abarca una cuarta parte del territorio de la nación, posee una alta biodiversidad asociada a la gran variedad de ecosistemas existentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Campanario original antes de la restauración del Claustro de San Agustín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Para la restauración del Claustro de San Agustín fue necesario armar una sobrecubierta por encima de la cubierta original

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones