Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 148 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Tercero

Historia de Venezuela - Libro Tercero

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro tercero se da noticia de como vuelto el doctor Navarro a Santo Domingo la Audiencia proveyó por gobernador a Don Rodrigo de Bastidas, obispo de Venezuela, y por su general a Phelipe de Utre, el cual hizo cierta gente y entro a descubrir la tierra adentro por los llanos, con todo lo sucedido en su jornada; y de cómo en el ínterin que Phelipe de Utre andaba en su descubrimiento, el Rey proveyó por obispo de Puerto Rico a Don Rodrigo de Bastidas, el cual yéndose a su obispado, dexo por teniente a Diego de Boyza y este queriéndose ir, nombro por alcalde mayor a un factor de los Bezares, dicho Enrique Rembol, el cual murió donde a cierto tiempo, y por fin deste proveyó el Audiencia por gobernador de Venezuela y juez de residencia de Cubagua, al licenciado Frías, fiscal, y por su capitán general a un Juan de Carvajal, Relator. El Frias se fue a Cubagua, a tomar residencia, y el Carvajal se vino a Coro, y falsando las provisiones que llevaba, se hizo gobernada y junta cierta cantidad de gente española, con la cual se metió la tierra adentro hasta las provincias del Tocuyo, donde se alojó y estuvo muchos días, en los cuales Phelipe de Utre dio la vuelta algo desbaratado y llego al Tocuyo, donde hallo a Carvajal y con el tuvo ciertas rencillas, por donde el Carvajal, malvadamente, le corto la cabeza a él y a otros; y de cómo en España fue proveído el licenciado Tolosa, el cual venido a Venezuela y sabido lo que Carvajal había hecho, entro la tierra adentro y lo prendió e hizo justicia del; y de cómo y porque el Rey quito la gobernación a los Bezares, y en qué tiempo; con la jornada que Alonso Pérez de Tolosa hizo por el rio de Apure arriba y el suceso de ella, con todo el discurso de gobernadores que hasta nuestro tiempo a habido en aquella gobernación, y pueblos que en ella se han poblado, con sus pobladores o fundadores, con los sucesos de cada pueblo en el propío capitulo hasta nuestro tiempo.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Tercero

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Tercero

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el tercero libro se escribe como el general Ximenez de Quesada, desde el valle de la Grita, prosiguió el descubrimiento de la tierra y provincia del Nuevo Reyno de Granada, y entrando por la provincia de Bogotá, la vieron y anduvieron, y de alli fueron en demanda de las minas donde se sacan las piedras esmeraldas; donde tuvieron noticia del Cazique y Señor de aquella provincia, llamada Tunja, al cual prendieron y tomaron todas sus riquezas, y después de pasados algunos días, en los cuales sucedieron algunas guerras de indios y guacabaras, y haber muerto el señor de Bogotá, y haber intentado diversas veces salirse de la tierra del Reyno, se volvieron a la provincia de Bogotá, donde poblaron la ciudad de Santa Fe, y como yendo el General a España, se volvió del camino por la noticia que le dieron de la casa del sol, en la cual decían haber grandes riquezas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Treceavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Treceavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En el libro trece se escribe como los vecinos de Pamplona pidieron en el Audiencia que se poblase una villeta en el valle de Santiago, sufragara á Pamplona, para que más seguramente se pudiesen servir de los naturales que en aquel valle tenían encomendados. La Audiencia nombro para este efecto al capitán Maldonado, vecino de Pamplona, que juntando la gente que pudo se metió, descubriendo por algunas poblaciones y valles comarcanos á Santiago, después de lo cual pobló la villa que llamo de San Cristóbal, en el proprio valle de Santiago, no sufragara á Pamplona, más libre.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Administración
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Treceavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Conducta del ciudadano Narciso Campero en la revolución contra Melgarejo: año de 1871

Conducta del ciudadano Narciso Campero en la revolución contra Melgarejo: año de 1871

Por: Campero Narciso, 1815-1896 | Fecha: 1871

Documento en el que el militar y político Narciso Campero, realiza una justificación de su conducta y las decisiones que tomó mientras participó en la Revolución del 22 de octubre, en Bolivia. El documento aparece acompañado por varias circulares enviadas por Campero a varias dependencias.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Conducta del ciudadano Narciso Campero en la revolución contra Melgarejo: año de 1871

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: los antecedentes"

Podcast: "Rock al Parque: los antecedentes"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta del origen del Festival Rock al Parque (1995) y sus antecedentedes. Los participantes mencionan hitos como el Concierto de la Alianza, Concierto de Conciertos, Radioton, y los relacionan con la época del narcoterrorismo en Colombia de finales de los años 80. Recuerdan también cómo eran los ensayos de los artistas, los locales donde se presentaban , cómo se difundian las presentaciones y la organización.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Piyo Jaramillo sobre el declive del rock colombiano a finales de los años 80

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ruby Bridges Takes Her Seat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Intrigar para morir [recurso electrónico] : drama original en cuatro actos en prosa / por Don Luis Gonzalez Bravo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sancho García [recurso electrónico] : composición trágica en tres actos, escrita espresamente para el beneficio de don Carlos Latorre / por don José Zorrilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Doña Jimena de Ordoñez [recurso electrónico] : drama romántico en cinco actos, en verso, original de / don Gregorio Romero Larrañaga

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El ¿qué dirán? y el ¿qué se me da á mí? [recurso electrónico] : comedia en cuatro actos / por don Manuel Bretón de los Herreros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones