Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 135 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Testimonio de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá

Testimonio de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá

Por: Rocío Caro | Fecha: 2019

Narración oral de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá en el Parque Simón Bolívar. La narradora es una mujer de 35 años aproximadamente y describe lo que significó para ella y la ciudad ese concierto. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Rocío Caro sobre el primer concierto de Metallica en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre su primer acercamiento a la música

Testimonio de Óscar Orjuela sobre su primer acercamiento a la música

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

Narración oral del baterista Óscar Orjuela sobre la música que escuchaban sus padres, su acercamiento al rock y la batería a través de Julio Iglesias, la emisora Radio Fantasía y Almacenes Ley. El narrador es un hombre de 50 años aproximadamente. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Testimonio de Óscar Orjuela sobre su primer acercamiento a la música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre el origen de la banda Darkness y su vocalista

Testimonio de Óscar Orjuela sobre el origen de la banda Darkness y su vocalista

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

El presente estudio se desarrolla como producto de una investigación cualitativa con enfoque etnográfico cuya pregunta es ¿Cómo inciden los videojuegos en la configuración de subjetividades de un grupo de niños y niñas entre los 9 y 10 años de edad, estudiantes del Colegio José Max León? Asumiendo como principal insumo las voces de los niños y las niñas, quienes por medio de sus narraciones brindan sus saberes y experiencias para ayudar a dilucidar los objetivos planteados, que se orientaron a indagar por los modos de relacionarse consigo mismos y con los demás, de ser y estar en el mundo; así como a identificar prácticas, intereses, gustos y los juegos de internet favoritos. Esta investigación devela que los videojuegos son un espacio de interacción no solo con quienes se encuentran en línea, sino que también permean maneras de pensar, ser y actuar consigo mismos y con los otros, en escenarios próximos a los niños y las niñas como la escuela y la familia.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Videojuegos

Compartir este contenido

Configuración de la subjetividad en la infancia, a través de los videojuegos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Óscar Orjuela sobre el concierto "Calavera Rock"

Testimonio de Óscar Orjuela sobre el concierto "Calavera Rock"

Por: Óscar Orjuela | Fecha: 2019

Narración oral del baterista Óscar Orjuela sobre el concierto Calavera Rock organizado en el coliseo El Campín. El narrador es un hombre de 50 años aproximadamente y describe la falta de organización de dicho evento. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con reclusos en la Biblioteca de la Cárcel Distrital.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una cuerda para los funámbulos: reinventando la escucha y la conversación en el aula de clase

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Gregorio Merchán sobre su decisión de dedicarse a la música y el rock

Testimonio de Gregorio Merchán sobre su decisión de dedicarse a la música y el rock

Por: Gregorio Merchán | Fecha: 2019

Narración oral del músico Gregorio Merchán sobre su decisión de dedicarse al rock como oficio profesional. El narrador es un hombre de 40 años, aproximadamente, quien recuerda el interés del público y otras bandas como 1280 Almas, en el sonido y desarrollo escénico de la banda Morfonia. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

La familia de la experiencia: representaciones sociales de los niños y las niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Andrés Urueta sobre la convivencia entre el rock, el rap y la presencia afro en Rafael Uribe Uribe

Testimonio de Andrés Urueta sobre la convivencia entre el rock, el rap y la presencia afro en Rafael Uribe Uribe

Por: Andrés Urueta | Fecha: 2019

Narración oral sobre la cultura rock, rap y la presencia afro; en el testimonio de un habitante de la localidad Rafael Uribe Uribe. El narrador es un hombre de 40 años aproximadamente y cuenta que escuchaba música de Vico C y Control Machete, y sus amigos rockeros lo invitaban a escuchar Queen y Nirvana. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El cuerpo en la escuela: una aproximación desde las significaciones maginarías infantiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de José Fernando Perilla sobre la aventura de llegar al primer Rock al Parque

Testimonio de José Fernando Perilla sobre la aventura de llegar al primer Rock al Parque

Por: José Fernando Perilla | Fecha: 2019

Narración oral acerca de las aventuras que vivieron un grupo de jóvenes que querían entrar a la primera edición de Rock al Parque. El narrador es un hombre de 40 años, quien describe las calles que tuvieron que atravesar para ingresar al Parque Simón Bolívar. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública Virgilio Barco.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Otros
  • Economía doméstica

Compartir este contenido

El desarrollo emocional de los niños a partir de la experiencia literaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Gregorio Merchán sobre los bares y lugares para tocar en Chapinero y El Restrepo

Testimonio de Gregorio Merchán sobre los bares y lugares para tocar en Chapinero y El Restrepo

Por: Gregorio Merchán | Fecha: 2019

Narración oral sobre los numerosos lugares para tocar en Chapinero y El Restrepo a comienzos de los años 90, con buena asistencia del público. El narrador es un hombre de 40 años, aproximadamente, quien cuenta cómo su casa se convirtió en un lugar para tocar, donde se presentaron grupos como Aterciopelados, 1280 Almas y Richard Blair. También hace alusión al bar Sátiro en Chapinero. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Gregorio Merchán sobre los bares y lugares para tocar en Chapinero y El Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El encuentro con el otro en la escuela: la educación inclusiva, una oportunidad para el reconocimiento de la diversidad

El encuentro con el otro en la escuela: la educación inclusiva, una oportunidad para el reconocimiento de la diversidad

Por: Adriana del Pilar Parra Maradey | Fecha: 2019

La educación para la paz es un garante para que una sociedad en conflicto enfrente retos como la insensibilidad que se recrea en una sociedad que ha vivido en medio de la violencia por más de medio siglo, es por esto que las acciones pedagógicas deben pensarse desde una interrelación entre lo político, lo social y lo cultural y permitir la integración de campos como el de la comunicación/educación para consolidar una cultura de paz. Es por esto, que esta investigación se pregunta ¿cómo desarrollar procesos de sensibilización en los jóvenes frente a la construcción de escenarios de paz en Colombia a nivel socioafectivo y con elementos audiovisuales? el desarrollo de esta, se da a partir de la aplicación de una serie de unidades didácticas a un grupo de estudiantes de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz en donde se obtienen alentadoras reacciones frente a la formación desde las emociones, pasando por sus pensamientos y terminando en su actuar ciudadano, proceso que permite asumir el compromiso de la consolidación de una cultura de paz en donde la única solución a los conflictos es aprender de ellos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formar desde la socioafectividad: un reto de la educación para la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Piyo Jaramillo sobre su descubrimiento del rock

Testimonio de Piyo Jaramillo sobre su descubrimiento del rock

Por: Camilo (Piyo) Jaramillo | Fecha: 2019

En esta investigación se tenía como propósito conocer cómo ha sido el proceso de enseñanza la educación ambiental desde la experiencia e intereses que tienen los niños y las niñas del ciclo dos de la Institución Educativa Distrital Costa Rica de la ciudad de Bogotá, con el fin de construir un currículo alterno que vinculará tanto a los niños de primaria como los de educación media, principalmente con el motivo de reconocer a la infancia como el eje primordial en los procesos educativos, y sentar un precedente en la práctica de la educación ambiental desde la experiencia e intereses de los niños como principales actores de la educación, para lograr una mayor concordancia entre el objeto educativo y el sujeto infancia. Desde la perspectiva epistemológica, este trabajo plantea la educación como una práctica reflexiva y se sitúa partiendo de la teoría materialista y la pedagogía crítica como fundamento, donde busca dar una participación activa al estudiante en la práctica de la enseñanza, reconociéndolo como sujeto transformador de su realidad y libre de sometimiento. Para esto, se implementó una investigación cualitativa desde la investigación acción pedagógica, y una análisis crítico hermenéutico, donde encontramos tres fases del proyecto; la primera fue el reconocimiento de los intereses en lo niños y niñas de primaria, por parte de los jóvenes de media; la segunda fase fue una actividad experiencia para los niños y niñas de media fortalecida; y por último la construcción de un currículo alterno construido bajo el paradigma socio-critico, con el ánimo de institucionalizarlo en la malla curricular de educación ambiental, del cual se que los intereses y experiencias de los niños y niñas se debe considerar en los procesos de enseñanza desde la significancia para el sujeto de los contenidos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La enseñanza de la educación ambiental desde las experiencias e intereses de los niños y niñas del colegio Costa Rica; una investigación participante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones