Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 143 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martín Fierro

Martín Fierro

Por: José Hernández | Fecha: 2011

(. . . ) Cabe también reconocer que Hernández consiguió mantener "la sabia y equilibrada configuración" de un texto que es a la vez canto lírico (. . . ), relación de casos (. . . ) y encuentro cuasidramático. Una complejidad genérica sólo equiparable a la del otro texto canónico de nuestro siglo XIX, el Facundo(. . . ). Eduardo Romano, en el "Estudio preliminar" de esta edición
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Martín Fierro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Martín Fierro

Martín Fierro

Por: José Hernández | Fecha: 2015

José Hernández publica "Martín Fierro" en 1872, un poema narrativo considerado por muchos una obra maestra del género gauchesco. En él narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra los indígenas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Martín Fierro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martí, poeta, prócer y revolucionario

Martí, poeta, prócer y revolucionario

Por: Fernando Nieto | Fecha: 2023

El 28 de enero de 1853, nació en Cuba una de sus figuras más altas, la cual comparte un panteón de honor al lado de Simón Bolívar y José de San Martín, como uno de los principales protagonistas del proceso de emancipación de Hispanoamérica, aparte de su trayectoria como poeta y escritor que le mereció un lugar sin duda destacado en el surgimiento del Modernismo en nuestro continente.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Martí, poeta, prócer y revolucionario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marx y Freud en América Latina: política, psicoanálisis y religión en los tiempos del terror

Marx y Freud en América Latina: política, psicoanálisis y religión en los tiempos del terror

Por: Bruno Bosteels | Fecha: 2017

Este libro analiza la prematura relevancia de Marx y Freud en América latina, pensadores ajenos a la zona que se convirtieron en inspiración para los acosados activistas, intelectuales, escritores y artistas durante los tiempos de la opresión política y cultural.Bruno Bosteels presenta diez estudios de casos argumentando que el arte y la literatura –la novela, la poesía, el teatro y el cine– más que cualquier folleto o ensayo teórico, nos pueden dar una idea del marxismo y del psicoanálisis, no tanto como la ciencia de la historia o la del inconsciente respectivamente, pero sí como dos modos estrechamente relacionados de la comprensión de la formación de la subjetividad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Marx y Freud en América Latina: política, psicoanálisis y religión en los tiempos del terror

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tanaka Trío (Colombia)

Tanaka Trío (Colombia)

Por: | Fecha: 2021

Act I: La notte - I primi albori (02 min. 42 sec.) / Mascagni -- Act I: I fiori (01 min. 29 sec.) / Mascagni -- Act I: L'Aurora - Son io, la vita! (Chorus) (04 min. 21 sec.) / Mascagni -- Act I: Ho fatto un triste sogno (Iris, Il cieco) (04 min. 48 sec.) / Mascagni -- Act I: È lei! è lei! (Osaka, Kyoto) (01 min. 46 sec.) / Mascagni -- Act I: Voglio posare (Il cieco, Iris) (01 min. 27 sec.) / Mascagni -- Act I: Al rio! al rio! (Chorus) (03 min. 36 sec.) / Mascagni -- Act I: In pure stille, gaie scintille (Iris, Il cieco, Chorus) (03 min. 15 sec.) / Mascagni -- Act I: Giù per la via ne viene un gaio suono! (Iris, Chorus, Il cieco) (01 min. 34 sec.) / Mascagni -- Act I: Io son Danjuro (Kyoto, Chorus, Iris, Il cieco, Osaka) (02 min. 07 sec.) / Mascagni -- Act I: Misera! Ognor qui sola! (Dhia, Osaka, Kyoto, Chorus, Iris, Il cieco) (05 min. 28 sec.) / Mascagni -- Act I: Apri la tua finestra! (Osaka) (02 min. 12 sec.) / Mascagni -- Act I: È questa poesia gran ciurmatrice! (Kyoto, Iris, Dhia, Osaka) (02 min. 34 sec.) / Mascagni -- Act I: La bellezza - La morte - Il vampiro (01 min. 59 sec.) / Mascagni -- Act I: Grazie, mousmè! A rivederci! (Kyoto, Chorus, Osaka, Il cieco) (01 min. 28 sec.) / Mascagni -- Act I: Vieni! Dammi il braccio! (Il cielo, Chorus) (06 min. 21 sec.) / Mascagni -- Act II: Una guècha, susurrando (Dhia) (01 min. 45 sec.) / Mascagni -- Act II: Là che ci fate (Kyoto, Osaka) (02 min. 33 sec.) / Mascagni -- Act II: Donne, vampiri della casa, via! (Kyoto, Osaka) (05 min. NaN sec.) / Mascagni -- Act II: Ognora sogni (Iris) (06 min. 26 sec.) / Mascagni -- Act II: Io pingo … pingo (Iris) (03 min. 42 sec.) / Mascagni -- Act II: A un cenno mio (Osaka, Kyoto, Iris) (06 min. 56 sec.) / Mascagni -- Act II: Un dì, ero piccina (Iris, Osaka) (04 min. 11 sec.) / Mascagni -- Act II: Or dammi il braccio (Osaka, Iris) (05 min. 01 sec.) / Mascagni -- Act II: Da un'ora essa m'attedia! (Osaka, Kyoto, Iris) (03 min. 53 sec.) / Mascagni -- Act II: Annotta! (Kyoto, Iris) (03 min. 01 sec.) / Mascagni -- Act II: Oh, maraviglia delle maraviglie! (Chorus, Kyoto) (01 min. 59 sec.) / Mascagni -- Act II: Datemi il passo! (Osaka, Kyoto, Il cieco, Iris, Chorus) (03 min. 49 sec.) / Mascagni -- Act III: Introduction (04 min. 53 sec.) / Mascagni -- Act III: La notte - Ad ora bruna e tarda (Un cenciaiolo, Chorus) (06 min. 50 sec.) / Mascagni -- Act III: Perchè? Perchè? (Iris, Osaka, Kyoto, Il cielo) (03 min. 53 sec.) / Mascagni -- Act III: Ancora il triste sogno pauroso! (Iris, Osaka) (03 min. 17 sec.) / Mascagni -- Act III: Un gran'occhio mi guarda! (Iris, Chorus) (04 min. 57 sec.) / Mascagni
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

MASCAGNI, P.: Iris [Opera] (Babajanyan, Simoncini, Petti, Oštrek, Clausen, A.M. García, Berliner Operngruppe Choir and Orchestra, Krieger)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Opus 3, trío instrumental (Colombia)

Opus 3, trío instrumental (Colombia)

Por: Opus 3 - Trío instrumental (Colombia) | Fecha: 14/04/2002

Concierto celebrado por el Trio instrumental Opus 3. Este trío instrumental plantea alternativas de ejecución probablemente no desarrolladas en la interpretación de la música colombiana e internacional, lo que inmediatamente lo ubica en un estilo y sonoridad particular. Los tres instrumentistas utilizan el plectro como elemento común de ejecución artificio que enriquece el trabajo musical y amplía las posibilidades técnico-expresivas a niveles pocas veces alcanzados.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Opus 3, trío instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guafa Trío (Colombia)

Guafa Trío (Colombia)

Por: Guafa Trío (Colombia) | Fecha: 30/06/2002

Concierto interpretado por Guafa Trío. Instalados sobre la inquietud de construir una sonoridad propia, y con el bagaje y capacidad creativa que cada músico aporta, Guafa Trío emerge con un formato instrumental diferente dentro de la música tradicional colombiana. El contrabajo, el cuatro y la flauta se dan a la tarea de ejecutar pasillos, bambucos, joropos y otras formas musicales que por excelencia, siempre hicieron parte del repertorio de los tríos y conjuntos instrumentales tradicionales.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Guafa Trío (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Por: Estudiantina Santiago de Cali - Ensamble de música colombiana (Colombia) | Fecha: 08/10/1975

Concierto interpretado por la Estudiantina de Santiago de Cali, agrupación fundada en 1968. La Estudiantina ha contado con la participación de instrumentistas y vocalistas de la escuela de música del Conservatorio Antonio María Valencia e Instituto popular de cultura de la ciudad de Cali, lo que le ha permitido alcanzar su alta calidad artística en todas y cada una de sus interpretaciones. En esta ocasión se interpretaron obras de Emilio Sierra, Lucho Bermúdez, Lisandro Varela Molina, Carlos Vieco Ortíz, Álvaro Romero Sánchez, Pedro Morales Pino, Emilio Murrillo, Luis A. Calvo, entre otros.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Estudiantina Santiago de Cali, ensamble de música colombiana (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

Por: El Barrero del socorro (Colombia) | Fecha: 27/05/2007

Concierto interpretado por el grupo El Barbero del Socorro. Esta agrupación nació en 1996 en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con el propósito de rescatar y desarrollar la rica tradición musical de la zona andina colombiana. El trío pretende universalizar las características tradicionales distintivas de dicha tradición, al evidenciar el lugar común existente en todas las expresiones musicales folclóricas del continente latinoamericano. La agrupación hace uso de organologías y técnicas propias de la región nororiental de la cordillera andina, aprovecha la riqueza tímbrica que se obtiene del diálogo sonoro entre los tiples, el requinto y el contrabajo, y aplica un estilo espontáneo, sencillo y directo, asimilable al carácter mismo de la música tradicional de esta región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

Por: El Barrero del Socorro (Colombia) | Fecha: 11/05/2008

Concierto interpretado por el grupo El Barbero del Socorro. Esta agrupación nació en 1996 en la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con el propósito de rescatar y desarrollar la rica tradición musical de la zona andina colombiana. El trío pretende universalizar las características tradicionales distintivas de dicha tradición, al evidenciar el lugar común existente en todas las expresiones musicales folclóricas del continente latinoamericano. La agrupación hace uso de organologías y técnicas propias de la región nororiental de la cordillera andina, aprovecha la riqueza tímbrica que se obtiene del diálogo sonoro entre los tiples, el requinto y el contrabajo, y aplica un estilo espontáneo, sencillo y directo, asimilable al carácter mismo de la música tradicional de esta región.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Programas de mano
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

El Barrero del socorro, trío instrumental (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones