
Estás filtrando por
Se encontraron 316 resultados en recursos

En La vuelta al mundo en ochenta días (1873) Verne insistió en su tema predilecto: los viajes. El autor francés, que entendía el progreso como una dominación progresiva del hombre sobre la naturaleza, se propuso demostrar la abolición de la distancia y la domesticación del espacio. Una victoria pírrica de Píelas Fogg, el flemático héroe, puesto que en realidad obtiene un tiempo ilusorio en un viaje de eterno retorno.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vuelta al mundo en ochenta días
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La guerra de las mujeres
Las "mosqueteras" de Dumas desafían los estereotipos de honor y valentía masculinos en medio de la guerra civil en la época de la minoría de edad de Luis XIV. Dos mujeres, en su lucha por el poder, emplean todas sus armas: belleza, habilidades intrigantes, amor y celos, sin renunciar a su coraje y destrezas militares. Alexandre Dumas, conocido por obras maestras como "El Conde de Montecristo," recrea la guerra de la Fronda con dos personajes que aspiran a ser las equivalentes femeninas de sus famosos mosqueteros. Nanon de Lartigues, amante astuta del duque d'Épernon, leal a Ana de Austria y al cardenal Mazarino en su esfuerzo por asegurar la corona para el futuro Rey Sol, Luis XIV. Por otro lado, Claire de Cambes, rubia y valiente, lidera la rebelión de los príncipes de Condé con inteligencia y astucia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La guerra de las mujeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Casanova y la mujer sin rostro
París, 1759: apenas un par de años antes el joven Volnay, pese a su poca simpatía por la monarquía, salvó a Luis XV de la muerte en el atentado perpetrado por Damiens, y agradecido el monarca creó para él el cargo de comisario de las muertes extrañas. Por eso, al ser hallado el cadáver de una mujer sin rostro en París, el caballero de Volnay se encarga del caso. Para empezar, encuentra en el cuerpo una misteriosa carta con el sello del rey, y la presencia del libertino Casanova en el lugar del crimen no deja de intrigarle. A petición del comisario, los restos de la joven no son trasladados al depósito del Châtelet, sino confiados a su ayudante, un monje tan erudito como hereje.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Casanova y la mujer sin rostro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El bello amor humano
«Reales o inventados, los personajes de Lyonel Trouillot son de tal densidad que colman el libro de intensidad novelesca y vibración poética. »Bernard PivotA bordo del coche de Thomas, su guía, la joven europea Anaïse se dirige hacia un pueblecito costero de Haití, Anse-à-Fôleur. En él espera encontrar alguna pista sobre el pasado de su padre, fallecido cuando ella era muy pequeña, y quizás también aclarar el enigma que subyace en su historia familiar: el misterioso incendio acaecido en el pueblo y en el que desaparecieron el abuelo de Anaïse y su amigo coronel, su socio en abusos y extorsiones....
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El bello amor humano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Madame Bovary
Un simple drama local sirvió a Flaubert para iniciar un trabajo de creación «sobre nada», que tuvo por fruto una de las novelas capitales de la literatura: con esa nada, Flaubert construyó no sólo un personaje, sino un modelo de mujer que resume los dramas íntimos de muchas mujeres educadas en sentimientos heredados del romanticismo. Emma Bovary, esposa de un médico rural, y enamorada del amor, servirá al novelista para trazar un tipo femenino permanente en el tiempo, utilizando un realismo minucioso que refleja la verdad y afirma la voluntad de perseguir la belleza, en un ambiente de mediocridad humana en el que la ley social del dinero impone sus coacciones, para terminar llevando a Emma a un destino fatal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Madame Bovary
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Eugenia Grandet
Dentro de esa catedral narrativa que es la Comedia humana, la novela Eugenia Grandet ocupa un lugar especial por los dos grandes caracteres que en ella crea Balzac: el de una joven que descubre por primera vez el amor y entrega como arras cuanto tiene para ayudar a su enamorado, y el de su padre, el tío Grandet, la más acabada de las encarnaciones de avaro desde la obra de ese título de Molière. El amor paternal será abolido por la avaricia de un Grandet que, en el último momento de su vida, amenaza a su hija con pedirle cuentas de la herencia cuando Eugenia llegue al otro mundo. Al lado de estos dos potentes retratos, Charles, el joven parisino criado entre el lujo y la ociosidad, sólo sirve para poner de relieve la realidad de la vida cotidiana, la potencia del amor de Eugenia y los extremos a que puede llegar la avaricia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Eugenia Grandet
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos completos en prosa y verso
Aunque Voltaire empezó a escribir cuentos en su etapa de «cortesano», cuando, como gentilhombre de la cámara del rey, debía proveer al entretenimiento de la corte, en estos textos ya estarán presentes los propósitos de toda su escritura: divulgar las nuevas ideas, combatir la ineptitud y la mentira religiosas, luchar por la tolerancia, y todo ello envuelto en ficciones narrativas que pueden llevar al lector tanto a los espacios interplanetarios como a Oriente, con las aventuras amorosas de sus princesas y huríes. Sus Novelas y cuentos son un arma más de la «máquina de guerra» que, según Flaubert,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos completos en prosa y verso
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos y relatos libertinos
Tras los últimos y sombríos años del reinado de Luis XIV las costumbres cambian por completo: la aristocracia se entrega al lujo, convierte el deseo en motor de su vida y hace del amor un juego presidido por una libertad absoluta que provoca unos excesos que los siglos siguientes no alcanzarán. La novela libertina da cuenta de esa realidad, con delicadeza unas veces, con crueldad otras, pero siempre con la mujer como centro de todas las pasiones, capaz de seguir el juego con delicadeza o dejarse arrastrar hasta los límites más arriesgados del deseo. Toda la sociedad del siglo se embarca en un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos y relatos libertinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Oro. Las cartas de mi padre
EDICIóN BILINGüEEn esta ficción autobiográfica, la autora relata, en tono estremecedor, el hallazgo de unas cartas, encontradas por su hermano Pierre, que su padre, desde Orán, escribió a su madre, entonces su joven prometida ève Klein. Entre la ficción y la realidad, las cartas desvelan no sólo la enfermedad fatídica que dio muerte al padre, la tuberculosis, sino el contexto que rodea a dicha muerte : el antisemitismo presente después de la guerra, la exclusión sufrida por la familia... una ficción de huellas autobiográficas impresas en las cartas que se convertirán en una alianza de Oro entre el padre y la hija, la novia y el padre, la madre y el padre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Oro. Las cartas de mi padre
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La señora Bovary
«Yo celebro que Emma Bovary -ha escrito Vargas Llosa- en vez de sofocar sus sentidos tratara de colmarlos, que no tuviera escrúpulo en confundir el cul y el coeur, que, de hecho, son parientes cercanos, y que fuera capaz de creer que la luna existía para alumbrar su alcoba.»«Será el primer caso, creo, de novela en que se hace burla de la heroína y de su galán. Pero la ironía no perjudica al pathos; al contrario, la ironía subraya el aspecto patético», escribió Gustave Flaubert en el largo proceso de redacción (1851-1856) de La señora Bovary. Alarmados por su «invencible tendencia al lirismo», algunos amigos le habían aconsejado centrarse en «un tema banal, uno de esos sucesos que abundan en la vida burguesa».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La señora Bovary
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.