Estás filtrando por
Se encontraron 388 resultados en recursos
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mariposa Pronophila orchewitsoni
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cabeza y antenas de un insecto
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Cabeza y antenas de un insecto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Pierella amalia
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mariposa Pierella amalia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mariposa Eueides tales xenophanes
FAUNA
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Mariposa Eueides tales xenophanes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pentacalia pulchella (Kunth) Cuatrec.
UPTC_3795
Fuente:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Compartir este contenido
Mariposa Pronophila sp
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La vuelta al mundo en ochenta días
En La vuelta al mundo en ochenta días (1873) Verne insistió en su tema predilecto: los viajes. El autor francés, que entendía el progreso como una dominación progresiva del hombre sobre la naturaleza, se propuso demostrar la abolición de la distancia y la domesticación del espacio. Una victoria pírrica de Píelas Fogg, el flemático héroe, puesto que en realidad obtiene un tiempo ilusorio en un viaje de eterno retorno.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vuelta al mundo en ochenta días
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El principito
Viví así, solo, sin nadie con quien hablar verdaderamente, hasta que tuve una avería en el desierto del Sahara, hace seis años. Algo se había roto en mi motor. Y como no tenía conmigo ni mecánico ni pasajeros, me dispuse a realizar, solo, una reparación difícil. Era, para mí, cuestión de vida o muerte. Tenía agua apenas para ocho días. La primera noche dormí sobre la arena a mil millas de toda tierra habitada. Estaba más aislado que un náufrago sobre una balsa en medio del océano. Imaginaos, pues, mi sorpresa cuando, al romper el día, me despertó una extraña vocecita que decía:—Por favor. . . ,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El principito
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La isla de los pingüinos
En esta parodia de la historia de la civilización, Anatole France ha elegido como protagonista a un animal gracioso y engreído que recuerda a la caricatura de los burgueses de finales del siglo XIX y principios del XX: los pingüinos. "La isla de los pingüinos" comienza con un episodio hilarante: el bautizo por error, a cargo de san Maël, de los pingüinos del Ártico. A partir de ahí, Anatole France describe de manera novelada los rasgos más notables de la historia de la humanidad, mezclando el amor y la guerra, el poder absoluto y la revolución, la religión y la especulación financiera, e incluso insinuando la guerra nuclear y denunciando las características distintivas del proceso de globalización actual, que, al parecer, no son en absoluto nuevas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La isla de los pingüinos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Más allá de la contienda
Publicado por Romain Rolland el 24 de septiembre de 1914 en el Journal de Genève mientras colaboraba como voluntario en la Cruz Roja, Mas allá de la contienda es el manifiesto pacifista más célebre de la Gran Guerra, comparable a Yo acuso de Zola. Este texto excepcional, que instaba a los beligerantes a ganar altura moral y comprender la magnitud de la catástrofe, provocó enseguida numerosas reacciones violentas y rencorosas hacia su autor, tanto entre los franceses como entre los alemanes. La gran lucidez de sus pensamientos de paz y libertad, el ideal de acción no violenta y de comunión entre los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Más allá de la contienda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ni víctimas ni verdugos
El siglo XVII fue el siglo de las matemáticas, el XVIII el de las ciencia físicas y el XIX el de la biología. Nuestro siglo XX es el siglo del miedo. Se me dirá que el miedo no es una ciencia. Pero, en primer lugar, la ciencia es en cierto modo responsable de ese miedo, porque sus últimos avances teóricos la han llevado a negarse a sí misma y porque sus perfeccionamientos prácticos amenazan con destruir la Tierra. Además, si bien el miedo en sí mismo no puede ser considerado una ciencia, no hay duda de que es, sin embargo, una técnica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ni víctimas ni verdugos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.