Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1591 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Futaribeya Vol #9

Futaribeya Vol #9

Por: | Fecha: 2022

Sakurako and Kasumi became roommates when they entered high school, and they've been inseparable ever since. Now, they're graduating college together, while sharing a one-room apartment and the same bed.Before journeying out into the working world, they're going to take some time to relax in beautiful Hawaii together. Will things be able to stay the same between these two roommates when they start working full-time?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Relación del clima de aula y violencia escolar. Intervención desde las ciencias sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ghosts of Science Past

Ghosts of Science Past

Por: Joseph. Sieracki | Fecha: 2022

A teenager desperate to pass his Biology final is visited in the night, Christmas Carol-style, by the spirits of some of the greatest scientists in history. 1 VOLUME RELEASED - INDEPENDENT STORIES. Trevor suffers from an ailment common among high schoolers: apathy. He snoozes through science class, distrusts his teachers, and would rather stay up all night playing video games than studying for his upcoming science quiz. With an F in Biology looming ominously in Trevors near future unless he finds motivation, Trevors parents take away his video games for a week in an effort to make him buckle down and study. When he opens up his book, however, an epic adventure begins, and the greatest scientists in history become his guidesliterally!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Análisis de la formación en competencias laborales generales en una institución académica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Big Nate: Release the Hounds!

Big Nate: Release the Hounds!

Por: Lincoln. Peirce | Fecha: 2019

La presente investigación comprende el tema de la resistencia y gestión del cambio en el fortalecimiento de prácticas organizacionales en el ámbito productivo del sector alimenticio en una fábrica de origen familiar de la ciudad de Bogotá, la resistencia al cambio se comprende como un proceso natural de los individuos, personas, sociedades y claro está organizaciones, que enmarca la búsqueda del estado de confort de lo conocido debido a las ganancias que comprender el estar en la zona de confort. Como objetivo principal comprende identificar cuáles son los obstaculizadores que originan la resistencia al cambio en la compañía, así mismo busca reconocer la relación del liderazgo actual de los jefes en el proceso de gestión del cambio y finalmente establecer si hay influencia de las características de la población de trabajadores en la resistencia al cambio. La investigación de esta problemática se realizó por el interés en el rol'de gestión humana y líderes de las compañías, como los responsables de apalancar el proceso de cambio en las organizaciones, enmarcadas en la consecución de objetivos organizacionales y a la vez el componente diferenciador de propender por el cuidado genuino de los colaboradores que integran las empresas del país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Resistencia al cambio en el fortalecimiento de prácticas organizacionales en una fábrica de alimentos en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Killing Me!, Vol 1

Killing Me!, Vol 1

Por: | Fecha: 2022

Vampire hunter Saki Fujimiya is the epitome of poise and finessethat is, when shes not around Miyoko Kujou! Why does Miyoko get such a rise out of her? Well, to begin with, Miyokos a campireSakis natural enemybut thats not the only reason Miyoko gets under Sakis skin. Despite Sakis best efforts to kill Miyoko, something keeps stopping her from biting the bullet and ending it all for good. Its hard to tell whos really the prey in this love comedy packed with bite!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Literatura
  • Minorías sexuales
  • Cómics
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

Killing Me!, Vol 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formulación de un modelo de intervención en calidad de vida laboral, caso Horizontal de Aviación

Formulación de un modelo de intervención en calidad de vida laboral, caso Horizontal de Aviación

Por: Melissa Alejandra Gómez Velandia | Fecha: 2018

Hereby of this research work will be the formulation of a model of intervention in quality of life in the Horizontal aviation company, located in Bogotá. Based on assumptions and rumors of isolation by some of the stakeholder collaborators with respect to the dissatisfaction that they have in the organization. Part of the study will take into account some of the issues that will help to improve the quality of life that is involved with the development of the activities and that affects the organizational climate. With humanistic resources in the area organizational, it is pretending to touch on issues of quality of life, social development, it will be shown that is important that all stakeholders are motivated; besides will take into account the leadership, labor welfare, training, motivation, competitiveness, coaching etc and also it will demonstrate that their good management leads to an organization from functioning properly and satisfactorily for the community as a whole, since any kind of changes of any organization must start from above, by their leaders / managers, not by taking away the importance of the team that makes it possible to grow the company and its operations to flow, this is intended to identify the needs of the partners which has been affected within and outside the company.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias para la modelización Bayesiana de los accidentes de la vida cotidiana (AcVC) y sus factores de riesgo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Shrugged Vol 3 #3

Shrugged Vol 3 #3

Por: Frank. Mastromauro | Fecha: 2002

Tesis presentada por la investigadora Claudia Leipold para optar por el título de Doctora en Ciencias Históricas y Filosofía, de la Universität de Marburg (Alemania), en 2002. A lo largo de la investigación, cuyo objetivo principal es estudiar la historia de la isla de San Andrés y la noción de conciencia histórica de sus habitantes, para de esta manera, comprender la forma en que el pasado es utilizado como herramienta de definición de la cultura local; la autora parte de la etnohistoria para conocer a la comunidad nativa de la isla, su percepción sobre el pasado, los cambios y transofrmaciones de su cultura, así como aspectos relacionados con sus creencias, su lengua y la música que escuchan. En la parte final del documento se adjuntan varias entrevistas y conversaciones que sirvieron de insumo para la investigación de Leipold como se muestra a continuación. Apendice - Entrevistas realizadas para el Estudio sobre la imagen histórica de los Sanandresanos en el Mar Caribe Colombiano: Cecilia Francis Hall: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll11/id/100 Iris Abrahams: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll11/id/92 Thomas Livingston: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll11/id/96 Alvaro Archbold: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll11/id/93 Orly Livingston: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll11/id/97 Walwin Peterson: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll11/id/94 Lolia Pomare (Primera parte): http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll11/id/98 Lolia Pomare (Segunda parte): http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll11/id/91 Delwin May: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll11/id/95 Miss Bowie y al reverendo George M. May: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll11/id/99
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Our Native Thing. Estudio sobre la imagen histórica de los sanandresanos en el mar Caribe Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Shrugged Vol 2 #6

Shrugged Vol 2 #6

Por: Frank. Mastromauro | Fecha: 2011

Este es el primer estudio a fondo de las cinco novelas de Silvia Galvis producidas entre 1991 y 2010. Estudiar el trabajo literario de Galvis se hace necesario porque a lo largo de su narrativa de ficción se observan fenómenos paradigmáticos de la narrativa hispanoamericana y colombiana como por ejemplo la relación que plantea entre la ficción narrativa, la historiografía y la práctica periodística, tan común entre escritores hispanoamericanos. La narrativa de ficción de Galvis es también pertinente porque además de ser distintiva y variada en el uso de géneros y narradores, busca recuperar la memoria histórica de Colombia a la vez que utiliza la ficción como instrumento de crítica y denuncia sobre episodios históricos y políticos cruciales en la historia de Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia y periodismo en las novelas de Silvia Galvis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Shrugged Vol 3 #2

Shrugged Vol 3 #2

Por: Frank. Mastromauro | Fecha: 2018

Musical genre is a concept widely used to name “kinds of music”. However, in music theory this concept has provoked debates on how it is conceptualized, what is categorized through the genre, how is such categorization achieved, what is its function, and if it is necessary or if it can be avoided or replaced. Regardless of the posture on these subjects, the categorization of sensitive experiences such as music is cognitively inevitable. It is one of the ways to make knowledge apprehensible. For the same reason, the categorization of music is one more tool in the construction of the meaning that music acquires and that allows to make use of it. The aim of this thesis is to review the concept of musical genre through a theoretical proposal that reassesses the current paradigms of categorization and that, from a viewpoint of its socio-psychological dimension, explains how the category is comprised, how it can be analyzed and how it affects the processes of musical signification through generic indications. The cognitive (enactivist) and semiotic (Peircean) theories of categorization are integrated in this proposal in order to conceive genre as a dynamic process that includes phases of cognitive categorization, conventionalization, and taxonomization. This allows us to have a broader approach to this form of categorization of music, and it can contribute to rethink the role of genre in music theory. Furthermore, analyzing genre and generic indication as signs of music leads to an understanding of its function as hermeneutic guides to music. This can shed light on how to appropriate this semiotic strategy and optimize its use. El género musical es el concepto al que generalmente se recurre para nombrar “tipos de música”. Sin embargo, en la teoría de la música este concepto ha suscitado diversos debates sobre cómo se conceptualiza, qué se categoriza en el género, cómo se logra tal categorización, cuál es la función que cumple y si es necesario o se puede evitar o sustituir. Independientemente de la postura que haya sobre estos interrogantes, la categorización de experiencias sensibles como la música es cognitivamente inevitable y constituye una de las maneras de hacer aprehensible el conocimiento. Por la misma razón, la categorización de la música es una herramienta más en la construcción del significado que la música adquiere y que permite hacer uso de ella. El objetivo de esta tesis es hacer una revisión del concepto de género musical a través de una propuesta teórica que revalúe los paradigmas actuales de la categorización y que, desde una mirada a su dimensión socio-psicológica, dé cuenta de cómo se compone la categoría, cómo se puede analizar y cómo incide en los procesos de significación musical por medio de indicaciones genéricas. Las teorías cognitivas (enactivistas) y semióticas (peirceanas) de la categorización se integran en esta propuesta para concebir al género como un proceso dinámico que incluye fases de categorización cognitiva, de convencionalización y de taxonomización. Esto permite dar una mirada más amplia a esta forma de categorización de la música, la cual puede contribuir a repensar el rol del género en la teoría de la música. Asimismo, analizar el género y la indicación genérica como signos de la música lleva a entender su función de guía hermenéutica de la música y puede dar luces sobre cómo apropiar esta estrategia semiótica y optimizar su uso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Musical Genre as a dynamic process: a semio-cognitive theory of the categorization of music / El género musical como proceso dinámico: una teoría semio-cognitiva de la categorización de la música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fence #6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Marzi   3 Rezystor

Marzi 3 Rezystor

Por: Sylvain. Savoia | Fecha: 2022

What's going on? Where is my dad? Are we at war? The city is so quiet and dark that it seems hostile and it scares me. Marzi is a little girl like any other. She plays with dolls, gets lost in the woods, covets chewing gum and ballet lessons... Except that shes growing up the behind the Iron Curtain in the 1980s, and the Soviet regime sometimes casts an unsettling shadow over her otherwise carefree childhood. But, somehow, she always manages to bounce back! Marzis clear-eyed, playful storytelling continues in this third volume of coming-of-age tales from Communist Poland.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Vida estudiantil

Compartir este contenido

Marzi 3 Rezystor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones