Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 233 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Rafue 7. Jitoo jenua

Rafue 7. Jitoo jenua

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

Jaae nɨɨ mozikaiya jaae mei rafuena fia fuuride fia mei uiyɨride fia mamekɨ fɨbiñede- -na mameide mooma buinaima dɨnokoni fɨbiñedɨkue daɨnano jaa aiyɨ fɨnode manuena nɨɨ bigɨni fɨnua daaje yezika bigɨni rɨadonina ɨkoɨniadɨ jaa aiyɨ fɨnorite bigɨni nagɨni jaa aiyɨ rɨado amenaikɨ mamekɨ fɨnode iiadɨ kɨoñena mamekɨ uaiza fia taaɨdɨ jagɨyɨ uai fia kakañena uai yɨɨɨ daɨde yezika buudɨ komuiñede buudɨ zufejaiñede buudɨ iyuire komuiñede
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Rafue 7. Jitoo jenua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva VI B

Kuiva VI B

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "a. 3 PM: canto por Antarusia (mujer de Yonolio?): naweba parataburiya (canto de mujer); b. 10 de mayo/69 4 PM. Wayanna: mitología." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva VI B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafue 17. Aiñira jitoo bigɨni nagɨniri aiñɨriode

Rafue 17. Aiñira jitoo bigɨni nagɨniri aiñɨriode

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

Jaae aiñɨra jitoo aiñɨrai bigɨni nagɨniri aiñɨriode bifokoni binikoni jitaide iiadɨ nɨɨe izoi biruido kaɨ kakañedɨkaɨ uaitatɨkaɨ eeiño uaina daaje izoi taaɨno fia jɨfuia meikamona afenori buumo e jɨkanori nɨɨe mooma meine uieko deeiya
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Rafue 17. Aiñira jitoo bigɨni nagɨniri aiñɨriode

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jiibina rafue

Jiibina rafue

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

jae mooma buinaima iga Nuiomaraɨri bie jiibina urukɨ yoyena urukɨ fɨnodoyena. Ie ieri urukɨ nanoide fɨmáiñediaɨoɨ jɨruidotiaɨoɨ rɨdódɨmakɨ ɨnɨdotiaɨoɨ. Meita afénori ɨnɨra jííbinana mameide jɨruira jííbinana mameide. Akɨ dɨnori buudɨ raɨnañede. Meita jaae akɨ dɨnona akɨ daɨitadɨnona be Egoro Okaina daɨna Kudiro Okaina jaa jino baa jííbina jaa jinóngote. Akɨ dɨnori jííbina jaa aiyɨ uzirefikaide dúikona ífikaide. Jaae akɨdáɨitade Nuiomaraɨ yɨɨ́ńoga bie jííbina uai fɨmairi daɨna fɨmáiñediaɨoɨ raamo baɨiya Izoide uai bené kaɨmo fɨébikai yoyena ite fɨmáiyena ite.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Jiibina rafue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

40. Rɨama iaiyɨnoɨ fɨnuana onodiaiyɨnoɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  53. Jae einamakɨ imakɨ iyɨno fɨnua uai yoina

53. Jae einamakɨ imakɨ iyɨno fɨnua uai yoina

Por: Hipólito Candre Kɨneraɨ | Fecha: 2023

En esta narración Kɨneraɨ relata cómo “limpió” el lugar donde vive cuando se estableció allí por primera vez. El tuvo que cazar los animales que eran los dueños del lugar, los cuales traerían problemas y enfermedades a él y su familia si los dejaba libres. Este tipo de “limpieza” (ráfua) tiene dos componentes: el primero consiste en darse cuenta de la presencia de esa “mugre” (ɨaɨe) – la cual se manifiesta en sueños o a través de pequeños accidentes; el segundo consiste en armar trampas en el monte en las cuales los animales dueños de la mugre van a “amanecer-se” (monaide) – es decir, ser cazados.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

53. Jae einamakɨ imakɨ iyɨno fɨnua uai yoina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wiyae 7. Worekü arü wiyae n°2

Wiyae 7. Worekü arü wiyae n°2

Por: María Coello | Fecha: 2023

Canciones del ritual de la pubertad magütá y tres cuentos grabados por Hugo Armando Camacho González y equipo de trabajo en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y durante el Encuentro de Ancianos Recuperación de Tradición Oral dado en la Comunidad Indígena de Pozo Redondo el 24 de octubre de 1994. Se grabaron un total de tres casetes, de los cuales este es el tercer volumen. El primer casete fue dado de baja por el equipo de trabajo de Hugo Armando Camacho Gonzáles debido a la baja calidad de audio. A continuación, se listan a las y los cantores en orden de aparición y según lado de casete. Lado A: Herlinda Guerrero (de Cushillococha, Perú), Teófila Bastos Pereira (de Boyahuasú), Lidia Coello Suárez (de Cushillococha), Matilde Ahué (de Macedonia), Eusebia Ahué, Teófila Bastos Pereira (de Boyahuasú), Juan Ahué Coello, Teófila Bastos Pereira (de Boyahuasú), Matilde Ahué (de Macedonia), Hercilda Guerrero Garzón, Matilde Ahué (de Macedonia), Leopoldo León Benítez (de San Pablo, Perú). Lado B: Leopoldo León Benítez (de San Pablo, Perú), Hercilda Guerrero Garzón, Cecilia Ahué Peña, Matilde Ahué, Eusebia Ahué, Francisco Coello (de Tarapacá), Milico Pereira Vásquez (de Boyahuasú), Hercilda Guerrero, Mercedes Macedo Gómez (de Mocagua), Leopoldo León Benítez (de San Pablo, Perú), Teófila Bastos Pereira (de Boyahuasú), Lidia Coello Suárez (de Cushillococha, Perú), Francisco Peña, María Coello, Francisca Peña. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Cuento
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wiyae 7. Worekü arü wiyae n°2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka

Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka

Por: Varios Varios | Fecha: 2023

Casete con cantos y juegos tradicionales magütá grabado el 13 de mayo del 2004 por Hugo Armando Camacho en un taller realizado en la Comunidad Indígena de Tipisca. Son varios los y las participantes magütá que compartieron sus cantos y juegos. Parte de este material se publicó en el libro "Juegos tradicionales" que elaborara el Proyecto pedagógico El Capillejo Tikuna de la Asociación Eware. Este material sirvió de apoyo para agentes educativos y docentes de las comunidades indígenas magütá del Trapecio Amazónico. Se publican los lados A y B del casete.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Arte
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva III B

Kuiva III B

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

The present recording has this note: "c. Wayanna: 3 PM. Yarumo flute (athüübo); d. song/dance by Wayanna (6 PM). Not at his place, after taking yopo." This is one of 30 preserved audio recordings made by French-Canadian anthropologist Bernard Arcand during his anthropological research work among the Wamonae-Cuiva of Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, which have been preserved by his wife Ulla Hoff. The metadata for each recording correspond to Arcand's handwritten notes on the covers of the tape boxes.
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva III B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafue 8. Jaae mamekɨ monoɨbina booɨrakona

Rafue 8. Jaae mamekɨ monoɨbina booɨrakona

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

Jaae mooma buinaima daɨna komekɨ oye fuiia komuite monifue urukɨ uai daɨna nɨɨe mamekɨ jaae fɨnokana bigɨnido nagɨniri kakaide nɨɨ jayeide nɨɨ ua fɨdɨride nɨɨ yoneridɨno nɨɨ kakana fɨdɨna uai nɨɨe izoi jɨaɨzadɨ fɨdɨde jɨaɨza kakade kakana iiadɨ mei kɨoñede be nɨɨe izoide fui uiredɨza kɨoiye jeforedɨza kakaiye kakaniadɨ mei kakana kɨonia kɨona
Fuente: ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Rafue 8. Jaae mamekɨ monoɨbina booɨrakona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones