Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 126 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El rumor de las aguas

El rumor de las aguas

Por: Varios autores | Fecha: 2024

Esta publicación es una muestra de las narrativas barriales y locales de las diferentes comunidades con las que el Sistema de Bibliotecas de Bogotá de la Dirección de Lectura y Bibliotecas trabajó este año: la Expedición Biocultural, el Segundo Foro de Ciencias y Saberes del Sur y Relatos de Ciencia para la Ciudad, con un tema transversal que nos compete a todos: el agua.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ecología
  • Otros

Compartir este contenido

El rumor de las aguas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un Felino en el Portal de los Altares

Un Felino en el Portal de los Altares

Por: Giovanni Patiño Vega | Fecha: 2024

Topes, un gato naranja que habita en la Fundación Perros sin Raza de la localidad de Bosa, se convirtió en relato cuando en el 2022 Giovanni Patiño Vega, escritor y gestor cultural, lo volvió protagonista de una historia en la que la defensa por la vida y la dignidad son transversales. Ahora, en el 2024, aparece una nueva aventura de Topes, esta vez alzando la voz por el humedal Tibanica y los seres que lo habitan. A lo largo de la travesía, el felino reflexiona sobre la libertad, la justicia y la igualdad en territorios periféricos de Bogotá, desentrañando actos de resistencia y memoria.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Un Felino en el Portal de los Altares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Por: Blanca Cecilia Pineda | Fecha: 2022

En Ciudad Bolívar, las mujeres han desempeñado un papel activo y fundamental en la comunidad, desde gestoras comunitarias hasta profesoras y bibliotecarias. La Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Siglo XXI, liderada por Blanca Pineda, es una de las organizaciones destacadas en este entramado, con el proyecto "Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio". Este programa, que incluye a mujeres víctimas del conflicto, ofrece acompañamiento social, jurídico, económico y cultural a través de la práctica de la cocina y la huerta comunitarias. Este libro recoge sus experiencias y testimonios, destacando el papel crucial de las mujeres como agentes de cambio en la protección del medio ambiente y la promoción de la paz, comprometiéndose con soluciones sostenibles y la construcción de un futuro pacífico.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia
  • Ecología

Compartir este contenido

Mujeres gestoras de paz por un planeta limpio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Por: Colectivo Tejiendo el SER para el SABER | Fecha: 2022

Luego de varios ejercicios comunitarios e interdisciplinares adelantados en la localidad de Engativá, el colectivo Tejiendo el Ser para el Saber publicó un libro en el que una adolescente de 12 años, Yukita, rememora la aventura que la llevó a reconocer la ancestralidad mhuysqa de su territorio. Jugando entre las ilustraciones y la narración, el relato le da protagonismo a los seres que habitan el humedal Jaboque, quienes se encargan de invitar a Yukita a participar de todo aquello que les da vida, al tiempo que le recuerdan la importancia de ser cuidadora de su entorno en tiempos caóticos.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Yukita. Tejiendo su ser para saber de sus ancestros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Por: Varios autores | Fecha: 2022

La Biblioteca Viajera Libertad desarrolló en el 2022 un ejercicio de lectoescritura con niños y niñas en la Huerta Cataluña de la localidad de Suba. De los dibujos, palabras y reflexiones que surgieron en el proceso, resultó el “Cuaderno de Lecturas en la Huerta”, una compilación que además de los trazos y los colores, reúne las perspectivas de una infancia a la que no le resulta indiferente la realidad social y ambiental de su entorno. Entre animales, árboles, sueños y cuentos, emergen múltiples lecturas de lo que ha sido, es actualmente y se anhela que sea un mundo cada vez más complejo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Cuaderno de Lecturas en la Huerta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ecología y sociedad

Ecología y sociedad

Por: | Fecha: 2020

La presente obra, que compila investigaciones relacionadas con la ecología y sociedad, está constituida por cinco grandes agregados como son: epistemología y principios, acercarse al entorno, el tema género, el indigenismo y el futuro de la economía. En ellos, la ecología y sociedad se entiende como un sistema al cual estamos arraigados y del que dependemos ampliamente dadas las reciprocidades y elementos de soporte que ofrece el medio natural en contextos, aunque la posición antropocéntrica insista en figuras de poder dominatorio del entorno, alimentadas de contaminación y extinción, sin profundizar en sus consecuencias
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Ecología
  • Sociedad

Compartir este contenido

Ecología y sociedad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Criterios urbanos sustentables en la periferia urbana de Guadalajara

Criterios urbanos sustentables en la periferia urbana de Guadalajara

Por: David Carlos Ávila Ramírez | Fecha: 30/06/2013

El estudio del crecimiento de las grandes ciudades, específicamente en las zonas de las periferias urbanas, se relaciona con el deterioro ambiental debido a la urbanización. Si se estima que a partir de 2008 más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas (Aguilar, 2009, p. 5), este sector se ve afectado por el hacinamiento, la segregación y el deterioro de las ondicionantes físicas, que van a repercutir en los aspectos sociales dentro de las localidades. Este gran crecimiento urbano se ha desarrollado, por lo general, con la ausencia de una planeación ambiental. Por ello, es necesario incluir en el desarrollo urbano los lineamientos hacia la conservación del ambiente y la rehabilitación del territorio.El futuro de las ciudades dependerá, en gran medida, de las acciones que se realicen ahora. Dado que el desarrollo urbano es inevitable, se requiere planear los asentamientos urbanos mediante un desarrollo sustentable, de manera que ofrezcan alternativas tecnológicas basadas en la realidad de países latinoamericanos.En el área periférica de la zona metropolitana de Guadalajara se toma como caso de estudio la localidad de La Venta del Astillero que, por sus características de acceso y funcionalidad, permite desarrollar una serie de criterios e indicadores hacia la sustentabilidad urbana, la cual puede tomarse como modelo de otras comunidades de la periferia urbana.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Economía
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Criterios urbanos sustentables en la periferia urbana de Guadalajara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

Por: Ana Paola Gutiérrez Rico | Fecha: 2020

La industria de los hidrocarburos constituye uno de los sectores que ha permitido el progreso de la humanidad, sus usos son variados, así como los beneficios; no obstante, de la mano del crecimiento en el desarrollo de sociedades cada vez más civilizadas también se analiza el costo de ese progreso y la incidencia que actividades propias de las industrias extractivas han ocasionado o generan como un riesgo potencial en la afectación del medio ambiente y en especial en el agua. Teniendo en cuenta la importancia del agua como recurso natural que sustenta la vida, todos los esfuerzos deben estar dirigidos a protegerlo y prevenir su agotamiento, pero no pueden estar encaminados a detener el progreso, por el contrario, se deben encontrar las fórmulas que permitan un desarrollo conjunto que no solo estimule el crecimiento de la industria, sino que proteja las fuentes hídricas. El derecho como mecanismo de control de la sociedad es el encargado de robustecer la regulación y de construir y desarrollar mecanismos para lograr este objetivo. Este artículo presenta una visión conciliadora entre el crecimiento de la industria petrolera y la necesaria protección del agua; petróleo y agua son dos recursos que no son excluyentes entre sí, por el contrario, se trata de presentar de forma armónica un sistema en el que pueden coexistir la industria petrolera de la mano de los mecanismos necesarios para proteger el agua como elemento preponderante en cualquier tipo de valoración, en el marco de la responsabilidad y sostenibilidad ambiental.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción práctica a la ecología

Introducción práctica a la ecología

Por: Antonio Samo | Fecha: 2008

El libro está estructurado en prácticas, cada una de ellas mantiene una entidad propia independiente del resto. Estas prácticas están ordenadas según las diferentes materias: Conceptos básicos, Factores ambientales, Poblaciones, Comunidades y Ecosistemas. Cada práctica presenta una introducción teórica donde se destaca la importancia del concepto y de las herramientas que se van a aprender a manejar en la práctica, incluyendo además una fundamentación teórica que explica y sitúa el concepto en el conjunto de la teoría ecológica.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Introducción práctica a la ecología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Calidad de aguas. Usos y aprovechamientos

Calidad de aguas. Usos y aprovechamientos

Por: | Fecha: 2017

Adquirir los conocimientos necesarios para identificar las zonas habituales de distribución y organización de productos en el punto de venta, así como los elementos más utilizados para su animación, exposición y presentación más atractiva. Desarrolla los siguientes temas: 1. Métodos de valoración de la calidad. 1.1. Problemas de la Contaminación de las Aguas. 1.2. Calidad de las Aguas. 2. Caracterización del agua para sus diferentes usos. 2.1. Agua Potable. 2.2. Aguas Minerales Naturales. 2.3. Aguas Subterráneas. 2.4. Calidad del Agua para Otros Usos. 3. Captación de aguas y abastecimiento. 3.1. Captación de Aguas. 3.2. Abastecimiento. 3.3. Depósitos de Agua. 3.4. Redes de Distribución. 4. Criterios de valoración de alternativas en la captación. 4.1. Gestión del Agua.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Calidad de aguas. Usos y aprovechamientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones