Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610008 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  L'Amérique Méridionale

L'Amérique Méridionale

Por: Anónimo | Fecha: 1700

Mapa de América del Sur a principios del siglo XVIII. Contiene división política trazada a color de las regiones coloniales del Nuevo reino de Granada,las Guayanas francesas, Brasil colonia portuguesa, la gobernación del Río de la Plata y de Paraguay, Chile y las Tierras de Magallanes. Longitud con respecto al Meridiano de la Isla de Fer. Escala expresada en miriámetros y leguas. Grabado por Glot. Dibujado por Hérisson.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

L'Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carthagenam civitatem expvgnat

Carthagenam civitatem expvgnat

Por: Theodor de Bry | Fecha: 1700

Mapa del puerto de Cartagena de Indias elaborado por Theodore de Bry, representa el asalto efectuado por Sir Francis Drake al puerto de Cartagena de Indias en 1586. Drake fue un corosario inglés y comerciante de esclavos que dirigió numerosas expediciones navales contra los intereses españoles tanto en las indias como en España; en el año de 1586 arribó a la isla La Española y después a Cartagena de Indias con el fin de asaltar estos territorios, sin embargo la fiebre amarilla y los enfrentamientos contra indígenas y españoles lo hicieron zarpar de nuevo a Inglaterra. Este mapa hace parte de la obra: “Americae Pars VIII (Matthias Becker, Frankfurt, 1599)”. Se incluye una referencia a esta pieza cartográfica en la obra de Ezequiel Uricoechea: “Mapoteca colombiana: colección de los títulos de todos los mapas, planos, vistas, etc., relativos á la América española, Brasil é islas adyacentes, arreglada cronológicamente i precedida de una introducción sobre la Historia cartográfica de América.”
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carthagenam civitatem expvgnat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte particuliere de Isthmus ou Darien qui comprend le Golfe de Panama &c. Cartagena, et les isles aux environs

Carte particuliere de Isthmus ou Darien qui comprend le Golfe de Panama &c. Cartagena, et les isles aux environs

Por: José Martínez Millán | Fecha: 2008

Coords. de la obra: José Martínez Millán y Mª Paula Març al Lourenç o. A partir del siglo XVII, la heterogeneidad que fue alcanzando la sociedad y la cantidad de solicitudes, por parte de los vasallos, en servir a los reyes (esto es, por integrarse en la Corte) fue tan numerosa que, necesariamente, los monarcas se vieron obligados a organizar de otra forma la gestión del reino, lo que fue determinante tanto para la configuración de la Corte (creación de nuevos Consejos e instituciones de gestión) como para el nuevo comportamiento cortesano que se debía practicar. En definitiva,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las relaciones discretas entre las monarquías hispana y portuguesa. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Por: Anónimo | Fecha: 1700

Los acontecimientos surgidos entre la transición del siglo XVIII al XIX en Europa, fueron de suma importancia para el establecimiento de un nuevo orden mundial. La revolución francesa de 1789, las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, fueron acontecimientos detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. El presente material cartográfico es un grabado sobre papel de un mapa físico de occidente de Francia, levantado en el año 1700 aproximadamente. Contiene divisiones político administrativas, indica algunos ríos, formaciones montañosas, poblaciones y puertos principales, se destaca el Canal de Manica y parte de Inglaterra.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1700

El Ducado de Borgoña fue un Estado medieval que rigió desde el año 880 d.C hasta 1477; el feudo correspondía a la región francesa de Borgoña y fue uno de los Estados más fuertes política y económicamente, pues a pesar de ser vasallos del rey de Francia, los duques de Borgoña lograron mantener una política propia. Inicialmente el ducado fue gobernado por la dinastía franca de los Bósidias hasta la muerte de Gilberto de Chalon (c. 890 – 956), donde pasó a manos de la Casa Robertina, sin embargo entre 1004 y 1032 el rey Roberto II el Piadoso, incorporó el ducado a los dominios reales, de aquí en adelante los dominios pertenecieron a la casa de Borgoña y a la dinastía de los Capetos, hasta 1364 donde fue gobernado por la Dinastia de Valois. La última duquesa de Borgoña independiente fue María de Valois (1457-1482), casada con Maximiliano I Austria (1459-1519)" tras el fallecimiento de Carlos el Temerario (Padre de María), el Rey Luis XI de Francia arrebató el ducado a los Valois-Borgoña, sin embargo María y Maximiliano sostuvieron una guerra que sólo terminó con la muerte de la duquesa y el establecimiento de la paz de Senlis (1493), tratado firmado por Francia, el Sacro Imperio Romano y los Países Bajos en el que se pactaba la incorporación del ducado de Borgoña a Francia, de los Países Bajos a la casa de Austria y la devolución del Franco-Condado y el Artois al Sacro imperio."" El presente mapa trazado aproximadamente en 1700 por Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la Cartografía Científica, representa la división político administrativa de la región histórica del Ducado de Borgoña, con trazos a color diferencia los límites entre las Balías (dominación político administrativa de las regiones reales o señoriales de un territorio determinado), indica poblaciones principales, parroquias, aldeas, abadías, prioratos, comandancias, caminos y campos de batallas, señala ríos e información hidrográfica. Incluye dos cartelas con figuras alegóricas que encierran el título y las convenciones del mapa. Escala expresada en líneas comunes de Borgoña."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las relaciones discretas entre las monarquías hispana y portuguesa. Volumen I

Las relaciones discretas entre las monarquías hispana y portuguesa. Volumen I

Por: José Martínez Millán | Fecha: 2008

Coords. de la obra: José Martínez Millán y Mª Paula Març al Lourenç o. A partir del siglo XVII, la heterogeneidad que fue alcanzando la sociedad y la cantidad de solicitudes, por parte de los vasallos, en servir a los reyes (esto es, por integrarse en la Corte) fue tan numerosa que, necesariamente, los monarcas se vieron obligados a organizar de otra forma la gestión del reino, lo que fue determinante tanto para la configuración de la Corte (creación de nuevos Consejos e instituciones de gestión) como para el nuevo comportamiento cortesano que se debía practicar. En definitiva,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las relaciones discretas entre las monarquías hispana y portuguesa. Volumen I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Piezas curiosas sobre el negocio de los Jesuitas en Francia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

[Relaciones de méritos]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Joacobi Altingi... fundamenta punctationis linguae sanctae : cum necessariis canonum, locorum S. Scripturae et vocum irregularium indicibus, accedit ejusdem, Synopsis institutionum chaldearum et syrarum...

Joacobi Altingi... fundamenta punctationis linguae sanctae : cum necessariis canonum, locorum S. Scripturae et vocum irregularium indicibus, accedit ejusdem, Synopsis institutionum chaldearum et syrarum...

Por: Jakob Alting | Fecha: 1701

Con: Fundamenta punctationis linguae sanctae : in compendium redacta, punctationis specimine aucta, ac in usum studiosae juventutis adornata / opera Joh. Henrici Hirzelii. Ed. altera. Ex Typographeo Heideggeriano, 1727. 106 páginas
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Joacobi Altingi... fundamenta punctationis linguae sanctae : cum necessariis canonum, locorum S. Scripturae et vocum irregularium indicibus, accedit ejusdem, Synopsis institutionum chaldearum et syrarum...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Les Isles Britanniques ou sont le Rme d'Angleterre

Les Isles Britanniques ou sont le Rme d'Angleterre

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1702

Mapa físico de las Islas Británica, archipiélago ubicado al noroeste de la costa europea, está compuesto por las islas mayores de Gran Bretaña Irlanda y pequeñas islas como: la Isla de Man, Wight, Hébridas, Pórtland, Sorilangas, Órcadas, Anglesey. El presente mapa fue grabado por el francés Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la “Cartografía Científica”, estilo que como extensión del método de la “Geografía Positiva” de Sansón, buscaba transformar el estilo holandés en un enfoque altamente detallado pero aún decorativo. Guillaume fue también elegido miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y nombrado “Primer geógrafo del Rey” en 1718." El presente mapa contiene división político administrativa de las islas trazada a color, incluye información hidrográfica, poblaciones y puertos principales. Se ubican diferentes bancos de arena como: el banco de Jutlandia, el banco de Dogger, el banco de Witte, el banco de Valle y la ladera holadesa de Kimmen, la cual se extiende desde el norte de las islas de Escocia hasta la parte occidental de las islas de Hébridas. En la parte inferior derecha contiene un cartel con convenciones, el título del mapa está enmarcado con un grabado alegórico a las criaturas mitológicas marítimas realizado por el francés Charles Louis Simmoneau, en la parte superior se destaca la figura de Poseidón, dios de los mares."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Les Isles Britanniques ou sont le Rme d'Angleterre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones