Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1527 resultados en recursos

Compartir este contenido

Sport Life - 05/04/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La copa de las hadas

La copa de las hadas

Por: Rubén Darío | Fecha: 2013

Rubén Darío (1866-1916), que en realidad se llamaba Félix Rubén García Sarmiento, nació y murió en su patria, Nicaragua, pero vivió en diferentes países de América y Europa, donde se hizo famoso por su literatura y llegó a ser llamado "príncipe de las letras castellanas". Poeta renovador y viajero incansable, Darío escribió para varios periódicos en Latinoamérica y Europa. Desempeñó algunos cargos públicos y diplomáticos en diferentes países, pero en general tuvo problemas económicos, que iba solucionando gracias a las ventas de sus libros y de sus artículos. Ha sido Darío uno de los primeros autores de la lengua española que logró sobrevivir gracias a su pluma. De su obra hemos seleccionado algunos poemas y cuentos que pueden ser leídos y disfrutados por niños y jóvenes y que demuestran su talento artístico y cómo ha influido en toda la literatura posterior a él.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La copa de las hadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fiebre de caballos

Fiebre de caballos

Por: Leonardo Padura | Fecha: 2014

Fiebre de Caballosno es solo una hermosa historia de amor sino también la primera novela de Leonardo Padura. Escrita entre 1983 y 1984, y publicada en La Habana en 1988, esta obra resulta el inicio de un universo narrativo vigoroso, popularizado por la serie policial o tetralogíaCuatro estaciones, integrada por las novelas:Pasado perfecto(1991), Vientos de Cuaresma(1994), Máscaras(1997) yPaisaje de Otoño(1998). "Fiebre de caballos es mi primera novela y, todavía hoy, no me avergüenzo de ella. Cuando comencé a luchar con este libro, poco después de haber vencido mi licenciatura universitaria y haber...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Fiebre de caballos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  eBike - 07/07/21

eBike - 07/07/21

Por: Jaime Casas | Fecha: 2015

En uno de los relatos que componen De vuelta a la caverna y otros cuentos, el protagonista afirma estar más voraz que nunca. Inspirado en la fuerza del personaje, el director de cine Silvio Caiozzi me dijo un día: "Quiero crear un filme que termine con las palabras de ese personaje; quiero filmar la historia de un hombre que sea capaz de decir eso: "estoy más voraz que nunca". Luego, con el tiempo, fueron saltando al guión de ese proyecto cinematográfico los personajes y las historias de los demás cuentos que integran este libro, enriqueciendo con sus aventuras las escenas de la película de Caiozzi Y de pronto el amanecer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De vuelta a la caverna y otros cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bike - 01/09/21

Bike - 01/09/21

Por: | Fecha: 2016

La historia de este libro es, casi toda, verdadera: las circunstancias que se cuentan y algunos personajes también son auténticos. Los lugares de Chile y Latinoamérica que aparecen son reconocibles para el lector, que se encontrará aquí con una narración amena, entretenida y un poco disparatada, nacida de la imaginación del dueño de uno de los restaurantes más antiguos de Santiago.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Yo me robé Chuquicamata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trail Run - 30/08/21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El árbol de la vida

El árbol de la vida

Por: Matías Ortúzar | Fecha: 2016

Enmarcada en el realismo mágico, esta novela se sitúa en el contexto histórico de la Reforma Agraria chilena, llevada adelante durante la presidencia de Salvador Allende. Narra la fascinante historia de Vicente, un niño que, tras la muerte de su hermano, encuentro un árbol mágico en medio del bosque, cuyo fruto es capaz de concederle un deseo. Para conseguirlo, deberá superar las pruebas impuestas por las tres estatuas que lo custodian.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El árbol de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fútbol Total - 01/04/22

Fútbol Total - 01/04/22

Por: Ligia Orellana | Fecha: 2015

El nuevo libro de la Colección 80 Mundos #Novela sumergirá al lector en un relato equilibradamente contradictorio, donde lo hará parte de cuestionamiento valórico que lo enfrentará con sus propias creencias. Porque la historia que presenta la autora apuesta a romper esa delgada línea que equilibra los polos de la vida. El universo de este libro es complejo: no hay héroes, no hay villanos. Por lo menos, no los tradicionales. Estos monstruos son humanos en tanto pueden generar ternura, pero también ser aterradores. El sentido común se pone a prueba. Es un ejercicio un tanto filosófico y obliga al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Antes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Triatlón - 03/03/22

Triatlón - 03/03/22

Por: Mayda Anias | Fecha: 2015

Un país para la Flaca, es el drama del exilio y de la diáspora, la crítica a la sala de espera de más de medio siglo en la que el cubano de la Isla se ha instalado. Es también un homenaje a intelectuales como Mañach, Virgilio Piñera y Guillermo Vidal Ortiz. Pero, sobre todo, es una historia de amor. Desenhebrar las peripecias del protagonista en sus tres territorios -Oriente, La Habana y ávila- desvela una rica cartografía humana de los escenarios, convirtiéndolos también en personajes. Detrás deUn país para la Flacahay una escritora, Mayda Anias, de gran talento narrativo y excepcional dominio del lenguaje, como ya demostró enTulipa (2011), su primera novela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un país para la flaca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Golf Monthly - 31/03/22

Golf Monthly - 31/03/22

Por: | Fecha: 2015

Martí, El Apóstoles el libro más conocido del destacado periodista y crítico literario cubano Jorge Mañach. Esta "biografía novelada" de José Martí, prócer cubano, poeta iniciador del Modernismo hispanoamericano y hombre de carne y hueso, ha gozado del aprecio de sucesivas generaciones de lectores que hallaron en sus páginas atractivo y estímulo para un mayor y mejor conocimiento de un hombre excepcional que llevó su ideario al terreno del apostolado humano. En esta obra Martí no aparece retratado como genio o como santo, ya que Mañach se atrevió por vez primera a destacar cuidadosamente el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Martí, el apóstol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones