Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antes de actuar

Antes de actuar

Por: Manu Berástegui | Fecha: 2015

«Para mí el cometido del teatro es convertir el sueño en vigilia. Quiero que los espectadores salgan de la sala más vivos que cuando entraron»: cómo conseguir superar el adormecimiento y la inacción en momentos como el presente −tiempos convulsos política, social y económicamente en el nuevo orden trazado después del 11-S− es el reto que nos propone la reputada directora de escena norteamericana Anne Bogart en este libro. Antes de actuar trata el proceso de creación en todos los ámbitos: el actuar del título no se refiere únicamente a la interpretación del actor, sino al hecho de prepararse, adoptar una actitud, dejarse aconsejar por la necesidad y la experiencia, ser capaz de reaccionar y, sobre todo, dar ese paso adelante que supone tomar medidas ante la adversidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Antes de actuar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Deja de actuar. Empieza a vivir

Deja de actuar. Empieza a vivir

Por: Bernard HILLER | Fecha: 2015

«Algunos de los mejores camareros de Nueva York -dice el autor de este libro recordando su experiencia personal-pagaban 40. 000 dólares al año pa-ra asistir a una escuela que no les estaba enseñando a triunfar. » Actor y celebrado coach de actores, Bernard Hiller aprendió que enseñar el oficio no basta, e ideó un sistema de entrenamiento actoral que prepara también a los alumnos para destacar en la industria del espectáculo. Sin embargo, el mero deseo de éxito o de fama, de ser reconocido o querido, es lo primero que hay que cuestionar: muchos buscan en el oficio «un medio para experimen-tar la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Deja de actuar. Empieza a vivir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hamlet. El mito i el crimen

Hamlet. El mito i el crimen

Por: Josep M Tamarit Sumalla | Fecha: 2015

Hamlet, príncipe de Dinamarca es una tragedia escrita en verso por William Shakespeare a comienzos del siglo XVII. Es una de las obras más conocidas de su autor y uno de los clásicos de la literatura uni-versal. El drama, con sus ricos monólogos y diálogos, es una perma-nente invitación a reflexionar sobre las profundidades del alma hu-mana y el orden social y sobre las complejas cuestiones relacionadas con el crimen y la justicia. ¿QUÉ ES SPARKNOTES? Libros clásicos o actuales anotados por uno o dos especialistas. Con estas Sparknotes aprenderás sobre. . . PSICOLOGÍA CRIMINAL y DERECHO PENAL
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sentencia 52001233100020120008401 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 52001233100020120008401 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Diego de noche

Don Diego de noche

Por: Francisco de Rojas Zorrilla | Fecha: 2010

Francisco de Rojas Zorrilla (Toledo, 1607-Madrid, 1648). España. Hijo de un militar toledano de origen judío, nació el 4 de octubre de 1607. Estudió en Salamanca y luego se trasladó a Madrid, donde vivió el resto de su vida. Fue uno de los poetas más encumbrados de la corte de Felipe IV. Y en 1645 obtuvo, por intervención del rey, el hábito de Santiago. Empezó a escribir en 1632, junto a Pérez Montalbán y Calderón de la Barca, la tragedia El monstruo de la fortuna. Más tarde colaboró también con Vélez de Guevara, Mira de Amescua y otros autores. Felipe IV protegió a Rojas y pronto las comedias de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Don Diego de noche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A María el corazón

A María el corazón

Por: Pedro Calderón de la Barca | Fecha: 2016

A María el corazón pertenece al ciclo de autos sacramentales escritos por Calderón de la Barca. Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

A María el corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos comedias cotidianas: Pares y nines. 10 €uros la copa

Dos comedias cotidianas: Pares y nines. 10 €uros la copa

Por: José Luis Alonso de Santos | Fecha: 2020

Editor Literario : Margarita PiñeroEditor Literario : Miguel Nieto NuñoDurante estos últimos cuarenta años de dedicación a la creación teatral, Alonso de Santos no ha dejado de insistir en esta idea básica de ponerse a la altura de los tiempos, que es sin duda una actitud moderna. Comediógrafos de siguientes generaciones no se han desentendido de su magisterio. Las dos comedias que aquí se presentan son buen ejemplo. Entre Pares y Nines y 10 € la copa distan veinticinco años. La primera se apreciará inmersa en las formas de vida de los años ochenta; es un vivo retrato de aquellos tiempos, de la manera en que entonces se entendía la vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Dos comedias cotidianas: Pares y nines. 10 €uros la copa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entremeses

Entremeses

Por: Miguel de Cervantes | Fecha: 2017

Editor Literario : María Teresa OtalAuténtico enamorado del teatro, como hombre de su época, Cervantes no es sólo el maestro inigualable de la novela, sino que también es un extraordinario dramaturgo, enormemente original e incansable experimentador.Obras teatrales cortas, de estética cómica, popular y costumbrista, los Entremeses representan el teatro de entretenimiento en su estado más puro: farsas y amoríos, chascarrillos y equívocos, adúlteras y bobos se mueven al servicio de una trama principalmente humorística.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Entremeses

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dramaturgas españolas en la escena actual

Dramaturgas españolas en la escena actual

Por: Varios autores | Fecha: 2016

Editor Literario : Raquel García-Pascual Actualmente el teatro creado por mujeres se publica y se estrena más que nunca y en el panorama nacional contamos con grandes autoras y magníficos textos. Como muestra de ello, esta antología ofrece cinco obras fundamentales, escritas por Lourdes Ortiz, Carmen Resino, Paloma Pedrero, Lluïsa Cunillé y Laila Ripoll; cinco dramaturgas de primer nivel, todas en activo, con importantes éxitos en escena y traducidas a varios idiomas. La violencia de género, la trata y el tráfico de personas, el maltrato infantil, la violación de derechos humanos o la falta de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Dramaturgas españolas en la escena actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Julio César

Julio César

Por: Willian Shakespeare | Fecha: 2020

Julio César es una obra trágica escrita por William Shakespeare, probablemente en 1599. Recrea la conspiración en contra del dictador romano, su homicidio y sus secuelas, así como su lugar de desarrollo: la antigua Roma. Constituye uno de los varios trabajos shakespearianos basados en hechos históricos. A diferencia de muchos personajes principales en otras obras del género, César no es el centro de la acción, apareciendo tan solo en tres escenas, y muriendo al comienzo del tercer acto. La figura más relevante de la historia es Bruto, y la trama gira en torno a la lucha psicológica entre las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Julio César

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones