
Estás filtrando por
Se encontraron 1488 resultados en recursos

"Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581-1639). México. Nació en México y vivió gran parte de su vida en España. Era hijo de Pedro Ruiz de Alarcón y Leonor de Mendoza, ambos con antepasados de la nobleza. Estudió abogacía en la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México y a comienzos del siglo xvii viajó a España donde obtuvo el título de bachiller de cánones en la Universidad de Salamanca. Ejerció como abogado en Sevilla (1606) y regresó a México a terminar sus estudios de leyes en 1608. En 1614 volvió otra vez a España y trabajó como relator del Consejo de Indias. Era deforme (jorobado de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mudarse por mejorarse
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los pechos privilegiados
En Los pechos privilegiados se plantea el conflicto entre el amor a una mujer y la lealtad al monarca. Don Mendo, doña Ana, Beltrán y el Conde aparecen en otras obras de Ruiz de Alarcón como La prueba de las promesas, El examen de maridos, El tejedor de Segovia, Las paredes oyen, Ganar amigos y La verdad sospechosa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los pechos privilegiados
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Junto al Pásig
Junto al Pásig, expresa las profecías de Rizal acerca de una Filipinas esclava de los poderes imperialistas. La obra dramática de Rizal se limita a dos obras teatrales, cada una de un acto que comprende una presentación de más o menos treinta minutos. Fueron escritas cuando el autor tenía diecinueve y estudiaba en la Universidad de Santo Tomás. Junto al Pásig está escrita en el tradicional romance de octosílabos, propio del Siglo de Oro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Junto al Pásig
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La casa de los celos
La casa de los celos es una comedia de circunstancias con carácter caballeresco. Se estructura en tres actos, dentro de los cuales se funden el motivo carolingio con la leyenda de Bernardo del Carpio. Todo se configura en torno a una sucesión de grotescas escenas, como, por ejemplo, combates, encantamientos, cuchilladas, y otras serie de acciones que se exponen sobre un fondo de imaginación ariostesca sin ironía ni rigor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La casa de los celos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El vizcaíno fingido
La acción de El vizcaíno fingido se centra en un timo que un caballero, que dice ser vizcaíno, hace a una dama.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El vizcaíno fingido
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las fazañas de Hidalgo, Quixote de nuevo cuño, facedor de tuertos, etc.
La independencia era entonces el asunto principal. La oratoria política fue un género literario en boga. El discurso oral y la arenga se proponían seducir de inmediato sin recurrir al razonamiento minucioso sino a frases definitivas, proverbiales, eficaces de inmediato. El autor, Agustín Pomposo, fue un reputado abogado mexicano. Tío y mentor de doña Leona Vicario (figura relevante en la independencia de México) Pomposo defendió a la corona española y satirizó a los líderes insurrectos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las fazañas de Hidalgo, Quixote de nuevo cuño, facedor de tuertos, etc.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Reinar después de morir
Esta obra relata la historia de Inés de Castro, hija natural de Pedro Fernández de Castro y Aldonza Soares de Valladares; con cierto parentesco con la familia real castellana. Al morir su madre siendo niña Inés fue llevada a Valladolid, al castillo de Peñafiel, donde creció en compañía de Constanza Manuel, la hija del infante don Juan Manuel. En 1341, Constanza se casó con Pedro I de Portugal, llamado El Justiciero, y al poco tiempo éste fue amante de Inés de Castro. La relación puso en peligro la corona de Alfonso IV pues los hijos y los hermanos de Inés tenían ambiciones de poder. Así, con la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Reinar después de morir
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La amistad castigada
"Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581-1639). México. Nació en México y vivió gran parte de su vida en España. Era hijo de Pedro Ruiz de Alarcón y Leonor de Mendoza, ambos con antepasados de la nobleza. Estudió abogacía en la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México y a comienzos del siglo xvii viajó a España donde obtuvo el título de bachiller de cánones en la Universidad de Salamanca. Ejerció como abogado en Sevilla (1606) y regresó a México a terminar sus estudios de leyes en 1608. En 1614 volvió otra vez a España y trabajó como relator del Consejo de Indias. Era deforme (jorobado de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La amistad castigada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El caballero de Olmedo
El "Caballero de Olmedo" está escrito en forma de quintilla (estrofa de cinco octosílabos en la que pueden rimar tres versos seguidos) bastante fluidas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El caballero de Olmedo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No hay dicha ni desdicha hasta la muerte
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No hay dicha ni desdicha hasta la muerte
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.