Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1887 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por un socialismo participativo

Por un socialismo participativo

Por: Rogelio Blanco | Fecha: 2004

Rogelio Blanco no comparte el pensamiento débil, ni la mirada frágil, de quienes renuncian al cambio de la sociedad de nuestro tiempo y se apuntan a la confusa, y según ellos inevitable convergencia, del capitalismo con el dulce social liberalismo, que pretende la siempre difícil simbiosis entre los valores individuales y colectivos. Son, precisamente estos delirios, y la orfandad de alternativas viables desde la izquierda, las que sitúan al filo de la navaja el debate sobre la vigencia de un socialismo liberador y democrático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Por un socialismo participativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se hicieron literatos para ser políticos

Se hicieron literatos para ser políticos

Por: Joaquín Alvarez Barrientos | Fecha: 2004

El grupo de especialistas, dirigidos por Joaquín álvarez Barrientos, investigador del CSIC, se ha acercado a una época de difícil caracterización: el final del siglo XVIII y el comienzo del siglo XIX, años que parecen tener personalidad propia, en los que se inicia la modernidad nacional. La perspectiva pluridisciplinar ha permitido estudiar el arte y la literatura en relación con el marco político y desarrollar sus tensiones de causa y efecto. También se ha puesto especial interés en conocer la comunicación entre los hombres de letras y los políticos. Estampas, aleluyas, pliegos de cordel, prensa, poesía, historia, novela, teatro, debates literarios, se estudian a la luz de un planteamiento amplio, sin olvidar las construcciones que de los hechos históricos y culturales de esa época hicieron sus protagonistas mediante autobiografías y memorias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Se hicieron literatos para ser políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Claves del pensamiento político de Julián María s

Claves del pensamiento político de Julián María s

Por: Javier Pérez Duarte | Fecha: 2003

Analizar el pensamiento político de Julián María s supone reflexionar acerca de la propuesta de un modelo de hombre en relación con la sociedad, el poder, la libertad, la justicia y la democracia como sistema político y como educadora de convivencia. La continuidad histórica y la imaginación aparecen como reflejo de una realidad vital, que se concreta en el estudio de la monarquía, los principios que impregnaron la Transición en España y la elaboración de la Constitución.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Claves del pensamiento político de Julián María s

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Políticas sociolaborales. Un enfoque pluridisciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual del ''fair play''

Manual del ''fair play''

Por: Emilio Zebadúa | Fecha: 2005

Con un propósito didáctico y formativo, esta guía está dirigida a quienes piensan y ejercen la política. No es una reflexión sobre la política en general o en teoría, sino sobre su práctica en México; es una herramienta para pensar y actuar en el ejercicio cotidiano de la política, en los lugares donde las autoridades, los actores políticos y la sociedad civil participan en los complejos procesos de toma de decisiones de nuestro país. Es también una reflexión que parte de la premisa de que en este ámbito no todo se vale y de que detrás de cada decisión debe existir una concepción ética que considere...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Manual del ''fair play''

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La ética mira a la izquierda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Anarquía o jerarquía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los orígenes del terror : indagando en las causas del terrorismo

Los orígenes del terror : indagando en las causas del terrorismo

Por: Javier Jordán | Fecha: 2004

Los orígenes del terrorofrece un estudio profundo sobre las motivaciones de los principales grupos terroristas de la historia reciente. A lo largo de sus páginas, destacados especialistas en la materia desarrollan un análisis agudo sobre los impulsores del terrorismo anarquista, de extrema izquierda, islamista y nacionalista. También se teoriza sobre las oportunidades y desventajas que conlleva el recurso a la violencia con fines mediáticos. Todo ello proporciona al lector un panorama completo y sugerente para la comprensión de uno de los fenómenos más complejos y brutales de nuestro tiempo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los orígenes del terror : indagando en las causas del terrorismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La guerra periférica y el islam revolucionario. Orígenes, reglas y ética de la guerra asimétrica

La guerra periférica y el islam revolucionario. Orígenes, reglas y ética de la guerra asimétrica

Por: Jorge Verstrynge | Fecha: 2005

Las guerras actuales y futuras son y serán guerras asimétricas. La razón es evidente: la guerra simétrica no es ya posible, ya sea por la desproporción de medios existente entre los países de alto presupuesto militar y los de bajo presupuesto, destacando entre los primeros la mayor potencia militar del mundo, EEUU; ya sea por los altísimos riesgos que asumiría el atacante ante un rival con capacidad nuclear o bacteriológica. Una asimetría que tiene un claro exponente en el contencioso que EEUU alienta y desarrolla en Oriente Medio. Las principales características de esa guerra asimétrica que hoy se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La guerra periférica y el islam revolucionario. Orígenes, reglas y ética de la guerra asimétrica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  España inacabada

España inacabada

Por: Joan Romero González | Fecha: 2006

Espanya inacabada vol suggerir una idea global positiva. Més que un «problema» hi ha una realitat complexa en construcció permanent, un procés obert. Però en comptes de percebre la complexitat i les situacions difícils com una amenaça, l'autor aposta per aproximar-s'hi analíticament i per entendre-les com a fortalesa i oportunitat. Estructurat en dos grans blocs -«Història d'un desencontre» i «Sobre l'eficàcia de l'Estat»- aquest assaig dóna compte del debat sobre la pluralitat nacional d'Espanya i avança propostes vers una superació integradora dels vells dilemes, a partir d'un concepte modern i...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

España inacabada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones