Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1300 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi vida, mi libertad

Mi vida, mi libertad

Por: Ayaan Hirsi Ali | Fecha: 2007

Traducción de Sergio Pawlowsky. "Me crié en Somalia, Arabia Saudí, Etiopía y Kenia. Vine a Europa en 1992, a la edad de veintidós años, y fui elegida diputada por el Parlamento holandés. Hice una película con Theo y ahora vivo con guardaespaldas y circulo en coches blindados. " Así resume Ayaan Hirsi Ali el camino que la llevó desde su infancia africana a convertirse en una renombrada diputada y escritora de éxito, en "Europea del año 2006" y en una de las mujeres más influyentes del mundo. Educada estrictamente en la confesión musulmana, Ayaan Hirsi Ali empieza a rebelarse muy pronto: contra la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Mi vida, mi libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alexander Lipschütz en Europa (1883-1926)

Alexander Lipschütz en Europa (1883-1926)

Por: Hernán Concha | Fecha: 2007

Esta obra constituye, sin lugar a dudas, la más exhaustiva investigación sobre el primer período de la vida y obra del profesor y eminente fisiólogo Alexander Lipschütz. El autor estudió documentación de primera fuente referida al destacado científico, la cual fue traducida del alemán. A ello se suma la notable cantidad de ilustraciones, tanto de Lipschütz como del período que se reseña. Así se ha logrado describir su vida en Letonia, sus años como estudiante en Alemania, su contacto con Karl Kautsky, Mihkel Martna o Friedrich Adler, junto a sus inicios en la docencia y la investigación. El libro se complementa con una bibliografía de Lipschütz, que abarca de 1907 a 1926. De este modo, esta obra representa una valiosa contribución a la historiografía de la medicina chilena.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Alexander Lipschütz en Europa (1883-1926)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Allende: el hombre y el político

Allende: el hombre y el político

Por: Ozren Agnic | Fecha: 2008

Estas memorias constituyen un notable ejercicio por reconstruir aspectos biográficos de una de las personalidades más importantes de la historia contemporánea de Chile: Salvador Allende. El autor, quien trabajó durante mucho tiempo como su secretario privado, realiza a lo largo de estas páginas una descripción íntima, coloauial y humana del hombre y el político con el cual compartió varios años de su vida. A través de este ejercicio de la memoria es posible conocer diversos aspectos de la vida en Chile: evolución social, cultural y política de una sociedad que se modificaba vertiginosamente a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Allende: el hombre y el político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Kapuscinski non-fiction : El hombre, el reportero y su época

Kapuscinski non-fiction : El hombre, el reportero y su época

Por: Artur Domoslawski | Fecha: 2010

Tres años después de la muerte de Kapuscinski -el hombre que elevó el reportaje a la categoría de literatura, que diseccionó como nadie los mecanismos del poder y que se convirtió en la voz de los excluidos-, Artur Domoslawski aborda la tarea de desentrañar las claves que rodearon la vida y la obra del célebre reportero polaco: sus relaciones con el régimen comunista, los avatares de su vida privada y, sobre todo, hasta qué punto son fiables los datos que Kapuscinski presenta como ciertos en sus obras. Sin embargo, Domoslawski entiende que enterrar al mito no es la función de un biógrafo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Kapuscinski non-fiction : El hombre, el reportero y su época

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La dieta de la muerte

La dieta de la muerte

Por: Denisse Fuentes | Fecha: 2007

Al borde la muerte. Así estuvo Denisse Fuentes en varias oportunidades debido a una enfermedad que la acosa desde que era poco más que una niña: la anorexia. A lo largo de más de diez años se ha sometido a dietas para adelgazar y para engordar, tratamientos psiquiátricos y hospitalizaciones, en un proceso que ha puesto a prueba tanto la resistencia del vínculo familiar como su voluntad de continuar viviendo. La salida de ese verdadero infierno es muy difícil, pero comenzó cuando entregó su testimonio a un programa de televisión, y logró sensibilizar a todo el país.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La dieta de la muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matilde Huici : la tercera mujer

Matilde Huici : la tercera mujer

Por: María Nieves San Martín Montilla | Fecha: 2009

Interesante relato de la vida y obra de una mujer española que acabó sus días exiliada en Chile, a causa de su participación en los gobiernos de la II República española. Formada en la Institución Libre de Enseñanza, Matilde Huici participó de modo activo en los movimientos feministas de su tiempo y, como psicopedagoga y abogada, tuvo un papel trascendental en el Tribunal de Menores, creado en Madrid para la defensa y educación de menores en situación de marginación por discapacidad o por delincuencia, impulsando la creación de centros para su educación y rehabilitación. Afiliada al Partido...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Matilde Huici : la tercera mujer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hormiga pinta caballos : Delia del Carril y su mundo (1885-1989)

Hormiga pinta caballos : Delia del Carril y su mundo (1885-1989)

Por: Virginia Vidal | Fecha: 2006

Esta publicación pretende saldar, al menos en parte, la deuda que Chile tiene con la "Hormiga". Delia del Carril ha sido conocida por mucho tiempo como "una de las mujeres de Neruda". Pero ella fue mucho más que eso. Pocos conocen su historia, su aporte a la cultura o su lucha política por un mundo más justo durante, por ejemplo, la Guerra Civil Española. La "Hormiga", como la llamaron todos por aquello de que siempre llevaba una carga más grande que su cuerpo, supo hacer de Chile su patria definitiva y aquí concibió la mayor parte de su obra artística, en la ya mítica casa de Michoacán, donde...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Hormiga pinta caballos : Delia del Carril y su mundo (1885-1989)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La niña del carretón

La niña del carretón

Por: Nicolás Mönckeberg Díaz | Fecha: 2013

"Borracho, comenzó a acariciarme las piernas. Me alejé rápidamente porque no me gustó. Quise irme a mi pieza avanzando hacia atrás, pero él saltó como un león y me amenazó. . . ", cuenta Nelly, una mujer de la comuna de Cerro Navia que, a sus escasos seis años, debió aprender a sobrevivir en un entorno de alta vulnerabilidad social, violencia y abandono. Nelly es la mayor de seis hermanos que crecieron en la más absoluta soledad y pobreza. Su madre siempre permitió los abusos del padre, se sometió a brutales golpizas, y jamás supo defender a sus hijos, que fueron víctimas y testigos de crudas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

La niña del carretón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acario

Acario

Por: María Elena Hurtado | Fecha: 2009

Esta es la historia de un hombre lleno de historias. Esta es la historia de un hombre lleno de música. Esta es la historia de un hombre lleno de risas. Su extraño nombre -Acario- ayudó a convertirlo en un personaje inolvidable. Pablo Neruda, su gran amigo, lo llamó "el derrochador inigualable de historias", le dedicó una de sus odas y lo erigió en personaje de su libro Arte de pájaros. Su fama como improvisador, mimo, imitador inimitable y fabulador traspasó las fronteras de Chile hasta el punto de que en Venezuela existió un club de adeptos que se reunía esperando la aparición mágica del músico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Biografía

Compartir este contenido

Acario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historias Particulares de los Honorables Parlamentarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones