
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

En un ruinoso edificio de la ciudad de México, un grupo de ancianos pasa los días entre rencillas vecinales y tertulias literarias. Teo, el narrador y protagonista de esta historia, tiene setenta y ocho años y un apego enfermizo a la Teoría estética de Adorno, con la que resuelve todo tipo de problemas domésticos. Taquero jubilado, pintor frustrado con pedigrí -hijo de otro pintor frustrado-, sus mayores preocupaciones son llevar la cuenta de las copas que toma al día para extender al máximo sus menguantes ahorros, escribir en un cuaderno algo que no es una novela y calcular las posibilidades que...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Te vendo un perro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Sergio Pitol: la novela de una vida. Un ensayo sobre "El arte de la fuga"
En este libro se ofrece una lectura de El arte de la fuga de Sergio Pitol realizada a partir de la estética de M. Bajtín y del retrato de la tradición novelesca formulado por M. Kundera. Bajo este enfoque, el texto del autor Premio Cervantes 2005 se presenta como una novela de formación escrita y protagonizada por un humanista pícaro y cosmopolita que reconstruye su identidad dialogando con los personajes encontrados o imaginados, los libros escritos, traducidos o leídos, las experiencias vividas o tan solo soñadas, dando vida a una fuga literaria en la que el autor mexicano se parodia a sí mismo...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sergio Pitol: la novela de una vida. Un ensayo sobre "El arte de la fuga"
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Vivir duele : Clarice Lispector, una mirada desde la ciencia actual
Y de pronto entonces nos parece estar dialogando como si fuera con una intensa amiga, una hermana de la vida y por qué no una paciente que sufre pero además se regocija o repentinamente se burla del dolor; y también sucede (casi en un juego de espejos) como si uno hablara consigo mientras construye un escrito, una especie de ensayo difícil de clasificar o tal vez uno diría: escrito literario-científico sobre la vida y la obra de Clarice Lispector.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Vivir duele : Clarice Lispector, una mirada desde la ciencia actual
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ayer
Emar, según Neruda, fue nuestro Kafka, un Kafka que nos hace desternillarnos de risa, tal como lo afirmaban los contemporáneos del escritor praguense. En esta obra, Emar nos muestra cómo la verdad asoma entre risas. Con una escritura libre y desafiante, ajena a su época y a lo que escribían sus coetáneos chilenos, invita al lector a un viaje singular, una "odisea" por San Agustín de Tango (el Macondo de Chile profundo) que rivaliza con la travesía de un solo día por las calles de una ciudad en "Ulises" de Joyce. Es un "Ayer" más ligero pero igualmente gracioso, sin renunciar a su profundidad filosófica, una suerte de "Adán Buenosayres" propio (la novela-viaje de Leopoldo Marechal) imbuido de filosofía y encanto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ayer
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Diez : Cuatro animales; Tres mujeres; Dos sitios; Un vicio
"Diez" es el nuevo libro de Juan Emar, que se suma a "Miltín 1934" y "Ayer", también publicados por Editorial MAGO. Estos tres significativos títulos nos permiten apreciar la obra de uno de los escritores de culto de nuestro país. Juan Emar fue un vanguardista, una rareza en términos de clasificación literaria. Permaneció al margen del canon literario de su época, distanciándose de la mediocridad literaria impregnada de realismo que predominaba en su tiempo. "Diez" es precisamente un libro que se rebela contra esa escritura tediosa y pretenciosa que tanto rechazaba Emar. Los relatos de este volumen reflejan una realidad filtrada por el recelo y la paranoia.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diez : Cuatro animales; Tres mujeres; Dos sitios; Un vicio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Cojinova y otros cuentos de la pobla
El género del cuento revitaliza su ánimo nostálgico gracias a esta publicación de Mario Silva, una de las mejores voces narrativas representantes del Chile de los años sesenta, del paisaje natural de la marginalidad, de la tierna curiosidad de dos niños y los personajes que circulan por las calles de su vida, todas atmósferas de convulsión social y política, del esfuerzo mal recompensado de los trabajadores bajo una resignada poética de los días. Un hermoso bosquejo descriptivo y sonoro de un gran cronista de otros años.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Cojinova y otros cuentos de la pobla
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El Roberto y la Julia
Enrique Lafourcade presidió el Jurado que le otorgó el Primer Premio en Novela del Concurso Gabriela Mistral 2004, de la Ilustre Municipalidad de Santiago, al libro que usted tiene en sus manos. Esa es una garantía mayor de lo que yo pueda decir. Me interesa, eso sí, decirles que para mí es importante que, autodidactas como Mario Silva -que están en la línea de un Panit Istarti o de un Petre Bellú y tantos otros-, que escriben sin haber tenido más universidad que la calle, sean leídos. Es curioso pero la calle nos enseña una cosa que es muy difícil de adquirir, y que mucha gente instruida desconoce:...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Roberto y la Julia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hermosas bestias salvajes
El ser humano califica a los animales de "bestias", poniéndose por encima de la naturaleza...Pero la verdad es otra. En los cuentos de esta nueva colección, "Hermosas bestias salvajes", Poli Délano desenmascara la brutalidad de la especie siguiendo el ritmo de las selvas urbanas latinoamericanas, como en un carnaval grotesco, con mujeres libidinosas, empresarios que se compran con un ascenso las esposas de sus empleados, cobayos humanos que traicionan, con justicia, a sus patrones que les destinan a la muerte para divertirse... El alcohol, el sexo, el humor, la ironía, el escepticismo, son algunos de los aliños de este libro de recetas de la infamia, aunque se desliza bajo los chistes picantes cierta ternura hacia los congéneres, de un autor que no se cree moralmente superior al resto.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hermosas bestias salvajes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La trilogía de las fiestas
La trilogía de las fiestasconstituye el recambio en la novela con temática gay escrita en Chile durante el último tiempo. Su fascinante narración nos invita a reflexionar en torno a nuestras identidades, a veces violentadas por una sociedad que no comprende a las minorías como parte de la diversidad. Es un relato único, que expone el devenir de las vidas de un grupo de la comunidad gay; lo hace como un gesto identitario en donde tres fiestas marcan el tránsito desde la soledad hasta el amor.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La trilogía de las fiestas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Miltín 1934
En "Miltín 1934", los límites entre la ficción y la realidad se traspasan constantemente, desafiando la creación de un texto narrativo y ficticio al incluir relatos incompletos, reflexiones, recuerdos, transcripciones de cuadernos antiguos, experiencias y especulaciones personales.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Miltín 1934
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.