Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3857 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aurora y el viento

La aurora y el viento

Por: Marcelo García | Fecha: 2020

La aurora es un lapso breve de tiempo entre la noche y el día. Es la transición entre dos mundos, una tierra de nadie donde las últimas sombras y las primeras luces se encuentran, donde el viento del espíritu descubre la magia de lo efímero y de lo que renace. Es el tiempo del duermevela que permite al individuo enfrentarse al asombro, al descubrimiento, al encuentro y desencuentro, al amor en el sueño y el recuerdo. Es una experiencia de persecución que acaba transformando al perseguidor, asimilado a su presa ante las fuerzas de la naturaleza. Marcelo García muestra de nuevo el poder de la imagen poética, que permite imaginar la escena como si se narrara un cuadro, respondiendo al precepto horaciano Ut pictura, poesis. De este modo, cada poema es una historia, un vértigo y un aliciente novedoso para el lector que quedará atrapado por la trama expectante de cada uno de ellos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La aurora y el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual de supervivencia

Manual de supervivencia

Por: Ramón Martínez López | Fecha: 2020

El libro se instala en la apuesta por el todo o nada, juega en las paradojas y las enumeraciones, insiste en lo aprendido, en las bellezas del dolor y en la felicidad que sólo se comprende cuando nos ponemos en peligro de naufragio. La lucidez es una opción compleja porque la escritura nace en el recuerdo de un fluido condenado a encontrarse y a perderse. La plenitud y el fracaso se imponen como un destino, como una forma de predestinación. Ramón Martínez deja testimonio de su vocación, de su fe en la poesía. Es la forma que tiene de entender la tarea humana de vivir, enamorarse, atreverse a una declaración, y luego a una confesión o a un recuerdo. Es también su forma de entender la poesía. Se trata de sentir, pensar y contar las cosas de manera ordenada en un Manual de supervivencia. Luis García Montero
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Manual de supervivencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geometría de lo imposible

Geometría de lo imposible

Por: Ernesto Alcalá | Fecha: 2021

"Con la humildad de quien conoce la indigencia de nuestro paso por el mundo, Ernesto Alcalá nos entrega en esta colección de poemas una mirada que, al igual que la amatista, es el resultado de la cristalización de materiales diversos y que, como esta piedra semipreciosa, combina diferentes tonalidades. De este modo, poemas transidos de dolor se alternan con otros en los que el yo poético se muestra en paz con lo vivido; versos anhelantes, con la celebración de las pequeñas cosas que componen el sustento básico del mundo. En los poemas de Ernesto Alcalá encontrará el lector una conciencia que, como la de todos nosotros, a veces espera la plenitud y a veces se contenta con la perplejidad, una conciencia en cuyo lecho puede adormecerse la esperanza, para reavivarse después y reconciliarse con las cosas; en resumen: encontrará el lector muchos de los distintos modos de estar el mundo que la poesía propone al hombre". Mario Cuenca Sandoval
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Geometría de lo imposible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En invierno la batalla

En invierno la batalla

Por: Juan Pablo Rivera | Fecha: 2021

La muerte de la abuela inmortal, la melancolía blanca, la intermitente espera a que termine el invierno para que el mundo abra paso a los elefantes. La poesía de Juan Pablo Rivera es sencilla y misteriosa, preciosista y coloquial. El lector tiene en sus manos un libro que ofrece muy diversas perspectivas del mundo, ya se trate del amor o del olvido, pero siempre en una batalla contra el frío y la soledad. Fernando Valverde
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

En invierno la batalla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las voces que callan

Las voces que callan

Por: Idoia Fradejas | Fecha: 2021

Con su primer libro, Idoia Fradejas dejó en la mirada de sus lectores el aroma del mar. La frescura de sus versos, el atrevimiento de su expresión y la ilusión por el futuro sin renunciar a los recuerdos anunciaban a una poeta llamada a consolidarse como una voz imprescindible de la poesía joven española. Este nuevo libro demuestra que Idoia no es una poeta joven al uso. Entre el camino de la poesía o de la falsificación del mundo que vivimos, Idoia ha apostado por la poesía con todos los riesgos que ello supone. El lector tiene en sus manos el libro de una poeta verdadera que ha intuido de qué manera el silencio puede marcar el sentido de nuestras vidas. Fernando Valverde
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las voces que callan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efemérides de primavera

Efemérides de primavera

Por: Tomás Bravo Hepp | Fecha: 2021

Efemérides de Primavera es un calendario estacional sobre la dulzura de la infancia, el amor de la madre y la mujer, el miedo al tiempo y la bondad que traen los hijos al padre nuevo. En paralelo, el poeta intenta postular que "la Poesía no nace de nosotros, somos los seres vivos los que nacemos de Ella". Ahí radica la trascendencia de la poesía, en nuestra felicidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Efemérides de primavera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un poema para Emily Dickinson

Un poema para Emily Dickinson

Por: Miguel Ildefonso Huanca | Fecha: 2021

El Premio Hispanoamericano de San Salvador se ha convertido en un referente para la poesía en español. Pese a su corta trayectoria, el galardón es ya un clásico para los poetas hispanoamericanos. El ganador de la quinta edición ha sido el peruano Miguel Ildefonso, autor de amplia trayectoria y de voz madura, capaz de sumergirse en el personaje de Emily Dickinson, la joven poeta que observaba el mundo desde una ventana de Nueva Inglaterra para contar la tensión entre la vida y la esperanza con una precisión que sólo se encuentra en la palabra más pura. Miguel Ildefonso ha sabido identificar en los objetos, en las habitaciones, en los papeles de Dickinson, incluso en su pequeño hibernadero, todo aquello que ha poblado su voz convirtiéndola en una de las inmortales de la poesía universal. Un libro que celebra la tradición literaria es una fiesta para los lectores de la verdadera poesía. Este poema para Emiliy Dickinson es un ramo de versos para los amantes de la literatura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Un poema para Emily Dickinson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fuego en el viento

Fuego en el viento

Por: Margareth Ríos Hernández | Fecha: 2021

En algún poema de este libro el hablante lírico dice: Que la vida venga/ Y nos visite/ Ya está listo/ El café de la mañana. Esa convocatoria se dilata en los textos que lo configuran. La 'vida visitó' a su autora y le otorgó clarividencias con las cuales intuyó los eternos insumos de cualquier poética. Desde los muy arriesgados y lábiles de la poesía con contenido social, pasando por la de registros telúricos: naturaleza que vibra con todos sus acentos y colores: tierra, sol, cielo, agua; viento, que en este poemario es un fuego... Hasta llegar a registros intimistas: soledad, alegría, sufrimiento, abandono y retorno, huidas; búsqueda y hallazgo de lo que nos pertenece o pretendemos propio por el solo hecho de ser humanos. Va una imagen que lo dice bien: Un columpio danza/ en el centro del parque,/ en el centro de la vida,/ en el corazón de un niño
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Fuego en el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dos metros cuadrados de piel

Dos metros cuadrados de piel

Por: Ramona De Jesús | Fecha: 2021

Como quién a través de una habitación a oscuras se orienta por la intuición, en Dos metros cuadrados de piel hay una invitación a acceder la realidad por la llama directa de la experiencia. Al leer el primer libro de Ramona de Jesús, recordamos que la valentía es el rasgo más importante de una voz poética. Así lo es para esta joven autora, quien dialoga directa y críticamente con su tiempo imponiendo a los relatos de una realidad fragmentada la contundencia de un saber sensorial potenciado por la palabra. Desde una profunda conciencia de las posibilidades que otorga la materialidad del lenguaje, este poemario asume formas de riesgo, implementando registros textuales de la cultura popular como la carta o el reporte del saldo de banco. Así, desde el encuentro con la prosa y el habla cotidiana surge el recurso de luminosa originalidad que caracteriza este libro. Al alejarse de las formulaciones habituales y ampliar los límites del pensamiento poético, Ramona de Jesús nos enfrenta a su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Dos metros cuadrados de piel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve tratado de la melancolía

Breve tratado de la melancolía

Por: Stefhany Rojas Wagner | Fecha: 2021

Los poemas de Stefhany Rojas Wagner estallan con una fuerza primordial. Sus líneas caen sobre nosotros como los colores más brillantes empujados por la brocha de un pintor de acertados trazos. Cuando nos dice "asisto a mi nacimiento como si fuera mi madre,/ me siento sobre mis piernas/ y empujo", nos coloca en el acto. Cuando nos pregunta: "¿Has metido las manos en hielo/ veinticinco segundos,/ veinticinco horas/ veinticinco días?" es una pregunta real que exige respuesta, y este libro todo es la respuesta. Los poemas de Breve tratado de la melancolía son viscerales, provocativos, profundos. Y, sobre todo, importantes en este mundo cambiante en el que vivimos. Margaret Randall
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Breve tratado de la melancolía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones