Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una perspectiva de revisión para Colombia, Cadena de abastecimiento de energía solar y su relación con el sistema de Innovación tecnológica y la dinámica de sistemas.

Una perspectiva de revisión para Colombia, Cadena de abastecimiento de energía solar y su relación con el sistema de Innovación tecnológica y la dinámica de sistemas.

Por: Ingenio Colombiana S.A.S | Fecha: 2022

Este artículo presenta la relación entre el modelamiento del sistema de innovación tecnológica (SIT) mediante dinámica de sistemas para la cadena de abastecimiento de energía solar. La transición energética renovable debe tener en cuenta la gestión de los actores de la cadena de suministro (CS) debido a los impactos que puede generar en las políticas de innovación sobre el sistema de energías. Se proponen 3 variables con respecto a los recursos de energía renovable: La intermitencia del suministro de energía generada por condiciones como la ubicación geográfica y que deben ser gestionadas y controladas de manera eficaz; la variabilidad en la implementación del suministro de energía y la flexibilidad requerida durante el proceso de producción, almacenamiento, distribución y comercialización de la energía.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Una perspectiva de revisión para Colombia, Cadena de abastecimiento de energía solar y su relación con el sistema de Innovación tecnológica y la dinámica de sistemas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una ontología para la gestión de versiones de familias de producto

Una ontología para la gestión de versiones de familias de producto

Por: Universidade Federal do Paraná | Fecha: 2018

En este escrito se introduce un enfoque basado en ontologías para la gestión de versiones de información de familia de productos a lo largo de su ciclo de vida. Esta propuesta plantea conceptos generales para la captura y representación de los cambios, independientemente del modelo de productos utilizado para la representación de estas familias. Asimismo, se presenta la aplicación del modelo propuesto en dos modelos de productos diferentes: la ontología de productos PRONTO (PRoduct ONTOlogy) y el modelo de características (feature model).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Una ontología para la gestión de versiones de familias de producto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia  de la guerra de los Balcanes

Breve historia de la guerra de los Balcanes

Por: Iván Romero Catalán | Fecha: 2016

Conozca los antecedentes históricos y el desarrollo de todos los conflictos que surgieron en la república socialista de Yugoslavia a partir de 1991, así como sus consecuencias y la situación actual de los distintos países nacidos tras su disolución: Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y Macedonia. Gracias a Breve historia de las guerras de los Balcanes se acercará a unos conflictos, extremadamente crueles, que se caracterizaron por la práctica masiva de las torturas, los asesinatos, las violaciones, los encarcelamientos en campos de prisioneros y la limpieza étnica para eliminar a los miembros de las etnias contrarias, en episodios demasiado frecuentes que no se habían vivido en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. De la mano de Eladio Romero e Iván Romero, grandes expertos en el tema, descubrirá en una lectura amena y rigurosa, por qué una serie de comunidades con diferencias religiosas y culturales muy marcadas habían logrado convivir pacíficamente durante cuarenta y cinco años, y en cuestión de dos o tres años acabaron enfrentándose en una serie de crueles guerras, buscando convertirse en entidades políticas soberanas y étnicamente puras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la guerra de los Balcanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la Literatura española

Breve historia de la Literatura española

Por: Alberto de Frutos Dávalos | Fecha: 2016

Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta Francisco Umbral, Mayorga y el desarrollo de las nuevas tecnologías.Acérquese a la historia de la literatura española, a la situación social de España así como sus anhelos y esperanzas, expresados a través de la palabra escrita en las grandes obras de la literatura. Desde la aparición de los primeros textos en castellano, las glosas emilianenses, hasta los grandes genios como Quevedo, Lope de vega o Cervantes y llegando hasta hoy con grandes autores como Arturo Pérez-Reverte, Javier María s o las nuevas generaciones que se consagrarán como Juan Mayorga o Ignacio Martínez de Pisón. Breve historia de la literatura española le explicará el proceso por el cual surgió la literatura en castellano. Para ello, se hará especial hincapié en las vicisitudes políticas y sociales a las que han tenido que hacer frente los principales autores que han pergeñado nuestras letras. El autor, Alberto de Frutos, con un estilo riguroso, ameno y bebiendo de las citas literarias de los grandes genios de la literatura, hará un recorrido por los orígenes de las formas literarias, su evolución posterior, el estado actual y las perspectivas para el siglo XXI, además de investigar el desarrollo de las nuevas tecnologías y el cultivo en las otras lenguas de la península como la gallega, la vasca y la catalana que han surtido de grandes obras a nuestra cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la Literatura española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la Gestapo

Breve historia de la Gestapo

Por: Sharon Vilches Agüera | Fecha: 2016

Conozca la Germain Statepolizei, más conocida como Gestapo, un símbolo en el imaginario general sobre los principios de la brutalidad y el control social. Entre sus filas se encontraban personas normales, apoyados por personas normales que sustentaron actos anormales. Breve historia de la Gestapo busca las claves de esta temible organización a través del estudio de las culturas políticas que la sustentaron y posibilitaron que estuviese por encima, incluso de las leyes nacionalsocialistas. En Berlín, el edificio situado en la calle Prinze-Alberch número 8 causa aún un escalofrío al pasar junto a él. Detrás de su robusta puerta se encontraba la sede berlinesa de la organización más temida del siglo XX, la Gestapo. Acérquese a ella de la mano de Sharon Vilches, una especialista en el tema que realiza en esta obra un estudio completo, pormenorizado y transversal de esta organización desde su nacimiento hasta su legado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de la Gestapo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia insólita de la música clásica II

Historia insólita de la música clásica II

Por: Alberto Zurrón | Fecha: 2016

Conozca todos secretos del espíritu creador de los grandes maestros, las anécdotas y circunstancias insospechadas que han rodeado el insólito milagro de la creación genial de las más famosas obras de la música clásica. Los demonios, las circunstancias de pobreza y necesidad, las perversiones y las obsesiones de las que nacieron las más sublimes piezas de Beethoven, Mahler, Mozart, Debussy, Chaikovski, Strauss, Chopin, Puccini, Bizet. Una obra que le descubrirá el increíble proceso creador de estos genios.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia insólita de la música clásica II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de los dirigibles

Breve historia de los dirigibles

Por: Carlos Lázaro Ávila | Fecha: 2016

Ferdinand von Zeppelin, Santos Dumont, Torres Quevedo… Desde las aplicaciones bélicas como «arma definitiva» y las primeras líneas aéreas de pasajeros hasta los grandes zepelines del III Reich y su renacimiento tras el famoso desastre del Hindenburg. Conozca la evolución histórica de estos colosos del aire, su complejidad técnica y sus excitantes aventuras. Acérquese a la historia de los dirigibles, aquellos colosos del aire que surcaron los cielos el siglo pasado y descubra por qué están tan asociados al invento del noble alemán Ferdinand von Zeppelin. Descubra la evolución histórica del dirigible y de los extraordinarios personajes que estuvieron vinculados a este medio aéreo, desde su inicial empleo bélico hasta su actual papel como aeronave que puede asumir facetas complementarias de la aviación. Conozca cómo eran las misiones de combate de los dirigibles en la Primera Guerra Mundial, las grandes tragedias de los dirigibles de posguerra, los lujos y comodidades que disfrutaron los exclusivos pasajeros de estos transatlánticos del aire y la enorme complejidad técnica que implicó su desarrollo. Carlos Lázaro ofrece al lector una visión general sobre el dirigible, cuya aparición está estrechamente relacionada con la evolución de la técnica y la mentalidad de Europa y América en la primera mitad del siglo XX. Descubra por qué hoy en día los dirigibles, después del famoso desastre del Hindenburg, siguen siendo aeronaves susceptibles de ser empleadas en diversas facetas útiles para la humanidad, como alternativa aérea en campos como la ecología, la seguridad y el transporte aéreo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de los dirigibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de Cervantes

Breve historia de Cervantes

Por: José Miguel Cabañas | Fecha: 2016

Conozca la azarosa vida del Príncipe de los Ingenios, máxima figura de la literatura Española e inventor de la novela moderna. Descubra su exilio, cautiverio en Argel, su carácter crítico y contestatario, cómo se convirtió en el Manco de Lepanto, sus encontronazos con Lope y su auténtica vocación: el teatro. Una rigurosa crónica de la peripecia personal, plagada de aventuras, del genial autor de El Quijote, obra cumbre de la literatura universal y figura clave del Siglo de Oro. Conozca a Miguel de Cervantes, autor del Quijote e inventor de la novela moderna. Acérquese a una obra que plantea aspectos de la vida del autor que sin duda le sorprenderán. La cautividad en Argel, sus encontronazos con Lope y su deseo de ser un gran autor de comedias, las acusaciones de asesinato hacia su familia, su huida a Sevilla. Un personaje complejo, pero con una grandeza humana que logra reflejar en su obra más afamada. José Miguel Cabañas, con un escrupuloso rigor histórico y empleando las más recientes investigaciones, le descubrirá aspectos de la vida y la personalidad de un hombre que aún no están nada claros, pero que nos muestran un Cervantes distinto al que hasta ahora se nos había enseñado. Un hombre, que bien podría ser el protagonista de una novela de aventuras que parece que no se supo o no se quiso adaptar a los convencionalismos sociales y culturales de su época
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La historia universal en 100 preguntas

La historia universal en 100 preguntas

Por: Luis E. Íñigo Fernández | Fecha: 2016

La historia del género humano desde sus orígenes al presente. Descubra por qué no somos neandertales o para qué se inventó la escritura. Cómo surgió la democracia o por qué los chinos edificaron la Gran Muralla; qué hizo tan poderosas a las legiones romanas o por qué la guerra de los Cien Años duró más de cien años. El alba de la civilización; La época clásica; La antigüedad tardía; La edad de las tinieblas; Descubrimientos y reformas; La era del liberalismo; La primavera de los pueblos; El fin del antiguo orden; Quo vadis, humanitas? ¿Qué hizo tan poderosas a las legiones de Roma?; ¿Fue el Medievo en realidad la Edad de las Tinieblas?; ¿Cuáles fueron las causas de las Cruzadas?; ¿Por qué los aztecas practicaban el canibalismo?; ¿Por qué se descubrió de nuevo América en el siglo XV?; ¿A qué debió España su hegemonía en Europa?; ¿ Por qué la Revolución Industrial empezó en Inglaterra?; ¿Cuál fue el origen del movimiento obrero?; ¿Por qué perdió Alemania la Gran Guerra?; ¿Cuál fue el origen del feminismo? Rigor y amenidad reunidos en una colección de “alta divulgación”. Libros rigurosos pero de fácil lectura, que podrá disfrutar incluso cuando solo disponga de unos momentos. Un recorrido completo y seductor por los grandes temas del conocimiento humano. Un viaje maravilloso al mundo de la ciencia y la cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La historia universal en 100 preguntas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de las Guerras púnicas

Breve historia de las Guerras púnicas

Por: Diego Peña Domínguez | Fecha: 2016

Amílcar Barca, Asdrúbal, Escipión el Africano, Cátulo, Aníbal Barca,… Conozca los mayores enfrentamientos de la Antigüedad. Las dos guerras mundiales en que se enfrentaron Cártago y Roma.En el siglo III a. C. dos grandes potencias, Roma y Cartago, se encontraban preparadas para iniciar una larga lucha por conseguir la hegemonía en el Mediterráneo occidental. Del resultado de esta contienda se iba a dirimir el destino del mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Las guerras púnicas enfrentaron a dos ejércitos perfectamente adiestrados para el combate, con dos visiones distintas a la hora de planificar las principales operaciones militares, y con unos experimentados generales, como Aníbal o Escipión, que protagonizaron algunas de las batallas más memorables de todos los tiempos. Tal fue su magnitud y su extensión, que muchos autores la han considerado como la primera guerra mundial de la historia, y uno de sus escenarios principales estuvo aquí, en España. Durante la lectura de la Breve historia de las Guerras Púnicas el lector podrá acompañar a Aníbal hacia los Alpes dilucidando a la vez si este fue su gran plan desde el principio o si, en cambio, fue una decisión de última hora debido a las circunstancias. Sufrirá la angustia romana de la mano de Publico Cornelio Escipión padre, verá a los cartagineses afrontar temibles batallas, que no son sólo historia sino casi leyenda, a lomos de sus poderosos elefantes de guerra. Temblará con los ciudadanos latinos encerrados en la ciudad de Roma, subidos en las murallas y con la vista puesta en el horizonte esperando ver aparecer a Aníbal y su temible ejército de mercenarios con la intención de destruir la ciudad y esclavizarlos a todos. Y reirá con la descripción de las mejores comedias de Plauto, precursor de la comedia de situación más moderna, justo cuando su mundo se estaba viniendo abajo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Breve historia de las Guerras púnicas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones