Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

Compartir este contenido

Todo por Trujillo (Fuerzas Armadas y militares: un proceso político desde 1930)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La identidad lingüistica de los dominicanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Delincuentes, policías y justicias : América Latina, siglos XIX y XX

Delincuentes, policías y justicias : América Latina, siglos XIX y XX

Por: Daniel Palma | Fecha: 2016

¿Cómo se ha configurado el campo de la historia de la "cuestión criminal" en América Latina? ¿Cuáles han sido históricamente las preocupaciones de nuestras sociedades en este terreno tan sensible e incrustado en la vida cotidiana? ¿Qué clase de sujetos protagonizaban las tramas delictivas? ¿Cuáles han sido los dispositivos judiciales y policiales y cómo se han desplegado en el tiempo? Estas son solo algunas de las preguntas que motivan a los autores de esta compilación, que hurga en los intersticios de los regímenes que dieron forma a nuestros países: Chile, Argentina, Perú y México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Delincuentes, policías y justicias : América Latina, siglos XIX y XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de la UDI : generaciones y cultura política (1973-2003)

Historia de la UDI : generaciones y cultura política (1973-2003)

Por: Víctor Muñoz Tamayo | Fecha: 2016

Más que la historia institucional de aquel partido que Guzmán fundó como movimiento UDI en 1983, es el estudio de una cultura y una práctica militante que involucra a dicho partido, pero que también lo trasciende y antecede, pues compromete a otras instancias como el gremialismo universitario, las redes de un activismo comunal-poblacional, y todas aquellas vinculaciones sociales e institucionales (primero dictatoriales y luego posdictatoriales) que han acompañado hasta el día de hoy a este referente. Es la historia de aquella militancia que desde septiembre de 1973 buscó dirigir la orientación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de la UDI : generaciones y cultura política (1973-2003)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las palabras del historiador : diccionario de conceptos

Las palabras del historiador : diccionario de conceptos

Por: Nicolás Offenstadt | Fecha: 2016

En América Latina hemos importado gran parte del vocabulario disciplinar de la historia sin ponerlo suficientemente en tensión respecto de nuestras propias realidades y desarrollos históricos. En tal sentido, este diccionario no pretende, en ningún caso, entregar definiciones canónicas y definitivas, sino más bien problematizar conceptos y dejarlos abiertos a la comunidad académica y a todos quienes se interesen en las palabras y en la evolución de sus significados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Las palabras del historiador : diccionario de conceptos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Movimiento sindical en dictadura

Movimiento sindical en dictadura

Por: Rodrigo Araya | Fecha: 2016

Este libro se encuentra compilada una serie de fuentes de enorme valor para el conocimiento y estudio del papel central que jugaron las organizaciones sindicales en la rearticulación de la vida política y la resistencia a la dictadura chilena 1973-1990. A través de boletines, actas, declaraciones públicas y documentos de trabajo emitidos tanto en Chile como en el extranjero, la colección de historia en su serie Chile contemporáneo (fuentes) que aquí se presenta, permite recorrer todo el periodo y visualizar a los distintos actores colectivos que desde el mundo del trabajo estuvieron comprometidos con la recuperación de la democracia y el mejoramiento de las condiciones de vida y labor de las y los trabajadores chilenos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Movimiento sindical en dictadura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Se compraron el modelo

Se compraron el modelo

Por: Heidi Tinsman | Fecha: 2016

Es una investigación enfocada hacia la manera en que la producción y exportación de la uva chilena creó nuevos modos de consumo y de políticas laborales tanto en Chile como en Estados Unidos. Heidi Tinsman muestra que las raíces del "milagro" del auge de la exportación frutícola bajo la dictadura de Augusto Pinochet, fueron más profundas y se encuentran en la prolongada interacción entre Chile y California a través de todo el siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Se compraron el modelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Expulsión y exilio de la provincia jesuita mexicana (1767-1820)

Expulsión y exilio de la provincia jesuita mexicana (1767-1820)

Por: Eva María St. Clair Segurado | Fecha: 2005

El estudio de la expulsión de la Compañía de Jesús de México en 1767 es indispensable para penetrar en las complejas relaciones entre la Corona española, los jesuitas, y el Papado en el siglo XVIII. Así mismo refleja las tensiones entre los jesuitas y la sociedad mexicana, dividida esta última entre los que aplaudieron el exilio y los que se mostraron disconformes. En este libro se analiza la que fue una operación de dimensiones enormes y gran complejidad por desarrollarse en múltiples escenarios (Nueva España, Cuba, España, Córcega e Italia), afectar a casi 700 jesuitas, y prolongarse durante dos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Expulsión y exilio de la provincia jesuita mexicana (1767-1820)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flagellum iesuitarum. La polémica sobre los jesuitas en México (1754-1767)

Flagellum iesuitarum. La polémica sobre los jesuitas en México (1754-1767)

Por: Eva María St. Clair Segurado | Fecha: 2004

A mediados del siglo XVIII la Compañía de Jesús fue objeto de una agresiva campaña que la presentaba como maléfica, ambiciosa y contraria al espíritu evangélico. Esta literatura antijesuítica se difundió también por Nueva España burlando la vigilancia del Santo Oficio, dando lugar a vivos debates entre la población y a la redacción de escritos clandestinos en defensa de la Compañía. Además de ofrecer los textos más significativos de esta apasionante polémica, en la obra se estudian los lectores que consumían estos textos manuscritos, los mecanismos de circulación entre la población mexicana, y el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Flagellum iesuitarum. La polémica sobre los jesuitas en México (1754-1767)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los niveles de vida en España y Francia (siglos XVIII-XX)

Los niveles de vida en España y Francia (siglos XVIII-XX)

Por: A. Escudero Gutiérrez | Fecha: 2010

Las asociaciones de Historia Económica española y francesa constituyeron en 2006 un comité encargado de celebrar encuentros periódicos que fomentaran el intercambio de ideas y métodos, la creación de redes de investigación y los estudios de historia comparada. El comité organizó un coloquio sobre "Niveles de vida en España y Francia (siglos XVIII al XX)" que se celebró en 2008 en Aix-en-Provence con la colaboración de la UMR (Unité Mixte de Recherche) TELEMME (Université de Provence-CNRS). Este libro reúne las 15 ponencias presentadas y está dedicado a la memoria de Gérard Gayot, presidente de la asociación francesa y miembro del comité, que falleció poco después del coloquio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Los niveles de vida en España y Francia (siglos XVIII-XX)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones