Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1816 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  El derecho comercial: de la regulación al compliance

El derecho comercial: de la regulación al compliance

Por: Javier Sanclemente | Fecha: 02/07/2020

El presente texto plantea una reflexión sobre las nociones jurídicas del compliance y la regulación económica. Se analiza la manera en la que renuevan viejas instituciones del derecho comercial, como los derechos y las obligaciones de los agentes económicos. Ellas son las herramientas jurídicas de un Estado modesto, pero que pretende seguir siendo el garante de intereses generales. Para ello, desarrolla nuevas formas de controlar tanto el acceso como el comportamiento en el mercado. De esa manera se plantean nuevas tensiones entre el ejercicio del derecho a la libertad económica y la protección del bien común. Dichos conflictos deben tramitarse de modo pragmático, atendiendo la complejidad que se deriva de la mezcla de lógicas diversas. Se observa que las empresas deben armonizar el objetivo de generar utilidades con nuevas obligaciones que les exigen proteger intereses públicos. De esa forma, la responsabilidad social de la empresa adquiere un carácter normativo, pues el incumplimiento de las nuevas obligaciones puede dar lugar a sanciones severas, incluso en materia penal.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho comercial: de la regulación al compliance

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El derecho de asociación en el constitucionalismo español y en su desarrollo

El derecho de asociación en el constitucionalismo español y en su desarrollo

Por: María Ascensión Martín-Huertas | Fecha: 19/03/2010

El asociacionismo promueve no sólo una serie de necesidades del hombre en tanto que ser social, sino también un legítimo pluralismo ideológico, cultural y religioso necesario en las sociedades humanas. Es más, en algunos momentos de la evolución histórica de los Estados modernos, estas agrupaciones han constituido potentes focos o centros de opinión frente a las pretensiones totalitarias de algunos gobiernos. Para lograr un entendimiento suficientemente comprehensivo de la realidad asociativa en su actual configuración legal, y centrándonos en el ámbito geográfico que comprende este estudio, es imprescindible tomar en consideración la evolución histórica de este derecho en España, así como su gestación, reconocimiento constitucional y su posterior desarrollo legislativo.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho de asociación y reunión en México: una revisión constitucional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hades

Hades

Por: Alexandra Adornetto | Fecha: 13/08/2012

La idea de la voluntad del pueblo como expresión de la soberanía es propia de la teoría política que busca explicar el origen del Estado moderno liberal. La compatibilidad entre la libertad individual de sujetos considerados iguales y el ejercicio del poder político requiere pensar a los ciudadanos como sujetos libres, y esto se logra cuando el poder que se ejerce sobre ellos se concibe como un poder que nace solo de los propios ciudadanos. En la concepción individualista de la democracia, los derechos de los individuos son anteriores y tienen primacía sobre la pertenencia a la sociedad. Sin embargo, no es necesario asumir esta concepción para defender esa primacía. Se la puede defender solo respecto de las decisiones de la sociedad. Desde esta posición, es posible concebir el conflicto entre soberanía popular y derechos humanos. La transición política uruguaya ejemplifica esa posibilidad. A través de un referéndum y un plebiscito convocados por la propia sociedad, la mayoría avaló la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, que impide los juicios por los graves crímenes cometidos durante la dictadura. La Corte IDH declaró, en el 2011, que esa decisión popular violaba la CADH y que la soberanía popular está sujeta a los límites que le imponen los derechos humanos. Los análisis de esta decisión se han centrado en la obligación del Estado de acatarla, pero no en lo que ella significa para la comprensión contemporánea de la democracia. Eso es lo que pretendo hacer en este artículo, a través de dos tesis: el conflicto se mantiene si el concepto de democracia es un concepto procedimental; y la Corte IDH ofrece un concepto que abre un camino a la solución del conflicto.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho internacional de los derechos humanos: ¿límite o elemento constitutivo de la democracia? –A propósito de la transición uruguaya a la democracia–

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueve y diez : el que no se escondió se embromó

Nueve y diez : el que no se escondió se embromó

Por: Mauricio Beltrán-Cristancho | Fecha: 11/03/2010

Se argumenta en este artículo que las desastrosas consecuencias de la primera y segunda Guerra mundial determinarían  la necesidad de plantear teorías acerca de cómo debían comportarse los estados en sus relaciones, y que allí se consolida la noción de Derecho Internacional como ciencia interesada en la concreción de la comunidad in e nacional. Es solo a partir de esa dinámica histórica que se desleg1t1ma la guerra como mecanismo de interacción entre los Estados.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El derecho internacional y las relaciones internacionales en el siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿El derecho penal puede y debe transformar radicalmente sus contenidos de protección?

¿El derecho penal puede y debe transformar radicalmente sus contenidos de protección?

Por: Luis Felipe Henao-Cardona | Fecha: 14/03/2010

El presente artículo realiza un estudio de la orientación dogmática denominada "funcionalista" o "teleológica", análisis que se preocupa de abordar los postulados teóricos de Luhmann, autor que estudia la complejidad y fragmentación en múltiples subsistemas de la sociedad posmoderna, definiendo la función social del derecho y explicando por qué el mismo es necesario para estabilizar el orden social dado, estudio introductorio de vital importancia  para poder abordar la teoría de Günther Jakobs y su sistema funcional normativista, analizando l.as consecuencias prácticas de los presupuestos metodológicos de este importante autor, el cual construye su teoría a través de una normativación radical o absoluta de la función del derecho penal, rechazando cualquier construcción ontológica que limite el referido criterio funcional.Posteriormente se pretende analizar el funcionamiento moderado de Glaus Roxin  y  Shüneman,  propugnando  por  una  racionalización  de la intervención  penal, recurriendo para el efecto a criterios  axiológicos y funcionales que orienten el sistema del derecho penal a finalidades político-criminales,  con  atención  a  la  institución  dogmática  del bien jurídico y su importancia como criterio de lege ferenda y lege lata para incriminar   o  discriminar  una   determinada  conducta. 
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿El derecho penal puede y debe transformar radicalmente sus contenidos de protección?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El error del asegurador en el contrato de seguro

El error del asegurador en el contrato de seguro

Por: Fabricio Mantilla-Espinosa | Fecha: 13/03/2010

En este artículo los autores abordan el tema de la reticencia dolosiva en la declaración del estado del riesgo por parte del tomador en el contrato de seguro y tratan de explicar, mediante la teoría del error vicio del consentimiento del régimen general de las obligaciones, la sanción legal por nulidad relativa  y las soluciones jurisprudenciales adoptadas en la materia.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El error del asegurador en el contrato de seguro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El juez, director del proceso en la jurisdicción contencioso administrativa. Mejores prácticas para una pronta y cumplida justicia

El juez, director del proceso en la jurisdicción contencioso administrativa. Mejores prácticas para una pronta y cumplida justicia

Por: Beatriz Ariza-de-Zapata | Fecha: 14/03/2010

Mientras se implementa el Código Único de Procedimiento Oral, basa­ do en una o dos audiencias, y atendiendo a que los jueces pueden con­ tribuir de manera eficiente en la remoción de dos de las principales causas identificadas de la congestión, es posible que el juez contencioso atenúe el "excesivo ritualismo" e incida en el comportamiento procesal de las partes, al obtener su colaboración eficaz. Se plantea, como medida de descongestión, que ejerza una verdadera dirección del pro­ ceso en dos fases críticas: en la etapa de la admisión de la demanda, mediante la verificación estricta de los presupuestos procesales, y, posteriormente, con la implantación de buenas prácticas reducir y agilizar el período probatorio, que va a evitar trámites inútiles y dilatorios. Se des­ taca la utilidad de la comunicación vía telefónica con los usuarios y los beneficios de un sinnúmero de verificaciones previas.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El juicio de cuentas, primera institución del control fiscal de la administración púbica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El juicio de residencia de Jorge Tadeo lozano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Magia angelical

Magia angelical

Por: Garth Nix | Fecha: 2021

Por el indiscutible maestro internacional de la fantasía juvenil Garth Nix, nos llega una impactante novela repleta de ángeles, héroes, pólvora y magia al más alto nivel. Best seller internacional con más de 500.000 ejemplares vendidos en todo el mundo.La creadora de iconos e invocadora de ángeles Liliath a quien se le creía muerta, ha despertado de un largo letargo que duró más de un siglo. Ha vuelto para recoger los hilos de un plan que ya ha destruido un reino y que podría destruir algún otro. Para tener éxito, Liliath deberá reunir a Agnez la mosquetera, Simeon el doctor, Dorotea la maga y a Henri, uno de los secretarios del Cardenal, y llevarlos a todos ellos hacia un peligro extremo.Situada en un siglo XVII alternativo en el que los ángeles pueden ser convocados (y controlados) por aquellos con un talento especial por la magia, Magia angelical, la nueva novela del maestro Garth Nix será el acontecimiento de la fantasía juvenil de los próximos años.«Un sistema mágico único basado en la convocatoria a ángeles e iconos, maravillosas caracterizaciones, incluyendo protagonistas masculinos y femeninos junto con una muy lograda representación LGBTQ, con un estilo a lo Alejandro Dumas que hará las delicias de jóvenes y adultos en busca de historias repletas de magia y romance.» Publishers Weekly (starred review)«El sistema de magia angelical creado por Nix es fascinante. Una aventura repleta de emoción, de intriga y acción en un mundo gobernado por el poder de las mujeres.» Kirkus Reviews (starred review)«Personajes fascinantes. No podrán dejar de leer.» Booklist (starred review)
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

Magia angelical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El dulce y alocado verano de Mimi

El dulce y alocado verano de Mimi

Por: Rajani LaRocca | Fecha: 2020

UNA DELICIOSA RECETA PARA LA DIVERSIÓN.¿Podrá Mimi deshacer el alboroto causado por sus dulces horneados en esta reinterpretación de fantasía contemporánea de El sueño de una noche de verano?Mejor novela middle grade del 2019 para Kirkus.Mejor novela middle grade del 2019 para las librerías independientes de EE.UU.Mimi, una chica de once años, sueña con ganar el concurso de pastelería en el que el juez es nada menos que su gran ídolo, un chef de reconocido prestigio. Pero Mimi pierde a su mejor colaborador cuando su padre regresa de un viaje de negocios y misteriosamente es incapaz de distinguir entre sabores deliciosos y desagradables. Un día Mimi decide seguir a través del bosque una extraña música que a la vez le resulta familiar; ahí conoce a un chico de ojos dorados, y juntos cocinan utilizando ingredientes exóticos del mismo bosque. De pronto, todos los que le rodean comienzan a actuar como si estuvieran locos de remate.Hermanas que le riñen, camareras que hablan en rima y saboteadores culinarios se mezclan en una receta llena de alborotos en esta divertida noche de un sueño de verano y pasteles.«Un delicioso tratado sobre comida y conocimientos literarios.» Kirkus Reviews«La premisa de esta novela es ridículamente divertida. Mimi, dulce como el azúcar crea tantos problemas como los resuelve, pero los lectores animarán a ella y a su familia todo el tiempo.» Booklist
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Novela de ciencia ficción

Compartir este contenido

El dulce y alocado verano de Mimi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones