Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Onetti: una ética de la angustia

Onetti: una ética de la angustia

Por: Sonia Liliana Mattalía Alonso | Fecha: 2012

En l'escenari de la narrativa de Juan Carlos Onetti es representen les subjectivitats modernes on acampa l'angoixa, considerada com el més revelador dels afectes moderns. Aquest llibre sorgeix de dos impulsos diferents i de dos camins que es bifurquen. En la primera part, es presenta una ajustada semblança d'Onetti seguint un trajecte imaginari dels avatars de la seua vida i de la seua escriptura, intentant dibuixar un arbitrari perfil del més esmunyedís dels escriptors llatinoamericans, a partir en tot cas d'una abundant documentació i del coneixement personal. En la segona, Mattalia torna sobre la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Onetti: una ética de la angustia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dándole pena a la tristeza

Dándole pena a la tristeza

Por: Alfredo Bryce Echenique | Fecha: 2012

Alfredo Bryce Echenique retorna a la novela con esta incursión sentimental en el mundo íntimo -incluso en los bajos fondos- de una acaudalada y muy limeña familia, los De OntañetaTristán, lo que le da ocasión para hacer trepidantes virajes hacia la novela negra que resuelve con dosis del más fino humor e ironía.Bryce, el maestro de la narración impregnada de oralidad, el creador de personajes tan inolvidables como Julius, Martín Romaña, Manongo Sterne y varios más, nos ofrece ahora el vívido retrato del fundador de esta saga, don Tadeo de Ontañeta, el minero de finales del siglo XIX que con enorme creatividad y no poco sacrificio, viajando por los Andes de mina en mina, funda un gran imperio financiero, y de sus descendientes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Dándole pena a la tristeza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo este sol tremendo

Bajo este sol tremendo

Por: Carlos Busqued | Fecha: 2012

Cetarti está hundido en la nada. Sin trabajo (despedido por «falta de iniciativa y conducta desmotivante») ni propósito, pasa sus días encerrado viendo la televisión y fumando porros. Una tarde recibe la llamada de un desconocido, que le informa de que su madre y su hermano han sido asesinados a escopetazos. Viaja a Lapachito, el derruido pueblo donde vivía su madre, para hacerse cargo de los cadáveres. Allí, en un paisaje de casas hundidas en el barro y animales venenosos, conoce al suboficial retirado Duarte, antiguo militar, albacea y amigo del asesino de su madre. Desde este punto de partida, el lector acompañará a Cetarti en un derrotero azaroso que incluirá las chapuzas ilegales para cobrar un seguro a medias con Duarte, la mudanza a la casa de su hermano muerto, y la nebulosa complicidad en los oscuros negocios del albacea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Bajo este sol tremendo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lenguaje del juego

El lenguaje del juego

Por: Daniel Sada | Fecha: 2012

La familia Montaña es una familia más del norte de México, de ese vasto país al que Daniel Sada subvierte el nombre y llama Mágico. El padre, Valente, ha cruzado ilegalmente la frontera en dieciocho ocasiones, pero ya no, nunca más, porque ha juntado suficiente dinero para evitar tanto esfuerzo, tanto jugar al gato y al ratón, tantos cruces nocturnos, tantos desafíos a la border patrol, tantos fracasos y vuelta a empezar. . . Ahora está dispuesto a poner un negocio en San Gregario, su pueblo, un negocio modesto pero suyo. Tan suyo como la casita que construyó él mismo con la ayuda de su hijo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El lenguaje del juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  13 cuentos prohibidos para depresivos

13 cuentos prohibidos para depresivos

Por: Cristián Gazmuri | Fecha: 2014

Bajo la premisa de que este libro no es apto para los depresivos, el historiador Cristián Gazmuri nos presenta una selección de cuentos que abordan las vivencias y dilemas de personajes que sobrellevan el desánimo o la depresión. Un descarnado acercamiento, desde la literatura, a la llamada "enfermedad de la época" y a un grupo de personas que, en palabras del autor, conviven en una marginalidad, aquella que es otorgada por enfrentarse a situaciones existenciales límites y por ver su propia existencia desde una profunda tristeza. En la recopilación es posible encontrar cuentos de Oscar Wilde, Edgar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

13 cuentos prohibidos para depresivos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Via crucis I

Via crucis I

Por: Emilio Bacardi Moreau | Fecha: 2014

La novela Vía Crucis narra el esplendor y la caída de los hacendados cafetaleros a través de una familia de inmigrantes. La historia se desarrolla durante el período revolucionario de 1868-1878, y muestra los infortunios de la sociedad cubana desde el grito de Yara hasta el Pacto del Zanjón.Emilio Bacardí respiró el trasfondo histórico que expone en su obra y por tanto es un testimonio directo de lo que se vivió en aquella etapa de lucha independentista en la ciudad de Santiago de Cuba. El narrador logra con eficaz sutileza retratos de personajes en consonancia con las situaciones y conflictos contextuales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Via crucis I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De úteros y copas : cuentos de género y cultura etílica

De úteros y copas : cuentos de género y cultura etílica

Por: Loreto Jara Males | Fecha: 2014

Amores y sexualidades, familia y amigos, trabajo y sobrevivencia, fantasías y guiños culturales son algunos de los elementos presentes en este libro. Narraciones tan libres como una conversación cotidiana o tan acuciosas como una descripción de época, presentan distintas aproximaciones al ser mujer y ser hombre en el Chile de hoy. Tanto porque se ambientan en jolgorios o porque la embriaguez tiene influencia decisiva en el desarrollo de los acontecimientos, cada historia tiene alguna relación con la cultura etílica nacional. Numerosos personajes enfrentan distintos escenarios y encrucijadas y, así,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

De úteros y copas : cuentos de género y cultura etílica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Isla Negra al Archipiélago Chiloé

De Isla Negra al Archipiélago Chiloé

Por: Moira Brnčić Isaza | Fecha: 2021

En el proceso de producción de flejes de acero, la detección de defectos superficiales es muy importante. Sin embargo, los métodos tradicionales de detección de defectos presentan problemas de baja precisión de detección y dependencia del juicio subjetivo. En este estudio, los defectos superficiales de los flejes de acero se detectan mediante un método clásico de red neuronal convolucional que se mejora mediante el uso de un modelo de aprendizaje por transferencia. Este modelo tiene las ventajas de un tiempo de entrenamiento más corto, una convergencia más rápida y unos parámetros de peso más precisos. El modelo de aprendizaje por transferencia obtenido mediante experimentos asegura mejores resultados en la detección de defectos que el método clásico de red neuronal convolucional, ya que su precisión de entrenamiento y prueba ha alcanzado cerca del 98%. Por último, se propone un modelo basado en una red neuronal convolucional completa (FCN) para segmentar las zonas defectuosas de los flejes de acero.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Hot-Rolled Steel Strip Surface Inspection Based on Transfer Learning Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hot-Rolled Steel Strip Surface Inspection Based on Transfer Learning Model

Hot-Rolled Steel Strip Surface Inspection Based on Transfer Learning Model

Por: Hindawi | Fecha: 2021

En el proceso de producción de flejes de acero, la detección de defectos superficiales es muy importante. Sin embargo, los métodos tradicionales de detección de defectos presentan problemas de baja precisión de detección y dependencia del juicio subjetivo. En este estudio, los defectos superficiales de los flejes de acero se detectan mediante un método clásico de red neuronal convolucional que se mejora mediante el uso de un modelo de aprendizaje por transferencia. Este modelo tiene las ventajas de un tiempo de entrenamiento más corto, una convergencia más rápida y unos parámetros de peso más precisos. El modelo de aprendizaje por transferencia obtenido mediante experimentos asegura mejores resultados en la detección de defectos que el método clásico de red neuronal convolucional, ya que su precisión de entrenamiento y prueba ha alcanzado cerca del 98%. Por último, se propone un modelo basado en una red neuronal convolucional completa (FCN) para segmentar las zonas defectuosas de los flejes de acero.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Hot-Rolled Steel Strip Surface Inspection Based on Transfer Learning Model

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La anomia en la novela de crimenes en Colombia

La anomia en la novela de crimenes en Colombia

Por: Gustavo Forero Quintero | Fecha: 2012

El autor ofrece un panorama de la literatura negra occidental desde sus orígenes en el siglo XIX con Poe y Doyle y la obra de los autores norteamericanos, hasta la literatura latinoamericana del siglo XX, para escribir, en esta larga tradición, a la literatura colombiana contemporánea. En la segunda parte, el autor expone cinco perspectivas de análisis de la obra de algunos escritores colombianos emblemáticos en este género: Hugo Chaparro Valderrama, Laura Restrepo, Fernando Vallejo, Darío Jaramillo Agudelo y Gustavo álvarez Gardeazábal. Libro en coedición con la Universidad de Antioquia (Colombia).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La anomia en la novela de crimenes en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones