Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1337 resultados en recursos

Compartir este contenido

Corazón de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La amante de Proust

La amante de Proust

Por: Gilberto Schwartsmann | Fecha: 2022

¡Qué bueno era retornar a un “tiempo recuperado”, como en Le temps retrouvé, de la obra de Proust! Aquello representaba para mí algo instintivo de mi pasado casi siempre triste y amenazante, excepto en aquellos preciosos momentos, al final de la noche, cuando la confitería se preparaba para cerrar sus puertas al público y los empleados de la limpieza tiraban los restos de comida en los tachos. No entiendo bien la razón por la que me vendía tan fácilmente a los hombres, por repugnantes que parecieran. Era como si tuviera una cuenta que pagar al mundo con mi cuerpo. Esa sensación de depresión profunda que me invadía todo el tiempo, desde que me despertaba hasta que me dormía, solo desaparecía cuando le daba un mordisco a un trozo de tarte au citron. Era como si el sabor del limón dulce me hiciera olvidar mi “tiempo perdido”, la vida real, dura y triste, y me viera transportada instantáneamente a otro mundo, un tiempo solamente mío, donde había aromas, gustos e imágenes tan maravillosos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La amante de Proust

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Banderas en mi corazón

Banderas en mi corazón

Por: Alberto Nadra | Fecha: 2021

Este libro se basa en dos extensas entrevistas que Alberto Nadra brindó al Archivo Testimonial de la Biblioteca Nacional. A través de una narrativa ágil y amena, el lector podrá acceder a una información rica y variada sobre los últimos 60 años de la historia política argentina. El autor, portador de una biografía intensa y muy interesante, protagonista y testigo, comienza este vertiginoso recorrido por su "infancia clandestina", su militancia juvenil en el PC, en la célebre Federación Juvenil Comunista (la "Fede") para convertirse en un cuadro muy importante del histórico partido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Banderas en mi corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mantel de hule

El mantel de hule

Por: Carlos Coll | Fecha: 2022

Bajo la ventana soleada, el mantel de hule derrite una trama de erotismo y miedo. Silba un cinto en la memoria migrante de Filippo, y una o más mujeres lo degluten hasta escupirlo en carcajadas. El personaje de “El mantel de hule” sueña, esculpe y penetra en su propia memoria y en sus esculturas hasta un desespero trágico. Trágico, en el sentido nietzscheano: como un combate entre fuerzas activas y reactivas, siempre en tensión. Mientras la lucha avanza, las flores del mantel se decoloran bajo la sombra de unos pájaros negros. Revolotean la incertidumbre y marcan el pulso de la incompletud. En el cuerpo triste de Filippo oscila la murga entafetada y la tinta amigable de Julián, el tatuador. El azar trastoca el rumbo del texto con un millonario comprador de esculturas, interesado en tres obras fantasmales, que sumergirán a Filippo en un tiempo de pasiones y desesperación. El combate no cesa. Solo la poesía se encastra cómoda en el devenir. De Beccar a Belgrano, viaja el protagonista...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El mantel de hule

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Corona de Yndias

La Corona de Yndias

Por: Daniel Lange | Fecha: 2022

En La Corona de Yndias, Daniel Lange novela la vida de Pedro de Bohórquez, español de nacimiento que fue reconocido en el siglo XVII como Ynca —y como tal, rey de los nativos de los valles—. Las autoridades virreinales, con el apoyo de los jesuitas, le otorgaron ese sitio de poder para convertirlo en una herramienta de dominación y saqueo. Ya al frente de los calchaquíes, Pedro prefirió convertirse en uno más de ellos y guiarlos hacia la liberación, para lo cual llegó a constituir un ejército de seis mil guerreros. Aunque la historia oficial lo puso en el lugar de los traidores que solo buscan el propio provecho, en estas páginas, escritas en un estilo que recuerda al castellano de aquellos tiempos, Daniel Lange presenta la conversión de Pedro de Bohórquez, su integración profunda al pueblo que lo recibió como rey, y también su costado más humano, ese que lo llevó a dudar a la hora de afrontar el castigo impuesto por España.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La Corona de Yndias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Adiós al mar del destierro

Adiós al mar del destierro

Por: Lucía Donadío | Fecha: 2020

"Adiós al mar del destierro" teje el destino de varios personajes en la emigración italiana a América a lo largo de dos siglos. Lucía Donadío, con su fino instinto narrativo, nos introduce en el mundo de quienes cruzan el océano y sufren la ausencia de su tierra o viven anclados en la nostalgia. La narración explora conflictos de patria y lengua, miedos, culpas, amor herido y el destino de ser extranjeros. Casas, jardines, cartas y objetos antiguos cobran vida. Un viejo reloj de bolsillo, que sobrevivió a la derrota de Napoleón en Rusia, motiva a un bisnieto a emprender la travesía a Sudamérica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Adiós al mar del destierro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El papel y su futuro

El papel y su futuro

Por: Claudia Schvartz | Fecha: 2015

El papel y su futuro reúne algunos textos inéditos de Claudia Schvartz y otros, ya aparecidos en libros anteriores (La vida misma, Tránsito es nombre, Eólicas). Varias décadas despliegan un recorrido de escritos que, por azares del destino, esta vez ocupan todo el renglón, como diría Ricardo Zelarrayán, para diferenciar poesía y prosa. Cuesstiones de ritmo, podrían aducirse también. Pero Schvartz entra en la escritura y se abandona con toda confianza, como si fuera trapecista de gran altura. Incluso piensa a veces que no es sino una forma. Y duda desde siempre. Pero la breve felicidad proviene de lo escrito.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El papel y su futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Rebelión de los Árboles

La Rebelión de los Árboles

Por: Liliana Guaragno | Fecha: 2015

Con La Rebelión de los Árboles, Liliana Guaragno alcanza el completo dominio de su talento. A lo largo de estos cuentos, el lector es capturado por mundos complejos, sorprendentes, extraños, en los que se siente fascinado. Cada cuento es un mundo donde lo cotidiano se abre a la maravilla. Parece, además, que la escritora no tomara decisiones sino que hubiera prestado la pluma a sus personajes, que la internan (y a nosotros, lectores) en zonas profundas, arriesgadas o desopilantes. Aquí el hilo de la asombrosa narración no se corta, no vacila sino que se abre otra nueva dimensión donde pareciera que lo más soterrado del alma encontrara alivio y la forma de explicarlo. Incluso en las pausas, muestra esta escritora la dimensión de su saber.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La Rebelión de los Árboles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aves exóticas

Aves exóticas

Por: Reina Roffé | Fecha: 2011

En marzo del 2004 salía la primera edición de Aves Exóticas, cinco cuentos con mujeres raras. Desde entonces, este y otros libros de Reina Roffé han sido traducidos al italiano y al inglés en el marco del Programa SUR de apoyo a la traducción. Aves Exóticas suma ahora un nuevo relato, “La madre de Mary Shelley”, que completa la parábola de este brillo de la plena madurez de una gran narradora que sigue apostando a la forma breve. “Casi una nouvelle -al decir de Mónica Szurmuk-, donde la autora indaga en la siempre difícil y enigmática relación madrehija. Cruzadas por los avatares de la historia, la madre argentina y su hija “española” se sospechan y se vigilan a través del lenguaje y las huellas de sus lecturas. A veces desgarrada, a menudo tierna, la prosa de Roffé deslumbra y sus palabras nunca dejan de evocar”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Aves exóticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con mis ojos

Con mis ojos

Por: Gilberto Schwartsmann | Fecha: 2023

Historias atesoradas a lo largo de una vida, que hablan de los tiempos de la migración de principios del siglo XX desde Rusia a Brasil, y también de las heridas de la diáspora que provocó el Holocausto. Seis crónicas alimentadas con los recuerdos de infancia y juventud en Porto Alegre, y cuatro con experiencias referidas al mundo de la medicina. Cada una con su protagonista. La abuela Clara, el tío Joseph, el primo Dan, Don Salomón, Sabina y Michel, Marcel. Nombres que Gilberto Schwartsmann engarza como gemas. El mundo como libro y el universo como biblioteca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Con mis ojos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones