Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3456 resultados en recursos

Compartir este contenido

Fairy Tail 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fairy Tail 3

Fairy Tail 3

Por: Hiro. Mashima | Fecha: 2021

In the third volume of Fairy Tail, the evil members of the Dark Guild Eisenwald have found a cursed flute that can murder anyone who hears its music and now they've taken over a midtown train station with a very loud public address system. Only Natsu and his crazy friends (including a flying cat) can stop them! Includes special extras after the story!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics
  • Cine

Compartir este contenido

Fairy Tail 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fairy Tail 2

Fairy Tail 2

Por: Hiro. Mashima | Fecha: 2021

In the second volume of Fairy Tail, beautiful celestial wizard Lucy as teamed up with the crazy fire wizard Natsu and his bizarre flying cat, Happy. Their job: to steal a book from the notorious Duke Everlue. But the eccentric Everlue has killed wizards before, and Lucy's team is walking right into his death trap! Includes special extras after the story!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics
  • Cine

Compartir este contenido

Fairy Tail 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de lineamientos pedagógicos en las propuestas de Maestría con metodología virtual en el área de educación en tecnología en Colombia

Análisis de lineamientos pedagógicos en las propuestas de Maestría con metodología virtual en el área de educación en tecnología en Colombia

Por: Hiro. Mashima | Fecha: 2021

Cute girl wizard Lucy wants to join the Fairy Tail, a club for the most powerful wizards. But instead, her ambitions land her in the clutches of a gang of unsavory pirates led by a devious magician. Her only hope is Natsu, a strange boy she happens to meet on her travels. Natsu's not your typical hero... he gets motion sickness, eats like a pig, and his best friend is a talking cat. With friends like this, is Lucy better off with her enemies?
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura
  • Cómics
  • Cine

Compartir este contenido

Fairy Tail 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Battle Angel Alita: Last Order Omnibus 2

Battle Angel Alita: Last Order Omnibus 2

Por: Yukito. Kishiro | Fecha: 2021

Nanotechnology made humanity immortal, and the resulting population explosion pushed the Solar System's resources to the breaking point. As a result, new births are banned and even the planets' disparate governments cooperate to annihilate any children already born. With the tournament looming, Alita and her comrades find themselves caught between a spacefaring refuge for young innocents and a bloodthirsty mob intent on killing the children for sport!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Cómics
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Cine
  • Literatura

Compartir este contenido

Battle Angel Alita: Last Order Omnibus 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Experiencias  artísticas interdisciplinarias - construcción de convivencia pacífica en los niños del barrio Mirador

Experiencias artísticas interdisciplinarias - construcción de convivencia pacífica en los niños del barrio Mirador

Por: Lina María Medina Estrada | Fecha: 2017

Trabajo investigativo sobre una propuesta de construcción de convivencia pacífica en un barrio de conflicto en Bogotá a través del arte. Las experiencias realizadas en el Barrio Mirador integran diferentes lenguajes artísticos para proponer la interdisciplinariedad artística a través del cuerpo, como motor y ente comunicativo y expresivo de cada niño. La investigación acción reflexiva propone la teoría fundada como metodología de creación y desarrollo de esta investigación constructiva.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Cine
  • Literatura

Compartir este contenido

Battle Angel Alita Mars Chronicle 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La formación ciudadana y la educación en artes plásticas, un reto para investigar. estudio de caso con los estudiantes de grado once y los docentes de artes plásticas en el Colegio Veintiún Ángeles, Localidad de Suba, Bogotá, Colombia.

La formación ciudadana y la educación en artes plásticas, un reto para investigar. estudio de caso con los estudiantes de grado once y los docentes de artes plásticas en el Colegio Veintiún Ángeles, Localidad de Suba, Bogotá, Colombia.

Por: Leyla Tatiana Bustos Pabón | Fecha: 2017

Las artes se han posicionado como campo de estudio y fuente de conocimiento, por eso se han abierto espacios en los currículos académicos y en las leyes de educación de los países. No obstante, este camino no ha sido fácil y todavía no es suficiente para que sean reconocidas como igual de importantes a ciencias como matemática, física y química. Este trabajo pertenece a las investigaciones que están dispuestas a fortalecer el papel de la educación artística como una fuente apropiada de aprendizaje e interpretación del mundo; bajo esta premisa, específicamente se adentra en la función que aquélla puede cumplir con respecto a la formación ciudadana. Con esto en mente, realiza un estudio de caso con la comunidad educativa compuesta por estudiantes de grado once, directivas y profesores de artes plásticas del Colegio Veintiún Ángeles I.E.D. para conocer cómo se percibe y se educa en dicha área, y en qué sentido se considera esta puede incidir en la construcción de individuos con habilidades sociales tales como la solidaridad y el respeto por la diferencia. A partir de los resultados obtenidos, concluye con el planteamiento de lineamientos que a manera de recomendación pretenden apoyar la labor docente con miras a aprovechar la educación artística para la formación de ciudadanos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Cómics
  • Cine
  • Literatura

Compartir este contenido

Battle Angel Alita Mars Chronicle 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La gestión del profesor en el aula. El caso del número relativo.

La gestión del profesor en el aula. El caso del número relativo.

Por: María Johana Triviño Torres | Fecha: 2017

Esta investigación tiene por objeto analizar las prácticas didácticas que el profesor realiza cuando gestiona un proceso de estudio relacionado con la construcción del concepto de número relativo, desarrollado desde la metodología de investigación cualitativa de tipo activa basada en el estudio de caso (Estudiantes de grado sexto, Colegio Parroquial Santa Isabel de Hungría). Presenta herramientas del Enfoque Ontosemiótico, la Perspectiva Semiótica y el Tetraedro Didáctico. Los instrumentos utilizados corresponden a: una secuencia de actividades adaptada al modelo DECA–Brousseau, portafolio de estudiantes, protocolos del observador y del profesor, vídeos de sesiones, se analizará mediante ACC, AST y TFD. El presente trabajo pretende contribuir con algunos elementos que permitan caracterizar la gestión del profesor mediante el análisis semiótico de textos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

La gestión del profesor en el aula. El caso del número relativo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El campismo como estrategia para la educación ambiental al aire libre en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad "Distrital Francisco José de Caldas"

El campismo como estrategia para la educación ambiental al aire libre en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad "Distrital Francisco José de Caldas"

Por: Andelfo Milovan Castañeda López | Fecha: 2017

Este proyecto de investigación aborda la necesidad de incluir elementos de educación ambiental en la educación superior y en especial en los maestros en formación de la universidad Distrital francisco José de Caldas, específicamente a partir del diseño de las temáticas de la electiva habilitada a todas las carreras “Campamento Pedagógico Simón Rodríguez”. La investigación nace a causa de la alarmante situación ambiental, por tal razón, se requiere una educación que se preocupe por la integración y la participación social en los problemas ambientales, de modo que sean objeto de trabajo en las aulas (Mora, 2012). Por lo anterior, se planteó una propuesta de syllabus, con ayuda de un material educativo digital que para este caso es un aula virtual. Así, el objetivo principal del estudio de investigación es Incluir elementos de educación ambiental en el programa de la electiva Campamento Pedagógico Simón Rodríguez articulando los principios pedagógicos de Simón Rodríguez con el fin de promover elementos pedagógicos que relacionen la sociedad con la naturaleza, fundamentados desde la educación al aire libre y el campismo. Esta investigación se dividió en dos partes: En la primera se llevó a cabo una investigación Aplicada ya que generó una estrategia didáctica consistente en la planeación del curso de campismo, dejando como productos El Syllabus y el aula virtual de la electiva. Para la segunda parte se optó por la Investigación Acción Colaboración –IAC- porque la población estudiada al ser parte activa de la investigación pudo indagar la problemática en la que ellos mismos están inmersos, a través de un análisis de las estrategias, didácticas y aprendizajes acopiados durante las sesiones de la electiva, para fomentar e incentivar en los estudiantes un conocimiento por el cuidado del entorno gracias al acercamiento que brindan la educación al aire libre y las técnicas de campismo. Los instrumentos utilizados en la IAC fueron las actas de sesión para llevar a cabo la actuación y observación y el grupo de discusión para la reflexión. A medida que avanzaba la investigación se perfeccionaban los contenidos de la electiva por medio de los instrumentos mencionados, de esta manera se aplicaron tres ciclos de la IAC. Está investigación generó una propuesta conceptual y metodológica a partir de la inclusión de elementos de educación ambiental en el programa de la electiva, el nuevo syllabus a partir de la educación al aire libre y los principios pedagógicos de Simón Rodríguez toma como estrategia el campismo. Además dicho micro currículo fue soportado por el aula virtual que incluye material audiovisual y soporte teórico de las unidades didácticas. Los principios pedagógicos de Simón Rodríguez fueron evidenciados en los participantes al desarrollar capacidades positivas hacia el medio ambiente en las acciones desarrolladas a lo largo del curso como el trabajo en equipo, acercamiento a la tierra de manera sostenible / sustentable y ayuda a la comunidad. La electiva finalmente logra el diálogo interdisciplinario y el campamento además de viajar logra conocer diferentes culturas y sociedades lo que permite que el espíritu curioso que tiene el ser humano explore y se exalten sus capacidades. Lo que conlleva a que la estructura única de esta electiva sea reconocida y porque no replicada y compartida para mejorar la educación superior en este país.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Educación

Compartir este contenido

El campismo como estrategia para la educación ambiental al aire libre en la Facultad de Ciencias y Educación de la Universidad "Distrital Francisco José de Caldas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Diseño y aplicación de una secuencia didáctica en torno a prácticas experimentales desde física y química para el desarrollo de la argumentación basada en pruebas

Diseño y aplicación de una secuencia didáctica en torno a prácticas experimentales desde física y química para el desarrollo de la argumentación basada en pruebas

Por: Miguel Alfonso Valdivieso Colmenares | Fecha: 2017

En el marco de la educación en ciencias se plantean diferentes competencias científicas. En estas competencias, una de las habilidades a desarrollar es la argumentación basada en pruebas, donde se busca la conexión y contrastación entre datos o evidencias y su relación con los enunciados teóricos. Una forma de incidir positivamente en el desarrollo de esta competencia es por medio de formas alternativas de las experiencias prácticas o laboratorios en aula de clase. La presente investigación busca responder a la necesidad de incidir en el desarrollo de la argumentación en ciencias básicas basándose en el esquema argumentativo de Stephen Toulmin involucrando diversos tipos de experimentos a partir de la metodología de investigación-acción en dos contextos diferentes y particulares desde las asignaturas de física y química.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Educación
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Diseño y aplicación de una secuencia didáctica en torno a prácticas experimentales desde física y química para el desarrollo de la argumentación basada en pruebas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones