Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1155 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Formas dignas de co-existencia

Formas dignas de co-existencia

Por: Nathaly Jiménez Reinales | Fecha: 2020

Este es el segundo libro de una trilogía dedicada a los procesos agroecológicos, al reconocimiento de la agricultura campesina familiar y comunitaria y a las formas dignas de coexistencia que desde allí se tejen en Colombia. Procura aportar desde un enfoque socio político una categoría social que enriquece de manera complementaria la invitación que la agroecología hace para entender los procesos ecosistémicos y la importancia de revalorizar los saberes y haceres de las comunidades locales para transformar su realidad. Gustavo Wilches-Chaux insiste en que este es un libro urgente en estos tiempos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Formas dignas de co-existencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estadística para las Ciencias Agropecuarias

Estadística para las Ciencias Agropecuarias

Por: Di Rienzo | Fecha: 2015

Estadística para las Ciencias Agropecuarias es un libro de texto dirigido a estudiantes de estadística en carreras de Ingeniería Agronómica y afines. La obra es el resultado de la experiencia de docentes-investigadores, de las cátedras de Estadística y Biometría y Diseño de Experimentos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba y de la interacción con sus principales destinatarios, los alumnos. Esta nueva edición incorpora un tratamiento más amplio de algunos conceptos y salidas de software, con su manipulación, en los ejemplos y ejercicios resueltos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Estadística para las Ciencias Agropecuarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ecolenteja

Ecolenteja

Por: Alberto Taibo Piñeiro | Fecha: 2012

Esta obra recoge el tercer premio nacional de innovación educativa concedido al IES Sahagún de Sahagún, León por el proyecto "Ecolenteja". Se trata de un proyecto educativo para la producción de lentejas ecológicas mediante un sistema de riego programado por ordenador, es un trabajo ecológico con materiales reciclados que pretende una búsqueda de la eficiencia energética, así como el ahorro de agua. Esta propuesta es aplicable a cualquier tipo de plantación. "Ecolenteja" se inicia teniendo como referencia el contexto agrícola de la zona, Tierra de Campos, y la necesidad de buscar alternativas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Ecolenteja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Por: Catherine LeGrand | Fecha: 2016

Este ya clásico de las ciencias sociales, pretende, en palabras de su autora, "ser una contribución al estudio del proceso dinámico e interactivo por medio del cual se generó desigualdad en el campo colombiano. Espero que constituya un aporte a una "historia de la memoria" en Colombia y que, con respecto al presente, arroje luz sobre las incertidumbres de la propiedad privada y las profundas tensiones en las áreas de expansión de la frontera agraria para quienes habrán de implementar el acuerdo de paz entre el Gobierno
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Siembra campesinado: Herramientas para el fortalecimiento organizativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo regional y regalías: estrategias para un desarrollo económico y social desde los municipios

Desarrollo regional y regalías: estrategias para un desarrollo económico y social desde los municipios

Por: Uber Puerta López | Fecha: 2015

En este libro se proponen varias estrategias y lineamientos en materia de desarrollo regional con el fin de incrementar la competitividad de las actividades agropecuarias, industriales y de servicios, y, por esta vía, ofrecer mejores oportunidades y perspectivas de futuro a los habitantes que han sido excluidos de los beneficios del desarrollo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Desarrollo regional y regalías: estrategias para un desarrollo económico y social desde los municipios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aceites vegetales no tradicionales. Guía para la producción y evaluación de la calidad

Aceites vegetales no tradicionales. Guía para la producción y evaluación de la calidad

Por: Marcela Martínez | Fecha: 2015

Este libro ha seleccionado aquellos aceites en los que se ha reunido suficiente información en lo relativo a procedimientos de extracción, composición y parámetros de calidad. Los aceites de los llamados frutos secos (nuez, almendro, pistacho) y de algunas semillas oleaginosas no tradicionales (chía, sésamo, entre otras) se caracterizan por poseer elevados contenidos de ácidos grasos insaturados, fundamentalmente oleico y linoleico, y en el caso particular de la nuez y la chía también linolénico. Se ha focalizado no sólo en aspectos relativos a la composición y propiedades de los aceites sino...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Aceites vegetales no tradicionales. Guía para la producción y evaluación de la calidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano

Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano

Por: Carl Henrik Langebaek | Fecha: 2000

Informe arqueológico N.° 1. El objetivo de la presente investigación es evaluar las propuestas sobre la adopción de la agricultura en el Bajo Magdalena, Colombia. Durante años, la región de la costa caribe colombiana ha sido considerada como un centro en el cual se desarrolló —y difundió hacia otras partes de América— el inicio de la vida sedentaria, la producción de cerámica y la agricultura hacia el quinto milenio a.C. Sin embargo, las evidencias sobre el desarrollo de la agricultura en la costa colombiana en una época tan temprana se han basado en asociaciones muy dudosas entre la presencia de alfarería, el sedentarismo y la agricultura. Pese a continuos esfuerzos por parte de los investigadores que trabajan en la zona, ha sido imposible establecer cuándo y cómo se desarrollaron la vida sedentaria y la agricultura en la región.
Fuente: Icanh - Fondo editorial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros

Compartir este contenido

Arqueología en el Bajo Magdalena: un estudio de los primeros agricultores del Caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultivos orgánicos

Cultivos orgánicos

Por: Rosendo Méndez | Fecha: 2008

La información sobre cultivo y recolección de plantas medicinales y aromáticas merece ser compartida con amplias capas de la sociedad, pues ello redundará en la diversifi­ cación de nuestro ecosistema y en el diseño de proyectos de producción sostenibles para las comunidades. Este libro es una introducción práctica a la agricultura orgánica y cubre los siguientes temas: plantas aromáticas y medicinales más conocidas, características agroeconómicas y propiedades farmacéuticas; las plantas útiles para el control de enfermedades humanas; y su aplicación en proyectos de paisajismo. Por su lenguaje...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

Cultivos orgánicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El poder de la carne

El poder de la carne

Por: Alberto G. Flórez-Malagón | Fecha: 2008

La historia de las ganaderías en Colombia es la de un mosaico complejo de desarrollos locales y regionales que se articulan lentamente alrededor de las fuerzas centrales que configuraron el avance del Estado nacional y del desarrollo capitalista, especialmente en la primera mitad del siglo KK. Este texto ofrece un grupo de historias que tienen que ver con dicho mosaico, sin que su finalidad sea un estudio completo y exhaustivo del mismo. Más bien, se ha utilizado una aproximación interdisciplinaria a ciertos procesos regionales para explorar una variable la del consumo que no ha sido muy trabajada hasta la fecha en los estudios que se refieren al tema del ganado bovino en Colombia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura

Compartir este contenido

El poder de la carne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones