Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1714 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hablan los laicos

Hablan los laicos

Por: Instituto Superior de Pastoral | Fecha: 2013

En el 40 aniversario de su presencia en Madrid, el Instituto Superior de Pastoral propuso una reflexión sobre la realidad del laicado en la Iglesia, escuchando ampliamente las voces de los propios laicos y recuperando el horizonte conciliar abierto a una ? eclesiología total? . En Hablan los laicos se presentan las ponencias de la Semana de Pastoral dedicada al tema, con las distintas intervenciones en los debates y mesas redondas. Un conjunto de consideraciones, también de preguntas y observaciones críticas, que pueden ayudar a hacer más real la afirmación de que ? es la hora de los laicos? .
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Hablan los laicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Qué ves en la noche? (Is 21,11)

¿Qué ves en la noche? (Is 21,11)

Por: Instituto Superior de Pastoral | Fecha: 2013

Este volumen nos aporta los pasos necesarios de la tarea pastoral en cualquier tiempo: el análisis, la ? lectura creyente? , la atención al profetismo y la pregunta sobre qué debemos hacer. Los cuestionamientos, reflexiones y propuestas de este libro son pistas para una presencia lúcida de los cristianos y de las Iglesias en la nueva situación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

¿Qué ves en la noche? (Is 21,11)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lenguajes y fe

Lenguajes y fe

Por: Instituto Superior de Pastoral | Fecha: 2013

El mensaje cristiano encuentra dificultades para ser comunicado significativamente en la sociedad actual. La XIX Semana de Teología Pastoral trata de responder a algunos interrogantes abordando el tema «Lenguajes y fe». En esta obra se revisan distintos modos de comunicación que se dan en la Iglesia para detectar los límites y posibilidades de esos lenguajes. Nuestros lenguajes de comunicación de la fe tienen que asumir, si quieren ser verdaderos, esa universalidad que los puede convertir en vehículos de humanidad al servicio de la causa de la justicia. Tienen que tener como referencia insoslayable,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Lenguajes y fe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jesús, el hombre que ama como Dios

Jesús, el hombre que ama como Dios

Por: Teófilo Cabestrero Rodríguez | Fecha: 2015

Si analizamos con claridad y realismo lo más esencial de nuestra condición humana, sus luces y sus sombras, veremos que ella misma nos hace capaces de lo mejor y también de lo peor, de ser muy humanos o inhumanos. Y descubriremos que la felicidad o la desdicha en la vida dependen de la calidad de nuestras relaciones interpersonales, del amor o el desamor con que las vivamos. Y si después de esa exploración abrimos los evangelios y observamos cómo vivió Jesús nuestra condición humana, veremos qué tipo de hombre fue y contemplaremos en Él la humanización del amor de Dios. Jesús comparte con nosotros su Espíritu, la fuerza de vivir en el amor sin egoísmos que dinamiza las mejores esencias de nuestra condición hacia la felicidad personal, familiar y común.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Jesús, el hombre que ama como Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un obispo contra todas las cercas

Un obispo contra todas las cercas

Por: Ana Helena Tavares | Fecha: 2020

¿Qué relación hay entre un obispo y la lucha contra todas las cercas? En el Evangelio, Jesús afirma que el verdadero pastor es aquel que abre las puertas del cercado y llama a cada oveja por su nombre, sacándolas del vallado. Como Jesús, Pedro Casaldáliga también asumió que era el pastor de una comunidad viva, y no solo un empleado a cargo del aprisco. Quien lea este libro entenderá por qué y cómo Pedro Casaldáliga luchó durante toda su vida contra las cercas del latifundio y de la propiedad privada; contra las cercas interiores que podían encerrarlo en sí mismo; contra las cercas de la ignorancia,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Un obispo contra todas las cercas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La celebración cristiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El gran león de Dios

El gran león de Dios

Por: Taylor Caldwell | Fecha: 2008

Esta novela inspirada en la vida de san Pablo nos acerca al lado menos notorio de este hombre, al Saulo de Tarso que había antes del apóstol, un personaje lleno de claroscuros, de dudas y de contradicciones al que la autora trata con la mayor delicadeza, pero también con todo el rigor histórico. En efecto, frente a la tradicional visión de los Apóstoles, Taylor Caldwell nos desvela su lado más humano. De hecho, las dudas que albergaba Pablo en su interior le llevaron a perseguir a los primeros cristianos, antes de quedar él mismo iluminado. Entonces, tras la revelación de su destino, y arrepentido por su comportamiento pasado, dedicó su vida a Dios, y se convirtió en el Apóstol de los Gentiles.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El gran león de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biblia, exégesis y religión

Biblia, exégesis y religión

Por: Adolfo D. Roitman | Fecha: 2013

Escrita en un lenguaje sencillo y claro, pero con un sólido rigor científico, Biblia, exégesis y religión es una invitación a leer críticamente los textos bíblicos. Su objetivo es guiar al lector lego en la materia por los vericuetos de la intrincada realidad social, política y religiosa del pueblo de Israel en la época antigua. Los ensayos no tienen por propósito promover la fe, sino generar la libertad de pensamiento, la duda y la discusión. La esperanza es que la lectura de la obra permita a judíos y cristianos conocer facetas desconocidas de su tradición religiosa, hasta el punto de reconocer...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Biblia, exégesis y religión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El banquete de la Sabiduría

El banquete de la Sabiduría

Por: Bárbara E. Reid | Fecha: 2020

En Proverbios 9, la Sabiduría, invita a cualquiera que quiera a compartir su mesa, una imagen de la enseñanza rica y satisfactoria. En este libro, Barbara Reid invita a los lectores a esta fiesta, aprovechando la sabiduría de las mujeres para ofrecer nuevas interpretaciones de textos bíblicos con las que se promueven la igualdad de dignidad y valor para mujeres y hombres. Reid comienza presentando métodos feministas de interpretación bíblica y explicando por qué son importantes, prestando atención no solo a las perspectivas de género, sino también a la raza, la clase y la cultura como factores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El banquete de la Sabiduría

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nadie ha visto nunca a Dios

Nadie ha visto nunca a Dios

Por: Marinella Perroni | Fecha: 2019

Juan no es un evangelio caído del cielo sino que supone un origen, una tradición, un contexto histórico que ha determinado una interpretación elevada de la persona, de la obra y de la doctrina de Jesús, el Nazareno. Recuperar el proceso de la formación de este evangelio no solamente revela el impacto que Jesús ejerció entre sus discípulos durante su vida, sino el descubrimiento sucesivo de la virtualidad contenida en la experiencia de fe de la Iglesia primitiva. El evangelio de Juan ha de ser comprendido desde la tierra. El lector del presente trabajo encontrará un instrumento para reconocer la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Nadie ha visto nunca a Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones