Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1273 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética y deontología: la universidad, la ética profesional y el desarrollo

Ética y deontología: la universidad, la ética profesional y el desarrollo

Por: Máximo Vega Centeno | Fecha: 2017

Esta obra se centra en la importancia del juicio, la exigencia y la honestidad en el desempeño de los científicos y profesionales. De todo ello proviene la preocupación por la universidad como centro privilegiado de cultivo de conocimientos, de métodos para crearlos, acrecentarlos y difundirlos; como centro de formación humana y de ciudadanía. La universidad debe formar ciudadanos competentes y éticos y, por eso, capaces de servir a la sociedad, sin comprometer sus legítimos intereses, ni su dignidad y responsabilidad. Así pues, la competencia personal y el sentido ético son cualidades...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Ética y deontología: la universidad, la ética profesional y el desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche y 'la nueva concepción del mundo'

Nietzsche y 'la nueva concepción del mundo'

Por: Scarlett Marton | Fecha: 2017

Una teoría dinamicista (teoría de las fuerzas), un filosofema (la voluntad de poder) y un pensamiento enigmático y abismal (el eterno retorno) componen la peculiar nueva concepción del mundo de la que Nietzsche sería portador y que la filósofa brasileña aborda en este libro con especial solvencia y claridad. En su interpretación, la clave que articula la visión nietzscheana sería primordialmente de índole cosmológica Scarlett Marton defiende desde el principio la idea que Nietzsche propuso una cosmología en su obra, que le sirve de base para construir una concepción del mundo y que es una suma...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nietzsche y 'la nueva concepción del mundo'

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nietzsche y el perspectivismo

Nietzsche y el perspectivismo

Por: Pietro Gori | Fecha: 2017

La noción de perspectivismo, presente en la producción tardía de Nietzsche, delimita un ámbito particularmente interesante y fértil. En defecto, esta metáfora visual, que el filosofo utiliza antes que nada en referencia a la dimensión epistémica, encierra profundas consecuencias hermenéuticas y prácticas. Los ensayos de este volumen dan cuenta de esta doble implicancia. El primero, poniendo la investigación filológica al servicio de la reflexión filosófica, propone una discusión contextual de la dicotomía hechos-interpretaciones, estrechamente ligada al perspectivismo nietzscheano. El segundo lleva...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nietzsche y el perspectivismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Menos que nada: Hegel y la sombra del materialismo dialéctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antígona

Antígona

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2017

Antígona contra las injustas leyes del Estado. Antígona defendiendo las leyes del corazón. Antígona frente a la ceguera complaciente. Antígona combatiendo el patriarcado. Son muchas y muy diversas las lecturas que se han hecho del clásico de Sófocles, de Platón a Judith Butler, pasando por Hegel o Kierkegaard. Ahora bien, nadie hasta hoy se había atrevido a reescribir Antígona como lo ha hecho Slavoj Žižek, con la declarada intención de abandonar la literalidad del texto para que este sea, sin embargo, más fiel que nunca a su espíritu. Pero ¿cómo es posible distanciarse de su literalidad sin...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Antígona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Porque no saben lo que hacen: el sinthome ideológico

Porque no saben lo que hacen: el sinthome ideológico

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2017

Ellos no saben lo que hacen': esa es la definición más exacta que se puede dar de la ignorancia fundamentada en cualquier ideología. Tal ignorancia, sin embargo, no es evidencia de una ceguera o un desconocimiento. Al contrario, en realidad refleja un placer, un placer que, paradójicamente, nació de la instrucción de renunciar a todo goce. Cuando no sabemos, nos gusta; y donde uno disfruta (porque no sabemos) hay un "síntoma" (utilizando las palabras de Jacques Lacan), que es un síntoma de la ideología. Así, por ejemplo, el judío es el síntoma del nazi, o el traidor revisionista el síntoma del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Porque no saben lo que hacen: el sinthome ideológico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bienvenidos al desierto de lo real

Bienvenidos al desierto de lo real

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2015

¿Es la guerra contra el terrorismo lanzada por Bush y llevada a cabo implacablemente por la maquinaria bélica estadounidense la respuesta coherente de un análisis racional del mundo contemporáneo, o la expresión atávica de un terror pánico que no cuestiona en absoluto los fundamentos mismos de nuestro pacto con la realidad brutal del capitalismo contemporáneo? ¿De qué formas se acomodan la crítica y la política progresistas de los países avanzados -confortablemente instalados en una división insalvable de riqueza, poder y seguridad respecto al Sur global- a la realidad pétrea de la desigualdad de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Bienvenidos al desierto de lo real

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contragolpe absoluto: para una refundación del materialismo dialéctico

Contragolpe absoluto: para una refundación del materialismo dialéctico

Por: Slavoj Zizek | Fecha: 2016

El materialismo filosófico, en todas sus variantes -desde el naturalismo científico hasta el nuevo materialismo deleuziano-, ha fracasado a la hora de afrontar los principales retos teóricos y políticos de la modernidad. Esta es la tesis que Slavoj Žižek desarrolla en este ensayo absolutamente innovador y polimorfo. La historia reciente ha sido testigo de cómo descubrimientos tales como los de la física cuántica y el psicoanálisis freudiano -y no digamos el descalabro del comunismo en el siglo XX- han trastocado la manera como concebimos la existencia de un modo radical. Al mismo tiempo, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Contragolpe absoluto: para una refundación del materialismo dialéctico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría e historia de la producción ideológica: las primeras literaturas burguesas

Teoría e historia de la producción ideológica: las primeras literaturas burguesas

Por: Juan Carlos Rodríguez | Fecha: 2017

La literatura no ha existido siempre. Los discursos a los que hoy aplicamos el nombre de «literarios» constituyen una realidad histórica que sólo ha podido surgir a partir de una serie de condiciones -asimismo históricas- muy estrictas: las condiciones derivadas del nivel ideológico característico de las formaciones sociales «modernas» o «burguesas» en sentido general. En consecuencia, habrá que preguntarse: ¿qué caracterizaciones concretas otorga el horizonte teórico actual a los discursos literarios? ¿Qué sentido real puede poseer entonces toda esa amplia gama de discursos -usualmente considerados...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Teoría e historia de la producción ideológica: las primeras literaturas burguesas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevos ensayos sobre el entendimiento

Nuevos ensayos sobre el entendimiento

Por: Gottfried Wilhelm Leibniz | Fecha: 2017

Cuando nacemos, ¿nuestra alma está completamente vacía o contiene ya los principios de la ley divina? ¿Nuestros conocimientos provienen de la experiencia? Este es el punto de partida delos Nuevos ensayos sobre el entendimiento, escritos por G. W. Leibniz entre 1703 y 1704 con el propósito de refutar las ideas de John Locke expuestas, unos años antes, en sus famosos Ensayos sobre el entendimiento humano. La obra tiene la forma de un diálogo entre dos personajes: Filaletes, defensor de los postulados empiristas de Locke, y Teófilo, seguidor de la corriente racionalista y alter ego de Leibniz. Con una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Nuevos ensayos sobre el entendimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones