Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1887 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los desafíos del progresismo : Europa, América Latina y Chile

Los desafíos del progresismo : Europa, América Latina y Chile

Por: Marcelo Mella | Fecha: 2013

Este libro recoge una serie de aportes que aspiran a inyectar nuevos aires en los debates de la política chilena y latinoamericana. Se trata de un esfuerzo no solamente académico sino también práctico, con la esperanza de que la elaboración de propuestas programáticas por venir, en el marco de los escenarios electorales a los que asistirá nuestro país, acometan con seriedad y rigor la diversidad de desafíos que los actores políticos tienen por delante. Las contribuciones que presentamos en este volumen reflejan la amplia diversidad de enfoques y miradas de sectores progresistas en distintas regiones...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los desafíos del progresismo : Europa, América Latina y Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pertenencia a banda armada : Ataque al corazón del Estado y terrorismo en Italia  (1970-1988)

Pertenencia a banda armada : Ataque al corazón del Estado y terrorismo en Italia (1970-1988)

Por: Matteo Re | Fecha: 2013

Aunque el tema central esté enfocado en el periodo de los 70 y una parte de los 80, el autor no olvida situar al lector en el entorno histórico, político y social que precedió ese momento histórico. Tras una visión general, se narra el nacimiento, la evolución ideológica, la estrategia armada y el declive del principal grupo terrorista italiano: las Brigadas Rojas. Se pasa revista a su brutalidad, se detalla la vida de los principales terroristas, se analiza la reacción del Estado italiano y se acaba examinando la situación actual y el peligro de que algún tipo de violencia sectaria vuelva a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Pertenencia a banda armada : Ataque al corazón del Estado y terrorismo en Italia (1970-1988)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guantánamo. Diez años.

Guantánamo. Diez años.

Por: Emma Reverter | Fecha: 2012

Diez años después de la fundación de la prisión de Guantánamo, Emma Reverter realiza un lúcido reportaje sobre el centro de detenciones más tristemente conocido de la actualidad. La polémica prisión estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, fue creada por la administración Bush tras los atentados del 11S con el objetivo de recluir a sospechosos de terrorismo y alejarlos de las protecciones del sistema legal internacional. Cuando se cumple su décimo aniversario Emma Reverter, una periodista y jurista que ha visitado la cárcel en varias ocasiones y ha podido seguirla de cerca, nos muestra la las distintas caras de Guantánamo a partir de tres viajes a la prisión caribeña, entrevistas en el Pentágono, reuniones con abogados en Nueva York y charlas con ex prisioneros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Guantánamo. Diez años.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La espada y la pluma

La espada y la pluma

Por: José Antonio Aguilar Rivera | Fecha: 2012

Antología donde se reúnen ensayos de los principales teóricos del liberalismo en México. Permite a los lectores un acercamiento no mediado a algunos de los textos clave de una tradición que, durante muchos años, fue apropiada por el régimen posrevolucionario mexicano. Con esta obra, se intenta deconstruir el mito del liberalismo mexicano, para generar las preguntas que promuevan la recuperación de una ideología útil a la resolución de los problemas de la actualidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La espada y la pluma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría y práctica de la descentralización fiscal

Teoría y práctica de la descentralización fiscal

Por: Leonardo Letelier | Fecha: 2012

La dimensión fiscal de la descentralización, de creciente importancia en las políticas públicas modernas. Revisión de las hipótesis más relevantes en torno al tema. Las reflexiones teóricas descritas están acompañadas por un relato de la experiencia reciente de países específicos, las cuales abarcan cuestiones institucionales vinculadas al financiamiento, las competencias de gasto y la asignación de funciones entre niveles de gobierno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Teoría y práctica de la descentralización fiscal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile? Tomo II: El plan AUGE y la reforma de la salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Niñez: semanario ilustrado

La Niñez: semanario ilustrado

Por: Martín Restrepo Mejía |

“La Niñez: semanario ilustrado” fue una publicación que circuló en Bogotá durante el periodo 1914-1917. La dirección del título estuvo a cargo del pedagogo antioqueño Martín Restrepo Mejía y en sus páginas se reprodujeron pasatiempos, charadas, jeroglíficos y artículos sobre pedagogía, religión y moral con el objetivo de “Instruir deleitando”. El título se dirigía principalmente a las niñas y los niños colombianos, quienes fueron invitados a participar activamente de la publicación el 28 de marzo de 1914. A partir de 1915, el periódico recurrió a una estructura que incluía las secciones: “Pedagogía”, “Poesías”, “Ciencias y Artes”, “Anécdotas”, “Religión y Moral”, “Comedias”, “Modas” y “Pasatiempos”. Luego de una pausa en sus actividades, “La Niñez” reinició su edición el 20 de febrero en 1917, con su número 76, en la que Restrepo Mejía reafirmaba el horizonte de su publicación y establecía que su objetivo era reproducir “lecturas amenas e instructivas, pasatiempos de vuestro gusto, poesías escogidas, comediecitas caseras y escolares y ejercicios pedagógicos”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Niñez: semanario ilustrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Palabra

La Palabra

Por: Julio Añez |

“La Palabra” fue una publicación que circuló en Bogotá durante 1888. El periódico liberal dirigido por Julio Añez se opuso a la legislación de imprenta, los casos de censura y el destierro que habían sufrido los periodistas liberales desde la promulgación de la Constitución Política de 1886. Durante marzo y abril de 1888, el título criticó fuertemente la aplicación de las disposición de las leyes de imprenta sin juicio justo a las que era sometidos los periódicos y periodistas liberales y documentó los casos de: “El Liberal” de César Conto, quien fue encarcelado; “El Correo Liberal”, de Juan de Dios Uribe, que fue cerrado, su director exiliado y se decretó confinamiento para su editor Ismael Alcázar; y también, el caso de Francisco P. Carrasquilla, redactor de “La Sanción” que fue encarcelado. Es preciso recordar que “La Palabra” fue la tribuna empleada por Juan de Dios Uribe Restrepo para protestar por el cierre de su periódico “El Correo Liberal” y su destierro. “El Correo Liberal” se puede consultar en el siguiente enlace: https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll26/id/19144
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Palabra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El sufrajio en Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sentencias sobre la propiedad de la Hacienda de El Salitre

Sentencias sobre la propiedad de la Hacienda de El Salitre

Por: León Vargas C. | Fecha: 1873

Documento en el que León Vargas reproduce una copia de la sentencia final que se dictó respecto al pleito judicial instaurado para determinar el legítimo propietario de la hacienda El Salitre, en intermediaciones de Bogotá, así como el pago de sus frutos y explotación. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Sentencias sobre la propiedad de la Hacienda de El Salitre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones