Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3645 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cinco piezas en verso enviadas al señor José M.Gutiérrez de Alba / [Ricardo de la Parra]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Novela negra

Novela negra

Por: Jordi Cervera | Fecha: 2019

Al ritmo melancólico de algunas canciones y melodías relacionadas con el mundo del jazz y del rock, los 41 poemas de este libro se revelan como el trasfondo de una voz que asola con su mirada todo espacio de esperanza. Los poemas, como melodías que se cortan verso a verso, arrasan experiencias que el propio paso del tiempo aniquila quedando expuestas a la devastación. El hallazgo de este libro se halla en comprobar que no es el paso del tiempo la propuesta de la voz poética, sino la muerte de la espera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Novela negra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Oficio de vivir

Oficio de vivir

Por: Eugenia Brito | Fecha: 2009

Este libro abre una nueva perspectiva en la historia literaria de la poeta, que desde Via pública en 1984, ha venido incursionando con diversas visiones estéticas en el cuerpo de la represión política, social y personal de la mujer. Con un discurso casi ritual, este libro se construye a partir de discursos "en tránsito" que "buscan lugar" en un tiempo indefinido, que es el tiempo de la caída en el vacío de América, pero que también es el tiempo del desfondamiento del lenguaje y del cautiverio del propio (de la propia) sujeto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Oficio de vivir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Por las calles del mundo

Por las calles del mundo

Por: Poli Délano | Fecha: 2009

Poli Délano, uno de los escritores más importantes de la narrativa chilena, con más de 36 obras editadas, presenta este volumen de cuentos que tiene algo del escritor que llega a una cierta edad: son memorias, pero no lo son. En definitiva, son parte de sus vivencias pero mezcladas con el imaginario que crea la literatura.La vida de este autor estuvo marcada por los distintos viajes un padre diplomático, exilio durante la dictadura e invitaciones en su calidad de escritor y enPor las calles del mundonarra historias personales, ajenas en distintos lugares del planeta, que van desde Kenia hasta México, desde Nueva York hasta Chile, pero siempre con el estigma que persigue al viajero: el no sentirse parte de ninguna parte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Por las calles del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las cenizas de Gramsci

Las cenizas de Gramsci

Por: Pier Paolo Pasolini | Fecha: 2009

EnLas cenizas de Gramscise condensa el debate ético de la poesía contemporánea, la búsqueda de una reflexión que mantenga intacta la lealtad a los sueños, sin que esa lealtad nos aparte de la lucidez. El resultado es una conciencia que se sitúa en la vitalidad desesperada, una indagación sentimental que renuncia a la comodidad ofrecida por cualquier tipo de pureza, para siturse en las contradiciones de la historia y del deseo. En tiempos de cinismo, desorientación y debilidad cívica, la voz dePasolinies evocada de forma oportuna. Su rigor poético supone una exigencia de pensamiento y de sentimiento...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las cenizas de Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La perla suelta

La perla suelta

Por: Paula Ilabaca | Fecha: 04/01/1911

CA DE COI:OMBIA MENTO OS ANTIOQU1A o de correo número 10. lón \e10jJ~c:a: "ORQA" II1¡rlldor: MIOUEL A, LOPEZ r 'T "OdO número 38~. FUNDADO EN 1903. NO/ClONES: ",~~~,~~~~~------~~~--"", SI ~. de 20 nttmeros, pago antiei- -- pado, ~ro inglés. .. . . . . .. . .. .. . $ 0.6U Un número. . . . . . .. . .... . .. , 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 0.04 " por una vez . . . . ........ , ." 0.03 Remitidos,columna . . ... , . . .. , 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente La suspensión de un aviso no excusa e) pago por todo el tiempo contrata.do. • _______________________o +_r _____________~ ----~--------------------~-----------N-UM--E-R_0 _59 _3_ __ L ECC 1 O ~T ES 1 De los medios pacíficos que nos queden 1 ~ I par~ la reivindicación ~e ~uestros derbchos, es, a todas luces, el mas Importante el su-ticano sin Sbr. vistos, hasta llegar á la antecá­mara de S. S. Cuando iban á penetrar resuelta­mente donde 56 hallaba el Papa, fueron sor­prendidos por el Cardenal Merry del Val, que incidentalmente pasaba por aquellas habitacio­nes, y los hizo retirar. Han sido arrestados va­rios guardias no bies. . l T E inconmen rabIes, por reali2 v "ti "_ ... V siB, decl~ que este Pais no ( • 'r ' . iW ~paBp JI' I r otra c a que para esper • P lVlea. Nuestro Director llevó paiabra ra­ical democrática, en nombre de la KSocíe­, ad de Obreros •. -aLuz NEGRA •. lestros avorece or S, y po ~e 1 educación, una a : :. 'l!1)~ ~ f d ~ e 1l0aoió probablemente eBI',j- .: - f:' , .• ~I Director Supremo del Partido Liberal. -El Presidente no irá á BoyacA. - Bodas de Plata del Primado. tros colegas de la ci ad ~~~c los, arijdoB tradicional , • iI a.J,:, Bogotá, 26. át'laB sabl f9rmulaa de la C( . ~f.lt :: ,n de País deseamos feli, i a- ~. LO dePaitidos renovado~ .;. g 'c' . • '_ . ' yne(lesidade más actuales, ' ¡,'e e,u ' OROA.--La Convención Liberal del De, ~artamento de Bolívar, reunida en Carta­ena, proclamó al General Uribe Director upremo del Partido. La Prensa de csta ,iudad dice que el proyectado viaje del .: .1 ";:e ~m·nleza. rtl'íere á la ,Unión Republica ,,. . pnr eb , aoha mirado como una abdi ':, Of), 't ~ ,-,, ' Cf!:,+a Al Que 1 l)~~Ridente á J30yacá aplazó se, para )loder ~,q uí, á las fiestas de las I ¡Arzobispo P.rimaao.- rio A. Valverde,orador o. - ¡Paz á su tumbal Sincelejo, 26. - A,"~ J. urió, aquí, Olegario A. "E',ub, 'w - I connotado, escritcr públi-d, o!' ¡;" , dor notable, y poeta deli- T .- T • ) .. ...... llora al apóstol del libe­:¡ lu" ' ?rdemócrata; laaociedad, tI-< .rado.-ANDRES HERNAN­l. NCISCO PORRAS P. didato popular; Tull:án, 28. ,1" " p , ·tido radical, el pueblo e- .l.S que .3 !, 'C" l' • , , p Gobierno, aclaman al inte- "n á necesidades actuai,,~ ~ e, J.' , Estrada, para Presidente en ,'vador. Ahora, en el Poder, el Sr. ' t;. .. do.-GILEMOS. ¡ Iden cree que necesitamoB paz para Habla el Dr. Osor¡". - No hay tales irre- llas fórmulaEHlabias de tal Constitu- gUlaridades en el Ferrocarril. 1" 3 UQ-C~ 0000 se ve, hay en esto UD círculo " I que sin duda notó el Sr. Presidente era simple ciudadano: para aceptar fórmulas, se necesita paz; pero las !s fórmulas han sido causa de varias Fa ' y, si se insiste en que son la única pla \on que Bfl puede gobernar el País, iránias guerras, y no podremos llegar ler 1 paz que necesitamos para pene ­oe d su sabiduria. Lo que hay de cierto te g limatías, es que esas fórmulas son !labias para el que está en el arbolito, el qua tiene la dicha de mandar á GUS jltdadanos; no así para la mayoría de COlolbianos, que por fuerza tenemos ser obernados, El asunto es, como se de nto de vista; un punto de "ista 11 to 1 del simple ciudadano que hacia mesas, {mando no se había pAnetrado de nee~idadeB actuales del Partido con-vador. . ~ ISTACS~EMERCIAl ¡íbino por D. Mauricio Badian, de 10G l:d . vuId So en , y lt>~""'~<1 tll ::t~ de -Di- 1mb e de 1910, diCE>: crcado de café en New York, con bue­I demanda. ¡pmcio, quinoe y medio cs. (ló~) libra .• CAMBIO Ec ero 3. • F. á. 30 dÍ!.. . " 018res á 60 e.8S .. il. la'vista Barras . . . .. . . , . .... . Monedas .... ....... . . lli Xl% 9,7W 9,9'!..'í á 9,950 9,610 9,960 á 9,970 1 ' INFORMACION ES TELEGRAFICAS rga\1ización Liberal.-Otra Convención. Sillcelejo, 23. tmeros más interesan s, ~ arte, juzgo qu:e l.a ?ech,!ra (J OR(¡A. -Nuestro Delegado á la Con,VCtl­arros es un prlDClplO de !Ud . ción Liberal de Cartagena, comunÍcanos .... a el servicio e cal' I j( ,¡ La org~D1za()Jon hberal d.ep!!:rtamental es Los n ', u!! OROA. -Nu\' . ~ •~Oional. J ! haber sido, esp.léndi~a su instalación, antier. á 1 C -, . ur a reahnad hermosa, Felicitémonos. ·-DI-y a ompa~ll eua (; roa RECTC'RlO. · rga; y cinco de plata La e( nvención d CllrtaJP;ena, y,eI ceneroll OROA.- Sall ¡] . . baJa. . en la oonstl'li Uribe. I doles feliz año \ ' \ Si lllf .. l~o. 23. mañana para ér- ,1 louomotora MEDELLlN int ~rl . ORGA.-Honor tranRcribirl~s ~qtr~Bcenden. ,~ , 8 j S.Ó, lo la c, aldefira" ll~g en!. .. 80. ¡¡;{aal dtoe.,l eagCroanmvae ndCel. !lnu eLsr.tbrpor I\dll dStel BDgrlu] ~vdaol 'D, perloe-- ORGA- I FeJi ' Y, , - recclOn se -00n o a.. IDec \lC Cl801Ó Jefe único al General Vribe Ul'ibe. ~ , riaco Sr, Damo! 8oa. \\. k EligióB(, Dir,' ctor'c T 'hl'ral plural, con per- La Convenci'" n la correrá en 106. p' m RGon' al PUro'vbin cia. Sesi:m.e.s bellísbim aLs.' bI VivI1a D IR EC'IO RlO · ~8, hasta amaestrar, ie 'un Ab~~za,,~~ .. f¿ •. ~~D~~~~~O~er o lera I boles : .La C~r ufilstros ar~E¡ano~., ' No br miei previsto.-La prisión de I ~,er se complac! f' menso sel'a ' el ~UbllO (!t !'jn 'Ionalis B; hojas contra el Gobierno. 110sl ~renaa 11 ) j' · ellin vaya á ca templar . s- - Viaje I Presidente á Boyacá. cP!l,tllodtlclasp lati~' , , dI ' 1 . Ion e al' I IClones e a P mera ~c n o Bogotá, 23. Secretario, Se'·1)"· ,que llega comc mens Jt'1 I de ~ O~~A: Se ha ~u?licado el n?mbramien- Por nuef' -- ii! ' lizaeión después de tántos liñOS/:, neu ,o por el Mlll1stro de GobIerno, eo su - '~era. 'Los pech ~ se ensancha-e,tos que anunciéleq ayp.r para .entender~e On.OA.-Trans, "1'éOo~' d 'l' " on el Dr. Carlos Mecdoza. Ha SIdo reduCl- 1St d l . "an e legrla a ()lr e!lo á prisi ,administrativamente, D. Be- ra an an er, 1 ~?e la 10cOu.<>tor tan grato a,~ito Zltt8mea, conservador nacionalista, au- año nuevo al G .I dos de los ~tu astas como l~r det do1s hlo jas volantes. ,c ontra el Gobier- asepnlatiudsoo upnoirr , lOalb!! lca que arrulla la meditacior no ac u~: y a concelltraclOD conseryadora"y POr/SAL. :le anima la esper z responSllb!e de otra !ln. que act?~seJa el bOl- Mejor 1 1 '1 tr a.. coteo oClal como unlca sanClon contra el 1 ege. a 1 US e ~ué peda. a tomo Comisionado panameño. El Presidente de la te en nuestra VIda oca! j d he. Repúl:¡lica partirá mañana para Boyacá, a- ORGA.- Téngp ; formarán parte d uestra i0 compañado de los Ministros Olaya y Rodrí- RI_B_E. ---- ietreo de ese mecan m d guez.- CoRR~SPONSAL, ~ • <) e aOAI ' sdbato agudo qi d1>. voces da Nuestro Ilustre Jete. ~ S d Cat'tagen3 23 l .• U a.n ar &f~n so y su &cti· OROA.-r1 Convención Liberal d~BQií- 1 ye~drán á 1Il ufr en nues- ~r. ",unida aquí, proclamó Jefe del Parti- 1 oVlmlentosfaco pasados hoy 'P Liberal al gallardo General Uribe Uri- ~.n ar perezos del buey y de la ~. -JtJAN A. DE LA ESPRIELLA. la. ' ti Comisionado de Panamá, en la Capital. Vienvenid - - -- ~ ___ t- __ n::'~ "; -Cultura del pueblo colombiano. E: la ilustre ~~ " .' . -. :>~r la' tranq' le~l.n' ' Al oomenzar b 'u piadosa ha sopi .. Asam bIea N acio¡ , des discrecionalt susceptibilidad e' cierta agrupaciór rd e la mala P.r 'e,nos o IDATOS DEL PaRTIDO LIBERAL PARA 01- fragio. Vamos, pues, á las urnas, una vez . l más, con el convencimiento de que laa ideas UT DOS A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL de libenad Ji de progreso, síntesis de nues- DE ANTIOQUIA, tro credo político, tendrán esta ocasión rui- Circunscripción del Centro. dOBO ~riunfo, si las esperanzas en las pro­mesas de respeto ill sufragio que ha hecho CIPAL : Dr. Ricardo Reatrepo C. I el Gobierno no salen fallidas. ENTES ' D. Roberto Botero S. LUIS DE GREIFF.-RAMON RAMIREZ U,- . D. Carlos Uribe E . . I 'OIPAL: Dr. Nicolás Mendoza. LUIS E. LATORRE, -ENRIQUE A. GAVIRIA.- r.-Elorlque Ol&rt . [O¡;m.ldAN JARAMILLO V. . Salvador lsat:a. I CIPAL: Dr. Jorge E , Delgado . I CRONICA 1:XTRANJERA S ~ENTES: R t~Si~s~ór:to~~~zález. L . Pf.dOIPAL: D. Luis de Greiff. ¡ LA (iLORIA DE BRIAND i:3~PLENTES: g~.~~~~oc~lt~~~. I No sé si ha habido en Francia mu- P lN(ÍIPAL: Dr. Alfonso Calle. chos Presidentes del Consejo que, en Si'JilENTES: Dr. Vicen?e Duque. circunstancias como las actuales, hu- . , Dr. AntoDlo Mesa. I bieran podido hacer lo que Briand ha-h~ ,'CIPAL: Dr. Alejandro López, 1. C. i ce. Pero lo que sí sé es que Briand SUIILENTES' D. Aureliano Peláez. I puede, no sólo esto, sino mucho más. . D. Pascual Maya. Briand, hoy por hoy, lo puede todo. Clrcuuscripcióll de Jericó. Briand tiene un prestigio de que Cle- (Provincias de Jericó y Fredor.ia.) menceau no gozó jamás, y un poder INOIPAL : D. Fidel Cano . que el mismísimo Gambetta le habría Dr. Wenceslao Villa. envidiado. Alrededor suyo todas las Dr, Antonio J. Parra G. fuerzas activas de la democracia se han I;\INCIPAL: Juan de D. Franco. agrupado, para luchar con la más es- SUPLENTES: Gral. qre~orio Uribe. tricta disciplina, Los nacionalistas, co- P'RlNCIPAL : Dr~út~sr~~LÓ::Z~' mo Maurice Barres, votan con él, y los radicales, como Combes, lo sostienen, c: 'PLEt:'t'ES: g~'J~;ZíS~iR~~:!~~~' No puede decirse, empero, que su polí - INCIPAL: D. Roberto Botero S. Lica carezca de carácter definido, En PLENTES ' D. Laurencio Pérez. todo lo que es labor parlamentaria, sus '" . D. José J, AristizábaI. tendencias hacia un socialismo de Es- PR.INCIPAI,: nr. Antonio J. Peláez. tado muy amplio y muy democrático, D. Manuel J. Soto E. son visibles á cada m0mento. Pero, co- D. Francisco Piedrahita. mo hay en todo hombre de gobierno, Cit'culI8c\'illCióll de Aures. además de un legislador, un jI - - INCIPAL: Dr. Pedro A. Estrada. nación, Briand sabe también D. B. Tejada Córdoba. días difíciles, poner á su patria ') " 1 'í 1. Jaramillo. cima de sus principios. La frl ~ u JI' 'tro. bre que hizo desmayarse de st tero M. idealistas de la legalidad en u Peláez. últimas sesiones del CongreE ,utal'l'osa . senta su verdadero programa: mírez U. garantizar la independencia ez González. hubiera sido necesario obrar d rdói'lez. do ilegal-dijo en substanci. 'amayo. habría tenido escrúpulos en Blanco G. Hacerlo, en realidad, no hay ;nl'umal. que no lo haga. Porque P~b~d . Sopetrán.) el día trágico de una ame aZ2 "a. jera, el hombre que tiene ni • López, 1. C. los poderes s upremos va 1 'ontoya. su patria á un desastre or áez. á los formularios de las pr¡ I Corral. legaIe!'!, es una fantasf:\ delll' ~ueroa. I genua, Pero tener el valor d viria. \ eso es raro. i Qué digo lEso, ~nchez . lea parlamentaria, es heroico . p'lra. I cho me eauivoco, ó á c'J.el( ,UOqll; .. , - ':11:in;stro dt: cualquiera ot :\ é Y Frontino.) ta fra.nqueza le habría costac S,lfl'al. el Poder, sino también el pre: J [. ~ Gutiérrez. guraos, en efecto, á un Wald( ~ r púlveda. seau, á Lln Combes, á un Cl, fu .'l.millo Villa. reivindicando en alta voz el pasar por encima de las leye I entero se habría estremecidc consiste en que, tras aquello: el fantasma de la dictadura levantado en el acto. En Briand nadie se lo figura ca}: \ sal' en adueñar~e del Poder I l1e1' de él á su antojo. ¿Sabé I Porque es el único Ministro bido inspirar confianza al único Pre sidente que ha logl nar el alma de h nación, aceptó una Cartera, dijo qUE los eran los del país; anhelo sencillos, anhelos de liberta pendencin frente á Roma, d trabajo, (1 . h¡)11I'adez sin com de dignidad all Ln el mundo. por día, hora p<)¡' hora, no ha que probar que su programa no , Ln qUe: p rometió, lo ha d simp,üía l1aci" la izq uierda, mol' de 1<1 derecha, h. vario Ha tenido la ner'gía de tran gaccic,nes, ni en lo relat.i yes contr's el Clero, ni en lo con las cxig'ncia, silldic:1lü no detestado sino por I ;:¡,!'l d( energúmenas, que son la de vistas antipatriotas y la d ' les fanáticos, ha hecho qu en su política. amplia y li < V3Z por vanC9 los 110mbres de buena vol 5 han queri- alma leal del país. l, Eua Copartida-j E. GOMEZ CP 1 reeidamente ¡ ._-; -- --- , .. ~%~n;~nP:~~ IN O 1 te 1A S .c O , .. 3cclones que I 3ro próximo. '" Latham, cl~.tle dU ae roplano «1 Liberalismo I zo dos blancos de siete disparos ( como en las , En 005 vuelo~ hizo caer seis be ,n y.cultura, II.Delaware., acerlando en todas.1 .nphr con su tantils sobre el acorazado .D pxei sin de~rau- I éxito. 'carso a los I na, con ven- ! ' . El cx'rey D. Man.uel de ' ortancia de . tlOnlindo con el Gob1el'0< rá de parte 1 tuguesa la compra a 1 l' ~ indiscu~i- I cicip 500,000 fran c' s, Co I de darle la vur' al rou resolver en • La nifla Vic \fanle' IS y de:ioa- 1dos los que , miento pa­_ Partido Li.­del pueblo -iferencia y los grupos o.d ,)ughl dmán .V~n . abstenci ór. ~e~ o á r"con'el' las naclOnt ~ D -ur¡¡,ble, I u , .,.,,, .·h,/ mp, de la industriL patria, má-.I </ ,ue ' u o de los más perte' r.> • te fuerte y ¿ ~sas terribles máquinas de g{; Imetia . d Af . rí no e r", para eml' l' l~ inj,J~ BUS rruecos ualqu; r Ira l , ~_s_I~_~a~ A~emás, sin ~ Que, • Los periódicos de Bruselas dicen que la Polí­cla practica averiguaciones para saber si ha di­cho verdad un preso de la cárcel de Verviei's, al as~gurar, bajo juramento, que el incendio de la Exposición habla sido obra de los anarquistas. • En Denver (COlorado), se mató, cayendo de ;;00 pié s de altura, el joven aviador Mr. Ralph Johnstone. • El nuevo proyecto de servicio militar obli­g~ torio que se está discutiendo en el Senado es­pañol, amenaza con originar otra complicación entre Espaiía y el Vaticano, pues DO se excep­túa en él al Clero secular ni al monástico, • La revolución mejicana ha enviado á Was­hington al Sr. Gustavo Madero, hermano del Jefe de aquélla, como agente confidencial. • En Roma, falleció, recitmtemente, el Carde­nal Sanmaniatelli. EL CABL,f3 (SERVICIO OFICIAL) Revolución mexicana: en Maipaso. Chihuahua (México), Diciembre 20. - Los revolucionarios oeupan á Malpa­so, do.nde el General Navarro les dió dos asaltos, siendo rechazado en ambos ataques, con numerosas bajas de una y otra parte. 25,000 dólares. Habana, 20.~La Cámara ha aproba- • o ' ' - . -; . "'-~" ' :'''-- - • .J ,~ ...... ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .( " MEDELLlN, ENERO 4 DE 1910 L A O R G A N 1 Z A e ION ;-d-e-l-y-a-po--l' -«M=a-u-r-it-a-n-ia-.-, -á-~-o-r-d-o-d-e-l-c-u-a--II¡;:;p-i;;;;d-ie==n-s-u-o-p-i-n-ió-n-,;..y... ..l. a.- e-)f-p-u;;s-0.;c;;0-n;;n..:.:1;======T-a-f-t-Y=R-O=O=s=e=v=e-lt-'==~=;;¡;;;;;C=I-R=(",;:U N~ C/R IH e oN E S ¡ CURA"OO DE REUMA~ Conoyt O armador de buqu l> Callao explica su curación con l.as Píldoras Rosádas del Dr. Williams. 'ema de los Estados Umdos. Cuando bleza: callar habría sido una cobard a 1 Jue 1 . t ó d 1 Washington, 29.-8e ha contradicho z e, ID ~rrog acerca e ;:B eS?le - y una deshonra pa;'l 1m: ocialist .. el decir referente á frialdad entre Taft ~ldasde cras¿Illo cOlntes~ó b~ener varIad; cEsta dI eclaración-agrE'gó-no fayor - y Roosevelt. Asegúrase, al contrario El Pod'er Ejecu¡¡jvo dividió, p r medio del ¡J ro c al' 9ue as a a co~pra 0 , cerá á os cOI!servadores. contra quien que sostienen una correspondencia ac~ Decre~o .1,124 .de L3 d~ Diciem re pasado, desde hace dIez ~ños. El Magistrado mante dremos la campaña, para imp - t · d' 1 el Pals .en Clr(~nscnpciones electorales ordenó que se tUVIese á buen recaudo, dirles que gobiernen. Cumpliremos a Iva y COI' la . para la e ección dc Diputados {¡ las próI'~ hasta que lleguen de Colombia los plie - palabra empetíada con la Conjunció » Víctimas del deber. m,as Asamble~s DepartamentaJj . fijó el gos de cargos contra él. P d . ó Chlcago, 29. - Se está procurando numero e DIputad o e~ircunscrip-roeza e aVlac n. reunir en la Bolsa doscientos cincuenta ción, de acuerdo c el censo aCt al. Las Píldoras Rosadafl"del Dr. Williams Gobiel'no americano, ! la revolución '1 . Los Angeles, 27.-Com 7,500 ind - mil dóla.res, en favor de las familias de Según dicho Decreto los De rtamentos producen resultados ¡1!!l el tratamiento de . . hondurena. vlduos presenciaron hoy a batida d 1 veinticinco bomberos que perecl'eron de Nariño, Cauca, El Valle, C las, Boh-tod3 forma de reumatismo, porque es un Washmg·ton 25 A conse . d «récord de altu i\ eh H var, Atlalltico, M~gdalena, Nor~ de .a"- mal caus/ldo por a. oí d os que se f orman en la la revolución S,iue h.a- estalladocu eennC Hlao ne- uno de •l os discíprual opso rd e "l'V rai ght,o qpuciee , l'ei entemente, víctimas del deber. tander, Tolima, y '.H uila, forma á par-e. •l. a sangre. uificando la sangre de tales áci· duras, el GobIerno americano ha orde-, se elevó más de dos millaa, habien o erte de Butche.- Medidas contra elección de Diputados á la Asa blea una dos, es ólo como se consigue dominar el d , sola Oíre nscripción electoral, q teodrá cia la¡; Píldoras Rosadas del Dr. Williams. dirija hacia Amapala, V que el uTaco - sean, casi 1,000 más que la de 10.499. .. Londres, 29.-A los setenta ~ños de y votar'o por diez andieatos Pr:n ip&!.:~ i reuma~smo, Tómense con alguna constan- na o que el cañonero .York Towll» se registrado el barómetro 11 474 piés anarquistas. por capital la dal respectivo Depn~amento procurando á la vez guardarse de la hume: ma» vigile la Costa Atlántica de Hon - / canzada recientemente por Legagneu edad, ha fallecido el comunista Henl'y S~9 Suplente~, y la Ju~ta Electora respt'c-dad y evitando exceso de carne y golosinas duras y esté al tanto de los movimien- en Pau (Francia). Hopcey realizó s Butcha. Algunos diarios aseguran que tiva decla!'ara electos a los quioce que ha- clltab~ . o la Pla ' , en la alimentación. tos de la cañonera revolucionaria. hazaña no obstan~e un viento de 40 mi- _3. Policía ha comprobado la existencia yan obtenido mayoría. ac09t ~rl!'?a re.t oe los ~á , 1:.... Léa Ud. lo que escribe de este afamado Revolución en México: ¿á C.·udad l Ilas, que hizo fracasar un \'uelo de Hu- en esta ciudad de un cuartel general de . ~l Depa~tamento de Antioqui queda di- pueblÓ' ldlO al Dlrectc de a Banda que ce. remedio el Sr. D. Juan Patiro y Patrone, b t L th 1 A 1 d . t . 1 1 V1dldo en sIete Circunscripcio 9, qu'=! ele ,sase la ~t~~ta; y, como aquél o obedecie-á quien todo el mundo conoce eo el Callao, Juárez? e.r a am con. su monop ano « n-a rones ID e:naclOna es, re acionados girán 34 Diput:-\dos. so la p ;lClon , alguieo le arrojó una peladi-donde reside, en la Calle del Muelle 8. El El Paso 25 -Se sus· 1 tOIDettel, y que hIZO mantenerse caute- con el anarqlJlsmo, y que oon tal moti- El de Bl)yacá, en siete., que elegiran 2 ' lJa de Ifoy.O que lo hirió en la cabeza. Sr. Patrone, que ha dedicado much06 años volucionarlos' mejican~rr~e qU;re~~::~ losamente en tierra á los demás avia ,vo el Gobi.eruo modificar~ l~ l~y sobre Diputados. . Los na f -:e:;, u a vez obtenida de' de su vida á la Marina mercacte mayol'- para hacer un ataque contra Ciudad dores. éste. Se dlCe que pa.l'a prlOclplar .se ha El de Saot~~der, en .siete Circ nscl'ipl'ío- ~'ObeIador la promesa de poner toda su in-mente como Capitán de buques, es hoy uuo Juárez. Se sabe que han recibido gran- Crímenes contra n'ños. • ordena~o la supresIón de los dlal'los nes,que el r,glfan 19 DIputados. I ¡ueo? aen que la venta de los bienes de la de los armadores más conocidos de la costa r.narqUlstas .El de qun.dinamarca se divide en f ,Jgles! no se llevase '11 cabo, empezó á di-del Pacífico, y, además, dueño de varios va- des refuerzos de armas y municiones. New York, 28.-Los diarios y el pll' ., CII'cunscn lClOnes, que elegirán 34 DiI'U 1601ver e; pero algunos grupos que babía pores oosteros. Sus palabras son breves, Leyes sancionadas; ley del«candado». blico aplauden esta ve" In A SANORIENTA DEL nlA 11 dos .• Como se iosinúa anteriormeote este propa",a a u ercu .0.SIS y eR una ame- la que él sere na~cnte les habría aph- m ador para it· preparando al pai,; 8 señor desde entonces se ha retirado dei ser- I n.aza para las famIlIas. Entre los pa- cado. Hubo repetidos aplausos . :1 su pI'óx-ima renuncI'a del trono. En ' 'dartel \lnebslcol cadoe, en difereotes pun-vic~ o activo en el mar; pero ello no le hizo cle ~ltes que Ensor trataba, estaba u!10 LA JORNADA DEL DIA 10 'oS o po acioh inVItaban al pueblo pa-olV1dar su gratitud al remedio qu" le de- tí.1tll'Uamente afectado de tuberculOSIS, «¡Abajo los americanosl)) roprosentación del emperador, el archi- \ 'lile confturriese á las cuatro de la tarde volvió la salud, y cuyo test¡'moIll'o -perml'te J'efe de una faml'[l'a al seno de la cual C·J U d a d d e MéX'IC O, 28 .-E n una ca' rJ uq.u e manifestó la satisfaccl'ón que. e x- Desde lals o. ncdo .1d c1 la m.a,f ¡anda , emp zr. I !-'ar lIe de ~ollvar, con el ob¡'eto de pro- ee dé á la publicación. llevó la enfermedad un&ato, c' onforln-e rrida de toros dada en honQt' de unos perlmen t a b a por 1a s b uenas re1 a CJOnes cAo rrebr ' por aB C'I U abu' ah nbo't iCIa de q'due' e l dI'. 1j l tar. contra la veota de los bienes de la ' t b. ' d 1 P rzo j) d IS~O nos~ I . a la. ven I o 11. nna g esla. os o las primeras horM de la ma-. Estas .píldor!l~ son tónicas; 00 purgantes. asl lo pudo comprobar, ou tal motivo, Oficiales de Marina y cadet* japone- a!-ls rO-d.t.tng-ara~ con to a~ as oten- CompafiJa yaoqul vanos bIenes dE! la IJ,f1t - anJ, IPlpezaron ¡¡ reuni~e los manifestan­Curan SlU debIlitar. No acepte otras epíl - hizo investigaciones y ofreció comprar ses, se patentizaron los co siderable Clas , y IJO que a monarqula prosegul- sia. Se creyó al principio que se trataba mos de paso que un olícia l, de ausencia de la ciudad, y para siempre, del pellido H rrera, arrojó el ar a al suelo Arzobispo Bl'ioschi, quien yá no ss persona dicieud ue él no hacta fue contra el grata para nosotros, porque dondequiera pueblo. Un Oficial de la Guardia Colombia- que lo veamos lo veromos tras un velo rojo na, Subteniente 1'eod ro Hilders, también formado por la sangre de los hijos de Car­manifestó :\guales sentimientos,diciendo Que tagena,sacrificados villanamente por la Po­la carrera militar era carrera de honor, y lieía. que, cuando la Policía asesinaba; al pueblo, El pueblo de Cartagena, con su actitud I él tenía que ponerse del lade del pueblo pa - patriótiea y eminentemente viril, ha demos- I ra d~fenderIQ , . . trado quc, en las g randes ocasiones en que . ~u.~ero conSiderable de cl\~aad'anos se están amenazados sus sagrados intereses y dmglo p.n el momento del conf!.lcto!t la c~-lla dignidad de la Patria, sabe scr la quilla sa elel Sr .. <;l obernador, par~ Impon rlo úe victoriosa que corta todas las olas, la vela qU! la Pollo,a e taba . tasbsmando PUC-I desplegada que resiste todos los vientos, y I blo>, y <¡JuE! su presencia en .el lugal1 e 108 el pararrayos que desafía todas las te~pes - I C'O n teCIlJ'llr l' tiJS ('ra necesaria para lmar tadea. s animo ~I Gobernador atendi' las ra- ¡Bien por el pueblo de Cartagenal ~do el gl1ayacol, es per-temo ",,1 ten á Laciollc: les m{'J El efir¡ P;'EP¡ I"~ ldl 3 ) f(~l' eo ' t ía con l' 'da ó \ cllan I LJ Ill, 1'0 l~rla p' su¡=¡ bu e'lta.rl .vLl'c·I ccsiian Habros~ todos' n Ul'i1t,i; \le 13a.1 líipofe e .rezo l ' " ('1)0 f:.1 I ' .t!.1 pUé' 1:J lo acompano nuevQlnenLe a su ,ERVEZA .\nl oqu"aa' docena, S 100. Jd!-!-~="':-~.~-~~~~~~=~~~~~! Jefe d:I • ',,:i '\ I)".e habia <-ril'kado ~ 1 . ""'··<:;"'I.T7.'\:R, docena de ~ botp.lla', S 96. .eda olrsp. ' '_ ¡ fe.ctamcute tolerada y asimilada por los .es- ~ - - ---~r-La gente de se tido común s be apreciar lo bueno. Por DE LA FINCA ' eso tántos toman el e rus elel Mono Alvarez se perdió una 1aca blanca, con su cría, mar­I <$. AM enlazadas, en la dere- ¡I (jha, y en la ízquierda, 1. L. C. J. Se dará una gratificación á I t i " .'00 dé razón de su paradero e~ aglnoso, SIempre que necesitan un ~ esta imprénta. 5i . ra)enríquecer, purificar, y for- Alambre ' de Aceite de Bacala buen tónico tal~cer la sangre. No se ace1?t~ otro que et de S'rEARNS. Personas ;e padecen del i\ . pecho tomen el . VINO DE STEARNS ¡ , FREDERICK STEARNS & Cía. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. PARA CERCOS En tabla roja. li.il y'ue !llGS l'inde en exten­sión, siendo muy resistente. ALMACEN UNIVERSAL Alonso Angel & Hijos. 10 COLOFONIA 'E , ERO 1. 0 DE 1910 soda cáustica. LA NEW YOR tOMPANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDA I AL~DA? SUPERI?RI treclos Sin competencia. I ~BLECIDA M.AS I Nos'A346 y 348 Broadway, New York. I PERTENECE Y ES DlRIGIDA I f. POR LOS TENEDORES DE COMO .ANTONIO M'aH. 2ERNANDEZ S. I " lE 64 AÑOS .i¡PER CIONEv EN EL AÑO DE 1909. ~U_N_M_I_L_LO_N._D_E_P_OLJ_Z_AS_ l ••••••••••• c.a ••••• e •••••• : ·~.-~-c-o-m-p-a-fi-~-a-n-u-n-c-~~~~.-e-h-a-~-p4~-i-d-O-I~d-u-r-a-n-~~--D-u-r-a-n-~-e-l-&-fi-O-l-a-C-o-m-p-a-ft-i-a-h-a-p-a-g-a-d-O-p-o-r-c-u-'n- VELAS DE COLOR I o de 1909 más de 1, I cepto de siniestros sobre la vida de como 8,000 tene- grandes y pequefias, propias:! . dores de pólizas, más de para el Arbol de Navidad, :•• 1 1 66.000 PÓLIZ'~ 23 millones de dollars. acaban de llegar á :; por la suma de más de 145 millones de doU rs de seguros sobre los cuales pe han . ros premios á la Compaftía en efectl está compuesta actualmente de los t gMo los prime­O'JLa ClDmpafiía ejores ele como Dprante el afto la Compañía ha pabado á sus te· nedorés de pólizas supervivientes, por concepto de pó­lizas wncidas y otl'os beneficios, al contado, como 29 millones de dollars. El Polo y Chantecler. : I e ••••••••••••2 ••••••••••••:• ! 1 _~~I TODOS LOS DIAS Supresión de las inyecciones, Tratamiento el mas racil yel mas ciigcreto, CURACION RAPIDA de los flujos antiguos ó Cada. cápsula lleva el Hombre ~) ON'I (.;HAPOTEAUT Peptona adoptada ¡JlJr si Instituto PaltBur. Á LOS ~ ~. o:. -le VALECIENTES J • , ANÉMlCOS VI~ DE Iail.o de po la Sra.. Ana Rosa Zuluaga de Agudelo, con una clase de fran­cés á la altura de las más delicada.s xigenci&B. h'vongt>Una Callejas. 5 HOTEL EUROPA El suscrito desea á todos sus a­migos y relaoionados un feliz y próspero año nuevo. Carlos Meier. NOTA.-Se suplica á todos los deudores' atrasados en sus ouentas, I se apresuren á canoelarlas lo más pronto posible. Enero 2 de 1911. CIN1AS, EN(AJES, tETINES Surtido renovlldo constan- I t.em~nt6l. .¡o J. M. MART)NEZ & C~ 9 EL SIGLO XX 3 Avisa al Comercio y á sus amigos D. Francisco A. Posada, en res­guardo de su reputaoión y de sus intereses, en el número 584 de LA OR­GANIZACION, que no responde por ninguna obligación que oontraiga el Sr. Jesús Maria Posada M., ba.jo la firma de la Soci edad de Comercio de Francisco A. y Jesús Posada. De pooo tienen qué resguardarse la repu­taoión y los intereses de quien está sumariado por perjurio y ha hecho escrituras ficticias de sus bienes, todo por eludir un compromiso leg~LJ. TRIUNfOS DR tA JWU y LA CERVElA DE UVA INT ODUCCTON DIRECTA 71 .. La mejor pe ga . Vende: para bIClCletas y autom6VJles , el. vende en la Droguería da H. d P . Bombas, prensas para copIar, Así sabrán muy bien e l Comercio y sus amigos á qué atenerse. Hago esta aclaración en resguardo de la reputación de mi hijo Jesús María Po­sada M. Teniendo en cuenta lo que antecede sabrán .... del Sr. Francis­co A. Posada. Medellín, Dioiembre 22 de 1910. Ma1'c o A . Posada. 2 ..................... .. (f) O lL. z DE Posada & T obón. En las cuatro EXPosici~ es nacionales del Centena­rio, celebradas en Bogo ,á, Mod ellín, Cali, y Maniza­les, f'oSADA &: TOBON o tuviel'On «(POR SUS BEBIDAS GASEOSAS, ESPECIALMEIiTE POR LA KOLA y LA CER­VEZA DE UVA -1 ::o e R. & C. , p~anchas para sastres,Rt:] ~ I -- maqumas para moler caña, et- . ~I~·· 't l' te' ro - , ,: ~.: _ ce era, ~ e etera.,l· - Primitivo Cárdenas é iJ.-ij-os-. -5 ANlil:Ml:A • i JULIAN F. W HI T E U · :J~: ~.~?elUn ( ~ ~;i';;;:; ~;::::::: ~ I INGENIERO DE MINAS En Manizales . .. ,. 1 El Primer Premio. O I o::: En Bogotá.. . . . .. La más alta recompensa, Se ve den todos los d rechoR y acciones que correspondüJn al fina ­do Sr. Dr. Elías Uribe Latorre en las siguientes propiedades; 1. o Un gl?bo de terreno denomi- I nado (ILos TIbes», margen izqui ~rda ' del río Nus, Distrito de Yo! ombó' 2 .. 0 Un derecho equivalente i la séptlma parte de kas y media a cio­nes do veinticuatroava en la 1 ¡na «La Caliente), sita en el Distri de Amalfi; Cloro.i., Neur •• tenia I Raquitismo, Taberculolia B'Olfatllria, Diabetel, e'e. Son aUfY1da, por la OVO-LECITBIftE BILLOI I Ofrece sus servicios para exploraciones, informes, mon- I ~ adjudioada al grupo ~P~oductos Químicos y Farma- (J) I L céuticos). tajes, dirección y administración de Em p resas mineras, I I y, en general, todo lo relacionado con su profesión. ~ Snl)1ic a mos exijan 81EMPRE nuestra lIJarca.~ 1 Referencias: las que se exijan . I Diríjase la correspondencia á Amalfi, «La Clara I ' \~ POSA DA & TO BO N 9 , de la «UniÓn». ~ ., le............ ........... ~~~~~~~~~~~ BARCELO y TORRES -?! P@LVOJHlll¡~ 3. o Dos acciones en la mina d el Guamo, sita en el Distrito d 8 ... nt Bárbara; 4. o Dos y media acciones d e ve in­ticuatroava, en la mina denomhada «Media Cuesta), Distrito de Cañas­gordas; 5 . o La tercera parte d ~ In ina de «San Juann, Distrito de Bolivar. MALAGA (E n-a \ fabricada por los señores Arias de Barbosa los meJ'ores pol- Los títulos están perfectam ente SDa .J ." • saneados. _ , voreros de AntIOqup., se vende garantizada. Entenderse, en PopaJlán, con la Proveedores ~~ectIvos_ de la Real C~sa. G~andes Bodegas Velas de color, faroles de pabel, juguetes lindísimos, fósfor.os. :ta. Tránsito Delgado ~. Uribe. 2 para la exportacI.on de vmos finos espanoles, a gusto de los de Bengala caJ'itas con conftes y todo cuanto usted necesite L 7' . mercados suramerlcanos. 1'" . a mejor pega Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres,de Quinas, para Navldtd, lo consIgue en para bicicletas y automóvile , se para misas, para enfermos, y de todas clases. . EL POLO Y CHANTECLER :( R~ntc~n lB Droguería ge H. de P. Desean entrar en negocIOS con buenas Casas Importadoras de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos artículos. v m 23 P b I • I TIN T A especial para periódicos se vende en la Oficina a r a. a ¡ r s e e a m I no· de .este periódico, en latas de á cinco libras, .~ á muy buenos precIOS. EN L~ VIDA If Dactll¡,grafia. I la CaUe de .JÚnÜI, mero 57, bajos de ]a elegrafía, se t'jecuta do trabajo de maquina escribir que reguiera bsoluta correcculn y reserva. l······ p~rn;;~ .. La hermosa obrita de ~i!vain ROUdes'l~ Segun' a edIcIón. . ~---_ ... I Estamos fabricando con especialid'ad Dactuug-rafia. -•• Ruanas de lana. Ruanas de hilo .• 6 Se ven! e á 50 MedIcación fosfórea reconocida por .Iaa 1 CeI.bridades Médicaa 'J en los Ro.pi-tales de paris como el mas I!NERCJICO AECONSTITUYEltTI! • Ea LA UllOA entre todas las LECITHINAS que ba sido objeto de comunicaciones hechas I t, la Academia de Ciencias, fl la Academia de lI!eruOlna y á la Sooiedad de Biologiade Paria ttallU .... ntI POULDO rlliJlls, Pula, . Y en \odas las Pannaciu • ''','I/n: DROGUERIA. A.NTIOQUlIlf ... edia-CarnDana 01 qda siempre los noros de esta man I~O fósforos por 5 pes 9 Láp~es de papel oon borrador, de la aoredi-tada fábrica «El Aguila», calidad su­perior. De venta en la Administra­ción de est(e pel,'iódico, por mayor y al menudeo. TINTA propia pa periódioos, de venta en la Administración de este interdiario. .' l· Alfombras forradas en buena va- I L· , d C l· L·b ' R queta, y Gualdrapas. 1) I rerla e amo lna. I rerla es- Cortés, Duque & C~ 1) tre~o. Libreríai de Antonio J. Cano. que nuestras ventas al detal, serán úni­1 ........ ••• 4.. .. ..... ? Lo ' d IJ envlOS para fuér de la ciudad SI recargarán con el LA ORGANIZACIO~: ~uede Ud. comprar ejemplares de este inJ;el'diario en La Giro ;.' - v~lor de los por~es y del c rtificado. Siempre que no se nos in .. da, El P~lo, Marco A. Velil~a, Plazuela de _la Vera -Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza d.} dIque ~ contrarIO, haremQs los despachos en paquetes certifica- Guay~qUlI, La ~uena Esql.lOa, f('en~e a Monserr!l_tof' , OS, p es e otro modo no respondemos por las pérdidas que -c;::t.anteoler, cantina oontigua al r qanoo d~ Colombia. ' en el tránsito puedan ocurrir. carnen e de co tado. Jaramilo Ptlla & Ca ~~~~~~! ==~~~~~~========~l J IMPRENTA DE 'LA. OBGANlZA.OIONI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 593

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz en bandolera. Antología poética.

La voz en bandolera. Antología poética.

Por: Diana Bellesi | Fecha: 2007

Diana Bellessi(Argentina, 1946) es una poeta imprescindible que, más allá de su temprano reconocimiento, ha logrado construir una obra intensa y profusa, recientemente galardonada con el Premio a la Trayectoria Artística del Fondo Nacional de las Artes. Antes de esta distinción, le fueron otorgadas las becas Guggenheim de Poesía (1993) y Trayectoria en las Artes de la Fundación Antorchas (1996). Nacida en una ciudad de provincias (Zavalla, Santa Fe), forman parte de sus versos el frenesí de Buenos Aires y los paisajes lentos de la Argentina interior. Lejos de la monodia de los grandes autores, sus versos acogen multitud de voces, ritmos y tradiciones que dotan a su obra de una aguda originalidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La voz en bandolera. Antología poética.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

No faltaba más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 593

La Organización - N. 593

Por: | Fecha: 04/01/1911

CA DE COI:OMBIA MENTO OS ANTIOQU1A o de correo número 10. lón \e10jJ~c:a: "ORQA" II1¡rlldor: MIOUEL A, LOPEZ r 'T "OdO número 38~. FUNDADO EN 1903. NO/ClONES: ",~~~,~~~~~------~~~--"", SI ~. de 20 nttmeros, pago antiei- -- pado, ~ro inglés. .. . . . . .. . .. .. . $ 0.6U Un número. . . . . . .. . .... . .. , 0.03 Avisos, cent. lineal de columna.. 0.04 " por una vez . . . . ........ , ." 0.03 Remitidos,columna . . ... , . . .. , 10.00 Las rectificaciones á cargo del remitente La suspensión de un aviso no excusa e) pago por todo el tiempo contrata.do. • _______________________o +_r _____________~ ----~--------------------~-----------N-UM--E-R_0 _59 _3_ __ L ECC 1 O ~T ES 1 De los medios pacíficos que nos queden 1 ~ I par~ la reivindicación ~e ~uestros derbchos, es, a todas luces, el mas Importante el su-ticano sin Sbr. vistos, hasta llegar á la antecá­mara de S. S. Cuando iban á penetrar resuelta­mente donde 56 hallaba el Papa, fueron sor­prendidos por el Cardenal Merry del Val, que incidentalmente pasaba por aquellas habitacio­nes, y los hizo retirar. Han sido arrestados va­rios guardias no bies. . l T E inconmen rabIes, por reali2 v "ti "_ ... V siB, decl~ que este Pais no ( • 'r ' . iW ~paBp JI' I r otra c a que para esper • P lVlea. Nuestro Director llevó paiabra ra­ical democrática, en nombre de la KSocíe­, ad de Obreros •. -aLuz NEGRA •. lestros avorece or S, y po ~e 1 educación, una a : :. 'l!1)~ ~ f d ~ e 1l0aoió probablemente eBI',j- .: - f:' , .• ~I Director Supremo del Partido Liberal. -El Presidente no irá á BoyacA. - Bodas de Plata del Primado. tros colegas de la ci ad ~~~c los, arijdoB tradicional , • iI a.J,:, Bogotá, 26. át'laB sabl f9rmulaa de la C( . ~f.lt :: ,n de País deseamos feli, i a- ~. LO dePaitidos renovado~ .;. g 'c' . • '_ . ' yne(lesidade más actuales, ' ¡,'e e,u ' OROA.--La Convención Liberal del De, ~artamento de Bolívar, reunida en Carta­ena, proclamó al General Uribe Director upremo del Partido. La Prensa de csta ,iudad dice que el proyectado viaje del .: .1 ";:e ~m·nleza. rtl'íere á la ,Unión Republica ,,. . pnr eb , aoha mirado como una abdi ':, Of), 't ~ ,-,, ' Cf!:,+a Al Que 1 l)~~Ridente á J30yacá aplazó se, para )loder ~,q uí, á las fiestas de las I ¡Arzobispo P.rimaao.- rio A. Valverde,orador o. - ¡Paz á su tumbal Sincelejo, 26. - A,"~ J. urió, aquí, Olegario A. "E',ub, 'w - I connotado, escritcr públi-d, o!' ¡;" , dor notable, y poeta deli- T .- T • ) .. ...... llora al apóstol del libe­:¡ lu" ' ?rdemócrata; laaociedad, tI-< .rado.-ANDRES HERNAN­l. NCISCO PORRAS P. didato popular; Tull:án, 28. ,1" " p , ·tido radical, el pueblo e- .l.S que .3 !, 'C" l' • , , p Gobierno, aclaman al inte- "n á necesidades actuai,,~ ~ e, J.' , Estrada, para Presidente en ,'vador. Ahora, en el Poder, el Sr. ' t;. .. do.-GILEMOS. ¡ Iden cree que necesitamoB paz para Habla el Dr. Osor¡". - No hay tales irre- llas fórmulaEHlabias de tal Constitu- gUlaridades en el Ferrocarril. 1" 3 UQ-C~ 0000 se ve, hay en esto UD círculo " I que sin duda notó el Sr. Presidente era simple ciudadano: para aceptar fórmulas, se necesita paz; pero las !s fórmulas han sido causa de varias Fa ' y, si se insiste en que son la única pla \on que Bfl puede gobernar el País, iránias guerras, y no podremos llegar ler 1 paz que necesitamos para pene ­oe d su sabiduria. Lo que hay de cierto te g limatías, es que esas fórmulas son !labias para el que está en el arbolito, el qua tiene la dicha de mandar á GUS jltdadanos; no así para la mayoría de COlolbianos, que por fuerza tenemos ser obernados, El asunto es, como se de nto de vista; un punto de "ista 11 to 1 del simple ciudadano que hacia mesas, {mando no se había pAnetrado de nee~idadeB actuales del Partido con-vador. . ~ ISTACS~EMERCIAl ¡íbino por D. Mauricio Badian, de 10G l:d . vuId So en , y lt>~""'~<1 tll ::t~ de -Di- 1mb e de 1910, diCE>: crcado de café en New York, con bue­I demanda. ¡pmcio, quinoe y medio cs. (ló~) libra .• CAMBIO Ec ero 3. • F. á. 30 dÍ!.. . " 018res á 60 e.8S .. il. la'vista Barras . . . .. . . , . .... . Monedas .... ....... . . lli Xl% 9,7W 9,9'!..'í á 9,950 9,610 9,960 á 9,970 1 ' INFORMACION ES TELEGRAFICAS rga\1ización Liberal.-Otra Convención. Sillcelejo, 23. tmeros más interesan s, ~ arte, juzgo qu:e l.a ?ech,!ra (J OR(¡A. -Nuestro Delegado á la Con,VCtl­arros es un prlDClplO de !Ud . ción Liberal de Cartagena, comunÍcanos .... a el servicio e cal' I j( ,¡ La org~D1za()Jon hberal d.ep!!:rtamental es Los n ', u!! OROA. -Nu\' . ~ •~Oional. J ! haber sido, esp.léndi~a su instalación, antier. á 1 C -, . ur a reahnad hermosa, Felicitémonos. ·-DI-y a ompa~ll eua (; roa RECTC'RlO. · rga; y cinco de plata La e( nvención d CllrtaJP;ena, y,eI ceneroll OROA.- Sall ¡] . . baJa. . en la oonstl'li Uribe. I doles feliz año \ ' \ Si lllf .. l~o. 23. mañana para ér- ,1 louomotora MEDELLlN int ~rl . ORGA.-Honor tranRcribirl~s ~qtr~Bcenden. ,~ , 8 j S.Ó, lo la c, aldefira" ll~g en!. .. 80. ¡¡;{aal dtoe.,l eagCroanmvae ndCel. !lnu eLsr.tbrpor I\dll dStel BDgrlu] ~vdaol 'D, perloe-- ORGA- I FeJi ' Y, , - recclOn se -00n o a.. IDec \lC Cl801Ó Jefe único al General Vribe Ul'ibe. ~ , riaco Sr, Damo! 8oa. \\. k EligióB(, Dir,' ctor'c T 'hl'ral plural, con per- La Convenci'" n la correrá en 106. p' m RGon' al PUro'vbin cia. Sesi:m.e.s bellísbim aLs.' bI VivI1a D IR EC'IO RlO · ~8, hasta amaestrar, ie 'un Ab~~za,,~~ .. f¿ •. ~~D~~~~~O~er o lera I boles : .La C~r ufilstros ar~E¡ano~., ' No br miei previsto.-La prisión de I ~,er se complac! f' menso sel'a ' el ~UbllO (!t !'jn 'Ionalis B; hojas contra el Gobierno. 110sl ~renaa 11 ) j' · ellin vaya á ca templar . s- - Viaje I Presidente á Boyacá. cP!l,tllodtlclasp lati~' , , dI ' 1 . Ion e al' I IClones e a P mera ~c n o Bogotá, 23. Secretario, Se'·1)"· ,que llega comc mens Jt'1 I de ~ O~~A: Se ha ~u?licado el n?mbramien- Por nuef' -- ii! ' lizaeión después de tántos liñOS/:, neu ,o por el Mlll1stro de GobIerno, eo su - '~era. 'Los pech ~ se ensancha-e,tos que anunciéleq ayp.r para .entender~e On.OA.-Trans, "1'éOo~' d 'l' " on el Dr. Carlos Mecdoza. Ha SIdo reduCl- 1St d l . "an e legrla a ()lr e!lo á prisi ,administrativamente, D. Be- ra an an er, 1 ~?e la 10cOu.<>tor tan grato a,~ito Zltt8mea, conservador nacionalista, au- año nuevo al G .I dos de los ~tu astas como l~r det do1s hlo jas volantes. ,c ontra el Gobier- asepnlatiudsoo upnoirr , lOalb!! lca que arrulla la meditacior no ac u~: y a concelltraclOD conseryadora"y POr/SAL. :le anima la esper z responSllb!e de otra !ln. que act?~seJa el bOl- Mejor 1 1 '1 tr a.. coteo oClal como unlca sanClon contra el 1 ege. a 1 US e ~ué peda. a tomo Comisionado panameño. El Presidente de la te en nuestra VIda oca! j d he. Repúl:¡lica partirá mañana para Boyacá, a- ORGA.- Téngp ; formarán parte d uestra i0 compañado de los Ministros Olaya y Rodrí- RI_B_E. ---- ietreo de ese mecan m d guez.- CoRR~SPONSAL, ~ • <) e aOAI ' sdbato agudo qi d1>. voces da Nuestro Ilustre Jete. ~ S d Cat'tagen3 23 l .• U a.n ar &f~n so y su &cti· OROA.-r1 Convención Liberal d~BQií- 1 ye~drán á 1Il ufr en nues- ~r. ",unida aquí, proclamó Jefe del Parti- 1 oVlmlentosfaco pasados hoy 'P Liberal al gallardo General Uribe Uri- ~.n ar perezos del buey y de la ~. -JtJAN A. DE LA ESPRIELLA. la. ' ti Comisionado de Panamá, en la Capital. Vienvenid - - -- ~ ___ t- __ n::'~ "; -Cultura del pueblo colombiano. E: la ilustre ~~ " .' . -. :>~r la' tranq' le~l.n' ' Al oomenzar b 'u piadosa ha sopi .. Asam bIea N acio¡ , des discrecionalt susceptibilidad e' cierta agrupaciór rd e la mala P.r 'e,nos o IDATOS DEL PaRTIDO LIBERAL PARA 01- fragio. Vamos, pues, á las urnas, una vez . l más, con el convencimiento de que laa ideas UT DOS A LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL de libenad Ji de progreso, síntesis de nues- DE ANTIOQUIA, tro credo político, tendrán esta ocasión rui- Circunscripción del Centro. dOBO ~riunfo, si las esperanzas en las pro­mesas de respeto ill sufragio que ha hecho CIPAL : Dr. Ricardo Reatrepo C. I el Gobierno no salen fallidas. ENTES ' D. Roberto Botero S. LUIS DE GREIFF.-RAMON RAMIREZ U,- . D. Carlos Uribe E . . I 'OIPAL: Dr. Nicolás Mendoza. LUIS E. LATORRE, -ENRIQUE A. GAVIRIA.- r.-Elorlque Ol&rt . [O¡;m.ldAN JARAMILLO V. . Salvador lsat:a. I CIPAL: Dr. Jorge E , Delgado . I CRONICA 1:XTRANJERA S ~ENTES: R t~Si~s~ór:to~~~zález. L . Pf.dOIPAL: D. Luis de Greiff. ¡ LA (iLORIA DE BRIAND i:3~PLENTES: g~.~~~~oc~lt~~~. I No sé si ha habido en Francia mu- P lN(ÍIPAL: Dr. Alfonso Calle. chos Presidentes del Consejo que, en Si'JilENTES: Dr. Vicen?e Duque. circunstancias como las actuales, hu- . , Dr. AntoDlo Mesa. I bieran podido hacer lo que Briand ha-h~ ,'CIPAL: Dr. Alejandro López, 1. C. i ce. Pero lo que sí sé es que Briand SUIILENTES' D. Aureliano Peláez. I puede, no sólo esto, sino mucho más. . D. Pascual Maya. Briand, hoy por hoy, lo puede todo. Clrcuuscripcióll de Jericó. Briand tiene un prestigio de que Cle- (Provincias de Jericó y Fredor.ia.) menceau no gozó jamás, y un poder INOIPAL : D. Fidel Cano . que el mismísimo Gambetta le habría Dr. Wenceslao Villa. envidiado. Alrededor suyo todas las Dr, Antonio J. Parra G. fuerzas activas de la democracia se han I;\INCIPAL: Juan de D. Franco. agrupado, para luchar con la más es- SUPLENTES: Gral. qre~orio Uribe. tricta disciplina, Los nacionalistas, co- P'RlNCIPAL : Dr~út~sr~~LÓ::Z~' mo Maurice Barres, votan con él, y los radicales, como Combes, lo sostienen, c: 'PLEt:'t'ES: g~'J~;ZíS~iR~~:!~~~' No puede decirse, empero, que su polí - INCIPAL: D. Roberto Botero S. Lica carezca de carácter definido, En PLENTES ' D. Laurencio Pérez. todo lo que es labor parlamentaria, sus '" . D. José J, AristizábaI. tendencias hacia un socialismo de Es- PR.INCIPAI,: nr. Antonio J. Peláez. tado muy amplio y muy democrático, D. Manuel J. Soto E. son visibles á cada m0mento. Pero, co- D. Francisco Piedrahita. mo hay en todo hombre de gobierno, Cit'culI8c\'illCióll de Aures. además de un legislador, un jI - - INCIPAL: Dr. Pedro A. Estrada. nación, Briand sabe también D. B. Tejada Córdoba. días difíciles, poner á su patria ') " 1 'í 1. Jaramillo. cima de sus principios. La frl ~ u JI' 'tro. bre que hizo desmayarse de st tero M. idealistas de la legalidad en u Peláez. últimas sesiones del CongreE ,utal'l'osa . senta su verdadero programa: mírez U. garantizar la independencia ez González. hubiera sido necesario obrar d rdói'lez. do ilegal-dijo en substanci. 'amayo. habría tenido escrúpulos en Blanco G. Hacerlo, en realidad, no hay ;nl'umal. que no lo haga. Porque P~b~d . Sopetrán.) el día trágico de una ame aZ2 "a. jera, el hombre que tiene ni • López, 1. C. los poderes s upremos va 1 'ontoya. su patria á un desastre or áez. á los formularios de las pr¡ I Corral. legaIe!'!, es una fantasf:\ delll' ~ueroa. I genua, Pero tener el valor d viria. \ eso es raro. i Qué digo lEso, ~nchez . lea parlamentaria, es heroico . p'lra. I cho me eauivoco, ó á c'J.el( ,UOqll; .. , - ':11:in;stro dt: cualquiera ot :\ é Y Frontino.) ta fra.nqueza le habría costac S,lfl'al. el Poder, sino también el pre: J [. ~ Gutiérrez. guraos, en efecto, á un Wald( ~ r púlveda. seau, á Lln Combes, á un Cl, fu .'l.millo Villa. reivindicando en alta voz el pasar por encima de las leye I entero se habría estremecidc consiste en que, tras aquello: el fantasma de la dictadura levantado en el acto. En Briand nadie se lo figura ca}: \ sal' en adueñar~e del Poder I l1e1' de él á su antojo. ¿Sabé I Porque es el único Ministro bido inspirar confianza al único Pre sidente que ha logl nar el alma de h nación, aceptó una Cartera, dijo qUE los eran los del país; anhelo sencillos, anhelos de liberta pendencin frente á Roma, d trabajo, (1 . h¡)11I'adez sin com de dignidad all Ln el mundo. por día, hora p<)¡' hora, no ha que probar que su programa no , Ln qUe: p rometió, lo ha d simp,üía l1aci" la izq uierda, mol' de 1<1 derecha, h. vario Ha tenido la ner'gía de tran gaccic,nes, ni en lo relat.i yes contr's el Clero, ni en lo con las cxig'ncia, silldic:1lü no detestado sino por I ;:¡,!'l d( energúmenas, que son la de vistas antipatriotas y la d ' les fanáticos, ha hecho qu en su política. amplia y li < V3Z por vanC9 los 110mbres de buena vol 5 han queri- alma leal del país. l, Eua Copartida-j E. GOMEZ CP 1 reeidamente ¡ ._-; -- --- , .. ~%~n;~nP:~~ IN O 1 te 1A S .c O , .. 3cclones que I 3ro próximo. '" Latham, cl~.tle dU ae roplano «1 Liberalismo I zo dos blancos de siete disparos ( como en las , En 005 vuelo~ hizo caer seis be ,n y.cultura, II.Delaware., acerlando en todas.1 .nphr con su tantils sobre el acorazado .D pxei sin de~rau- I éxito. 'carso a los I na, con ven- ! ' . El cx'rey D. Man.uel de ' ortancia de . tlOnlindo con el Gob1el'0< rá de parte 1 tuguesa la compra a 1 l' ~ indiscu~i- I cicip 500,000 fran c' s, Co I de darle la vur' al rou resolver en • La nifla Vic \fanle' IS y de:ioa- 1dos los que , miento pa­_ Partido Li.­del pueblo -iferencia y los grupos o.d ,)ughl dmán .V~n . abstenci ór. ~e~ o á r"con'el' las naclOnt ~ D -ur¡¡,ble, I u , .,.,,, .·h,/ mp, de la industriL patria, má-.I </ ,ue ' u o de los más perte' r.> • te fuerte y ¿ ~sas terribles máquinas de g{; Imetia . d Af . rí no e r", para eml' l' l~ inj,J~ BUS rruecos ualqu; r Ira l , ~_s_I~_~a~ A~emás, sin ~ Que, • Los periódicos de Bruselas dicen que la Polí­cla practica averiguaciones para saber si ha di­cho verdad un preso de la cárcel de Verviei's, al as~gurar, bajo juramento, que el incendio de la Exposición habla sido obra de los anarquistas. • En Denver (COlorado), se mató, cayendo de ;;00 pié s de altura, el joven aviador Mr. Ralph Johnstone. • El nuevo proyecto de servicio militar obli­g~ torio que se está discutiendo en el Senado es­pañol, amenaza con originar otra complicación entre Espaiía y el Vaticano, pues DO se excep­túa en él al Clero secular ni al monástico, • La revolución mejicana ha enviado á Was­hington al Sr. Gustavo Madero, hermano del Jefe de aquélla, como agente confidencial. • En Roma, falleció, recitmtemente, el Carde­nal Sanmaniatelli. EL CABL,f3 (SERVICIO OFICIAL) Revolución mexicana: en Maipaso. Chihuahua (México), Diciembre 20. - Los revolucionarios oeupan á Malpa­so, do.nde el General Navarro les dió dos asaltos, siendo rechazado en ambos ataques, con numerosas bajas de una y otra parte. 25,000 dólares. Habana, 20.~La Cámara ha aproba- • o ' ' - . -; . "'-~" ' :'''-- - • .J ,~ ...... ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .( " MEDELLlN, ENERO 4 DE 1910 L A O R G A N 1 Z A e ION ;-d-e-l-y-a-po--l' -«M=a-u-r-it-a-n-ia-.-, -á-~-o-r-d-o-d-e-l-c-u-a--II¡;:;p-i;;;;d-ie==n-s-u-o-p-i-n-ió-n-,;..y... ..l. a.- e-)f-p-u;;s-0.;c;;0-n;;n..:.:1;======T-a-f-t-Y=R-O=O=s=e=v=e-lt-'==~=;;¡;;;;;C=I-R=(",;:U N~ C/R IH e oN E S ¡ CURA"OO DE REUMA~ Conoyt O armador de buqu l> Callao explica su curación con l.as Píldoras Rosádas del Dr. Williams. 'ema de los Estados Umdos. Cuando bleza: callar habría sido una cobard a 1 Jue 1 . t ó d 1 Washington, 29.-8e ha contradicho z e, ID ~rrog acerca e ;:B eS?le - y una deshonra pa;'l 1m: ocialist .. el decir referente á frialdad entre Taft ~ldasde cras¿Illo cOlntes~ó b~ener varIad; cEsta dI eclaración-agrE'gó-no fayor - y Roosevelt. Asegúrase, al contrario El Pod'er Ejecu¡¡jvo dividió, p r medio del ¡J ro c al' 9ue as a a co~pra 0 , cerá á os cOI!servadores. contra quien que sostienen una correspondencia ac~ Decre~o .1,124 .de L3 d~ Diciem re pasado, desde hace dIez ~ños. El Magistrado mante dremos la campaña, para imp - t · d' 1 el Pals .en Clr(~nscnpciones electorales ordenó que se tUVIese á buen recaudo, dirles que gobiernen. Cumpliremos a Iva y COI' la . para la e ección dc Diputados {¡ las próI'~ hasta que lleguen de Colombia los plie - palabra empetíada con la Conjunció » Víctimas del deber. m,as Asamble~s DepartamentaJj . fijó el gos de cargos contra él. P d . ó Chlcago, 29. - Se está procurando numero e DIputad o e~ircunscrip-roeza e aVlac n. reunir en la Bolsa doscientos cincuenta ción, de acuerdo c el censo aCt al. Las Píldoras Rosadafl"del Dr. Williams Gobiel'no americano, ! la revolución '1 . Los Angeles, 27.-Com 7,500 ind - mil dóla.res, en favor de las familias de Según dicho Decreto los De rtamentos producen resultados ¡1!!l el tratamiento de . . hondurena. vlduos presenciaron hoy a batida d 1 veinticinco bomberos que perecl'eron de Nariño, Cauca, El Valle, C las, Boh-tod3 forma de reumatismo, porque es un Washmg·ton 25 A conse . d «récord de altu i\ eh H var, Atlalltico, M~gdalena, Nor~ de .a"- mal caus/ldo por a. oí d os que se f orman en la la revolución S,iue h.a- estalladocu eennC Hlao ne- uno de •l os discíprual opso rd e "l'V rai ght,o qpuciee , l'ei entemente, víctimas del deber. tander, Tolima, y '.H uila, forma á par-e. •l. a sangre. uificando la sangre de tales áci· duras, el GobIerno americano ha orde-, se elevó más de dos millaa, habien o erte de Butche.- Medidas contra elección de Diputados á la Asa blea una dos, es ólo como se consigue dominar el d , sola Oíre nscripción electoral, q teodrá cia la¡; Píldoras Rosadas del Dr. Williams. dirija hacia Amapala, V que el uTaco - sean, casi 1,000 más que la de 10.499. .. Londres, 29.-A los setenta ~ños de y votar'o por diez andieatos Pr:n ip&!.:~ i reuma~smo, Tómense con alguna constan- na o que el cañonero .York Towll» se registrado el barómetro 11 474 piés anarquistas. por capital la dal respectivo Depn~amento procurando á la vez guardarse de la hume: ma» vigile la Costa Atlántica de Hon - / canzada recientemente por Legagneu edad, ha fallecido el comunista Henl'y S~9 Suplente~, y la Ju~ta Electora respt'c-dad y evitando exceso de carne y golosinas duras y esté al tanto de los movimien- en Pau (Francia). Hopcey realizó s Butcha. Algunos diarios aseguran que tiva decla!'ara electos a los quioce que ha- clltab~ . o la Pla ' , en la alimentación. tos de la cañonera revolucionaria. hazaña no obstan~e un viento de 40 mi- _3. Policía ha comprobado la existencia yan obtenido mayoría. ac09t ~rl!'?a re.t oe los ~á , 1:.... Léa Ud. lo que escribe de este afamado Revolución en México: ¿á C.·udad l Ilas, que hizo fracasar un \'uelo de Hu- en esta ciudad de un cuartel general de . ~l Depa~tamento de Antioqui queda di- pueblÓ' ldlO al Dlrectc de a Banda que ce. remedio el Sr. D. Juan Patiro y Patrone, b t L th 1 A 1 d . t . 1 1 V1dldo en sIete Circunscripcio 9, qu'=! ele ,sase la ~t~~ta; y, como aquél o obedecie-á quien todo el mundo conoce eo el Callao, Juárez? e.r a am con. su monop ano « n-a rones ID e:naclOna es, re acionados girán 34 Diput:-\dos. so la p ;lClon , alguieo le arrojó una peladi-donde reside, en la Calle del Muelle 8. El El Paso 25 -Se sus· 1 tOIDettel, y que hIZO mantenerse caute- con el anarqlJlsmo, y que oon tal moti- El de Bl)yacá, en siete., que elegiran 2 ' lJa de Ifoy.O que lo hirió en la cabeza. Sr. Patrone, que ha dedicado much06 años volucionarlos' mejican~rr~e qU;re~~::~ losamente en tierra á los demás avia ,vo el Gobi.eruo modificar~ l~ l~y sobre Diputados. . Los na f -:e:;, u a vez obtenida de' de su vida á la Marina mercacte mayol'- para hacer un ataque contra Ciudad dores. éste. Se dlCe que pa.l'a prlOclplar .se ha El de Saot~~der, en .siete Circ nscl'ipl'ío- ~'ObeIador la promesa de poner toda su in-mente como Capitán de buques, es hoy uuo Juárez. Se sabe que han recibido gran- Crímenes contra n'ños. • ordena~o la supresIón de los dlal'los nes,que el r,glfan 19 DIputados. I ¡ueo? aen que la venta de los bienes de la de los armadores más conocidos de la costa r.narqUlstas .El de qun.dinamarca se divide en f ,Jgles! no se llevase '11 cabo, empezó á di-del Pacífico, y, además, dueño de varios va- des refuerzos de armas y municiones. New York, 28.-Los diarios y el pll' ., CII'cunscn lClOnes, que elegirán 34 DiI'U 1601ver e; pero algunos grupos que babía pores oosteros. Sus palabras son breves, Leyes sancionadas; ley del«candado». blico aplauden esta ve" In A SANORIENTA DEL nlA 11 dos .• Como se iosinúa anteriormeote este propa",a a u ercu .0.SIS y eR una ame- la que él sere na~cnte les habría aph- m ador para it· preparando al pai,; 8 señor desde entonces se ha retirado dei ser- I n.aza para las famIlIas. Entre los pa- cado. Hubo repetidos aplausos . :1 su pI'óx-ima renuncI'a del trono. En ' 'dartel \lnebslcol cadoe, en difereotes pun-vic~ o activo en el mar; pero ello no le hizo cle ~ltes que Ensor trataba, estaba u!10 LA JORNADA DEL DIA 10 'oS o po acioh inVItaban al pueblo pa-olV1dar su gratitud al remedio qu" le de- tí.1tll'Uamente afectado de tuberculOSIS, «¡Abajo los americanosl)) roprosentación del emperador, el archi- \ 'lile confturriese á las cuatro de la tarde volvió la salud, y cuyo test¡'moIll'o -perml'te J'efe de una faml'[l'a al seno de la cual C·J U d a d d e MéX'IC O, 28 .-E n una ca' rJ uq.u e manifestó la satisfaccl'ón que. e x- Desde lals o. ncdo .1d c1 la m.a,f ¡anda , emp zr. I !-'ar lIe de ~ollvar, con el ob¡'eto de pro- ee dé á la publicación. llevó la enfermedad un&ato, c' onforln-e rrida de toros dada en honQt' de unos perlmen t a b a por 1a s b uenas re1 a CJOnes cAo rrebr ' por aB C'I U abu' ah nbo't iCIa de q'due' e l dI'. 1j l tar. contra la veota de los bienes de la ' t b. ' d 1 P rzo j) d IS~O nos~ I . a la. ven I o 11. nna g esla. os o las primeras horM de la ma-. Estas .píldor!l~ son tónicas; 00 purgantes. asl lo pudo comprobar, ou tal motivo, Oficiales de Marina y cadet* japone- a!-ls rO-d.t.tng-ara~ con to a~ as oten- CompafiJa yaoqul vanos bIenes dE! la IJ,f1t - anJ, IPlpezaron ¡¡ reuni~e los manifestan­Curan SlU debIlitar. No acepte otras epíl - hizo investigaciones y ofreció comprar ses, se patentizaron los co siderable Clas , y IJO que a monarqula prosegul- sia. Se creyó al principio que se trataba mos de paso que un olícia l, de ausencia de la ciudad, y para siempre, del pellido H rrera, arrojó el ar a al suelo Arzobispo Bl'ioschi, quien yá no ss persona dicieud ue él no hacta fue contra el grata para nosotros, porque dondequiera pueblo. Un Oficial de la Guardia Colombia- que lo veamos lo veromos tras un velo rojo na, Subteniente 1'eod ro Hilders, también formado por la sangre de los hijos de Car­manifestó :\guales sentimientos,diciendo Que tagena,sacrificados villanamente por la Po­la carrera militar era carrera de honor, y lieía. que, cuando la Policía asesinaba; al pueblo, El pueblo de Cartagena, con su actitud I él tenía que ponerse del lade del pueblo pa - patriótiea y eminentemente viril, ha demos- I ra d~fenderIQ , . . trado quc, en las g randes ocasiones en que . ~u.~ero conSiderable de cl\~aad'anos se están amenazados sus sagrados intereses y dmglo p.n el momento del conf!.lcto!t la c~-lla dignidad de la Patria, sabe scr la quilla sa elel Sr .. <;l obernador, par~ Impon rlo úe victoriosa que corta todas las olas, la vela qU! la Pollo,a e taba . tasbsmando PUC-I desplegada que resiste todos los vientos, y I blo>, y <¡JuE! su presencia en .el lugal1 e 108 el pararrayos que desafía todas las te~pes - I C'O n teCIlJ'llr l' tiJS ('ra necesaria para lmar tadea. s animo ~I Gobernador atendi' las ra- ¡Bien por el pueblo de Cartagenal ~do el gl1ayacol, es per-temo ",,1 ten á Laciollc: les m{'J El efir¡ P;'EP¡ I"~ ldl 3 ) f(~l' eo ' t ía con l' 'da ó \ cllan I LJ Ill, 1'0 l~rla p' su¡=¡ bu e'lta.rl .vLl'c·I ccsiian Habros~ todos' n Ul'i1t,i; \le 13a.1 líipofe e .rezo l ' " ('1)0 f:.1 I ' .t!.1 pUé' 1:J lo acompano nuevQlnenLe a su ,ERVEZA .\nl oqu"aa' docena, S 100. Jd!-!-~="':-~.~-~~~~~~=~~~~~! Jefe d:I • ',,:i '\ I)".e habia <-ril'kado ~ 1 . ""'··<:;"'I.T7.'\:R, docena de ~ botp.lla', S 96. .eda olrsp. ' '_ ¡ fe.ctamcute tolerada y asimilada por los .es- ~ - - ---~r-La gente de se tido común s be apreciar lo bueno. Por DE LA FINCA ' eso tántos toman el e rus elel Mono Alvarez se perdió una 1aca blanca, con su cría, mar­I <$. AM enlazadas, en la dere- ¡I (jha, y en la ízquierda, 1. L. C. J. Se dará una gratificación á I t i " .'00 dé razón de su paradero e~ aglnoso, SIempre que necesitan un ~ esta imprénta. 5i . ra)enríquecer, purificar, y for- Alambre ' de Aceite de Bacala buen tónico tal~cer la sangre. No se ace1?t~ otro que et de S'rEARNS. Personas ;e padecen del i\ . pecho tomen el . VINO DE STEARNS ¡ , FREDERICK STEARNS & Cía. DETROIT, MICHIGAN, E. U. A. PARA CERCOS En tabla roja. li.il y'ue !llGS l'inde en exten­sión, siendo muy resistente. ALMACEN UNIVERSAL Alonso Angel & Hijos. 10 COLOFONIA 'E , ERO 1. 0 DE 1910 soda cáustica. LA NEW YOR tOMPANIA DE SEGUROS SOBRE LA VIDA I AL~DA? SUPERI?RI treclos Sin competencia. I ~BLECIDA M.AS I Nos'A346 y 348 Broadway, New York. I PERTENECE Y ES DlRIGIDA I f. POR LOS TENEDORES DE COMO .ANTONIO M'aH. 2ERNANDEZ S. I " lE 64 AÑOS .i¡PER CIONEv EN EL AÑO DE 1909. ~U_N_M_I_L_LO_N._D_E_P_OLJ_Z_AS_ l ••••••••••• c.a ••••• e •••••• : ·~.-~-c-o-m-p-a-fi-~-a-n-u-n-c-~~~~.-e-h-a-~-p4~-i-d-O-I~d-u-r-a-n-~~--D-u-r-a-n-~-e-l-&-fi-O-l-a-C-o-m-p-a-ft-i-a-h-a-p-a-g-a-d-O-p-o-r-c-u-'n- VELAS DE COLOR I o de 1909 más de 1, I cepto de siniestros sobre la vida de como 8,000 tene- grandes y pequefias, propias:! . dores de pólizas, más de para el Arbol de Navidad, :•• 1 1 66.000 PÓLIZ'~ 23 millones de dollars. acaban de llegar á :; por la suma de más de 145 millones de doU rs de seguros sobre los cuales pe han . ros premios á la Compaftía en efectl está compuesta actualmente de los t gMo los prime­O'JLa ClDmpafiía ejores ele como Dprante el afto la Compañía ha pabado á sus te· nedorés de pólizas supervivientes, por concepto de pó­lizas wncidas y otl'os beneficios, al contado, como 29 millones de dollars. El Polo y Chantecler. : I e ••••••••••••2 ••••••••••••:• ! 1 _~~I TODOS LOS DIAS Supresión de las inyecciones, Tratamiento el mas racil yel mas ciigcreto, CURACION RAPIDA de los flujos antiguos ó Cada. cápsula lleva el Hombre ~) ON'I (.;HAPOTEAUT Peptona adoptada ¡JlJr si Instituto PaltBur. Á LOS ~ ~. o:. -le VALECIENTES J • , ANÉMlCOS VI~ DE Iail.o de po la Sra.. Ana Rosa Zuluaga de Agudelo, con una clase de fran­cés á la altura de las más delicada.s xigenci&B. h'vongt>Una Callejas. 5 HOTEL EUROPA El suscrito desea á todos sus a­migos y relaoionados un feliz y próspero año nuevo. Carlos Meier. NOTA.-Se suplica á todos los deudores' atrasados en sus ouentas, I se apresuren á canoelarlas lo más pronto posible. Enero 2 de 1911. CIN1AS, EN(AJES, tETINES Surtido renovlldo constan- I t.em~nt6l. .¡o J. M. MART)NEZ & C~ 9 EL SIGLO XX 3 Avisa al Comercio y á sus amigos D. Francisco A. Posada, en res­guardo de su reputaoión y de sus intereses, en el número 584 de LA OR­GANIZACION, que no responde por ninguna obligación que oontraiga el Sr. Jesús Maria Posada M., ba.jo la firma de la Soci edad de Comercio de Francisco A. y Jesús Posada. De pooo tienen qué resguardarse la repu­taoión y los intereses de quien está sumariado por perjurio y ha hecho escrituras ficticias de sus bienes, todo por eludir un compromiso leg~LJ. TRIUNfOS DR tA JWU y LA CERVElA DE UVA INT ODUCCTON DIRECTA 71 .. La mejor pe ga . Vende: para bIClCletas y autom6VJles , el. vende en la Droguería da H. d P . Bombas, prensas para copIar, Así sabrán muy bien e l Comercio y sus amigos á qué atenerse. Hago esta aclaración en resguardo de la reputación de mi hijo Jesús María Po­sada M. Teniendo en cuenta lo que antecede sabrán .... del Sr. Francis­co A. Posada. Medellín, Dioiembre 22 de 1910. Ma1'c o A . Posada. 2 ..................... .. (f) O lL. z DE Posada & T obón. En las cuatro EXPosici~ es nacionales del Centena­rio, celebradas en Bogo ,á, Mod ellín, Cali, y Maniza­les, f'oSADA &: TOBON o tuviel'On «(POR SUS BEBIDAS GASEOSAS, ESPECIALMEIiTE POR LA KOLA y LA CER­VEZA DE UVA -1 ::o e R. & C. , p~anchas para sastres,Rt:] ~ I -- maqumas para moler caña, et- . ~I~·· 't l' te' ro - , ,: ~.: _ ce era, ~ e etera.,l· - Primitivo Cárdenas é iJ.-ij-os-. -5 ANlil:Ml:A • i JULIAN F. W HI T E U · :J~: ~.~?elUn ( ~ ~;i';;;:; ~;::::::: ~ I INGENIERO DE MINAS En Manizales . .. ,. 1 El Primer Premio. O I o::: En Bogotá.. . . . .. La más alta recompensa, Se ve den todos los d rechoR y acciones que correspondüJn al fina ­do Sr. Dr. Elías Uribe Latorre en las siguientes propiedades; 1. o Un gl?bo de terreno denomi- I nado (ILos TIbes», margen izqui ~rda ' del río Nus, Distrito de Yo! ombó' 2 .. 0 Un derecho equivalente i la séptlma parte de kas y media a cio­nes do veinticuatroava en la 1 ¡na «La Caliente), sita en el Distri de Amalfi; Cloro.i., Neur •• tenia I Raquitismo, Taberculolia B'Olfatllria, Diabetel, e'e. Son aUfY1da, por la OVO-LECITBIftE BILLOI I Ofrece sus servicios para exploraciones, informes, mon- I ~ adjudioada al grupo ~P~oductos Químicos y Farma- (J) I L céuticos). tajes, dirección y administración de Em p resas mineras, I I y, en general, todo lo relacionado con su profesión. ~ Snl)1ic a mos exijan 81EMPRE nuestra lIJarca.~ 1 Referencias: las que se exijan . I Diríjase la correspondencia á Amalfi, «La Clara I ' \~ POSA DA & TO BO N 9 , de la «UniÓn». ~ ., le............ ........... ~~~~~~~~~~~ BARCELO y TORRES -?! P@LVOJHlll¡~ 3. o Dos acciones en la mina d el Guamo, sita en el Distrito d 8 ... nt Bárbara; 4. o Dos y media acciones d e ve in­ticuatroava, en la mina denomhada «Media Cuesta), Distrito de Cañas­gordas; 5 . o La tercera parte d ~ In ina de «San Juann, Distrito de Bolivar. MALAGA (E n-a \ fabricada por los señores Arias de Barbosa los meJ'ores pol- Los títulos están perfectam ente SDa .J ." • saneados. _ , voreros de AntIOqup., se vende garantizada. Entenderse, en PopaJlán, con la Proveedores ~~ectIvos_ de la Real C~sa. G~andes Bodegas Velas de color, faroles de pabel, juguetes lindísimos, fósfor.os. :ta. Tránsito Delgado ~. Uribe. 2 para la exportacI.on de vmos finos espanoles, a gusto de los de Bengala caJ'itas con conftes y todo cuanto usted necesite L 7' . mercados suramerlcanos. 1'" . a mejor pega Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres,de Quinas, para Navldtd, lo consIgue en para bicicletas y automóvile , se para misas, para enfermos, y de todas clases. . EL POLO Y CHANTECLER :( R~ntc~n lB Droguería ge H. de P. Desean entrar en negocIOS con buenas Casas Importadoras de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos artículos. v m 23 P b I • I TIN T A especial para periódicos se vende en la Oficina a r a. a ¡ r s e e a m I no· de .este periódico, en latas de á cinco libras, .~ á muy buenos precIOS. EN L~ VIDA If Dactll¡,grafia. I la CaUe de .JÚnÜI, mero 57, bajos de ]a elegrafía, se t'jecuta do trabajo de maquina escribir que reguiera bsoluta correcculn y reserva. l······ p~rn;;~ .. La hermosa obrita de ~i!vain ROUdes'l~ Segun' a edIcIón. . ~---_ ... I Estamos fabricando con especialid'ad Dactuug-rafia. -•• Ruanas de lana. Ruanas de hilo .• 6 Se ven! e á 50 MedIcación fosfórea reconocida por .Iaa 1 CeI.bridades Médicaa 'J en los Ro.pi-tales de paris como el mas I!NERCJICO AECONSTITUYEltTI! • Ea LA UllOA entre todas las LECITHINAS que ba sido objeto de comunicaciones hechas I t, la Academia de Ciencias, fl la Academia de lI!eruOlna y á la Sooiedad de Biologiade Paria ttallU .... ntI POULDO rlliJlls, Pula, . Y en \odas las Pannaciu • ''','I/n: DROGUERIA. A.NTIOQUlIlf ... edia-CarnDana 01 qda siempre los noros de esta man I~O fósforos por 5 pes 9 Láp~es de papel oon borrador, de la aoredi-tada fábrica «El Aguila», calidad su­perior. De venta en la Administra­ción de est(e pel,'iódico, por mayor y al menudeo. TINTA propia pa periódioos, de venta en la Administración de este interdiario. .' l· Alfombras forradas en buena va- I L· , d C l· L·b ' R queta, y Gualdrapas. 1) I rerla e amo lna. I rerla es- Cortés, Duque & C~ 1) tre~o. Libreríai de Antonio J. Cano. que nuestras ventas al detal, serán úni­1 ........ ••• 4.. .. ..... ? Lo ' d IJ envlOS para fuér de la ciudad SI recargarán con el LA ORGANIZACIO~: ~uede Ud. comprar ejemplares de este inJ;el'diario en La Giro ;.' - v~lor de los por~es y del c rtificado. Siempre que no se nos in .. da, El P~lo, Marco A. Velil~a, Plazuela de _la Vera -Cruz, Eugenio Velásquez, Plaza d.} dIque ~ contrarIO, haremQs los despachos en paquetes certifica- Guay~qUlI, La ~uena Esql.lOa, f('en~e a Monserr!l_tof' , OS, p es e otro modo no respondemos por las pérdidas que -c;::t.anteoler, cantina oontigua al r qanoo d~ Colombia. ' en el tránsito puedan ocurrir. carnen e de co tado. Jaramilo Ptlla & Ca ~~~~~~! ==~~~~~~========~l J IMPRENTA DE 'LA. OBGANlZA.OIONI Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 593

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gabriela Mistral : los poetas te han escogido

Gabriela Mistral : los poetas te han escogido

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2013

"Los poetas leyendo y escogiendo la poesía de la Mistral". Algo único, en cuanto esa lectura permite diseñar por primera vez una arquitectura de la poesía de Gabriela Mistral de sus diversos libros, construida por los propios poetas. Es una selección novedosa, donde la poesía se hace centro y endógena, para adquirir una vitalidad mayor puesto que su obra resalta a través de la lectura que han realizado grandes poetas chilenos, es el caso de Raúl Zurita, óscar Hahn, Carmen Berenguer, Andrés Morales, Jaime Quezada, Teresa Calderón, Eugenia Brito, Soledad Fariña, Damaris Calderón, Horacio Eloy y Héctor...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Gabriela Mistral : los poetas te han escogido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones