Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
Basilio Sánchez nació en Cáceres en 1958. Es autor de los libros de poemas A este lado del alba (1984), Los bosques interiores (1993 y 2002), La mirada apacible (1996), Al final de la tarde (1998) y El cielo de las cosas (2000). Para guardar el sueño no sólo es el libro más íntimo y amoroso de Basílio Sánchez; es también el más comprometido con la idea de que la palabra poética es un medio sublime para combatir las inclemencias del mundo, de la vida. Un libro escrito desde la madurez serena de la experiencia en el amor y también en la escritura, pues aparece en un momento afirmativo de la brillante...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Para guardar el sueño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Pirografía
Iniciado un nuevo siglo, JOHN ASHBERY (Rochester, New York, 1927) es considerado el poeta más influyente de la lengua Inglésa. Un crítico tan extremo como Harold Bloom opina que su importancia sólo es equiparable a la de Yeats o Stevens. Y, sin embargo, Ashbery será siempre un desconocido. Inabarcable como el mercurio, como la propia vida. La potencia de sus paisajes mentales suplanta en libros como Rivers and Mountains o The Double Dream of Spring a la autoridad de la voz, característica primordial de la poesía estadounidense desde Whitman. Y más que el optimismo, Ashbery confía en otro tipo de elocuencia, en la que se tienen mayor importancia el misterio, lo secreto, lo privado y lo íntimo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pirografía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Colección privada
Ramón Cote (Colombia, 1963) es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense. Es autor de cinco libros de poemas. Además, ha publicado "Diez de Ultramar. Antología de la joven poesía Latinoamericana" (Visor, n.º 290). A excepción de algunos casos, las colecciones privadas de arte suelen ser en su mayoría limitadas y, en ocasiones, arbitrarias. Transcurren de una escuela artística a otra y de un siglo al siguiente sin el menor remordimiento, adoptando ciertos estilos y rechazando otros con la misma convicción. Los siguientes poemas sobre pintores y pinturas comparten de alguna manera estas características y también ahondan en las mismas obsesiones.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Colección privada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poesía Completa
NACIDO en 1863, en Alejandría, Egipto, Constantino Cavafis vivió en esta ciudad y en Constantinopla (aunque realizó estudios en Inglaterra) completamente apartado del mundanal ruido literario. Nunca publicó en vida un volumen de poemas, aunque muchos de ellos se imprimieron en hojas separadas que el poeta entregaba a un reducido círculo de amigos. Poeta, pues, que vivió un constante destierro en su propia patria y cuya escritura se vertió gracias a la necesidad interior que impulsa a los verdadores creadores. Poco antes de su muerte, en 1933, seleccionó los poemas que consideró dignos de representarlo y que se publicaron por primera vez en 1935. Esta colección ha bastado para considerar a Cavafis entre los grandes poetas del siglo XX. Por suerte Cavafis no destruyó los poemas que, con su criterio severo, apartó de su selección.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía Completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Homenaje
JORGE GUILLéN (Valladolid 1893-Málaga 1984) es autor de una obra sumamente orgánica y unitaria que se agrupa bajo el título de Aire nuestro en los libros; Cántico (1950), Clamor (1963) y Homenaje (1967). Después publicaría Y otros poemas (1973) y Final (1982). Homenaje es el cénit de su poesía en el que deja constancia del inicial impulso comunicativo de Cántico y en el que trata una más variada temática, con predominio de poemas sobre autores, obras, personajes, acontecimientos, etc. , estructurado en cinco partes simétricas y en tres planos diferentes: la poesía y los poetas, la poesía amorosa y...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Homenaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Antología
Nuno Júdice (Algarbe, Portugal, 1949) es un poeta copioso dueño de un registro muy amplio que lo lleva en metódico tourbillon por diferentes estilos y temas sin dejar de lado una indudable maestría técnica, gracias a la cual métricas como la de canción o la del soneto conviven muy a gusto con las silvas, el versículo o la prosa poética en la que Nuno Júdice alcanza cotas tan inquietantes como admirables. Hay en el poeta algarví una importante lucidez, que lo lleva a investigar en las raíces del poema. El cómo y el porqué de éste son motivo de búsqueda incesante, armonizada con un proceso...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Antología
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poemas
FRANCISCO URONDO nació en Santa Fe, Argentina, en 1930. Desarrolló una amplia actividad literaria en los géneros de poesía, cuento, teatro y testimonio, así como en periodismo y guiones de cine y televisión. Tuvo a su cargo la Dirección General de Cultura de la provincia de Santa Fe. En su intensa vida política sufrió arrestos y persecuciones, lo que no impidió el curso acelerado de su producción literaria. Muere en julio de 1976 combatiendo contra un comando del ejército. Francisco Urondo, caído en combate contra la dictadura militar un día de junio de 1976, a los 46 años de edad. Dejaba un libro...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Matrimonio del cielo y del infierno: Cantos de inocencia - Cantos de experiencia
William Blake (Londres, 1757 - 1827) fue poeta, pintor y grabador. Es necesario esperar a los dos volúmenes de Cantos de Inocencia (1789) y Cantos de experiencia (1794) para que emerja de forma evidente la extraordinaria carga innovadora de su poesía. Las dos recopilaciones fueron concebidas como obras complementerias, expresión de las dos tendencias opuestas del espíritu humano. El adjetivo que con mayor precisión define el genio poético de Blake es el visionario. En la profunda, tenaz convicción de que sus visiones interioies eran más reales que el mundo exterior, tendió a encaramarlas ya fuera por el medio poético o por el pictórico.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Matrimonio del cielo y del infierno: Cantos de inocencia - Cantos de experiencia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Ancia
Ancia, Premio Fasternrath 1961 de la Real Academia Española, recoge dos de los más conmovedores libros de Blas de Otero (Bilbao, 1916. Madrid, 1979): Angel fieramente humano y Redoble de conciencia, más 38 poemas que no estaban incluidos en ellos. En el umbral de la década de los 50 del siglo XX, Ancia fue un grito de alerta en medio de la desolación de ambas postguerras. Dámaso Alonso, en el estudio que en 1952 dedicó a estos libros, y que figura al frente de la presente edición, dice: Otero es quien con más lucidez que nadie ha expresado (. . . ) los datos esenciales del desarraigo. Poesía del...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ancia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tentativa y zozobra
El presente volumen antológico de la obra de IVáN CARVAJAL (San Gabriel, Ecuador, 1948) otorga la ocasión de adentrarse en una obra poética singular. Alguna vez ha confesado Iván Carvajal que en la escritura del texto poético busca siempre un modo de acercamiento al enigma del mundo y que, como lector, busca adentrarse en ese mismo enigma, ahora enmascarado en el poema ajeno. Que esta confidencia, doblemente afirmativa y doblemente comprometida, sirva como carta de navegación a quien se acerque por primera vez a los versos que el poeta ecuatoriano ha dispuesto en este volumen.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Tentativa y zozobra
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.