Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuatro estaciones de amor para una primavera perdida

Cuatro estaciones de amor para una primavera perdida

Por: Manuel Melado | Fecha: 2012

La primavera perdida es la imagen que le sirve a Manuel Melado para intentar lo imposible: le recuperación del tiempo que fluye como el río de Jorge Manrique. Los poetas son así. Se empeñan en hilvanar versos que les sirvan para volver a ser lo que tal vez nunca fuimos. De camino, que como en el verso de Machado se hace al andar, nos meten en la inútil aventura y nos dejan los ojos teñidos de nostalgia o de melancolía. Las estaciones de Melado recorren los raíles del almanaque. El poeta va hundiendo su palabra en el tiempo para rescatar aquellas emociones que no se perdieron para siempre. De ahí el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cuatro estaciones de amor para una primavera perdida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El deseo postergado

El deseo postergado

Por: Mario Bojórquez | Fecha: 2012

En "El deseo postergado", Mario Bojórquez habla con nosotros como si fuera él quien escuchara. Y en ese nosotros también están el Arcipreste de Hita, Berceo, Quevedo, Sor Juana, Alí Chumacero, Rubén Bonifaz y el sabor dulce-amargo que sostiene los versos de José Alfredo Jiménez. Aquí están, dialogando con nosotros, con nuestra memoria de ayer y con la memoria del porvenir, todos los poetas que en el tiempo han sido, hablándonos con nuestra maravillosa lengua.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El deseo postergado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía

Poesía

Por: Altair Díez | Fecha: 2012

Nos hallamos ante una obra maestra, un «tour de force», una novela originalísima, desconcertante y diabólicamente divertida, que figura entre las preferidas de su propio autor y en la que refulge, de forma inigualable, su alambicada ironía y su mortífero humor. "Pálido fuego" se presenta como la edición póstuma de un largo poema escrito por John Shade, gloria de las letras norteamericanas, poco antes de ser asesinado. En efecto, la novela consta del susodicho poema, más un prólogo, un voluminosísimo corpus de notas y un índice comentado del editor, el profesor Charles Kinbote.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El honor del peligro

El honor del peligro

Por: Rubén Bonifaz Nuño | Fecha: 2012

Todo niño es un héroe y es un brujo. La diferencia es que Rubén Bonifaz Nuño, leal a su infante interior, lector tanto de Homero como de Harry Potter, con el paso de los años ha continuado siendo mago y héroe. La refinada y exigente alquimia de sus versos, lo ha conducido a transformar la miseria cotidiana en un as de oros que permite la entrada a ciudades fundadas sobre el canto. La atracción por el ser más prodigioso de la creación, escrito con cinco letras, lo ha llevado a hacer de la emoción inmediata poemas de amor que vencen las edades y ya forman parte no solo de nuestro canon sino, lo que es más difícil e infrecuente, de nuestro patrimonio espiritual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El honor del peligro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estación final: Antología 1940-2011

Estación final: Antología 1940-2011

Por: Lêdo Ivo | Fecha: 2012

"Lê do Ivo es el mayor poeta de la lengua portuguesa actual. Su presencia tiene la más valiosa importancia para las letras americanas. Lê do Ivo es un poeta del rayo y de la memoria, acude en su poesía al mito instaurador de las florestas griegas. Mnémosine diosa de la memoria, es madre de las musas y su padre es Zeus, el dios del rayo. Se escribe para dejar memoria de lo vivido. "
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Estación final: Antología 1940-2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cadena humana

Cadena humana

Por: Seamus Heaney | Fecha: 2011

Cadena humana, novísimo poemario del Nobel irlandésSeamus Heaney, es, sin duda, la culminación de su obra. Esto no significa, simplemente, que haya alcanzado una meta trazada, deseada, soñada, avizorada, calculada o labrada con suma delicadeza y esfuerzo. Además de lo anterior, el autor ha conseguido ahora, en particular, demostrar una notable congruencia con lo que siempre ha pensado, sentido, dicho. Nunca se ha cansado de insistir en que la forma estanto el ancla como el barco, es decir, debe lograr perfecta armonía con el expresado en el poema. EnCadena humanano hay una estructura elegida, una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cadena humana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los placeres del condenado : Poemas, 1951-1993

Los placeres del condenado : Poemas, 1951-1993

Por: Charles Bukowski | Fecha: 2011

Los placeres del condenado (The Pleasures of the Danned. Poems, 1951-1993. Ecco, 2007) es la más completa antología poética deBukowski, con nada menos que 274 poemas extraídos de veintiún títulos distintos, además de una veintena de textos inéditos; es también la más autorizada, por cuanto estuvo a cargo de su amigo y fiel editorJohn Martín, que seleccionó y publicó la práctica totalidad de su obra en verso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los placeres del condenado : Poemas, 1951-1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reversos

Reversos

Por: Víctor Rodríguez Nuñez | Fecha: 2011

Reversosnecesita dos disposiciones de lectura que raramente se dan juntas: la de un riguroso ejercicio intelectual, y la del abandono más radical a las delicias de los significantes. Si la primera disposición no acude, podrá parecer un libro árido y difícil; si no acude a la segunda, pò dría parecer un juego arbitrario y gratuito de palabras. Y no es nada de eso: el placer empieza donde la capacidad interpretativa hace agua, pero a la vez se niega a rendirse ante las más elaboradas proposiciones que tienen tanto de historia personal como de búsqueda poética. Eduardo Chirinos Víctor Rodríguez...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Reversos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Explicaciones no pedidas

Explicaciones no pedidas

Por: Piedad Bonnett | Fecha: 2011

Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquía, Colombia, 1951), una de las voces más representativas de la poesía colombiana actual, deja ver en este libro, algunas de las condiciones ya reconocidas en sus anteriores publicaciones: contención expresiva, fuerza, sutileza, ironía. A veces con palabra descarnada, a veces con humor,Bonnetttoca temas como la costumbre, la memoria, la insastifación, los sueños, el amor.De ella escribió José Watanabe: ¿Preguntará la poesía qué hicimos con ella cuando nos visitaba? Piedad Bonnett, que tan sabiamente se mueve en el justo límite de su propuesta, que no va inútilmente más allá del material que desde un inicio aparece en su poderosa intuicón poética, que "no abusa del lector" encubriendo con artificios y manierismos ideas inconsistentes, que mantiene la transpariencia de su palabra emocionada lejos de las estridencias, hace tiempo que tiene una respuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora colombiana
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Poesía

Compartir este contenido

Explicaciones no pedidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La memoria amorosa

La memoria amorosa

Por: Carlos Edmundo de Ory | Fecha: 2011

CARLOS EDMUNDO DE ORY (1923-2010) es considerado por muchos como uno de los poetas más interesantes y originales del último medio siglo español, así como un ingenioso y versátil prosista, según ha demostrado en su narrativa, ensayos, aforismos y en su extenso Diario. La personalidad plural, lúdica y divertida del hombre y del escritor bien podría resumirse en el retrato cinematográfico que una vez hice de Ory, amigo ymaestro: “indómito como James Dean; diminuto y enérgico como Dustin Hoffman; enamorado y demente como Búster Keaton; maniático, colérico, sediento e irresistible como James Cagney; solitario, irónico e inteligente como Woody Allen; magnífico, duro, molesto y sarcástico como Humphrey Bogart; torpe, cómico y adivino como Klaus Kinski; ingenuo y lujurioso como Fatty; distinto, adusto y ocioso como Marlon Brando; inquieto, temible y doliente como Montgomery Clift”. JESÚS FERNÁNDEZ PALACIOS
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La memoria amorosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones