Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3498 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Me he querido mentir que no te amo

Me he querido mentir que no te amo

Por: Gilberto Owe | Fecha: 2013

Este libro, aun en su brevedad, reúne los más celebres poemas de Gilberto Owen escritos entre 1921 y 1948, desde su primera juventud hasta su Perseo vencido. Compilados por élmer Mendoza, otro sinaloense, la reunión es un acontecimiento: se trata de la selección de una obra poética no muy extensa, elusiva, acaso menos famosa que la producida por los compañeros de generación de Owen, los Contemporáneos, como Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta o José Gorostiza. Es una muestra cuidada que nos acerca al trabajo de uno de los mayores poetas mexicanos del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Me he querido mentir que no te amo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre la poesía y el conocimiento

Entre la poesía y el conocimiento

Por: Ramón Xirau | Fecha: 2013

Antología preparada por Josué Ramírez y Adolfo Castañón, que busca reconstruir la trayectoria que durante cuatro décadas han seguido los ensayos literarios de Ramón Xirau. Los textos que conforman este volumen han sido publicados en diferentes libros y momentos. En orden cronológico y geográfico, aparecen figuras fundamentales de las letras de lengua española y de la portuguesa tales como san Juan de la Cruz, Lope de Vega, sor Juana Inés de la Cruz, Alfonso Reyes, Octavio Paz, entre otros.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Entre la poesía y el conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Villancicos

Villancicos

Por: sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2012

La obra de la sor Juana villanciquera - la poeta popular - sin duda es menos conocida que la de la sor Juana cortesana de los sonetos, la filósofa del Primero sueño, o la subversiva ensayista de la Respuesta. Por primera vez publicados aparte del resto de su obra, estos villancicos rebasan la prédica común del sermón y atraen, porque revelan su gusto por las formas populares del lenguaje, que supo utilizar para darles un sabor local que, aunado a su devoción por la virgen María , con tribuyó al perfeccionamiento del género y a forjar la tradición literaria y la identidad musical y cultural de México.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Villancicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras completas, I

Obras completas, I

Por: sor Juana Inés de la Cruz | Fecha: 2012

En Lírica personal se recogen los romances —desde los filosóficos y amorosos hasta los compuestos con motivo de algún homenaje o por simple pasatiempo—, las endechas, las redondillas, las décimas, las glosas, los sonetos, las liras, los ovillejos y las silvas. De manera especial destaca el Primero sueño , obra maestra de sor Juana y una de las producciones de más difícil lectura en nuestra lengua.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Obras completas, I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El primer Fausto; Todavía más allá del otro océano

El primer Fausto; Todavía más allá del otro océano

Por: Fernando Pessoa | Fecha: 2011

Me aburro con la posibilidad / De la vida eterna; el tedio / De vivir siempre debe ser inmenso. Versos como estos componen El primer Fausto, poema dramático e inacabado donde Pessoa retomó el mito universal creado por Goethe sobre la lucha entre la inteligencia y la vida. Con intensas argumentaciones filosóficas, el autor proyecta los más variados tonos de la lucidez y la desesperanza, complementado con Todavía más allá del otro océano, atribuido por el propio autor a Coelho Pacheco, más personaje que heterónimo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El primer Fausto; Todavía más allá del otro océano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Y siempre después el viento

Y siempre después el viento

Por: Hugo Mújica | Fecha: 2011

Sule hablarse de poetas con "voz propia": de Hugo Mújica (Buenso Aires, 1942) se deberí decir, y se dice, que esun poeta con silencio propio. Es ese silencio que nos daa escuchar, y en el que nos ecuchamos, lom que más singulariza su obra, así como lo que convoca a sus ya tantos lectores. Después de seis años sin publicar poesía -toda sus obra poética anterior fue recogida por Seix Barral de Argentina enPoesía completa 1983-2004-nos entrega este nuevo libro, que lejos de sorprendernos con novedades o quiebres, nos asombra revelando honduras. También aquí el personaje de su poetizar pensante o su...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Y siempre después el viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Explicaciones no pedidas

Explicaciones no pedidas

Por: Piedad Bonnett | Fecha: 2011

Piedad Bonnett (Amalfi, Antioquía, Colombia, 1951), una de las voces más representativas de la poesía colombiana actual, deja ver en este libro, algunas de las condiciones ya reconocidas en sus anteriores publicaciones: contención expresiva, fuerza, sutileza, ironía. A veces con palabra descarnada, a veces con humor,Bonnetttoca temas como la costumbre, la memoria, la insastifación, los sueños, el amor.De ella escribió José Watanabe: ¿Preguntará la poesía qué hicimos con ella cuando nos visitaba? Piedad Bonnett, que tan sabiamente se mueve en el justo límite de su propuesta, que no va inútilmente más allá del material que desde un inicio aparece en su poderosa intuicón poética, que "no abusa del lector" encubriendo con artificios y manierismos ideas inconsistentes, que mantiene la transpariencia de su palabra emocionada lejos de las estridencias, hace tiempo que tiene una respuesta.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora colombiana
  • Temas:
  • Autores colombianos
  • Literatura colombiana
  • Poesía

Compartir este contenido

Explicaciones no pedidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Flor de Gnido (Rimado nuevo de palacio)

Flor de Gnido (Rimado nuevo de palacio)

Por: Miguel Fernández | Fecha: 2011

Miguel Fernández (Melilla, 1931-1993) es uno de los poetas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Entre sus contribuciones destacan su libro "Credo de libertad" (1958), sin el cual no se podría comprender a los llamados novísimos o, más tarde, al grupo o generación del sesenta. Los nuevos enfoques que la poesía española contemporánea explora, como el hermetismo cultista y la diferencia, aparecen también en otros textos suyos como "Sagrada materia" (Premio Adonais, 1966), "Monodia" (1974), "Eros y Anteros" (Premio Álamo 1975 y primer Premio Nacional de Literatura en la etapa de transición, 1977), "Del jazz y otros asedios" (1980), "Discurso sobre el páramo" (1982), "Secreto secretísimo" (1989), "Fuegos de la memoria" (1991), "Bóvedas" (1992) y "Solitudine" (póstumo, 1994). Su única obra en prosa es "Historias de suicidas" (1990).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Flor de Gnido (Rimado nuevo de palacio)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dragados y construcciones : -work in progress- (2005-2009)

Dragados y construcciones : -work in progress- (2005-2009)

Por: Adolfo Cueto | Fecha: 2011

Astur-madrileño de 1969,Adolfo Cuetose dio a conocer poéticamente con la aparición deDiario mundo(2000). Tras un largo período de escritura, aunque de silencio editorial (tan sólo interrumpido por la aparición del cuadernillo bilingüe 7 poemas-instituto Cervantes, 2007), va dando a la luz el resultado de ese continuado trabajo,work in progressen el que la actualidad avanza, y a Palabras subterráneas(2001-2004),publicado el año pasado, viene a sumarse ahora esteDragados Construcciones(2005-2009), PremioEmilio Alarcosde poesía 2010.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Dragados y construcciones : -work in progress- (2005-2009)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Clandestinidad

Clandestinidad

Por: Antonio Jiménez Millán | Fecha: 2011

Antonio Jiménez Millán (Granada, 1954) ha publicado siete libros de poemas. Una selección de los primeros entre los que destacaVentanas sobre el bosque(PremioRey Juan Carlos I, Madrid, 1987), se encuentra en la antologíaLa mirada infiel(Granada, 2000). Posteriormente ha publicadoCasa invadida(Madrid, 1995) eInventario del desorden(Premio Internacional de Poesía "Ciudad de Melilla", Madrid, Visor, 2003).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Clandestinidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones