Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
Rafael Gutiérrez Girardot es el crítico de la literatura colombiana del S. XX con mayor presencia internacional. Los dos volúmenes de ensayos sobre literatura colombiana -muchos de cuyos textos son inéditos y no leídos en conjunto todavía- se pueden pensar como un primer paso a la renovación de su figura. La pretensión de la Universidad Autónoma Latinoamericana y su fondo editorial unaula es la de restaurar, depurar y preservar los escritos de Rafael Gutiérrez Girardot sobre nuestra literatura. El fundamento hispánico, como fuerza dominante de nuestros modos de pensar, escribir, de nuestros hábitos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ensayos de literatura colombiana II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Novela y poder en América Latina
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Novela y poder en América Latina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El matadero
Este es un escalofriante relato de la vida cotidiana en Argentina durante la tiranía de Rosas. Reflejo de la miseria moral y de las penurias humanas de los arrabales de Buenos Aires. Su naturalismo expresivo y precisión verbal le confieren una extraña modernidad.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El matadero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El sueño del guerrero
Relato sobre los avatares de la guerra de independencia cubana durante el siglo XIX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El sueño del guerrero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sofía
Sofía es el primer volumen de la serie de cuadros sociales que, copiados del natural de la vida cubana, me propongo ofrecer a la respetable consideración de aquellos que me honren leyéndolos. He titulado Cosas de mi tierra la proyectada serie, porque, en realidad, aquéllas han de constituir el asunto de las trabajas que a Sofía seguirán ? Si a ello contribuye la protección que al volumen inaugural dispense el público lector, que, por cierto, ha de ser el colaborador imprescindible en este empeño crítico-social. La serie resultará estrechamente entrelazada; pero esto, respecto de un volumen a otro,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sofía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Generales y doctores
Generales y doctores relata los avatares de una generación que crece durante la guerra de Independencia cubana y vive la gestación de la república. Españoles integristas convertidos en hacendados y doctores, criollos que creen con fervor en el nacimiento de una nueva nación, mujeres castas y voluptuosas, conviven en un mundo que tras una guerra sangrienta verá frustrados todos sus ideales colectivos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Generales y doctores
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El periquillo sarniento III
El Periquillo Sarniento es la primera novela de toda Hispanoamérica. Fue escrita en México por José Joaquín Fernández de Lizardi en 1816. El libro muestra una marcada influencia neoclásica y pretensiones moralizantes. Cuenta la vida de un anciano que ante la cercanía de la muerte escribe un texto biográfico con consejos para sus hijos. Allí entre otras cosas relata su experiencia con la iglesia mexicana y su salida de un convento franciscano donde estuvo recluido algunos meses.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El periquillo sarniento III
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La peineta calada
Cirilo Villaverde (1812-1894). Cuba. Estudió en La Habana en el Seminario de San Carlos donde se graduó de Bachiller en Leyes, más tarde practicó la docencia y el periodismo. En La Habana asistió a la Tertulia de Domingo Delmonte y publicó en la Gaceta Cubana su novela La joven de la Flecha de Oro. El 20 de octubre de 1848 fue condenado por una comisión militar, un año después escapó de la prisión y viajó a los Estados Unidos. Poco después fue nombrado redactor en jefe de La Verdad, periódico de Nueva York; aunque en 1858 fue amnistiado y pudo regresar a La Habana. En 1861 regresó a los Estados...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La peineta calada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El periquillo sarniento I
El Periquillo Sarniento es la primera novela de toda Hispanoamérica. Fue escrita en México por José Joaquín Fernández de Lizardi en 1816. El libro muestra una marcada influencia neoclásica y pretensiones moralizantes. Cuenta la vida de un anciano que ante la cercanía de la muerte escribe un texto biográfico con consejos para sus hijos. Allí entre otras cosas relata su experiencia con la iglesia mexicana y su salida de un convento franciscano donde estuvo recluido algunos meses.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El periquillo sarniento I
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Dos relatos : Calófilo. Cuestión de monedas
Esteban Borrero (1849-1906). Cuba. Nació en Camaguey el 26 de junio de 1849 y se suicidó en San Diego de los Baños el 29 de marzo de 1906. Médico, poeta, escritor, profesor, fundador de escuelas y revolucionario. Colaboró en las publicaciones Correo de las Damas, Revista de Cuba y con Varona, Varela Zequiera y otros en la obra Arpas Amigas. En 1878 publicó en la Habana Poesías.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Dos relatos : Calófilo. Cuestión de monedas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.