Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1585 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La Magdalena : Consolidación urbana de una antigua quinta (1934 - 1951) / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

La Magdalena : Consolidación urbana de una antigua quinta (1934 - 1951) / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural |

El Sector de Interés Cultural La Magdalena fue, hasta inicios del siglo XX, una quinta que comprendió uno de los terrenos más grandes que se encontraban dentro de los antiguos ejidos de Santa Fe y que posteriormente fueron divididos para consolidarse como uno de los espacios urbanos más importantes entre Chapinero y el centro histórico de la ciudad. Hoy, cuando sus límites tienden a ser confundidos con los de sus vecinos Teusaquillo y Santa Helenita, resulta determinante destacar este Sector, especialmente porque su conformación obedeció a la necesidad de expandir los límites y las formas de habitar la ciudad a través de importantes proyectos de urbanización. Estos, producto del imaginario de la época referido al buen vivir y de la compra sucesiva de terrenos y la división de predios, se dieron a la par de la contratación de arquitectos y firmas de gran relevancia para el patrimonio inmueble de la ciudad como Alberto Manrique Martin; Casanovas & Manhein; Child, Dávila y Luzardo; Cuellar, Serrano, Gómez; Gaetano di Terlizzi; Manuel H. Franco, Martínez & Hoyos; Montoya & Valenzuela; Trujillo Gómez & Martínez Cárdenas; Manuel de Vengoechea; Rocha & Santander y Vicente Nasi. Con este título se da inicio a la colección Cuadernos de Investigación, que busca reunir investigaciones cortas con resultados destacados en todos los ámbitos del patrimonio. Fruto de una beca de jóvenes investigadores otorgada por el Instituto en el marco del Programa Distrital de Estímulos, “La Magdalena, consolidación urbana de una antigua quinta (1934-1951)”, hace una reivindicación histórica a este sector como un lugar donde acontecieron sucesos que fueron parte activa de la transición entre la herencia de la vida colonial que se vivía al interior del casco histórico, y el proyecto modernizador que significaba el trazo de los nuevos barrios a las afueras de Bogotá.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Arquitectura y Urbanismo
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La Magdalena : Consolidación urbana de una antigua quinta (1934 - 1951) / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura sublime : el patrimonio religioso de Bogotá / Mauricio Uribe González ; fotografía Carlos Mario Lena Posada ... [et al.].

Arquitectura sublime : el patrimonio religioso de Bogotá / Mauricio Uribe González ; fotografía Carlos Mario Lena Posada ... [et al.].

Por: Mauricio. Uribe González |

Se pretende con esta significativa muestra contribuir a la reflexión sobre la valoración del patrimonio cultural construido de la ciudad, y su consecuente conservación para disfrute de toda la comunidad. La invitación es entonces a visitar, recorrer y admirar estos bellos lugares llenos de historia, de arte y de significado, pues, para fortuna nuestra, la verdadera exhibición del patrimonio religioso de la capital está afuera, en calles y plazas de esta gran ciudad.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Arquitectura y Urbanismo
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Arquitectura sublime : el patrimonio religioso de Bogotá / Mauricio Uribe González ; fotografía Carlos Mario Lena Posada ... [et al.].

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, espacios abiertos-espacios colectivos Segundo ciclo 2016 / Fundación Rogelio Salmona ; traducciones al portugués Lena Imperio.

Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona, espacios abiertos-espacios colectivos Segundo ciclo 2016 / Fundación Rogelio Salmona ; traducciones al portugués Lena Imperio.

Por: Fundación Rogelio Salmona |

El patrimonio cultural es el bien colectivo por excelencia. Por esto, cuando la Fundación Rogelio Salmona propone premiar los mejores proyectos arquitectónicos de Latinoamérica que den cuenta de la noción de espacios abiertos y espacios colectivos, desde el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural –IDPC– reconocemos la manera en que construimos nuestras ciudades en la actualidad, pero también cómo, a través de los destacados proyectos aquí presentados, se construyen los futuros patrimonios. Esta edición recoge las obras participantes y ganadoras del segundo ciclo del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona realizado en 2016 y que se publica en 2017 con el ánimo de lanzar una tercera versión de esta importante iniciativa.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Arquitectura y Urbanismo
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Germán Samper : a dibujar se aprende dibujando / textos, Alejandro Henríquez.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un destello de luz

Un destello de luz

Por: Louise Penny |

En este libro se profundiza en dos facetas del arquitecto: su trabajo en los objetos arquitectónicos propiamente dichos (edificios institucionales o privados) y su labor como viviendista, que comienza con pequeñas intervenciones de vivienda popular hasta llegar a formular importantes fragmentos de ciudad. No todos los proyectos urbanos se realizaron, incluso algunos quedaron incompletos, pero al mirarlos en su conjunto se comprende que cada proyecto aportó algo al siguiente, donde la arquitectura de sus componentes, léase edificios o casas, se subordinaba al fin último de crear espacios urbanos amables para el ciudadano. Germán Samper es un arquitecto de clara estirpe moderna que en sus inicios ejerció su profesión en un país en plena transformación, y formó parte del cambio radical que se produjo en Colombia en la segunda mitad del siglo XX, tanto a un nivel empresarial, donde se hacía necesario construir para un país en pleno desarrollo económico y técnico, como para un país que excluía en su vertiginoso progreso a más de la mitad de su población, que emigró del campo a la ciudad.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Arquitectura y Urbanismo
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Germán Samper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre las sombras

Entre las sombras

Por: Enrique Hernández-Montaño | Fecha: 2007

En el corazón del Imperio británico, el asesino en serie más famoso de todos los tiempos, Jack el Destripador, obligará al inspector Abberline a iniciar una investigación que le conducirá a las más altas cimas de la sociedad. Jack el Destripador es, probablemente, el asesino más legendario de la historia de la humanidad. Influye en esto tanto el hecho de que jamás se descubrió quién era como los datos que apuntan a que era alguien con un nivel económico e intelectual alto y, probablemente, masón. En Entre las sombras el asesino de White Chapel será perseguido por el inspector Frederick George...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Entre las sombras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Operación Bodden

Operación Bodden

Por: Luis Barallat | Fecha: 2006

1941. En plena Guerra Mundial, el ejército alemán pone en marcha un plan para controlar el paso por el estrecho de Gibraltar y cerrar así el Mediterráneo. La operación, que consiste en la instalación de bases de observación en la costa andaluza y el norte de Marruecos, se realiza con la aprobación de Franco quien, sin embargo, se sigue declarando oficialmenet neutral. Pero algo inesperado hace fracasar la acción dirigida por Hitler, facilitando el posterior desembarco aliado en el norte de África.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Operación Bodden

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desde la eternidad

Desde la eternidad

Por: Susana Martín Gijón | Fecha: 2015

Una ciudad tranquila como Mérida salta al primer plano de la actualidad informativa por dos crímenes casi simultáneos. El propietario de un spa ambientado al estilo romano aparece apuñalado en sus termas. Un alto cargo del gobierno regional resulta gravemente herido durante un acto público. Parecen casos sin ninguna conexión, pero la agente Annika Kaunda no lo cree así, sobre todo cuando descubre un dato desconcertante: las armas empleadas en ambos crímenes pueden tener casi dos mil años de antigüedad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Desde la eternidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boda de ultratumba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El vampiro vegetariano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sin final

Sin final

Por: Jordi Cabré | Fecha: 2021

Una exploración de los límites de la memoria y la verdadera identidad.Ver el mundo en blanco y negro no es solamente una enfermedad que tiene en los ojos Eva Amat: también es una manera de entender la vida. Después de caer desmayada durante una presentación de su última película en Berlín, se encuentra secuestrada en un piso desconocido y no recuerda nada de lo que le he pasado. Solo una versión de ella, mucho más tímida y mucho más oscura, consigue rescatar escenas inconexas de su pasado. La infancia, la adolescencia, la necesidad de brillar sobre los escenarios en la dictadura de la imagen, y, sobre todo, la relación de amor con el hombre de su vida, son peleas mucho más reales que el rodaje de una película. Si la vida fuese en blanco y negro, todo sería más intenso y estimulante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

Sin final

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones