Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3609 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cuaderno mundano

El cuaderno mundano

Por: Daniel Ares | Fecha: 2021

Los poemas de Daniel Ares hablan y cuentan, pero también narran. Nombran universos, y crean, con una precisa arquitectura de palabras, ensamblajes entre el mundo humano y más que humano. Así, "seres extraños" se cuelan en los intersticios de nuestra existencia obligándonos a mirarnos en nuestra propia materialidad mundana. Conforman, a su vez, un intento por darle forma poética a la tragedia ecológica. Búsqueda infructuosa por su escala, ya que en su discurrir elegíaco duelen los "vacíos cósmicos". Pero fértil, también, dado que en su revés asoman visos de resiliencia, legítimos intentos por parte de una memoria tenaz e "inventada". Gisela Heffes Sustentadas en una poética que hace de las circunstancias del presente un paradigma de conocimiento, las texturas de El cuaderno mundano son tan diversas como las fuentes de la vida que se extingue atropellada de progreso, y sus palabras, cuidadosamente elegidas, secundan con eficacia la exigente conjugación del neologismo "mundar",...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El cuaderno mundano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Que empiece la tarde

Que empiece la tarde

Por: Marc J. Mellado | Fecha: 2021

Que empiece la tarde es el debut poético de Marc J. Mellado, un libro lleno de grandes intuiciones desde el propio título, un poemario que pone su atención en los detalles casi inapreciables, no por ello menos importantes, de todo lo que nos rodea. Para el poeta, la vida se encuentra en esas pequeñas cosas, cada día de forma más persistente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Que empiece la tarde

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Plegaria

Plegaria

Por: Liana Bravo | Fecha: 2022

Plegaria es un canto al vacío, la soledad, el miedo y el desarraigo. Es también un alivio y una búsqueda de la emoción "seca, natural, pura" de la que hablaba Vallejo. Lo perdido se recupera en el poema, y el poema es lo que queda cuando todo lo demás se va. En su segundo libro, la autora cubana habla con Dios citando a Nietzsche, rememora el asesinato del revolucionario africano Patrice Lumumba y reivindica la capacidad de soñar como la última puerta de entrada a los paraísos perdidos. Según el jurado que la declaró ganadora del Premio Ruiz Udiel, Plegaria "revela las coordenadas de una memoria fracturada que se recupera en la voz poética". "Es el testimonio de un mundo que se desvanece y de una patria que se llena de sentido en la palabra y de unos recuerdos donde la poesía dialoga con su tradición y con un presente de euforias e incertidumbres".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Plegaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuerpo presente

Cuerpo presente

Por: Siomara España | Fecha: 2022

La situación de las mujeres en su entorno tanto privado como social ha estado siempre presente en la poesía de Siomara España. Poemas como "La mujer del miércoles", "Mujeres", "Mía", así como su libro El regreso de Lolita dan suficiente cuenta de ello. El camino que la poeta recorre en Cuerpo presente la obliga a encarnar otras voces: la voz del testimonio, la voz de otras mujeres, víctimas de femicidio, de crímenes consignados en algunas de las crónicas más brutales publicadas en su país, Ecuador -textos que no dejan de reproducir, como un eco siniestro, la misma desmedida violencia que se ha venido registrando en los últimos años en tantas otras regiones y culturas. En su originalidad, en su justo equilibro entre denuncia y lirismo, Cuerpo presente se inscribe en una altísima tradición: la del libro de poemas como colección de casos. Una tradición que nos remonta a la crudeza de Morgue, de Gotfried Benn, libro que en 1912 rompió con toda la poesía alemana que le precediera; a la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Cuerpo presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ondinas por la cinta de Möebius

Ondinas por la cinta de Möebius

Por: Aurora Gámez Enríquez | Fecha: 2023

Ondinas por la cinta de Möebius es un deslumbramiento, un canto al milagro que nos rodea, un viaje por paisajes mediterráneos o sierras insólitas y excepcionales como las Alpujarras o las sierras de Málaga o de las Nieves, donde habita la manzanilla junto al espliego, la amapola roja o los blancos arrayanes. Pero, también, es exaltación de la vida, del tiempo vivido y de la necesidad de retornar a los lugares antiguos de la infancia, para atrapar el instante infinito que habita en ellos, detenerlo y recuperar la llama que pervive en el corazón de sus ascuas: "Sobrevivimos / al filo de los sueños / constituidos", versos de la autora que dialogan con aquellos otros de William Shakespeare, en boca de Próspero en el Epílogo de La Tempestad: "Estamos hechos de la misma materia que los sueños y nuestra breve vida cierra su círculo con otro sueño".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Ondinas por la cinta de Möebius

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El amor en la ribera del Godāvarī, el Gāhāsattasaī de Sātavāhana Hāla

El amor en la ribera del Godāvarī, el Gāhāsattasaī de Sātavāhana Hāla

Por: Sergio Armando Rentería Alejandre | Fecha: 2021

El Gāhāsattasaī o "Los Setecientos Versos" del rey Sātavāhana Hāla es una antología de poemas líricos de amor muy relevante para la tradición literaria de la India. Esta selección de textos recoge elementos literarios significativos que se originan en las aldeas situadas a lo largo de la ribera del Godāvarī y que muestran que tanto la poética como la poesía prácritas conforman una parte sumamente importante en el desarrollo de la crítica literaria de la India antigua. Asimismo, en esta antología convergen aspectos fuertemente significativos de la poética prácrita y de la poética sánscrita, las cuales se han estudiado a partir de la cultura védica y desembocan en la poesía clásica sánscrita. Es un trabajo que finca las bases del pensamiento lírico indio, ya que es el vínculo entre la poesía folclórica y la poesía clásica sánscrita. En efecto, se trata de una antología de poesía lírica escrita en una lengua prácrita llamada māhārāstrī, la cual se clasifica como una de las lenguas del...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El amor en la ribera del Godāvarī, el Gāhāsattasaī de Sātavāhana Hāla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las formas sutiles de los cuerpos

Las formas sutiles de los cuerpos

Por: Daisy Novoa Vásquez | Fecha: 2022

En Las formas sutiles de los cuerpos, de Daisy Novoa Vásquez, un poema recibe unas "palomas de templo" -¿a la vez nuestros cuerpos en la tierra, nuestra alma en nuestro cuerpo, nuestra vida en nuestra muerte? Poesía concreta como una pluma y de vuelo también filosófico, este amante libro nos lleva a la querencia de la piel, frontera de todo, con un decir limpio, sin titubeos ni ausencias temporarias, no por eso despoblado de sombras terriblemente generosas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las formas sutiles de los cuerpos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Canto Rituale

Canto Rituale

Por: Maria; Sanna Carta | Fecha: 2022

De ella recuerdo sobre todo su alegría. A pesar de la imagen dramática que ofrecía de sí misma en el escenario, Maria Carta era una mujer solar, llena de vitalidad; su risa "espantaba a los pájaros" al igual que los besos de la chica del poema titulado Efisio Concas. BIANCA PITZORNO Los protagonistas de la dramatización de Maria Carta son los muertos: sin embargo, esta multitud de muertos no nos habla para darnos una idea de la muerte sino de la vida (...). Habiendo actuado como cantante con rigor etnológico, Maria Carta poeta realiza una verdadera operación de antropología cultural. RAFFAELE CROVI Después de haber conocido a Maria Carta, una vez más afirmo que los únicos grandes hombres de Cerdeña son nuestras mujeres.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Canto Rituale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El agua entre las piedras

El agua entre las piedras

Por: Víctor Jiménez | Fecha: 2023

Poeta del amor y la memoria, Víctor Jiménez, uno de los autores españoles más destacados de su generación, nos entrega en este volumen una selección de lo más significativo de sus versos escritos a lo largo de más de cuatro décadas. Poemas cultos, poemas populares, versos blancos, versos libres o rimados conforman estas páginas en una gama de gran diversidad cromática, de luces y de sombras, de gozo o de dolor, siempre de intensas emociones que hacen del libro un manual humano, la experiencia de un hombre de nuestra época, con la herencia de todas las épocas, que sabe armonizar con maestría lo formal con el contenido, siempre dentro de los cánones más amplios de la tradición poética andaluza y, en concreto, de la denominada escuela sevillana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El agua entre las piedras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre domingo y domingo

Entre domingo y domingo

Por: Ana María Caballero | Fecha: 2023

Este libro urbano y contemporáneo juega con las formas y el lenguaje para dibujar el desasosiego de la rutina citadina. El tumulto de la juventud sacude cada página con sus males de amores, su incertidumbre, su esperanza desaforada, y su rebeldía frente a las presiones socioculturales. La ciudad de Bogotá aparece como testigo y cómplice, amparando a la narradora en sus desamores y retándola en las noches. Esta obra canta con frescura y sin romanticismos, presentando con honestidad el explosivo cóctel de emociones que embriaga las vidas que apenas comienzan.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Entre domingo y domingo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones